The Host
6.0
33,666
Fantástico. Terror. Ciencia ficción. Thriller
Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. En medio de tanto horror, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quiosco que vive felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en sus intentos de destruir al monstruo, ... [+]
19 de abril de 2014
19 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este director Bong Joon-ho se las traen, la cinta dista mucho de las grandes producciones gringas de su estilo, donde la prioridad es impactar al publico con un derroche de efectos especiales, sin importar que el guion sea escrito por un niño de 5 años. En The host lo primordial es mostrar el drama humano, solo luego es que viene el impacto y no con un derroche de efectos especiales, si no con una dirección magistral, donde cada toma merece una reverencia
La película tiene de todo, acción, drama, suspenso, terror y un humor bien ácido, aparte detrás de ese festín cinematográfico, hay una violenta critica hacia los políticos y sus manipulaciones, los medios de comunicación, las paranoias colectivas y el daño ambiental
Si de pana quieren ver una buena película de monstruos, olvídense de Cloverfield, Alien vs. Predator, Resident Evil y demás bazofias, vean The host
La película tiene de todo, acción, drama, suspenso, terror y un humor bien ácido, aparte detrás de ese festín cinematográfico, hay una violenta critica hacia los políticos y sus manipulaciones, los medios de comunicación, las paranoias colectivas y el daño ambiental
Si de pana quieren ver una buena película de monstruos, olvídense de Cloverfield, Alien vs. Predator, Resident Evil y demás bazofias, vean The host
16 de abril de 2015
16 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría decirse que las catástrofes no "simplemente" suceden. Ni siquiera simplemente "se desarrollan".
Es posible que ya estuvieran esperando a ser despertadas. Es muy probable que todo lo que sucede haya tenido mucho tiempo para gestarse y solo necesite del catalizador adecuado para finalmente estallar y dejar su huella.
Conociendo la capacidad humana para aguantar al borde del abismo mientras las cosas marchen, no sorprendería pensar así.
Gang-Doo vive su vida indoloramente. Durmiendo en su trabajo, sin demasiado que pensar o de quién preocuparse, excepto de su hija, de la única de quién se preocupa, aunque también de manera indolente.
Cuando una criatura mitad sardina mitad dinosaurio surge del río Han es probablemente la primera vez que se preocupa de verdad porque no pueda estar a su lado. Y, justamente, la primera vez que la pierde. Lo que sucede a partir de entonces no son tanto las aventuras de un héroico padre de familia al rescate, sino las desventuras de un patético dormilón que intenta recuperar el poco mundo que tiene y al que aspira.
Es de admirar el poco cariño que muestra Bong Joon-Ho para con sus personajes: se parodian a si mismos hasta extremos ridículos, probablemente porque en el fondo nadie es realmente digno.
Una situación improvisada saca lo más estúpido de ellos mismos, y de un país, que es Corea, pero podría ser cualquier otro, con su gusto por el espectáculo dantesco, el morbo, la insanidad, los pocos escrúpulos en las altas esferas y las interminables quejas por un sistema que, queramos o no, ya forma parte de nosotros mismos. Cada golpe certeramente administrado, todos sin desperdicio alguno.
La criatura surgida del río Han es, por suerte, lo suficientemente pequeña para resaltar todos estos problemas con su simple presencia, y ojo, con su ausencia. No es ella la que mete (al menos, no directamente) a Gang-Doo y su familia en problemas, pues es, aunque cueste creerlo, demasiado inofensiva para ello.
Ella solo provee la excusa, como bien dice el título inglés, ella solo es un invitado al particular banquete que los poderes hacen de la situación. Todos toman su partida, todos ganan, el currito de a pie pierde. Siempre pierde.
Diría que no es tanto "una peli de monstruo", sino la radiografía de un país convulso y enfermo, donde sus habitantes se apresuran a señalar al primer culpable con el dedo, sin por supuesto pensar en los que los ayudan, o sin ni siquiera pararse a apuntarlo al espejo.
Al menos, algo positivo nos deja, si nuestra (fácil) capacidad de reinvención puede ser visto como algo positivo: Gang-Doo nunca volverá a dormirse en el trabajo. Y es posible que tampoco vuelva a mirar el río sin recordar.
Es posible que ya estuvieran esperando a ser despertadas. Es muy probable que todo lo que sucede haya tenido mucho tiempo para gestarse y solo necesite del catalizador adecuado para finalmente estallar y dejar su huella.
Conociendo la capacidad humana para aguantar al borde del abismo mientras las cosas marchen, no sorprendería pensar así.
Gang-Doo vive su vida indoloramente. Durmiendo en su trabajo, sin demasiado que pensar o de quién preocuparse, excepto de su hija, de la única de quién se preocupa, aunque también de manera indolente.
Cuando una criatura mitad sardina mitad dinosaurio surge del río Han es probablemente la primera vez que se preocupa de verdad porque no pueda estar a su lado. Y, justamente, la primera vez que la pierde. Lo que sucede a partir de entonces no son tanto las aventuras de un héroico padre de familia al rescate, sino las desventuras de un patético dormilón que intenta recuperar el poco mundo que tiene y al que aspira.
Es de admirar el poco cariño que muestra Bong Joon-Ho para con sus personajes: se parodian a si mismos hasta extremos ridículos, probablemente porque en el fondo nadie es realmente digno.
Una situación improvisada saca lo más estúpido de ellos mismos, y de un país, que es Corea, pero podría ser cualquier otro, con su gusto por el espectáculo dantesco, el morbo, la insanidad, los pocos escrúpulos en las altas esferas y las interminables quejas por un sistema que, queramos o no, ya forma parte de nosotros mismos. Cada golpe certeramente administrado, todos sin desperdicio alguno.
La criatura surgida del río Han es, por suerte, lo suficientemente pequeña para resaltar todos estos problemas con su simple presencia, y ojo, con su ausencia. No es ella la que mete (al menos, no directamente) a Gang-Doo y su familia en problemas, pues es, aunque cueste creerlo, demasiado inofensiva para ello.
Ella solo provee la excusa, como bien dice el título inglés, ella solo es un invitado al particular banquete que los poderes hacen de la situación. Todos toman su partida, todos ganan, el currito de a pie pierde. Siempre pierde.
Diría que no es tanto "una peli de monstruo", sino la radiografía de un país convulso y enfermo, donde sus habitantes se apresuran a señalar al primer culpable con el dedo, sin por supuesto pensar en los que los ayudan, o sin ni siquiera pararse a apuntarlo al espejo.
Al menos, algo positivo nos deja, si nuestra (fácil) capacidad de reinvención puede ser visto como algo positivo: Gang-Doo nunca volverá a dormirse en el trabajo. Y es posible que tampoco vuelva a mirar el río sin recordar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es especialmente descriptiva la "lucha" final con el monstruo, donde cada uno de los afectados tiene su parte: podría decirse que no están luchando tanto por supervivencia como por desahogo a su frustración.
El pueblo machando un monstruo (físico) para acallar a otro monstruo (moral): geniales fronteras para "una peli de monstruo".
El pueblo machando un monstruo (físico) para acallar a otro monstruo (moral): geniales fronteras para "una peli de monstruo".
3 de septiembre de 2015
3 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola es mi primera critica en filmaffinity.
A veces la pelicula tiene un humor al que no estamos acostumbrados, y llega justo en momentos que no deberian ir, lo mismo pasa con otras emociones. A varias personas esto no les gusto y por eso su nota baja, bueno a mi esto me parecio algo arriesgado y poco convencional pero tambien mas humano, ya que los protagonistas tienen muchos defectos y pocas virtudes.
Como lei en varias criticas el mostruo no tiene nada que ver, bueno es un elemento que tiene cierto peso pero no esta centrado totalmente en el (una especie de mcguffin),claro que hay algo de terror y fantasia,pero en la ficha no aparece como comedia y drama familiar ni politico, a lo que presta algo a la confusion con su primer visionado.
Otros elementos que estan presentes es la manera como el gobierno actua de mala manera ante la amenaza sin importarle la vida de los ciudadanos fingiendolo todo y engañando. Todo de una manera tan natural y rutinaria.
Por ultimo la parte familiar me parecieron muy reales y no son actuados para nada
PD:Grande la escena en que aparece por primera vez la lagartija mutante
Nota 8/10
A veces la pelicula tiene un humor al que no estamos acostumbrados, y llega justo en momentos que no deberian ir, lo mismo pasa con otras emociones. A varias personas esto no les gusto y por eso su nota baja, bueno a mi esto me parecio algo arriesgado y poco convencional pero tambien mas humano, ya que los protagonistas tienen muchos defectos y pocas virtudes.
Como lei en varias criticas el mostruo no tiene nada que ver, bueno es un elemento que tiene cierto peso pero no esta centrado totalmente en el (una especie de mcguffin),claro que hay algo de terror y fantasia,pero en la ficha no aparece como comedia y drama familiar ni politico, a lo que presta algo a la confusion con su primer visionado.
Otros elementos que estan presentes es la manera como el gobierno actua de mala manera ante la amenaza sin importarle la vida de los ciudadanos fingiendolo todo y engañando. Todo de una manera tan natural y rutinaria.
Por ultimo la parte familiar me parecieron muy reales y no son actuados para nada
PD:Grande la escena en que aparece por primera vez la lagartija mutante
Nota 8/10
24 de enero de 2017
24 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan del cine fantástico y, en especial, de las monster movies, sentí una decepción cuando visioné ‘The Host’. Su campaña publicitaria la llegaba a comparar con clásicos de verdad como ‘Tiburón’ y ‘Alien’... sin embargo, ‘The Host’ no llega ni por asomo a esos niveles y tampoco al de las mejores monster movies.
El mayor problema que tiene es que se presenta como una mezcla entre el cine de monstruos, el terror, el drama y la comedia. Hasta ahí, uno pensaría que puede resultar interesante, pero sucede todo lo contrario porque Boon no logra un equilibrio en esta mezcolanza de géneros y da lugar a una serie de momentos forzados y ridículos. Otro problema es que el monstruo pasa casi a un segundo plano, haciendo que las correrías de los personajes sean la principal estrella de la función. Y lo que tenemos son unos personajes un tanto planos de los que poco se sabe de ellos…
Entrando a hablar del monstruo, debo confesar que, en un principio, su diseño me resultaba curioso en los artworks y demás. Sin embargo, al verlo en la cinta resulta un tanto flojo, pues se encuentra recreado con unos efectos especiales bastante cantosillos. Esto se podría achacar a la inexperiencia de Bong en el campo de efectos especiales, aunque reconozco que, en algún momento, los efectos si que resultan suficientemente correctos. Ahora bien, al final nos queda un monstruo incapaz de dar miedo y recreado con unos efectos especiales "de segunda".
En definitiva: 'The Host' usa el elemento monstruoso como excusa para contarnos el “drama” de una familia coreana mezclando drama, comedia, terror y monstruo. Al final todo esto no funciona y hace que el film no llegue a alcanzar las cotas necesarias de entretenimiento.
-Lo mejor: La secuencia del ataque del monstruo a plena luz del día (una de las pocas secuencias que transmiten el terror y el pánico dignos de una monster-movie).
-Lo peor: Los insufribles momentos dramáticos y los humorísticos que resultan ridículos. La escasez de terror y/o amenaza de la criatura que prácticamente pasa a un segundo plano. Los efectos especiales bastante cantosillos y a ratos un tanto artificiales.
-Más en: www.cineycine.com
El mayor problema que tiene es que se presenta como una mezcla entre el cine de monstruos, el terror, el drama y la comedia. Hasta ahí, uno pensaría que puede resultar interesante, pero sucede todo lo contrario porque Boon no logra un equilibrio en esta mezcolanza de géneros y da lugar a una serie de momentos forzados y ridículos. Otro problema es que el monstruo pasa casi a un segundo plano, haciendo que las correrías de los personajes sean la principal estrella de la función. Y lo que tenemos son unos personajes un tanto planos de los que poco se sabe de ellos…
Entrando a hablar del monstruo, debo confesar que, en un principio, su diseño me resultaba curioso en los artworks y demás. Sin embargo, al verlo en la cinta resulta un tanto flojo, pues se encuentra recreado con unos efectos especiales bastante cantosillos. Esto se podría achacar a la inexperiencia de Bong en el campo de efectos especiales, aunque reconozco que, en algún momento, los efectos si que resultan suficientemente correctos. Ahora bien, al final nos queda un monstruo incapaz de dar miedo y recreado con unos efectos especiales "de segunda".
En definitiva: 'The Host' usa el elemento monstruoso como excusa para contarnos el “drama” de una familia coreana mezclando drama, comedia, terror y monstruo. Al final todo esto no funciona y hace que el film no llegue a alcanzar las cotas necesarias de entretenimiento.
-Lo mejor: La secuencia del ataque del monstruo a plena luz del día (una de las pocas secuencias que transmiten el terror y el pánico dignos de una monster-movie).
-Lo peor: Los insufribles momentos dramáticos y los humorísticos que resultan ridículos. La escasez de terror y/o amenaza de la criatura que prácticamente pasa a un segundo plano. Los efectos especiales bastante cantosillos y a ratos un tanto artificiales.
-Más en: www.cineycine.com
30 de noviembre de 2019
30 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy asombrado con la buenas críticas que tiene esta cinta. Si en vez de coreana fuera norteamericana, sería una de las tantas otras de monstruos.
No es seria, es aburrida, patética y hecha para público adolescente. Lamentable el intento de mezclar géneros, terror con comedia, sobre todo cuando no da miedo, ni hace gracia. El calamar gigante sale al comienzo y termina de anular cualquier tipo de suspense, le sobra duración y el final es patético (spoiler). Las actuaciones flojas y a veces sobreactuadas, ninguno ha conseguido despertarme empatía.
No es seria, es aburrida, patética y hecha para público adolescente. Lamentable el intento de mezclar géneros, terror con comedia, sobre todo cuando no da miedo, ni hace gracia. El calamar gigante sale al comienzo y termina de anular cualquier tipo de suspense, le sobra duración y el final es patético (spoiler). Las actuaciones flojas y a veces sobreactuadas, ninguno ha conseguido despertarme empatía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El protagonista es estúpido, se carga a su hija y a su padre por descuidado. Eso si, al final se carga con la barra de una señal al calamar. Patético.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here