The Host
6.0
33,666
Fantástico. Terror. Ciencia ficción. Thriller
Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. En medio de tanto horror, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quiosco que vive felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en sus intentos de destruir al monstruo, ... [+]
29 de junio de 2019
29 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de mis comedias favoritas. Sus imágenes resuenan en un conjunto que no tarda en revelarse consigna contra un americanismo exacerbado que contamina, no solo el río en torno al cual la historia se desarrolla, sino el mercado cinematográfico mundial. Trata de ser internacional y localista, a la vez que extremadamente apegada a la realidad en que se basa. Todo de cara a recomponer una identidad nacional que, en este caso, se ve representada por una familia a la que las circunstancias le han superado, obligándola a lidiar, unida, con una intervención extranjera. El monstruo al final es lo de menos. Lo que permanece es impotencia y rabia; síntomas de una identidad fluida que, en el contexto de un país que comienza a dirigir una mirada crítica al pasado, no llega a erigir muros de contención que puedan hacer frente a la inasible globalización. Aun con todo, la cinta reaviva con fuerza la llama de una revolución que no clama únicamente por saber quiénes somos, sino que también responde a las demandas de un mundo que comienza a desfallecer. No es de extrañar que hoy día The Host cobre gran importancia como sátira postcolonial. Eso sí, con un sentido del humor exquisito y unas interpretaciones apabullantes.
Al igual que las ulteriores películas de su director, Bong Joon-ho, esta pequeña e imperfecta joya surcoreana nos interroga indirectamente sobre temas actuales de extrema importancia y, aunque se pierda en varias ocasiones por las embrolladas cloacas en las que la acción tiene lugar, consigue superar todo obstáculo que se le presenta a través de la construcción de un subtexto que imita, cuestiona y subvierte los roles habituales, dejando en el aire la pregunta más importante de todas. ¿Quién es, realmente, el invasor?
Para la ilustración de esta película y otras críticas IG: unapatatamediocre
Al igual que las ulteriores películas de su director, Bong Joon-ho, esta pequeña e imperfecta joya surcoreana nos interroga indirectamente sobre temas actuales de extrema importancia y, aunque se pierda en varias ocasiones por las embrolladas cloacas en las que la acción tiene lugar, consigue superar todo obstáculo que se le presenta a través de la construcción de un subtexto que imita, cuestiona y subvierte los roles habituales, dejando en el aire la pregunta más importante de todas. ¿Quién es, realmente, el invasor?
Para la ilustración de esta película y otras críticas IG: unapatatamediocre
20 de agosto de 2019
20 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Terminando de ver “괴물” (The Host – 2006) de Bong Joon-ho con Song Kang-ho, Byeon Hie-bong, Park Hae-Il, Doona Bae, Ko Ah-sung, Lee Dong-ho, Lee Jae-eung, entre otros. Película de ciencia ficción y terror surcoreana, sobre una monstruosa criatura mutante que asola Seúl raptando a la niña de una familia que hará lo imposible por rescatarla. El filme se convirtió en la película coreana más taquillera de la historia, pues de un presupuesto de $11 millones logró recaudar $89,4 millones; siendo también el filme con más recaudación en toda la historia de Asia, tanto que duplicó los resultados de taquilla de otras superproducciones de Hollywood. El filme, a pesar de lo original que parece ser, es nueva actualización del mito de “Godzilla”, que le sirve al director, en su 3° largometraje, para explicar el camino hacia el estatus de héroe de un padre de familia viudo y pobre, cuya hija pequeña ha quedado atrapada en las garras de un monstruo; donde lo fantástico, el terror, el melodrama, la comedia negra y la crítica política y social se mezclan, siendo el protagonista, interpretado por el actor fetiche del director, Song Kang-ho, el que logrará que todos los registros lleguen al espectador de manera muy satisfactoria. En el fondo, esta es una historia de coraje, de supervivencia y determinación con moraleja medio ambiental sobre la dominación de la naturaleza y los costos de la estupidez humana. De acuerdo con Bong, su inspiración para esta producción vino de un artículo local sobre un pez deformado y con espina en forma de “S” que fue atrapado en el río Han; no es casual que todo el filme tuviera lugar en las alcantarillas reales cerca del río Han, en lugar de en un set para mostrar realismo; al tiempo que se inspiró en parte en un incidente ocurrido en 2000, en el que un funerario coreano que trabajaba para el ejército de EEUU en Seúl, informó que se le ordenó arrojar una gran cantidad de formaldehído por el desagüe… Además de sus preocupaciones ambientales, esto causó cierto antagonismo hacia EEUU; no es casual que El Ejército Estadounidense sea retratado como indiferente por los efectos que sus actividades tienen en los locales; así como el agente químico utilizado para combatir al monstruo al final, llamado “Agente Amarillo” sea una clara referencia al “Agente Naranja” pero el país peninsular tampoco se salva, pues existe una representación satírica del Gobierno de Corea del Sur como burocrático, inepto y esencialmente indiferente; es por ello que los personajes del lado “pobre” que no es el lado de la ciudad, los que sea afectados por una criatura que nunca ataca la gran ciudad; y sean “los de a pie” los héroes: Un anciano, un empleado de tienda, un universitario desempleado y una arquera olímpica; que entre ellos tendrá cabida los mejores momentos del filme: La escena del funeral es muy divertida, así como la escena de todos en el carro para entrar a las cloacas… ni hablar de la criatura, toda la persecución es terrorífica, imprevisible, muy bien montada y filmada. De hecho, la criatura fue diseñada por Chin Wei-chen, mientras que el modelado lo realizó Weta Workshop y el animatronic es de John Cox's Creature Workshop; pero la idea y los movimiento vinieron del guionista y del director. Y es que para un monstruo de una película de género, el tamaño de la criatura es bastante pequeño, solo del tamaño de un camión; que a diferencia de muchas otras películas con temas de monstruos, esta criatura es completamente visible desde el principio de la película, a veces durante largos períodos de tiempo, e incluso a plena luz del día, lo que le valió a la película algunos elogios críticos; pues se logra apreciar muy bien, y desde diversos ángulos inclusive. ¿Qué tiene de malo el filme? Se hace eterna, casi las 2 horas, con escenas muy reiterativas, algunos tiempos muertos hechos para enfatizar la crítica política o la comedia… sin embargo, es directa en su mensaje: “El hombre ha hecho su nuevo depredador” y eso se agradece.
RECOMENDADA.
No tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
RECOMENDADA.
No tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
28 de enero de 2020
28 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Ciertamente. El argumento no es nuevo pero el anti-héroe está muy bien conseguido e interpretado por un actor que sabe hacer muy bien su trabajo, de manera creíble, haciéndote empatizar, o al menos simpatizar, con su situación por más extraña que esta sea.
Y ahora paso a zona spoiler...
Y ahora paso a zona spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ciertas partes de la película son especialmente fascinantes, especialmente el interpretado por los pescadores, que en sus manos tuvieron la oportunidad de solucionar las cosas, y por el suicida que, desde su lugar en la barandilla del puente, ve la sombra del monstruo bajo la superficie de las aguas del río.
Y hay muchos otros momentos...
También el comportamiento de las autoridades que sume a los protagonistas en una situación que estimula la paranoia, al igual que en el espectador, y detalles tan estrambóticos como la compra de las armas...
En tanto la película se desarrolla a modo de comedia, al menos lo parece, no está carente de drama y su final es el único punto en el que estoy en desacuerdo pero eso es porque a esta altura de la vida me gusta ver finales felices y en el único lugar donde puedes ver eso es en una novela o en una película.
Y hay muchos otros momentos...
También el comportamiento de las autoridades que sume a los protagonistas en una situación que estimula la paranoia, al igual que en el espectador, y detalles tan estrambóticos como la compra de las armas...
En tanto la película se desarrolla a modo de comedia, al menos lo parece, no está carente de drama y su final es el único punto en el que estoy en desacuerdo pero eso es porque a esta altura de la vida me gusta ver finales felices y en el único lugar donde puedes ver eso es en una novela o en una película.
29 de mayo de 2020
29 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
The Host triunfaría en Sitges y otros festivales fantásticos, pero no es de lo mejor que ha hecho Bong Joon-ho. No cuando existen Parásitos o Memories of Murder. Incluso Okja es mejor.
Por supuesto, no es una mala película. Las escenas de los ataques de la criatura son la mar de entretenidas, todo el tercio final la verdad es que resulta impresionante, y sin duda la cinta está muy bien dirigida, porque Joon-ho es un maestro innegable del plano y el encuadre, y ahí no hay discusión, o no debería haberla.
Sin embargo, el guión y los personajes podrían haber sido más interesantes, y la película se hace sin duda demasiado larga precisamente por eso, porque las historias secundarias o personales de los personajes no terminan de enganchar, y es porque la película nunca apuesta por ser una monster movie sin más (quizás demasiado obvio para un autor tan fino como el coreano), y quizás en este caso le hubiera venido bien ser menos ambiciosa y dedicarse simplemente a entretener con calidad.
Con todo, recomendable para los más amantes del género.
Lo mejor: Su final, el diseño espectacular de la criatura, y lo bien hecha que está.
Lo peor: Le falta entretenimiento y desenfreno y le sobran historias secundarias.
Por supuesto, no es una mala película. Las escenas de los ataques de la criatura son la mar de entretenidas, todo el tercio final la verdad es que resulta impresionante, y sin duda la cinta está muy bien dirigida, porque Joon-ho es un maestro innegable del plano y el encuadre, y ahí no hay discusión, o no debería haberla.
Sin embargo, el guión y los personajes podrían haber sido más interesantes, y la película se hace sin duda demasiado larga precisamente por eso, porque las historias secundarias o personales de los personajes no terminan de enganchar, y es porque la película nunca apuesta por ser una monster movie sin más (quizás demasiado obvio para un autor tan fino como el coreano), y quizás en este caso le hubiera venido bien ser menos ambiciosa y dedicarse simplemente a entretener con calidad.
Con todo, recomendable para los más amantes del género.
Lo mejor: Su final, el diseño espectacular de la criatura, y lo bien hecha que está.
Lo peor: Le falta entretenimiento y desenfreno y le sobran historias secundarias.
31 de mayo de 2020
31 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
A estas alturas y tras 54 páginas de críticas, poco más puedo añadir que no se haya dicho ya de sus pros y sus contras. Así que paso a ponerle un diez. ¿Se me rece un 10? Ni de coña. Pero lo que es seguro es que no se merece un menos de un 5. Yo, personalmente le hubiese puesto un 6 alto tirando a 7. Cualquiera que le haya puesto menos de 5 es que no se ha enterado de nada. Y como las justificaciones para esas notas bajas no tienen la menor consistencia, pues mira, yo aquí le calzo un 10 porque sí. Porque yo lo valgo.
Sólo decir que merece la pena darle uno o dos visionados. La película no es mala en absoluto. Tiene algunos (bastantes) momentos excelentes y ha sido todo un soplo de aire fresco a las disaster / monster movies.Para más info sobre sus virtudes, leed cualquiera de las críticas honestas que hay por aquí.
Sólo decir que merece la pena darle uno o dos visionados. La película no es mala en absoluto. Tiene algunos (bastantes) momentos excelentes y ha sido todo un soplo de aire fresco a las disaster / monster movies.Para más info sobre sus virtudes, leed cualquiera de las críticas honestas que hay por aquí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here