Dogville
7.5
69,632
Drama. Thriller
Grace llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. ... [+]
3 de noviembre de 2012
3 de noviembre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero si en la forma de timar a la gente. Poner esto en el cine o en los videoclubes debería ser castigado por estafa! Ya se habrá criticado aquí mil veces que es injusto hacer esto con una "película". Desperdiciar el metraje y la oportunidades que te ofrece toda la esencia del cine me parece de soso, pedante y egoísta por parte del director. Para ver esto me voy a un teatro, que aun así creo que estaría mejor decorado y con mayor atracción hacía la realidad. Cuesta meterse en situación con esa explanada con tres tableros puestos, es más te espanta. Me parece mejor leer un libro porque por lo menos tu te imaginas la ambientación, no que así tienes que ver esa birria de plato. Para esto que hubiese echo un CD-audio! A los actores ya nos lo hubiésemos imaginado...
Desde el punto de vista narrativo-moral no nos dice nada nuevo. Que si.., que la gente te da y luego te pide más a cambio, que las personas son egoístas, que las personas primero ponen una cara y luego con el tiempo se descubren, que si también puede ser una metáfora de lo que hacen los gobiernos de un país con los gobiernos de otros países, que si es otra metáfora de lo que hacen los bancos y las grandes empresas con los trabajadores, etc... Para nada lo considero una crítica de la sociedad americana esas actitudes, esa forma de proceder puede ocurrir en cualquier ámbito de la vida.
También quisiera mencionar el hecho de que en la vida existe el mal, claro esta... pero no todo es un monopolio de mal. En las situaciones y en los hechos existen muchos matices que para mi no se dejan ver, no todo es tan extremo, todos buenos-todos malos. Todo es muy lineal y finalmente como alegoría del mal puede que este bien... Aún así cabe destacar el buen final con el padre, en que el mismo le marca los límites del respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
En definitiva creo que nada nuevo que hallamos escuchado en clase de ética en el instituto. Por cierto la película se dejó la emoción en el mismo pueblo donde iban a grabarla.
Desde el punto de vista narrativo-moral no nos dice nada nuevo. Que si.., que la gente te da y luego te pide más a cambio, que las personas son egoístas, que las personas primero ponen una cara y luego con el tiempo se descubren, que si también puede ser una metáfora de lo que hacen los gobiernos de un país con los gobiernos de otros países, que si es otra metáfora de lo que hacen los bancos y las grandes empresas con los trabajadores, etc... Para nada lo considero una crítica de la sociedad americana esas actitudes, esa forma de proceder puede ocurrir en cualquier ámbito de la vida.
También quisiera mencionar el hecho de que en la vida existe el mal, claro esta... pero no todo es un monopolio de mal. En las situaciones y en los hechos existen muchos matices que para mi no se dejan ver, no todo es tan extremo, todos buenos-todos malos. Todo es muy lineal y finalmente como alegoría del mal puede que este bien... Aún así cabe destacar el buen final con el padre, en que el mismo le marca los límites del respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
En definitiva creo que nada nuevo que hallamos escuchado en clase de ética en el instituto. Por cierto la película se dejó la emoción en el mismo pueblo donde iban a grabarla.
29 de diciembre de 2008
29 de diciembre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que es teatro, vale que no es no se ajusta del todo a la realidad porque generaliza demasiado, pero el mensaje es claro y te hace pensar. Al principio alucinas al ver el escenario, como todo está montado (o no montado) y cuesta un poco asimilarla, pero en cuanto empiezas a entenderla, te engancha, o al menos eso me pasó a mí.
Mirar que yo soy sencilla, no soy de esos cinéfilos entendidos, realmente me dejo huella, mucha, me hizo pensar que los humanos tenemos un gran defecto, lo que empieza siendo un favor............., la generosidad puede convertirse en tu enemigo........... etc... lo dejo así al aire para no dar muchas pistas.
Yo recomiendo verla, pero sabiendo que es larga, lenta y está hecha como si fuera una obra de teatro!! así nadie se lleva sorpresas, pero realmente es BUENA y la recomiendo
Mirar que yo soy sencilla, no soy de esos cinéfilos entendidos, realmente me dejo huella, mucha, me hizo pensar que los humanos tenemos un gran defecto, lo que empieza siendo un favor............., la generosidad puede convertirse en tu enemigo........... etc... lo dejo así al aire para no dar muchas pistas.
Yo recomiendo verla, pero sabiendo que es larga, lenta y está hecha como si fuera una obra de teatro!! así nadie se lleva sorpresas, pero realmente es BUENA y la recomiendo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi el final es total, pero no el de que se carga a todos, si no el del perro.
El perro es al único que le robó ella algo, su poca comida que pocas veces se acordaban de ponerle, el gran olvidado y el único que no se arprovechó de ella, ni le pidió nada a cambio
DE LOS PERROS DEBERIAMOS APRENDER MUCHAS COSAS
El perro es al único que le robó ella algo, su poca comida que pocas veces se acordaban de ponerle, el gran olvidado y el único que no se arprovechó de ella, ni le pidió nada a cambio
DE LOS PERROS DEBERIAMOS APRENDER MUCHAS COSAS
23 de abril de 2009
23 de abril de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dogville", o un ensayo sociológico sobre la crueldad humana.
Una película sórdida, estoica, dura...
En algunos momentos deseas que termine.
El sello de von Trier está presente desde el primer momento recordando la dirección que desarrolló en "Dancer in the Dark".
La interpretación es correcta. La fotografía muy buena pero no esperes ver paisajes de nevadas montañas ni nada propio de un pueblo entre las Montañas Rocosas...Dogville es un lugar frío de planos largos y paredes transparentes...
Nicole perfecta.
De lo que he visto de Lars von Trier, lo mejor.
Sólo una pega: el esquema de acciones que desarrolla es repetitivo. Podríamos establer una secuencia de acontecimiento que se repite una y otra vez a lo largo de la película. Tal vez sea esto lo que me lleva a no calificarla como perfecta.
En definitiva: muy recomendable.
Una película sórdida, estoica, dura...
En algunos momentos deseas que termine.
El sello de von Trier está presente desde el primer momento recordando la dirección que desarrolló en "Dancer in the Dark".
La interpretación es correcta. La fotografía muy buena pero no esperes ver paisajes de nevadas montañas ni nada propio de un pueblo entre las Montañas Rocosas...Dogville es un lugar frío de planos largos y paredes transparentes...
Nicole perfecta.
De lo que he visto de Lars von Trier, lo mejor.
Sólo una pega: el esquema de acciones que desarrolla es repetitivo. Podríamos establer una secuencia de acontecimiento que se repite una y otra vez a lo largo de la película. Tal vez sea esto lo que me lleva a no calificarla como perfecta.
En definitiva: muy recomendable.
27 de febrero de 2009
27 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente la forma como nos explica, la bajeza humana.
Por un lado esta quien excusa la malicia de los otros, con ese “en realidad no es malo, son las circunstancias que le han llevado a actuar así” (Nicole Kidman)
Por otro lado las miserias, frustraciones y malicia, escondidas en lo más profundo del ser humano, que al tener la singularidad o debilidad delante, te ciega y corrompe de forma individual y o colectiva, llegando a extremos difícilmente imaginables (habitantes de Dogville)
Por un lado esta quien excusa la malicia de los otros, con ese “en realidad no es malo, son las circunstancias que le han llevado a actuar así” (Nicole Kidman)
Por otro lado las miserias, frustraciones y malicia, escondidas en lo más profundo del ser humano, que al tener la singularidad o debilidad delante, te ciega y corrompe de forma individual y o colectiva, llegando a extremos difícilmente imaginables (habitantes de Dogville)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una chica huye del Ganster, poderoso y despiadado, llega a un pueblo de gente humilde y sencilla, quienes acaban siendo despiadados al tener el poder sobre ella. Ella a su vez lo excusa todo, hasta que finalmente ve que tanto unos como otros son iguales y cuando adquiere el poder, también entra en la rueda
10 de abril de 2009
10 de abril de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quien le gute el teatro (y seguramente a quien no tambien) sabrá valorar lo que esta pelicula nos muestra. Interpretaciones en estado puro, guión al descubierto, Sin trampa ni cartón. Sin adornos que escondan guiones estériles. Una de las peliculas que mas gratamente me han sorprendido. Un escenario, Varios actores, Un minimalista pero que muy minimalesta decorado, Y una historia, Una muy buena historia. ¿Como conseguir tanto con tan poco? Sencillo. El poder de la imaginación. Es como un buen libro. Obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here