Haz click aquí para copiar la URL

AzulOscuroCasiNegro

Drama. Romance AzulOscuroCasiNegro es un estado de ánimo, un futuro incierto, un color que, según el prisma con que se mire, cambia. Jorge ha heredado el trabajo de su padre después de que éste sufriera un infarto cerebral. Sin embargo, lucha contra un destino que parece inevitable. En los últimos años se ha esforzado por hacer su trabajo, cuidar de su padre y estudiar una carrera. Ahora su empeño es encontrar otro trabajo. A través de su hermano ... [+]
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
11 de junio de 2007 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción es lo que sentí al acabar de ver esta peli de Sánchez Arévalo, pero una decepción moderada, ya que aquí el problema fue el hecho de haber leído tantas maravillas sobre esta peli, tanto aquí como en otrás páginas. Me gustó bastante, pero en mi opinión tiene sus "peros".
Una peli de personajes como ésta necesita un reparto en estado de gracia, y en este caso lo tiene. Todos están magistrales, desde Marta Etura hasta Antonio de la Torre, pasando por el desconocido Quim Gutiérrez, con una interpretación intachable. Todo elogios en este apartado, ninguna sobreactuación, ninguna cara de palo.
El guión también me pareció magnífico, con unos personajes muy creíbles, en especial Jorge, con el cual comparto muchos aspectos del carácter, además del nombre. Ese chico tan cerrado, solitario, que se impone responsabilidades y límites exagerados en su vida y al que le cuesta afrontar realidades nuevas me resulta muy cercano. También Paula es otro personaje muy interesante, sin olvidar a Israel (o Sean, como lo llaman sus colegas), aunque ninguno llega al extremo de nuestro protagonista. Excelente historia, excelentes personajes.
La dirección es estupenda para un debut, sin ninguna duda, pero aquí le ví algunos problemas. Creo que la historia tiene un toque demasiado bucólico en ciertos momentos, especialmente en los distendidos. Evidentemente no mantiene el mismo nivel de dramatismo en todo momento, pero darle ese tono cuando el protagonista va a hacer una visita a la prisión no me parece adecuado, y menos aún con la difícil vida que lleva. Quizás quiera darle un toque optimista, pero la historia, tal y como está escrita, no se presta a ello en dichos momentos. Tampoco se puede catalogar como un viaje iniciático, ya que el chico ha vivido lo suficiente como para perder la inocencia e iniciarse en muchos aspectos de la vida, como el amor o la sexualidad. El elemento que mayor influye en ello es la banda sonora, magnífica, pero mal empleada por parte del director. No digo que tenga que ser un drama desgarrador, puede tener momentos más distendidos y agradables, pero aquí no están bien elegidos ni plasmados. Por lo demás, un trabajo muy bueno tras las cámaras.
En resumen, una de las mejores películas españolas del año pasado, y que merecía mayor presencia en los Goya, sobretodo por encima de esa chorrada llamada 'Alatriste' que podía haber sido una gran película pero no fue así.
8
29 de agosto de 2007 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien que es lo que me gusto de la película, pero creo que empezó cuando leí el título. No me esperaba nada, pero...
Lo que siguió fue una historia real, llena de los absurdos que la vida te da de vez en cuando, con las desgracias y las alegrías de alguien que no tienes por que ser tú, pero al que entiendes sin que apenas diga nada. Los diálogos no son muy brillantes, algunas historias son extrañas, y a veces se respira un aire de comedia en algo que se podría decir que es un drama, pero eso le da un toque realidad que se agradece. Si no la has visto, te aseguro que merece la pena.
8
20 de septiembre de 2007 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 80 comentarios no sé que voy a ecribir en el 81. Es una tragicomedia en la que destaco el personaje del hermano que sale de la trena, que se queda con los planos. Hace preocuparnos y sonreir a ratos, y hasta se hace corta.
Muy recomendable.
4
28 de octubre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película muy sobrevalorada. Un guión endeble. Unas actuaciones efectistas y poco creibles. Un ritmo que de puro lento no parece ritmo. Una historia que de tan triste da casi risa. Una dirección incierta. En definitiva, un proyecto fallido que nunca alcanza el nivel mínimo para mantener la atención de un espectador medio. Intenta ser una película diferente y lo logra: es tan diferente que no parece una película sino una cura de sueño. ¡Hacía mucho tiempo que no me aburría tanto con una película española!
8
12 de noviembre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que AzulOscuro no es una película de personajes, ni un collage de diferentes historias que tienen puntos en común. No. Para mí el tema es más complejo y está claro; la frustración.

Son personajes rotos, gente triste, que no viven la vida que les gustaría, sino la que les ha tocado. Qué no son ellos mismos, sino otra cosa. Algo que ya sea por pudor, por azar o por el estatus social se quiere y no se puede tener. Y sus sueños están tan cerca que casi se pueden tocar con la mano. Tan cerca que joden. Solo les separa un cristal, que puede ser un escaparate, la ventana de una cárcel o las lentes de unos prismáticos.

Nadie tiene lo que quiere ni se merece. Simplemente, a base de pequeños cambios, consiguen encajar con brocha gorda en una vida que no es la deseada. Resignándose a ser feliz, pero haciendo la vida algo más llevadera. Porque tu pasado no te olvida, y la realidad y las esperanzas son dos términos muy distintos que nunca se cruzan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para