El descenso
2005 

6.0
15,821
Terror. Aventuras
Seis amigas se reúnen en una remota montaña para emprender una expedición espeleológica. Juno, que dirige al grupo es dura, persuasiva y peligrosa. Las demás son las hermanastras Rebecca y Sam, Holly y Beth, una profesora de inglés que va a regañadientes para cuidar de Sarah. Ésta se está recuperando de un colapso mental causado por la muerte de su marido y su hijo un año antes. El grupo queda atrapado en una cueva cuando una roca se ... [+]
14 de febrero de 2017
14 de febrero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Descenso es una película de aventura que se transforma luego en terror, el único objetivo es sobrevivir. Para mí estuvo fabulosa. Los monstruos eran terribles pero chiquitos y fácilmente vulnerables a la fuerza de las mujeres.
En todo momento se mantiene el suspenso, la expectativa y el final es sobrecogedor.
En todo momento se mantiene el suspenso, la expectativa y el final es sobrecogedor.
4 de agosto de 2018
4 de agosto de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para evitar hacer un spoiler voy a explicar la película al revés: solo con las chicas, únicamente con ellas, la película sería sublime. Oscura, claustrofóbica, estresante, auténtico terror. Todo lo que necesita la película es a ellas. Sus relaciones, sus diferencias, la tensión y la oscuridad de la cueva.
En un momento dado, se ve algo a través de una cámara de vídeo y eso ya suena mal, muy mal. Suena a algo ya demasiado visto. Y aunque luego la película no sigue por esos derroteros, sí que acaba siendo algo demasiado visto.
Pero de verdad, solo con la oscuridad de la cueva y la claustrofobia que genera, la película ya valía la pena. Luego, bueno, ya es otra historia.
En un momento dado, se ve algo a través de una cámara de vídeo y eso ya suena mal, muy mal. Suena a algo ya demasiado visto. Y aunque luego la película no sigue por esos derroteros, sí que acaba siendo algo demasiado visto.
Pero de verdad, solo con la oscuridad de la cueva y la claustrofobia que genera, la película ya valía la pena. Luego, bueno, ya es otra historia.
5 de septiembre de 2005
5 de septiembre de 2005
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció una película estupenda de verdad. Desde hace mucho tiempo no veía una película que diera tanto miedo y consiguiera que toda la sala se estremeciera.
Los delicados gourmets del supuesto “buen cine” que critican esta película deberían evitar esos fantasmas del pasado que les acosan marchándose a un buen psicoanalista antes de visionarla. Por que hacer una crítica tan cruel de una película cuando ya sabes lo que vas a ver es de locos. Por favor evitar los prejuicios y disfrutar de una buena película de terror sin estar pensando si es todo lo real que cabria esperar por que eso es el cine… ficción.
Los delicados gourmets del supuesto “buen cine” que critican esta película deberían evitar esos fantasmas del pasado que les acosan marchándose a un buen psicoanalista antes de visionarla. Por que hacer una crítica tan cruel de una película cuando ya sabes lo que vas a ver es de locos. Por favor evitar los prejuicios y disfrutar de una buena película de terror sin estar pensando si es todo lo real que cabria esperar por que eso es el cine… ficción.
13 de mayo de 2006
13 de mayo de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo tierra, en una isla perdida, en un bosque, en la ciudad…; cualquier lugar parece ser apto para rodar una película de terror en el cine actual. De esta forma asistimos impotentes y decepcionados a un engrosamiento, cada vez mayor, de películas de dudosa calidad que llenan las grandes pantallas de medio planeta. Si bien, a día de hoy esta película en concreto ya no se haya en cartel, me gustaría lanzar una advertencia para aquellos que piensen adquirir la película en DVD: ¡no lo hagan!, las razones son poderosas y evidentes.
El guión del film, resultando tópico, no es malo en pautas generales hasta la primera mitad del metraje: Un año después de un trágico accidente, seis amigas se encuentran para su aventura anual en un lugar remoto de los Montes Apalaches donde van a practicar la espeleología. En lo profundo de la cueva el desastre las golpea de nuevo cuando una roca se desprende y bloquea la salida. Las chicas se dan cuenta de que Juno (Natalie Mendoza), siempre llevan-do las cosas un poco más lejos, las ha traído a una cueva inexplorada y de que nadie va a venir a rescatarlas. El grupo se divide y rezan porque haya otra salida. Pero algo más acecha bajo la tierra… Aquí se acabo lo bueno, a partir de este momento; en el que se produce el primer ataque de las aterradoras criaturas al grupo de incautas jovencitas, el film cobra una dinámica de sangre a borbotones y acción despiadada, perdiendo totalmente el norte. Así entre caudalosos ríos de color magenta, transcurre la aproximada hora más de metraje que nos espera, hasta el deseado final, el cual, si cabe, resulta todavía más apático, mezclando una última secuencia, que enmaraña un desenlace que podía haberse resuelto de una manera bastante sencilla.
El director desaprovecha incomprensiblemente la oscuridad y el emplazamiento opresivo, como elementos útiles a la hora de lograr un sentimiento de claustrofobia y angustia en el espectador. Técnicamente no se aprecian buenos contrastes lumínicos en ningún momento, los juegos de sombras y contraluces, rozan el desastre, los movimientos de cámara, llegan a desorientar al público, algo imperdonable para cualquier título moderno, los encuadres cerrados en los túneles, sin ser una maravilla, llegan a lo aceptable y la plástica fotografía de Sam MacCurdy conforma, sin duda, el mejor apartado del film. David Julián, no enmarca unas buenas composiciones, por lo que los 40.000 vatios de la sala son la única salida para un apartado sonoro tan pobre como descuidado.
Afiliado ya, a unas producciones comerciales que brotan a granel, el género de terror pierde puntos a marchas forzadas, ¿Qué fue de aquellos títulos que sin grandes medios, conseguían productos frescos y terroríficos para regusto de nuestras pupilas?
El guión del film, resultando tópico, no es malo en pautas generales hasta la primera mitad del metraje: Un año después de un trágico accidente, seis amigas se encuentran para su aventura anual en un lugar remoto de los Montes Apalaches donde van a practicar la espeleología. En lo profundo de la cueva el desastre las golpea de nuevo cuando una roca se desprende y bloquea la salida. Las chicas se dan cuenta de que Juno (Natalie Mendoza), siempre llevan-do las cosas un poco más lejos, las ha traído a una cueva inexplorada y de que nadie va a venir a rescatarlas. El grupo se divide y rezan porque haya otra salida. Pero algo más acecha bajo la tierra… Aquí se acabo lo bueno, a partir de este momento; en el que se produce el primer ataque de las aterradoras criaturas al grupo de incautas jovencitas, el film cobra una dinámica de sangre a borbotones y acción despiadada, perdiendo totalmente el norte. Así entre caudalosos ríos de color magenta, transcurre la aproximada hora más de metraje que nos espera, hasta el deseado final, el cual, si cabe, resulta todavía más apático, mezclando una última secuencia, que enmaraña un desenlace que podía haberse resuelto de una manera bastante sencilla.
El director desaprovecha incomprensiblemente la oscuridad y el emplazamiento opresivo, como elementos útiles a la hora de lograr un sentimiento de claustrofobia y angustia en el espectador. Técnicamente no se aprecian buenos contrastes lumínicos en ningún momento, los juegos de sombras y contraluces, rozan el desastre, los movimientos de cámara, llegan a desorientar al público, algo imperdonable para cualquier título moderno, los encuadres cerrados en los túneles, sin ser una maravilla, llegan a lo aceptable y la plástica fotografía de Sam MacCurdy conforma, sin duda, el mejor apartado del film. David Julián, no enmarca unas buenas composiciones, por lo que los 40.000 vatios de la sala son la única salida para un apartado sonoro tan pobre como descuidado.
Afiliado ya, a unas producciones comerciales que brotan a granel, el género de terror pierde puntos a marchas forzadas, ¿Qué fue de aquellos títulos que sin grandes medios, conseguían productos frescos y terroríficos para regusto de nuestras pupilas?
9 de octubre de 2005
9 de octubre de 2005
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una peli para el Cine, es de esas que alquilas para verla en casa con una chica interesante, para que se te agarre, por que para lo demás .... podrían haber hecho un corto no un largo con ese material y ese guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película en si no esta del todo mal, pero tiene muchos toques predecibles, demasiados. Consta de escenas con alto contenido de sangre aunque eso va a gustos, la iluminación totalmente irrealista, los efectos especiales parecen bastante malos o hechos con prisas, el giro del final... bueno giro entre “” por que eso no es un giro eso es una cagada, pero en fin, para pasar un rato no esta tan mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here