Haz click aquí para copiar la URL

Ready Player One: Comienza el juego

Ciencia ficción. Aventuras. Acción Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
Críticas 306
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
26 de mayo de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasado el deslumbramiento inicial —pongamos entre cinco y diez minutos—, “Ready Player One” queda reducido a una desoladora insignificancia. La verdad, he visto videojuegos —de plataformas— con más densidad argumental.
El avasallador batiburrillo de referencias a la mal llamada “cultura pop” pierde buena parte de su gracia en menos tiempo incluso. Porque, descontextualizadas y, por ende, vacías de contenido, recuerdan a aquellas tiendas, a medio camino entre un “Todo a 100” y “La mazmorra del androide”, que tan de moda se pusieron al inicio de la fiebre “revival” y a las que, por suerte, el sentido común y la recesión económica han venido bajando la persiana. Me pregunto qué habrán hecho Stephen King, Stanley Kubrick y “El resplandor” (“The Shining”, 1980) para merecer esto.
Steven Spielberg, cineasta otrora merecidamente reputado, cae en la trampa “millennial” de tratar a los adultos como a niños, al contrario de aquello en lo que cimentó su pasado prestigio e incontestable éxito, o sea, tratar a los niños como adultos, o como individuos dotados de una inteligencia moderada cuando menos. En efecto, la historia es de una estupidez supina —un tal Ernest Cline adapta su propia novela, que me figuro igual de estulta—, incongruente hasta límites insospechados y una afrenta de imposible reparación a la inteligencia del espectador. “Avatar” (ídem, 2009) —por buscarle un precedente técnico— era un delirio “camp” de muy ardua digestión; pues bien, comparada con “Ready Player One”, la cinta de James Cameron —otro director que ha vivido tiempos mejores— se erige en una cima del séptimo arte.
En cuanto a su reparto adolescente con escrupuloso respeto a las cuotas étnicas —o no tanto, echo de menos al representante hispano—, sus integrantes compiten en inoperancia. Mención especial merece el protagonista, un Tye Sheridan cuya nula gestualidad lleva a plantearse si cualquier otra profesión —fontanero, notario, sexador de pollos— no le hubiera convenido más que la de actor. Claro que, sus compañeros adultos se esfuerzan ardua y denodadamente por no desmerecer, entregados a unos personajes que, en un día especialmente lúcido, bordean la discapacidad intelectual.
4
3 de noviembre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gancho, Spielberg, pero...

Confuso galimatías, con un ritmo en ocasiones enloquecido cuyo único fin pareciera el de ser un catálogo de referencias de la "cultura pop" (videojuegos, películas...) de los años 80 y noventa... Y, sin ser exhaustiva en su enumeración, las dos horas parecen quedársele cortas, de ahí que el desfile de personajes, ambientes, títulos, músicas, iconos y artefactos se convierte en atasco en algunas escenas, sin dejar espacio para trama alguna. Apelotonamiento visual a todo trapo y en todas las dimensiones, hasta el borde del mareo. A partir de ahí... ´pa´ qué entrar a valorar guión (con sus fallas) o interpretaciones (perfectamente irrelevantes).
Por otro lado, la película es clara derivada de "Avatar" de Cameron, como inspiración más directa, de "Matrix", o "Stranger Things" (son las primeras que me vienen a la cabeza) sin que conceptualmente aporte mucho más que las mencionadas.
Perfecto entretenimiento para "gamers", o nostálgicos con biodramina en el cuerpo.
10
5 de diciembre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la película que todo enamorado de los videojuegos disfrutaría. Yo, cuando la vi, iba con las expectativas altas. ¿Por qué? Por estas razones:

1º Spielberg: nunca había explorado este mundo y con esta película lo ha hecho maravillosamente bien.
2º Nuevos actores: aunque no lo creáis, las caras no son tan conocidas
3º La novela en la que se basa: me falta por leer, pero me han dicho que su escritor ha participado en el guión.

Pues, me ha llegado al alma este film ya que, NO solo se queda en el homenaje a los videojuegos si no que también hace un homenaje a uno de los grandes clásicos del cine que en este caso es "El Resplandor".

Esta es una película es una gozada en todos los sentidos. ¡Gracias Spielberg!
6
1 de abril de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película totalmente recomendable con altos y bajo que te hace disfrutarla a concho, es un canto a la cultura pop. Salí con un enorme sabor de boca queriendo mas, una película que se disfruta, te entretiene gracias maestro Spielberg.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
grande chuky :)
9
4 de abril de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Feliz retorno del maestro Spielberg al blockbuster, termino que el mismo acuñó con la seminal Tiburón. Adaptación de la novela homónima de Ernest Cline ,ambientada en un futuro distopico la película es un viaje al pasado proyectado desde el futuro. Un sentido homenaje en clave scifi a un tipo de cine que desgraciadamente cada vez se ve menos en pantalla. Un film que gustará tanto a los fanáticos del cine los 80 como a los que no estén al tanto de todas las referencias que en el aparecen y que dará para multitud de visionados. Película palomitera con corporaciones que quieren adueñarse del mundo, un malvado estupendo, interpretado por un Ben Mendelsohn cada vez mas a gusto en estos papeles y un chico corriente convertido en héroe. Un film como los de antes con partes brillantes( ese hotel overlook), que nos devuelve al Spielberg de sus primeros films, un Spielberg en plena forma, con mucha mejor suerte que en el último Indiana Jones. Un placer volver a ver al Delorean, aunque se echa en falta a Doc y a Marty.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para