Haz click aquí para copiar la URL

Dogville

Drama. Thriller Grace llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. ... [+]
Críticas 348
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de abril de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lars Von Trier se la juega a una carta y le sale bien. Tras una larga y agobiante moralina, los últimos minutos dan sentido a la barroca exposición de la inmundicia humana en todos sus aspectos. Un final operistico que habla de justicia.

Es arriesgada, excarva e inquieta. Molesta para según quien la mire. Como buen final te hace mirar atrás en la película, y querer revisarla, pués solo al final todo está en orden. Es teatro coral, donde Nicole Kidman está muy creible, quizá la mejor película que le he visto.
9
8 de junio de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lars Von Trier despedaza el ser humano en esta película, reduciéndolo a esa especie que es capaz de ser cruel y despiadada con los de su grupo simplemente porque sí.
Nicole Kidman encabeza el magnífico reparto de esta gran obra maestra de nuestro tiempo, y le siguen grandes como James Caan, Lauren Bacall, Paul Bettany.

La verdad es que no entiendo porque el hecho de que las paredes sean líneas en el suelo parece ser el motivo por el que a la mayoría no le gusta pero su única función es que no te fijes en otra cosa que no sea la historia y los personajes, y la verdad es que funciona, porque si te metes en la historia acabas por no darte cuenta de que no están (es más en ocasiones parece que están), parece que la gente se preocupa de tonterías y no se centran en lo que es la historia.
Pero bueno solo hay que ver que la gran mayoría de la gente le dá una nota bastante alta (entre los que me incluyo) frente a los listillos que se creen tener la razón absoluta y se dedican a ponernos a parir por gustarnos, sin motivos de peso.
(Ahí dejo eso…).
10
14 de septiembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parábola brillante contada con la mayor economía posible. Simple, en el mejor sentido de la palabra, técnicamente irreprochable. Digna de Dreyer. Ejemplo de que se pueden contar historias y temas complejos con nitidez expositiva y con los recursos imprescindibles. Alejada de los barroquismos innecesarios y de los irritantes “oscurecimientos” que siempre se emplean para dar una artificial sensación de profundidad. Con estos mimbres una historia sobre el mal, la hipocresía con la que se ejerce socialmente y el papel del sacerdote-intelectual en su administración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Padre, omnipotente, jefe de pistoleros, decide asesinar a su hija, “la gracia”, porque ésta se niega a aprobar sus actividades. Huye y se refugia entre los humanos, no a salvarlos sino a salvarse. Los humanos se aprovechan de su situación para explotarla y violarla sistemáticamente.
El Padre se apiada del destino de su hija y decide salvarla de los humanos, la cual podría haber dicho: "Padre, gracias por no haberme abandonado". Antes de llevársela de nuevo "al lugar del Padre" le concede que decida sobre el futuro de los hombres: exterminio total.
7
17 de septiembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que en las críticas de películas de Lars Von Trier se habla en general de Lars Von Trier más que de la película en sí. Y parece también que los grandes defensores coinciden en que esto no deja indiferente a nadie: o te parece una obra maestra o una basura. Siento estropearles la media. Yo creo que... bueno, que está bien. Es interesante y tal.

Por favor, no me malinterpreten. Ponerle un siete a esta película para mí es mucho. Yo hasta ahora pensaba que todas las películas de LVT eran insufriblemente aburridas, y para ver Dogville, en cambio, solo he necesitado una pausa. Como a las demás películas que he visto de este hombre, le sobran muchísimos minutos, pero bueno, hay quien pensará que así gana en complejidad o alguna historia de esas.

La puesta en escena es deliberadamente cutre, y es lo más interesante de la película a mi juicio. El decorado es inexistente y los personajes son bastante exagerados, poco verídicos y planos. Lo que me llega de esto es la pretensión de mostrar el contenido de la manera más cruda posible sin elementos que desvíen la atención. Pierde efectividad bastante pronto (seguramente perdería menos si no fuera tan larga) pero aun así la idea es buena. No exenta de presunción, todo hay que decirlo.

Trata muchísimos temas (de los que hablaré en el spoiler) de distinta índole, principalmente éticos y sociológicos. También hay algo de política y religión (no mucho). He leído por ahí que se califica de "drama filosófico", lo cual es bastante gracioso. El hecho de que haya un narrador dando casi todo masticado (no todo) le resta misterio, pero el principal problema que veo es mezclar demasiadas cosas, plantear reflexiones muy básicas (no por ello frívolas) sobre muchas cosas pero sin llegar a desarrollar del todo ninguna de ellas.

En fin. Recomendable para quien busque cosas raras. Y bueno, también para quien no esté muy habituado a reflexionar sobre la gente y tal... porque si lo estas no vas a encontrar nada nuevo. La película destaca mucho más por su forma que por su contenido.

Por mi parte, un ocho o un nueve por la idea y por cómo está contado, un cinco en cuanto a reflexión sobre el ser humano y la sociedad y todo ese rollo.

Ah, y la música. La música es muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia esta planteada como un típico "cuento bonito" que se va corrompiendo a medida que se corrompe la protagonista. Básicamente, a una historia sencilla de una chica guapa en un apacible pueblecito se le van añadiendo detalles como la alienación laboral o los instintos sexuales de la peña.

Como he dicho, trata muchos temas. Ninguno de ellos se desarrolla del todo, aunque podría decirse que lo principal es, en definitiva, la crueldad. El origen del mal. El debate sobre este asunto, que durante la trama se esboza en ocasiones de un modo un poco torpe, se resume en la conversación final entre Kidman y el gángster, y parece lícito reconocer que la idea es que cualquiera puede ser malo bajo las circunstancias apropiadas. Un tema del que se ha hablado en muchísimos libros y películas. No es la reflexión mas brillante que he visto sobre el tema, ni mucho menos la mas realista, pero válida al fin y al cabo. Si ha hecho pensar a tanta gente, hay que reconocer el mérito. El tema de la crueldad se muestra tanto desde el punto de vista de los habitantes como el de la propia Grace: punto a favor.

La crueldad de la gente del pueblo se muestra principalmente mediante la dominación sexual (parece que si no hay sexo en una peli moderna ya no mola) siguiendo con la tradición psicoanalítica. Enlazando con el tema del trabajo en la sociedad, me aventuraría incluso a decir que hay una especie de visión sobre el origen de lo que algunos llaman "el oficio más viejo del mundo".

Hay algo de cristianismo por ahí incrustado, aunque de un modo demasiado ambiguo como para analizarlo con propiedad. He leído opiniones que dicen que el autor critica la moral cristiana, y otras que dicen que el autor es un cristiano. Yo creo que es más bien un término medio: intenta criticar la moral cristiana, pero partiendo de sus propios fundamentos, lo cual hace que quede todo un poco confuso.

Luego está el tema del mensaje sobre Estados Unidos. Demasiado parcial, quizá, aunque no por ello totalmente ilegítimo. Tendría que ver (no se si tendré valor) las otras películas de la trilogía esa para criticarlo con conocimiento de causa.

El chaval ese joven que pretende ser escritor es un personaje muy interesante. Personalmente, lo interpreto como símbolo de la deshumanización de la racionalidad que caracteriza a la civilización occidental.

Una cosa que me gustó bastante fue cuando al final se descubre que el gángster es el padre, y se ve cómo una discusión absurda y banal es el origen de todas las penurias de Grace. Al final la culpa SIEMPRE es de los padres. El tema es especialmente interesante cuando se ve que, en un momento, Grace casi prefiere quedarse en ese sitio asqueroso a volver con él.
9
1 de abril de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película fantástica
por dos motivos en general:
1) El aspecto antropológico de la película es,en mi opinión, el verdadero protagonista ya que se ve la carencia y la virtud del ser humano: la felicidad al no tener nada innecesario y la ira,obsesiva depresión y egoísmo al ver exigible lo que no se necesita.
2) Esa sensación de estar en el teatro pero con buenas vistas.
. . .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
. . . y por uno en particular:
1) Nicole Kidman es una actriz que es capaz de transmitir en esta película dulzura y bondad cuando realmente es lo que quiere transmitir al pueblo y; odio y venganza cuando es el momento oportuno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para