Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,016
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
2 de octubre de 2013
2 de octubre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que he valorado a esta película con una nota demasiado alta por dos razones: porque es una película sobresaliente en cuanto al argumento-mensaje que nos deja y por contrarrestar -aunque sólo sea un poco- la nota tan baja que incomprensiblemente tiene.
Creo que la película está bien hecha, tiene unos buenos efectos especiales, buena puesta en escena y los actores cumplen. Es cierto que es un poco larga, pero apenas sobra una escena. Es cierto que pierde parte de su poderío inicial a partir de la mitad, pero lo pierde porque deja un poco de lado la idea principal de la película para discurrir por la parte más comercial, algo casi imprescindible si se quiere que la película tenga un mínimo éxito. Pero nada, ni con esas se salva de las bajas puntuaciones, lo cual es increíble: tenemos cientos de películas de "aventuras o fantasía" malísimas, vacías y sin absolutamente nada que ofrecer y, sin embargo, tienen unas puntuaciones mucho mejores.
En resumen: Los juegos del hambre es una parábola de la historia de la humanidad. Un poco hollywoodiense, pero hecha con gusto.
Hay que verla.
Creo que la película está bien hecha, tiene unos buenos efectos especiales, buena puesta en escena y los actores cumplen. Es cierto que es un poco larga, pero apenas sobra una escena. Es cierto que pierde parte de su poderío inicial a partir de la mitad, pero lo pierde porque deja un poco de lado la idea principal de la película para discurrir por la parte más comercial, algo casi imprescindible si se quiere que la película tenga un mínimo éxito. Pero nada, ni con esas se salva de las bajas puntuaciones, lo cual es increíble: tenemos cientos de películas de "aventuras o fantasía" malísimas, vacías y sin absolutamente nada que ofrecer y, sin embargo, tienen unas puntuaciones mucho mejores.
En resumen: Los juegos del hambre es una parábola de la historia de la humanidad. Un poco hollywoodiense, pero hecha con gusto.
Hay que verla.
5 de abril de 2012
5 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suele ocurrir que cuando uno llega a algún restaurante con la expectativa disparada por un plato muy bien comentado, el paladar quede apenas si convencido de que tanta maravilla era cierta. Algo similar acontece con las películas que llegan y en una primera semana impresionan a todos. A la siguiente semana aparecen algunos no tan convencidos de tanta belleza. Y seguramente las temporadas que vendrán serán una mezcla entre apasionados y desencantados, lo que usualmente dará las famosas notas que apenas si llegan al seis, de uno a diez.
En este caso, Los juegos del hambre recoge piezas sueltas de otras películas viejas, a veces no tan bien valoradas, tenidas por menores: lo que fallaba en ellas ahora se convierte en virtud. A pesar de todo, no estamos ante una mala película, ni siquiera por el siniestro manejo de cámara. Estamos ante una futurista impresión de una cultura penetrada por los medios de comunicación y sus patrañas, por las posibilidades de que unos tengan mucho y la mayoría vivan como en el siglo XIV. Y ello siempre es bueno cuando el cine sirve de denuncia y diatriba.
Sin embargo, la sensación en medio del cuadro final de este filme es que quedó faltando y que dejó el hambre apenas tocada.
En este caso, Los juegos del hambre recoge piezas sueltas de otras películas viejas, a veces no tan bien valoradas, tenidas por menores: lo que fallaba en ellas ahora se convierte en virtud. A pesar de todo, no estamos ante una mala película, ni siquiera por el siniestro manejo de cámara. Estamos ante una futurista impresión de una cultura penetrada por los medios de comunicación y sus patrañas, por las posibilidades de que unos tengan mucho y la mayoría vivan como en el siglo XIV. Y ello siempre es bueno cuando el cine sirve de denuncia y diatriba.
Sin embargo, la sensación en medio del cuadro final de este filme es que quedó faltando y que dejó el hambre apenas tocada.
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en un futuro distópico, a lo V de Venganza, con un relato similar a Crepúsculo, Juegos del hambre, es una adaptación para un público adolescente (por no decir una copia cursi) de Battle Royale, un film del 2000, realizado sobre la novela de Koushun Takami. A pesar de ello es entretenido, con una estética agradable y fuera de lo común, y un vestuario que roza lo bizarro. Es un film recomendable para quien quiera ver una historia de aventuras y no tenga demasiadas pretensiones.
22 de abril de 2012
22 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo del hecho de que la película está basada en el libro S.Collins hoy pondría dos puntuaciones distintas, un cinco para todo aquel haya leído el libro y no más de un tres para el que no. La película puede resultar interesante para todo lector que acude a la sala para ver reflejado en pantalla todo lo que se encuentra en la imaginación, pero es que no hay más, quitando un par de escenas aisladas las imágenes se suceden una tras otra sin pena pero tampoco con gloria. No me extrañaría nada que más de un espectador se levante de su butaca con miedo a lastimarse el cuello durante una cabezada.
Son muchas cosas las que no me han gustado de esta adaptación cinematográfica de una novela de adolescentes (sin duda mucho mejor que la otra historia de vampiros, pero peor que cualquiera de las adaptaciones de Harry Potter): los excesivos movimientos de cámara del principio, una banda sonora que ni siquiera un día después soy capaz de recordar, lo precipitado que va todo durante toda la película y los personajes que no acaban de convencer.
Está claro que Jennifer Lawrence es una buena actriz y goza de un futuro prometedor pero desde luego no se la recordará por su interpretación de Katniss, al menos la de esta entrega. Una Katniss sosa y preciosa como la del libro, sí, pero esta última es valiente y una superviviente nata cosa que Jennifer Lawrence no consigue en ningún momento. El resto de personajes más de lo mismo, con especial mención a Cinna interpretado por Lenny Kravitz que en mi caso no soy capaz de imaginarlo sin unas gafas de sol y una guitarra en la mano pero hay que reconocer que es de los mejores del reparto junto al del presentador (Stanley Tucci).
Los juegos del hambre es un libro de difícil adaptación y Gary Ross no saca más que un aprobado raspado en el examen,o un suspenso, quizá la mejor idea sea una serie donde se cuenten bien cada una de las penurias de Katniss sobre la arena y no un Show de Truman a lo Gladiator, que es lo que me pareció ver.
Son muchas cosas las que no me han gustado de esta adaptación cinematográfica de una novela de adolescentes (sin duda mucho mejor que la otra historia de vampiros, pero peor que cualquiera de las adaptaciones de Harry Potter): los excesivos movimientos de cámara del principio, una banda sonora que ni siquiera un día después soy capaz de recordar, lo precipitado que va todo durante toda la película y los personajes que no acaban de convencer.
Está claro que Jennifer Lawrence es una buena actriz y goza de un futuro prometedor pero desde luego no se la recordará por su interpretación de Katniss, al menos la de esta entrega. Una Katniss sosa y preciosa como la del libro, sí, pero esta última es valiente y una superviviente nata cosa que Jennifer Lawrence no consigue en ningún momento. El resto de personajes más de lo mismo, con especial mención a Cinna interpretado por Lenny Kravitz que en mi caso no soy capaz de imaginarlo sin unas gafas de sol y una guitarra en la mano pero hay que reconocer que es de los mejores del reparto junto al del presentador (Stanley Tucci).
Los juegos del hambre es un libro de difícil adaptación y Gary Ross no saca más que un aprobado raspado en el examen,o un suspenso, quizá la mejor idea sea una serie donde se cuenten bien cada una de las penurias de Katniss sobre la arena y no un Show de Truman a lo Gladiator, que es lo que me pareció ver.
23 de abril de 2012
23 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quién hayáis visto Battle Royale solo es diré que esta película es más de lo mismo pero sin asiáticos de por medio, con más efectos especiales y más comercial, sin más.
El vestuario estrafalario, el contraste entre pobres y ricos, los paisajes y Woody Harrelson, le dan un toque diferencial entre esta película y la asiática anteriormente nombrada, pero la idea es calcada, esperamos a las secuelas que o cumplen o hunden el proyecto prometedor al completo, pero conociendo a los estadounidenses y su gusto entorno al cine en general, seguro que allí se inflan a vender entradas.
El vestuario estrafalario, el contraste entre pobres y ricos, los paisajes y Woody Harrelson, le dan un toque diferencial entre esta película y la asiática anteriormente nombrada, pero la idea es calcada, esperamos a las secuelas que o cumplen o hunden el proyecto prometedor al completo, pero conociendo a los estadounidenses y su gusto entorno al cine en general, seguro que allí se inflan a vender entradas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here