Equilibrium
6.5
24,544
Ciencia ficción. Thriller. Acción
En un régimen totalitario de una sociedad futura, se ha conseguido eliminar la guerra a base de suprimir todas las emociones: los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte. Clerick John Preston (Christian Bale) es un agente del gobierno cuya misión consiste en ejecutar a quienes desobedezcan estas reglas; sin embargo, en un cierto momento, ... [+]
14 de enero de 2016
14 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de culto de ciencia ficción inspirada en la estética de Matrix y argumentalmente en una mezcla entre Desafío total y 1984. Fue un fracaso de taquilla a pesar de contar con reputados actores en su reparto y unas secuencias de acción que nada tienen que envidiar a las de la mítica obra de los hermanos Wachowski. Quizá su mayor defecto esté precisamente en dichas escenas de acción, que aunque muy vistosas le restan seriedad a la trama. Una trama prometedora que de haber dejado la acción de lado y haberse centrado más en el desarrollo del argumento, habría resultado más interesante. La situación que se vive en la sociedad futura que plantea la película, aunque pueda parecer exagerada, perfectamente es la que se puede estar viviendo hoy en día en Corea del Norte por ejemplo.
17 de enero de 2016
17 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
no se engañen por el título, me encanta esta película, es solo que no presenta un equilibrio en el argumento central y lo que nos ofrece como punto central y lo que termina por desencadenar, simplemente la veo como una película de ciencia ficción donde Christian Bale, Emily Watson y Sean Bean consiguen algo difícil para los buenos actores, no expresar nada. Solo espero que estos críticos que la rompieron en 1000 pedazos nos recuerden cual es lo magnífico para ellos, les aseguro mas de una sorpresa se llavarían.
22 de diciembre de 2020
22 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de sorprender que Equilibrium fuera tan machacada por la crítica en su momento. Si la hubiera dirigido Christopher Nolan unos cuantos años después, podríamos estar hablando de una obra maestra y una cinta de culto, aunque en cierto modo hoy también lo es sin el director de Tenet. Quizá su problema fue llegar tan pronto después de Matrix, con la que guarda algunas similitudes (la acción, las artes marciales, el fondo distópico) y parecerse mucho a, por supuestos, clásicos como 1084, Un mundo feliz y Fahrenheit 451.
Sin embargo, vista hoy, la verdad es que Equilibrium es una gozada. Es entretenida, tiene un estilo visual más que correcto, está bien dirigida por Kurt Wimmer y ese mundo neo-fascista y pseudo-nazi en el que tener sentimientos es un delito nos resulta no sólo muy interesante, sino también reconocible (sin duda lo mejor de las distopías políticas). Además, tenemos a Emily Watson en uno de esos personajes que ella borda, todo corazón con un punto de extrañeza, a Taye Diggs en el que es casi el único de sus personajes reconocibles en el cine (él es más un hombre de teatro musical y de televisión), a Sean Bean en su etapa de secundario de lujo y a Christian Bale tres años antes de Batman, recién inaugurada su etapa adulta con la celebrada y controvertida American Psycho. El galés, aunque desconocido entonces para buena parte del público, demostraba ya su carisma, su presencia y su madera de "leading man".
Si no se lleva el sobresaliente es porque la trama de Emily Watson, precisamente, funciona algo peor dentro del conjunto, pero Equilibrium es un ejemplo de gran ciencia-ficción distópica y de aquella moda de las artes marciales en Hollywood que trajeron las hermanas Wachowski con Neo y compañía.
Lo mejor: Es muy entretenida, muy interesante, y está bien hecha. Christian Bale está estupendo.
Lo peor: Falta algo más de desarrollo en las relaciones personales de los personajes.
Sin embargo, vista hoy, la verdad es que Equilibrium es una gozada. Es entretenida, tiene un estilo visual más que correcto, está bien dirigida por Kurt Wimmer y ese mundo neo-fascista y pseudo-nazi en el que tener sentimientos es un delito nos resulta no sólo muy interesante, sino también reconocible (sin duda lo mejor de las distopías políticas). Además, tenemos a Emily Watson en uno de esos personajes que ella borda, todo corazón con un punto de extrañeza, a Taye Diggs en el que es casi el único de sus personajes reconocibles en el cine (él es más un hombre de teatro musical y de televisión), a Sean Bean en su etapa de secundario de lujo y a Christian Bale tres años antes de Batman, recién inaugurada su etapa adulta con la celebrada y controvertida American Psycho. El galés, aunque desconocido entonces para buena parte del público, demostraba ya su carisma, su presencia y su madera de "leading man".
Si no se lleva el sobresaliente es porque la trama de Emily Watson, precisamente, funciona algo peor dentro del conjunto, pero Equilibrium es un ejemplo de gran ciencia-ficción distópica y de aquella moda de las artes marciales en Hollywood que trajeron las hermanas Wachowski con Neo y compañía.
Lo mejor: Es muy entretenida, muy interesante, y está bien hecha. Christian Bale está estupendo.
Lo peor: Falta algo más de desarrollo en las relaciones personales de los personajes.
13 de agosto de 2023
13 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
20 años después escribo una crítica de una de mis películas favoritas. Me la pasó un amigo en un DVD en versión original un año después de su estreno, me encantó volver a ver a Christian Bale, después de Rebeldes del Swing y American Psycho.
Me parece un peliculón, y me uno a todos los que opinan que es demencial que no se estrenara en cines, aunque creo que nos hicieron un favor, la versión original está a años luz de la doblada ( que 'siglos' después vi). Para mí es película de culto sin duda alguna. La película más infravalorada de Christian Bale. Saludos.
Me parece un peliculón, y me uno a todos los que opinan que es demencial que no se estrenara en cines, aunque creo que nos hicieron un favor, la versión original está a años luz de la doblada ( que 'siglos' después vi). Para mí es película de culto sin duda alguna. La película más infravalorada de Christian Bale. Saludos.
26 de septiembre de 2007
26 de septiembre de 2007
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película de acción deja algo que desear, ya que tiene bastantes momentos de inactividad.
Un mundo en el que no hay guerras, pero hay armas. Un mundo en el que no se siente, pero se mata. Un mundo en el que se cambia la historia, pero no aparece nada del gran hermano hasta el final. Un mundo en el que, para no sentir, todo es blanco o negro y no hay perfumes (excepto el sudor, me imagino). Lo único logrado es que esperan colas, se chocan unos con otros, y no se inmutan.
En cuanto a la acción, que no hay tanta, falla por un motivo básico: Sólo los estúpidos USA son capaces de poner dos tiradores enfrente uno del otro y dispararse entre sí (sin dar al individiuo que tienen entre medias, claro).
En resúmen, hay muchas más películas sobre este tipo de mundos mucho mejor hechas, sin tantos tópicos y con más peleas.
Un mundo en el que no hay guerras, pero hay armas. Un mundo en el que no se siente, pero se mata. Un mundo en el que se cambia la historia, pero no aparece nada del gran hermano hasta el final. Un mundo en el que, para no sentir, todo es blanco o negro y no hay perfumes (excepto el sudor, me imagino). Lo único logrado es que esperan colas, se chocan unos con otros, y no se inmutan.
En cuanto a la acción, que no hay tanta, falla por un motivo básico: Sólo los estúpidos USA son capaces de poner dos tiradores enfrente uno del otro y dispararse entre sí (sin dar al individiuo que tienen entre medias, claro).
En resúmen, hay muchas más películas sobre este tipo de mundos mucho mejor hechas, sin tantos tópicos y con más peleas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here