AzulOscuroCasiNegro
Drama. Romance
AzulOscuroCasiNegro es un estado de ánimo, un futuro incierto, un color que, según el prisma con que se mire, cambia. Jorge ha heredado el trabajo de su padre después de que éste sufriera un infarto cerebral. Sin embargo, lucha contra un destino que parece inevitable. En los últimos años se ha esforzado por hacer su trabajo, cuidar de su padre y estudiar una carrera. Ahora su empeño es encontrar otro trabajo. A través de su hermano ... [+]
24 de marzo de 2007
24 de marzo de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos hallamos frente a una de aquellas películas que rebosan imaginación y originalidad en su planteamiento. Una historia innovadora que nos habla de aquellas pequeñas cosas que componen la imagen que tenemos del mundo y de nosotros mismos, de nuestros sueños, y de la desorientación que sentimos cuando contrastamos estos con la realidad, y vemos que solo son un espejismo de aquello que querríamos ser y nunca seremos, o aquello que querríamos tener y nunca tendremos.
AzulOscuroCasiNegro es antetodo una bella historia, tierna y dotada de una profundidad bastante poco frecuente en los films que se producen por estos tiempos, en los que se antepone la comercialidad antes que la inspiración artística. A mí persolmente me llena de esperanza ver que todavía hay gente dispuesta a hacer algo diferente, que se la juega poniendo sobre la mesa elementos que son poco habituales en el cine.
Todos los personajes están muy bien desarrollados, en todos los sentidos en los que se puede perfilar un personaje, desde su aspecto hasta su acabado psicológico más detallista. Además la película tiene una gran fotografía, una bella banda sonora, unas actuaciones dignas de mención, y unos toques de humor muy logrados. Se centra tanto en los sentimientos de los personajes que se puede decir que el resultado es casi literario.
Particularmente las conversaciones entre los personajes, el modo de hablar que tienen, es realista y muy cuidado, tanto que parece una historia de verdad, cuando lo normal es que en las películas los diálogos den en muchas ocasiones sensación de estar "forzados" por el guionista.
A mí me ha gustado mucho, sobretodo por la trama de la historia, que entrelaza muchos elementos que me parecen de interés. Os la recomiendo sin duda.
AzulOscuroCasiNegro es antetodo una bella historia, tierna y dotada de una profundidad bastante poco frecuente en los films que se producen por estos tiempos, en los que se antepone la comercialidad antes que la inspiración artística. A mí persolmente me llena de esperanza ver que todavía hay gente dispuesta a hacer algo diferente, que se la juega poniendo sobre la mesa elementos que son poco habituales en el cine.
Todos los personajes están muy bien desarrollados, en todos los sentidos en los que se puede perfilar un personaje, desde su aspecto hasta su acabado psicológico más detallista. Además la película tiene una gran fotografía, una bella banda sonora, unas actuaciones dignas de mención, y unos toques de humor muy logrados. Se centra tanto en los sentimientos de los personajes que se puede decir que el resultado es casi literario.
Particularmente las conversaciones entre los personajes, el modo de hablar que tienen, es realista y muy cuidado, tanto que parece una historia de verdad, cuando lo normal es que en las películas los diálogos den en muchas ocasiones sensación de estar "forzados" por el guionista.
A mí me ha gustado mucho, sobretodo por la trama de la historia, que entrelaza muchos elementos que me parecen de interés. Os la recomiendo sin duda.
20 de julio de 2007
20 de julio de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He terminado de ver la película con la sensación de que se podría haber hecho más con los recursos disponibles y ese guión; no es ni mucho menos redonda cuando podría haberlo sido. Paso a detallar sus defectos:
- Pretenciosidad: aparentemente es sencilla, pero algunos planos y efectos parecen querer demostrar la gran historia que nos quiere contar el director.
- Excesiva duración: la historia se alarga demasiado para lo que quiere contar.
- Ritmo irregular: a veces se hace lenta, sobre todo al principio, y sin embargo algunas escenas son sorprendentemente cortas.
- Confusión: la historia paralela no aporta gran cosa a la trama principal y no obstante se le da excesiva duración (quizá era una historia más para un corto que para incluirla en esta cinta). Tampoco está muy bien explicada la relación entre el protagonista y su vecina. A veces se va también por las ramas.
Para no ser injusto paso a continuación a contar sus virtudes:
- Las actuaciones: destacan Marta Etura y Raúl Arévalo. Es la primera vez que veo a Antonio de la Torre actuar de una forma creíble.
- La fotografía: impecable.
- La música: se hace un poco repetitiva al final, pero se agradecen las secciones de cuerda en el cine español en vez de tanto sintetizador.
En fin, creo que está sobrevalorada, pero se deja ver y entretiene.
- Pretenciosidad: aparentemente es sencilla, pero algunos planos y efectos parecen querer demostrar la gran historia que nos quiere contar el director.
- Excesiva duración: la historia se alarga demasiado para lo que quiere contar.
- Ritmo irregular: a veces se hace lenta, sobre todo al principio, y sin embargo algunas escenas son sorprendentemente cortas.
- Confusión: la historia paralela no aporta gran cosa a la trama principal y no obstante se le da excesiva duración (quizá era una historia más para un corto que para incluirla en esta cinta). Tampoco está muy bien explicada la relación entre el protagonista y su vecina. A veces se va también por las ramas.
Para no ser injusto paso a continuación a contar sus virtudes:
- Las actuaciones: destacan Marta Etura y Raúl Arévalo. Es la primera vez que veo a Antonio de la Torre actuar de una forma creíble.
- La fotografía: impecable.
- La música: se hace un poco repetitiva al final, pero se agradecen las secciones de cuerda en el cine español en vez de tanto sintetizador.
En fin, creo que está sobrevalorada, pero se deja ver y entretiene.
16 de agosto de 2006
16 de agosto de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película magnífica en todo lo amplio de la palabra.
Sin duda, una de las mayores y mejores sorpresas del año, dentro del decadente panorama del cine español, que, gracias a quien sea, todavía demuestra que hay gente con talento, como es el caso de Daniel Sánchez Arévalo y todo su equipo.
Un triunfo para nuestro cine, que cada vez necesita una mayor dósis de ayuda, y no precisamente por parte del público.
Imprescindible en cualquier videoteca y altamente recomendable.
Sin duda, una de las mayores y mejores sorpresas del año, dentro del decadente panorama del cine español, que, gracias a quien sea, todavía demuestra que hay gente con talento, como es el caso de Daniel Sánchez Arévalo y todo su equipo.
Un triunfo para nuestro cine, que cada vez necesita una mayor dósis de ayuda, y no precisamente por parte del público.
Imprescindible en cualquier videoteca y altamente recomendable.
3 de febrero de 2007
3 de febrero de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que fui a ver esta película por sus premios Goya, las críticas leídas y porque hay actores que me gustan ( Raúl Arévalo ). Acerté. La historia es entretenida y relajante, te hace reflexionar un poco sobre tu vida: ¿qué debería de cambiar? ¿debería cambiar de aires y dejar todo este entorno? Además, muestra una crítica hacia algo evidente que tenemos en nuestras calles: gente con sus carreras universitarias y trabajando en cosas que solamente te piden el graduado escolar para acceder a ellas.
La banda sonora de la película ( todo en conjunto, no solo la música de fondo ) me ha gustado y la música de fondo la he ido taraneando por el camino. Espléndidos Quin Gutiérrez, Antonio de la Torre y sobretodo un Raúl Arévalo que siempre me llega al alma y me hace reír con sus interpretaciones, tanto en esta como en "El camino de los ingleses". El guión de la película está bien enlazado, soltando alguna sorpresa de vez en cuando, no aburre en ningún momento y cuando se vuelve algo tranquila, salta algún comentario o un hecho ( o reacción de un personaje, descubránlas ustedes mismos ) que te hace reír. A veces he pensado que estaba ante un episodio de una serie de televisión, pero el tono ha hecho que me olvide de este planteamiento.
En general, la película me ha gustado. Felicito a Daniel Sánchez Arévalo por su trabajo, su Goya y espero que haga más como esta y mejores ( a ser posible, claro está ). En total, con todo, le pongo un 7'5 y mi enhorabuena.
La banda sonora de la película ( todo en conjunto, no solo la música de fondo ) me ha gustado y la música de fondo la he ido taraneando por el camino. Espléndidos Quin Gutiérrez, Antonio de la Torre y sobretodo un Raúl Arévalo que siempre me llega al alma y me hace reír con sus interpretaciones, tanto en esta como en "El camino de los ingleses". El guión de la película está bien enlazado, soltando alguna sorpresa de vez en cuando, no aburre en ningún momento y cuando se vuelve algo tranquila, salta algún comentario o un hecho ( o reacción de un personaje, descubránlas ustedes mismos ) que te hace reír. A veces he pensado que estaba ante un episodio de una serie de televisión, pero el tono ha hecho que me olvide de este planteamiento.
En general, la película me ha gustado. Felicito a Daniel Sánchez Arévalo por su trabajo, su Goya y espero que haga más como esta y mejores ( a ser posible, claro está ). En total, con todo, le pongo un 7'5 y mi enhorabuena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad, me dan ganas a mí también de ir a ese masajista a que me haga un masaje con paja incluida.
18 de febrero de 2007
18 de febrero de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión bien escrito que define con claridad los personajes y sus situaciones pero que, a priori, parece que no están en su lugar. La narración fluye de una mano que va encajando a cada uno en su sitio. Una coreografía de dilemas (si embarazar o no a la novia, si chantajear o no al padre, si coger o no el dinero, si sincerarse o no con la vecina, etc.) va manteniendo el ritmo a una película que me ha gustado.
Los seis están muy bien pero la madurez interpretativa que muestra Quim es excelente.
Los seis están muy bien pero la madurez interpretativa que muestra Quim es excelente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here