Haz click aquí para copiar la URL

Equilibrium

Ciencia ficción. Thriller. Acción En un régimen totalitario de una sociedad futura, se ha conseguido eliminar la guerra a base de suprimir todas las emociones: los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte. Clerick John Preston (Christian Bale) es un agente del gobierno cuya misión consiste en ejecutar a quienes desobedezcan estas reglas; sin embargo, en un cierto momento, ... [+]
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
30 de enero de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispuse a ver esta película con mi marido después de encontrarla por casualidad en la web y ver su buena puntuación global. Leimos la sinopsis y pensamos que la idea era al menos diferente y original pero 2 minutos de película bastaron para hacerme las siguiente cuestión: ¿Si la humanidad debe inyectarse una medicación para no tener sentimientos porqué hablan con tanta efusividad, entonación y chillan para mostrar ira y enfado? ¿O es que la medicación sólo contiene las emociones del amor y compasión?
Película que no se sustenta por ningún sitio, aburrida, redundante, con una trama facilona, a ratos cómica y en el que vemos a un Christian Bale enormemente emocionado en espacios públicos, en su trabajo y nadie, absolutamente nadie se da cuenta, cuando se supone que los destructores de los infractores de emociones se han estado preparando durante años para ser los elegidos, los mega cracks en la detección de éstas.
Bodrium emocional que me tuvo toda la película con un sentimiento anodino porque no se puede hacer una película tan incongruente y sin sentido.
No entiendo como se puede comparar esto con Matrix porque yo no lo encuentro por ningún sitio.
A su favor diré dos cosas:
1- El único actor que ha entendido la película es el hijo de Christian Bale.
2- A quien le guste las artes marciales si lo que hacen en esta peli es eso puede que a ratos te entretenga.
6
3 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo las críticas negativas porque la película falla en muchos aspectos: un comienzo como se suele decir "de película", poco creíble aun haciendo un ligero esfuerzo, tiroteos, artes marciales, el mejor hombre luchando en la parte equivocada,...y que decir del desenlace, tienes que poner de tu parte.

Pero el caso es que si aguantas un poco los primeros momentos, a partir de la primera duda del personaje, la película se empieza a aceptar notablemente, sobretodo por los pequeños momentos que para mí valen mucho: ciertas mitadas, caricias, recuerdos, ...quitarse un guante para sentir...verlo todo de forma distinta al resto, y darse cuenta de lo que uno se estaba perdiendo, y que el dolor/miedo merezcan la pena...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
_me quedo con la escena de la lamida del perro y con el tacto sobre la barandilla.
4
9 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustó esta película y me sorprende que Christian Bale haya participado en semejante ridiculez.

Empiezo por decir que no me gustó que se haya copiado tan descaradamente de la película “The Matrix” el traje que usaba Bale en la película era casi idéntico al de Neo en Matrix, las peleas y tiroteos lo mismo.

La trama se me hizo demasiado incoherente y fría, aunque me perturba porque en la Venezuela actual el régimen castro chavista está tratando de doblegarnos de todas las formas posibles, algo así como en la película.

Lo que si me gustó es ver una nueva muerte más del señor Sean Bean, ya he perdido la cuenta de las veces que ha muerto en el cine.

En fin, una ridícula película aunque Christian Bale estuvo muy bien en su actuación.
6
18 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Levantarse un día por la mañana, correr las cortinas y darte cuenta que has perdido la capacidad de sentir. ¡¡No sientes nada!! ¿Qué hacer? Proseguir, obligado a continuar con tu cadena perpetua que tú mismo has dejado que te impongan, sumiéndote en un nuevo día repleto de monotonía, de carencia de afecto e impresión por todo lo que te rodea? ¿O plantearte al menos si deberías de hacer algo para cambiar esa realidad?

No se puede decir que esta ni siquiera sea una gran película, no obstante expone unas cuántas ideas que dan que pensar, cosa que agradezco. Pero la verdad es que estamos ante una desconocida película de limitado presupuesto que logra mantener a flote, de una manera no demasiado segura, una premisa que se zarandea con demasiada intensidad y que da la sensación de derrumbarse por completo en cualquier momento. Pero no es únicamente por eso por lo que esta cinta puede verse naufragada hasta el suspenso, pues la carencia de ritmo así como demasiadas lagunas pueden ser otros motivos perfectamente aceptables para la consecución del dicho veredicto. No obstante yo me voy a quedar con lo que creo que es lo más importante, lo primordial, y es una reflexión sobre el peligro que supone de cara a la naturaleza humana el reprimir nuestros sentimientos. No hay más que observar lo fácil que es fingir ser un autómata frío y completamente pragmático, sin alma. Tan solo vale con decir lo que esperan oír de tí. Qué fácil, ¿verdad? Y ver la diferencia con la vida real, nuestra vida cotidiana. Llega a hacerse hasta escalofriante. Pero tampoco hay que desvariar, no eso no. No se puede permitir que los burdos y viles intentos de chantaje emocional, trasciendan nuestro sentido común, nuestra razón y nuestros gustos en forma de un incesante y masivo bombardeo ante los cuales encontramos constantemente expuestos en todas partes. Hay que saber valorar con prudencia con corazón qué es lo realmente importante y qué no lo es, y no dejar afectarse por tonterías o cosas que te parezcan intrascendentes o que sientes que no gozan de tu aprobación. Adentrándonos en la materia cinematográfica, un buen ejemplo (en mi caso, claro) sería la cinta italiana 'La Vida es Bella' (1997). Todos dicen que les ha emocionado y que es la cosa más bonita que han visto jamás, a mí, sin ser un del todo malo ejercicio cinematográfico, me ha dejado indiferente. ¿Significa eso que me debería hacer mirar lo de las emociones porque pueda ser uno más de esos muertos sin tumba? Por supuesto que no.
6
14 de junio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque peca en muchos aspectos es muy interesante como se han resuelto las escenas de acción. Es una película curiosa que vale la pena ver. Conforme avanza el metraje va mejorando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy buena la lucha final con pistolas como si de un combate de samurais se tratase.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para