Haz click aquí para copiar la URL

Titanes del Pacífico

Ciencia ficción. Acción Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los ... [+]
Críticas 281
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de agosto de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ir a ver este filme me miré por encima las críticas, y muchas coincidían en cuatro palabras: anime, mechas, godzilla, y algún friki nombraba a Evangelion. Bueno, no es mala combinación, aunque Godzilla me produjo siempre urticarias extremas, sobre todo la adaptación hollywoodiense última, un bodrio tan perfecto que merece un calificativo de "nefasta". Así que de los cuatro adjetivos, uno me da grima. Los dos primeros son interesantes, el último muy prometedor, así que con unas expectativas medias me he ido a ver este drama shakesperiano... es broma ;)

La película se resume tan fácil como su descerebrado guión: robots pelean con dinosaurios marinos que son alienígenas de otra dimensión que se cuelan en nuestro mundo por un túnel/portal dimensional/bodrio al uso. Y toca pelear. Ale, ya está. ¿Pensabas que había más? Pues no. En medio aparecen personajes que en fin, dan cancha al fastuoso imperio del Digital FX, pero no montan ni pinchan. Nene prota rebelde, guapísima japonesa haciendo japonesadas, un mariscal al uso que es muy serio y da órdenes y para dar un toque de humor dos científicos a cual más payaso y excéntrico que forman comparsa con ciertos personajes que aparecen más tarde con carcajadas del público incluidas cuando una cara muy conocida entra en escena ;)

En fin, toda la película es una memez en cuanto a la historia. Pero, a diferencia de Transformers y sus secuelas, la historia no te ahoga y te aprita el gaznate hasta que sientes que tu cerebro se ha convertido en gelatina pringosa. Aquí sencillamente la historia no molesta mucho. Está.. por ahí, de fondo. Guillermo del Toro si ha tenido claro algo : quiero ver luchas de inmensos mechas de hierro dándose de tortas con bichos también inmensos, y que sea impactante y bonito de ver. Pues lo ha conseguido, es bastante impactante toda la imaginería cibernética, un lujazo.

PERO... esto no es Anime. No es Evangelion. Es una americanada. De Evangelion, la serie de animación de culto japonesa, toma prestadas algunas ideas, como la sincronización sináptica del piloto. Pero nada más. Evangelion es toda una obra maestra de la ciencia ficción, compleja, muy compleja, con profundos debates y protagonistas tan bien dibujados (y no lo digo por la grafía) que hace palidecer a muchas obras occidentales supuestamente "más serias". Más quisiera este Pacific Rim haber minimamente copiado algo de Evangelion. E incluso más, más quisiera Guillermo del Toro haber podido acercar el Anime a su creación. Se ha quedado en la cáscara, en las luchas de Biomán o Mazinger Z, y se ha olvidado de la profundidad de Gundam o Evangelion.

Bueno, para los niños, está bien. Pero porque tengamos a una prota japonesa, unas noticias con subtítulos japoneses, una ciudad china, y grandes robots, no es suficiente. No es un anime, es una película más en sintonía con otras producciones al uso hollywoodienses.

Eso si, espectacular todo lo visual. Por eso, y sólo por eso, te perdono Guillermo. Pero de verdad te digo algo ahora que seguro que me estás leyendo y nadie nos oye: con guiones estúpidos no harás una gran película, los efectos no te salvarán del olvido inmediato. Y no, no todos los que vamos al cine se nos cae la baba, a la mayoría si nos explican las cosas podemos entender hasta los monólogos del arquitecto de Matrix. Tratadnos con más inteligencia productores. :D

POR CIERTO: Se me olvidaba comentar la tremenda actuación de la pequeña japonesita. Cuando la veais por favor no os perdais detalle, con diferencia la mejor actriz que he visto en años. Esa niña debe ganarse un óscar pronto. Te sabe transmitir con gran fuerza los tensos momentos que sufre, como nadie, nadie ha hecho en toda la película. Chapó para Mana Ashida, la pequeña prodigio que encarna este cortito pero intenso papel de joven Mako Mori.

Un saludo y gracias por leerme.
9
31 de agosto de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso intento. De veras. Para un aficionado al manga y anime como yo, Guillermo (del Toro, se entiende) lo borda, y verá al momento la serie Evangelion reflejada en la película.
Para un neófito en la materia verá una bacanal de acción incesante, con una excelente animación (sí, digo animación; quisiera ver yo sí hay algún decorado real....) y en algún momento,como dicen los chinos, exceso de patriotismo.
Un rato muy entretenido donde no necesitaremos más de 2 neuronas operativas y totalmente recomendando siendo conscientes de lo que vamos a ver.
7
1 de agosto de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Como muchos ya sabeis yo soy de ir con grandes expectativas a ver este tipo de películas y mas con las buenas críticas que tenía y el nombre de Guillermo Del Toro en la dirección. También sabeis que soy muy entusiasta y valoro mucho mas de lo que quizás se merezcan algunas películas pero ahí nadie se debe meter ya que cada uno es el que decide como va a valorar una película y cual es su opinión por lo cual dejo claro que yo venía con unas expectativas de encontrarme una película excelente, quizás el mejor blockbuster de este 2013, al igual que iba con las expectativas por las nubes con El hombre de acero y fui de los pocos de los que les encantó.
Puntos positivos:
Destaco bastante los efectos especiales y visuales que están muy bien aunque ya poco sorprende después de maravillas visuales como Avatar, John Carter y Los vengadores. Las actuaciones a excepción de algunos actores que mas adelante cito son buenas, no tienen un carisma como otros actores de otras cintas pero cumplen con sus roles sin resultar prescindibles. Sin duda me quedo con Idris Elba, un actor que está subiendo bastante de nivel y que espero que haga algo mas que bueno de la cinta de Nelson Mandela. La banda sonora de Ramin Djawadi no está mal pero concuerda con las imágenes de la cinta y es un punto a favor aunque me quedo con su composición para Furia de Titanes. El ritmo es trepidante, saben compaginar la trama que la hay con las escenas de acción y no baja en ningún momento. El final aunque es predecible que es algo lógico tiene un toque que no esperaba y eso es otro punto a favor además del maravilloso prólogo que deja un gran sabor de boca al principio de la cinta durante 17 minutos sorprendentes.
Puntos negativos:
Cuando vas con altísimas expectativas a veces te la pegas pero siempre diré que eso depende de si te gusta mucho o poco, si te gusta mucho tengas expectativas o no, la vas a valorar muy bien y viceversa por lo cual no voy a hablar de ello. El guión y los dialogos en algunas ocasiones es ridículo y el montaje de la cinta es un pelín flojo en algunos compases. Destaco el exceso de tiempo que tardan en continuar la escena que cortan entre Charlie Day y Ron Perlman que luego pasan veinte minutos y te olvidas de ellos y vuelven a aparecer, algo verdaderamente incongruente. No he detectado agujeros en el guión aunque tampoco se me da bien detectarlos en el primer visionado. Las actuaciones que decía yo son las de los actores Charlie Day y Burn Gorman que algunos momentos se hacen pesados y prescindibles debido a su alto nivel de chascarrillos que dejan una historia un tanto vacía ya que no sabes si tomártela en serio o de risa, algo similar a lo que sucede en la saga Transformers de Michael Bay. Su exceso de humor absurdo da vergüenza ajena y desvirtúa algunas escenas de la historia que luego se plasmará una de ellas con uno de los personajes en la escena post-créditos. Ron Perlman en mi opinión está desaprovechado, sale poco y no aporta nada salvo chulería en su personaje. Otra cosa que he detestado bastante que muchos me criticarán por ello son las escenas de acción, están muy bien rodadas, son espectaculares pero se abusa mucho de la noche, son todas nocturnas y eso no se puede hacer en una película, una o dos veces vale pero no toda la cinta sobretodo porque son criaturas gigantes que se están pegando leches por lo cual hay momentos en que no sabes quien es quien o que están haciendo. Hay algunos tópicos mil veces vistos y quizás un romance pero en ese sentido los dejo pasar ya que no resulta empalagoso y los tópicos no son sangrantes.
Resolución final:
En resumidas cuentas, esperaba una gran película del género y algo que haga historia pero no me ha terminado de convencer y eso que Del Toro tenía las bazas para hacer un peliculón que revolucione el género y sin embargo ha creado una cinta entretenida y deleita al espectador con buenas escenas de acción pero es Guillermo Del Toro y se le debe exigir mas sobretodo sabiendo que ha realizado dos potentes entregas de Hellboy. Espero que no hagan secuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Idris Elba, Charlie Hunnam, efectos especiales y visuales, ritmo, prólogo y el detalle del final.
Lo malo: Todas las escenas de acción son nocturnas, escena post-créditos, montaje, Charlie Day y Burn Gorman.
4
5 de agosto de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pacific rim es el híbrido que salio de la fusión de Transformers, Godzilla y Evangelion (y alguna otra que ahora olvido). El problema es que el resultado final no es bueno, si bien tiene pasajes interesantes, sobre todos las peleas que en eso si, me quito el sombrero, acompañado de unos efectos impresionantes (quizás el único distintivo de Guillermo del Toro que se ve a lo largo de toda la película)...por lo otro, es un film regular que va a pasar por estos lados sin penas ni gloria (no así en Asia en donde se ve tuvo mucho éxito).

Las actuaciones son normales, ni buenas ni malas, pero como por arte de magia, los personajes entablan una relación sentimental de un momento para el otro, supongo que sirve para ocultar las inconsistencias en el guion.

En fin, es una película para ver un domingo en la tarde en tu casa, con amigos y para pasar el rato, no esperes la gran historia porque no la vas a encontrar. Es para ver unos brillantes efectos y unas peleas excepcionales.

Es hora de que Guillermo del Toro vuelva a ser el de El Laberinto del Fauno o el del Espinazo del Diablo.
8
13 de agosto de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pacific Rim ya me tenía ganado antes de empezar la sesión a la que acudí el día del estreno. En IMAX3D para que la experiencia fuese completa. Tenía que pasar algo muy malo para que saliese del cine decepcionado. Pero por suerte no fue así. No sólo eso, sino que el film superó mis expectativas, retrotrayendo al niño que llevo dentro (no muy escondido la verdad) como pocas películas han conseguido.

¿Qué tiene Pacific Rim que no tengan otras películas de corte similar? Primero, no hay muchas películas de corte similar y segundo, robots gigantescos contra monstruos aún más grandes. Eso no tendría que ser un valor de por sí (aunque lo es), pero ahí detrás está el gran Guillermo Del Toro, un tío que no es infalible, pero que dota a todas sus obras de las llamadas “marcas autorales” que dan a sus películas un valor extra. Además, Del Toro demuestra con mucha fuerza que realmente ama lo que hace. Y es que Pacific Rim, pese a todos los millones que tiene detrás, es una obra de autor que exuda autentico AMOR por los cuatro costados. Y lo mejor de todo es que este amor no usa para guiñar al fan y dar el típico codazo cómplice, sino que se usa con conocimiento de causa. Del Toro hace lo que quiere porque le gusta. Esta autenticidad queda reflejada en cada plano, en cada detalle del film, y en cada uno se puede apreciar el talento y buen hacer habitual de Del Toro.

Pacific Rim es un espectáculo visual sin precedentes, el mayor ejemplo de lo que puede dar de sí un presupuesto holgado si detrás hay alguien que sabe cómo manejarlo, y el combate en Hong Kong es el mejor ejemplo. Desde ya mismo, este combate pasa a formar parte de ‘mis escenas de acción preferidas de todos los tiempos’. Esta escena resume todo lo bueno que tiene el film: robots y monstruos dándose la badana, acción magníficamente rodada aun siendo los implicados del tamaño que son, un trabajo de diseño fascinante y un ritmo a prueba de bombas atómicas. El problema que surge con una escena tan buena, es que el clímax final queda eclipsado, aun siendo un clímax fantástico.

La acción está rodada con claridad propia de tiempos pretéritos o del otro lado del charco (atlántico), es imposible perderse pese a la magnitud de la acción. Para que esto suceda se deceleran los movimientos de los robots y de las bestias, con lo que además se consigue un efecto de “enormidad” que le va que ni pintado al film, dando a todos los engendros la pesadez necesaria para resultar creíbles. Por mucho que pueda decir yo, es un espectáculo que hay que ver en primera persona para poder entender la magnitud del film. Si alguien ve esto y no se emocionas, es que algo falla. Yo iría al médico a ver si es algo grave.

Pero no todo en el film es tan maravilloso. El guión del film peca de sencillo y aunque esto juega en su favor, ya que no es necesario que venga Nolan a dar profundidad y madurez a un argumento que no lo necesita, no le vendría mal que los personajes estuviesen un poco más detallados. Jugar a los clichés está muy bien, pero podrían estar más trabajados, sin necesidad de recurrir al recurso vago del trauma. Y es que parece que todos los personajes necesitan uno para tener cierta profundidad. Incluso el mariscal, interpretado por Idris ‘baddass’ Elba, tiene una y la cuenta cuando se acerca al final, algo absolutamente innecesario. Aunque hay que decir que el origen de los traumas de los protagonistas dan algunos de los mejores momentos del film, sobre todo el flashback de Mako, personaje interpretado por Rinko Kikuchi.

Y los problemas con los personajes no se quedan aquí. Charlie Hunnam no tiene el carisma necesario para llevar sobre sus hombros el peso de ser el protagonista. Físicamente cumple a la perfección, pero su actuación deja mucho que desear. Rinko Kikuchi cumple un poco mejor, aunque sólo sea porque su papel se limita a estar mona y poco más (y esto lo cumple con creces). Idris Elba sale mucho mejor parado, siendo con diferencia el mejor de toda la función, pese a lo explicado de los traumas.

Los secundarios cumplen muy bien, sobre todo la pareja de doctores, muy histriónicos ellos (a veces demasiado, aunque me da la impresión que el doblaje no ayuda) y con algunas ideas interesantes, como el fanatismo por los kaiju de uno y de los números del otro. Los miembros del mercado negro, que trafica con los órganos de kaiju son otro punto a favor, con un Ron Perlman ‘on fire’ como suele ser habitual en él. Lo del mercado de negro de órganos es otra magnífica idea bastante bien trabajada y con un gran peso en la trama secundaria protagonizada por uno de los doctores. También está el típico rival del prota (con trauma incluido), que está ahí para molestar un poco.

Pero esto no empaña la fantástica impresión que me ha causado el film, ya que lo considero algo sacrificable a cambio de darme los momentos más divertidos y emocionantes que he vivido en mucho tiempo en el cine. Porque el film no desvía la mirada de lo realmente importante, las hostiazas entre robots y alienígenas del tamaño de un edificio de los grandes, el espectáculo visual puro y duro.

Pacific Rim es el entretenimiento palomitero por excelencia, un film de los que deberían llenar las salas si lo que las llena no fueran los prejuicios de los espectadores, capaces de alabar truños como Avatar, pero pasar de esto porque eh, son robots contra alienígenas. Pero yo no tengo esos prejuicios, así que pude disfrutar como un enano durante los 130 minutos que dura. 130 minutos que se pasan en un suspiro, por cierto.

El verano pasado The Avengers hizo realidad uno de mis sueños, ver en pantalla grande a algunos de mis héroes preferidos como realmente merecían. Este verano son las batallas que acontecían en mi mente y que tenían por protagonistas a mis juguetes preferidos. Aunque Pacific Rim es mucho mejor que todo lo que podía pasarse por mi inocente cabecita. No creo que pueda haber mejor piropo para una película de estas características.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para