Caché (Escondido)
6.6
21,010
Intriga. Drama
Georges es el típico burgués: presenta un programa literario en televisión y lleva una vida acomodada con su mujer y su hijo adolescente. Pero, de repente, empieza a recibir unos paquetes anónimos que contienen cintas de vídeo, grabadas desde la calle, y unos dibujos inquietantes cuyo significado es un misterio. No sabe quién se los envía; pero las secuencias que aparecen en las cintas son cada vez más personales, lo que parece indicar ... [+]
18 de septiembre de 2008
18 de septiembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película que veo del director austríaco tras las notables "funny games" y "la pianista". Sinceramente, Caché me ha parecido la más floja, pero es que el listón estaba relativamente alto. Está claro que el tipo sabe hacer cine interesante y atípico, y además crear tensión en el espectador, pero mientras que en las anteriores películas mi interés y tensión iba en aumento, en esta iba decayendo. Lo mejor sin duda es la primera hora, con ambiente perturbador y atractivo (a pesar de los planos larguísimos que considero innecesarios) pero posteriormente hace uso del "que cada cual saque su propia conclusión" y de un final un poco decepcionante para mi gusto. Parece que mucha gente tiene claro el final, aparte de otros mensajes de la cinta que no me había planteado hasta leer otras críticas (gente más lista y espabilada que yo, y lo digo sin ironía). Sigue en spoiler unas reflexiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Cuando digo lo de otros temas, por ejemplo, hago referencia al conflicto de Argelia y Francia que plantea Náyade o el tema de las desigualdades que plantea elcoke; ni se me había ocurrido pensarlo, pero podría ser. Aparte, otros son más evidentes y repetitivos en la filmografía de Haneke (violencia en sociedad burguesa, conflictos familiares, etc)
- Está claro que a Haneke le gustan mucho los finales abiertos y la interpretación libre de cada uno; yo me quedo con la explicación del compinchamiento entre Pierrot y el hijo de Majid.
-Hay críticas que dicen que no importa tanto el tema de los videos, pero ¡coño! si es de eso de lo que va la película, como no va a interesar quien lo hace. Es como si en un libro de Agatha Christie llegas al final, y ... bueno, ¡que importa quien ha sido el asesino! Otra cosa es que no quede claro y se diga incluso que es el propio Haneke quien hace los videos (esto me recordaría a funny games, donde los dos jóvenes son los títeres del director)
- Seguiré con el cine de Haneke, el tipo es interesante, para que negarlo.
- Está claro que a Haneke le gustan mucho los finales abiertos y la interpretación libre de cada uno; yo me quedo con la explicación del compinchamiento entre Pierrot y el hijo de Majid.
-Hay críticas que dicen que no importa tanto el tema de los videos, pero ¡coño! si es de eso de lo que va la película, como no va a interesar quien lo hace. Es como si en un libro de Agatha Christie llegas al final, y ... bueno, ¡que importa quien ha sido el asesino! Otra cosa es que no quede claro y se diga incluso que es el propio Haneke quien hace los videos (esto me recordaría a funny games, donde los dos jóvenes son los títeres del director)
- Seguiré con el cine de Haneke, el tipo es interesante, para que negarlo.
22 de agosto de 2010
22 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encuentro interesante la propuesta de Haneke. De que está bien filmada no hay duda; de que está bien interpretada, tampoco. Propone un juego intelectual que pretende escapar a los convencionalismos del thriller clásico pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
también encuentro una grieta que surge precisamente de ese planteamiento.
Es interesante que un director trate a los espectadores como personas inteligentes e intente ir más allá, no sólo en la forma sino también en el fondo. El problema surge cuando el género que elige, y más aún, la forma de acercarse a él, están plagados de modos y costumbres tan arraigadas en el público que harán de su película algo oscuro y difícilmente efectivo.
Con esto quiero decir que si Haneke juega al metacine (llevando un paso más allá experimentos parecidos pero de otra índole), no debería engañar al espectador usando determinados efectismos clásicos del thriller, porque cuando el espectador se queje de no haber entendido la película tendrá razón al hacerlo, no porque sea tonto e incapaz de comprender el mensaje, sino porque donde él creía estar viendo “una bella dama”, había un hombre disfrazado. Elabora un thriller convencional (de calidad pero convencional) y al final nos deja entrever (sólo después de la confesión del hijo de su supuesto enemigo) que las cintas las ha podido estar mandando ¿el propio director? Claro, y después de estar comiendo lo que tú creías una paella sabrosa pero normal, terminas tu plato y alguien te dice que era caviar camuflado, ante lo que tú, sorprendido, exclamas que ha sido el mejor plato de tu vida. Oye pues a mí, dame caviar que sepa a caviar, que sabré apreciarlo más. Porque ya puestos a usar un recurso tan interesante (porque la verdad, lo es) profundiza algo más y no te ciñas a una historia de remordimiento tan canija. Esta película me recuerda, salvando distancias fílmicas y argumentales, a “Carretera perdida”.`Ésta también requiere un gran esfuerzo por parte del espectador, pero oye, desde el minuto uno sabes que te estás enfrentando a algo grande.
Es interesante que un director trate a los espectadores como personas inteligentes e intente ir más allá, no sólo en la forma sino también en el fondo. El problema surge cuando el género que elige, y más aún, la forma de acercarse a él, están plagados de modos y costumbres tan arraigadas en el público que harán de su película algo oscuro y difícilmente efectivo.
Con esto quiero decir que si Haneke juega al metacine (llevando un paso más allá experimentos parecidos pero de otra índole), no debería engañar al espectador usando determinados efectismos clásicos del thriller, porque cuando el espectador se queje de no haber entendido la película tendrá razón al hacerlo, no porque sea tonto e incapaz de comprender el mensaje, sino porque donde él creía estar viendo “una bella dama”, había un hombre disfrazado. Elabora un thriller convencional (de calidad pero convencional) y al final nos deja entrever (sólo después de la confesión del hijo de su supuesto enemigo) que las cintas las ha podido estar mandando ¿el propio director? Claro, y después de estar comiendo lo que tú creías una paella sabrosa pero normal, terminas tu plato y alguien te dice que era caviar camuflado, ante lo que tú, sorprendido, exclamas que ha sido el mejor plato de tu vida. Oye pues a mí, dame caviar que sepa a caviar, que sabré apreciarlo más. Porque ya puestos a usar un recurso tan interesante (porque la verdad, lo es) profundiza algo más y no te ciñas a una historia de remordimiento tan canija. Esta película me recuerda, salvando distancias fílmicas y argumentales, a “Carretera perdida”.`Ésta también requiere un gran esfuerzo por parte del espectador, pero oye, desde el minuto uno sabes que te estás enfrentando a algo grande.
15 de agosto de 2011
15 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como de Haneke he visto cosas muy buenas, quiero decir que me han gustado mucho, que para mí es lo mismo, voy a darle un voto de confianza. El austriaco es un director ladino, que gusta de jugar con el espectador. También es un pedante, por qué no reconocerlo, y un poco prepotente, lo que puede molestar a algunos, a mí entre ellos, en determinados momentos. Con él, como con Lynch (son evidentes los paralelismos de ‘Escondido’ con ‘Carretera perdida’), siempre te queda la duda de estar ante una obra sublime o frente a una tomadura de pelo.
Tengo que admitir que, en esta ocasión, estoy más cercano a la segunda opción, porque tras el desconcertante final he tenido la sensación de ser objeto de una pesada broma. Algunos dicen que se trata de un juego de muñecas rusas que Haneke plantea a tres niveles, personajes cautivos de una trama, director omnisciente y juguetón y espectador más o menos partícipe de semejante puzle. La verdad es que me ha pillado en un buen día, supongo que de otro modo muy posiblemente hubiese despotricado contra esta obra.
Lo que tengo claro es que no me ha entusiasmado, ni mucho menos, y que buena parte de los mejores momentos de la película se deben al genio interpretativo de Auteuil, por un lado, y a que el planteamiento angustia cotidiana/terror irracional el director lo maneja a las mil maravillas. Pero comprendo perfectamente a aquellos que se han sentido estafados viendo ‘Caché’.
Tengo que admitir que, en esta ocasión, estoy más cercano a la segunda opción, porque tras el desconcertante final he tenido la sensación de ser objeto de una pesada broma. Algunos dicen que se trata de un juego de muñecas rusas que Haneke plantea a tres niveles, personajes cautivos de una trama, director omnisciente y juguetón y espectador más o menos partícipe de semejante puzle. La verdad es que me ha pillado en un buen día, supongo que de otro modo muy posiblemente hubiese despotricado contra esta obra.
Lo que tengo claro es que no me ha entusiasmado, ni mucho menos, y que buena parte de los mejores momentos de la película se deben al genio interpretativo de Auteuil, por un lado, y a que el planteamiento angustia cotidiana/terror irracional el director lo maneja a las mil maravillas. Pero comprendo perfectamente a aquellos que se han sentido estafados viendo ‘Caché’.
25 de agosto de 2012
25 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo a leer críticas excelentes y horribles sobre esta película. La sinopsis y Haneke, tras "La Pianista" me atraen, y mucho. La veo y cuando quedan 5 minutos para que acabe, comienzo a leer críticas aquí, en Filmaffinity. Me preparo para el final con impaciencia y cuando lo veo, lo primero que pienso es que estoy de acuerdo con los que dicen que es una basura, que no tiene sentido (el final ya que, la película en sí, me engancha aunque no quiera), pero leo críticas y mas críticas, si es que se pueden llamar críticas y con tanta palabra, llego a una crítica en especial que explica perfectamente que sí tiene sentido y entonces, unos minutos después de haber acabado la película, le veo el sentido. Convencionalmente no tiene un final de "The End": vamos a llorar o a reír PERO, cuando la entiendes te das cuenta de su profundidad, realidad y oscuridad. Sigo abajo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las cintas de vídeo existen, sí, pero entran dentro del imaginario. Lo que realmente, para mí, son esas cintas, es el verdadero ser del protagonista, sus fantasmas interiores, lo que hace aflorar la verdad: su mala relación con su mujer, la frialdad con su hijo, amigos y pasado. Lo que Haneke plantea no es "¿Quién es el asesino?" sino que, no hace falta asesino para crear un drama. Con esa supuesta excusa, con esa inexistencia de que NADIE graba nada, muestra el alma del protagonista. Desalmado. Al pensar que la película es por esto me parece soberbia, inteligente y que, si Haneke quisiera, podría habernos aterrorizado más, pero ha sido bueno.
5 de febrero de 2013
5 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso a navegantes, esta película de suspense a la francesa se aleja y mucho de las producciones de suspense Hollywoodienses que estamos acostumbrados a ver. Así que no esperéis mucha acción, o al sheriff gordito del condado o al asesino psicópata merodeando la zona y/o persecuciones espectaculares porque nada de esto hay.
Para empezar al director, en Hollywood, no le hubiesen dejado pasar esos planos tan largos y soporíferos como los de la casa del protagonista o la salida del cole del niño. Pero estamos en Europa, cine Europeo, y Haneke le gusta dejar su sello, para que sea un cine un poco más personal e independiente , aún así le premian y lo tienen como un ser luz ,una especie de Buñuel centroeuropeo con barba canosa y gafas a lo Spielberg.
En segundo lugar los protagonistas, lo mejor de la película sin duda, ayudan mucho que sean Daniel Auteuil y Juliette Binoche excelentes actores reconocidos y de fama internacional porque si hubiesen sido otros la cinta no se salva, y hubiese sido malísima, aun así yo no le doy el aprobado a pesar de que Daniel Auteuil y Juiliette Binoche la suavizan un poco con esas discusiones de matrimonio muy naturales y bien desarrolladas.
En tercer lugar la trama, la historia, muy desconcertante y caótica que no sabes por dónde cogerla. Porque el protagonista es un popular presentador de Televisión al que un día le llegan unas cintas de video y unos dibujos para meterle miedo y asustarlo. Pero durante la película Haneke también nos muestra imágenes de su infancia de su pasado con algo que el protagonista hizo ( que ya veréis durante la película) así que no sabemos si tiene por ahí a un fan que está obsesionado con su programa o es el "karma" que es muy malo y viene del pasado para vengarse .
Cualquier cosa es posible y nada queda claro en esta película, tanto el principio como el final sobran, son malísimos, el principio por el plano tan denso y largo que dan ganas de apagar el televisor y el final por el salto rápido de los títulos de crédito quedándote cara de póker. El desarrollo o desenlace es bueno pero sin pasarse. Para verla una vez y si no te queda claro una segunda, pero para dejarla en el olvido. Y si no os va el cine europeo pasar de largo. Os aburrirá.
Para empezar al director, en Hollywood, no le hubiesen dejado pasar esos planos tan largos y soporíferos como los de la casa del protagonista o la salida del cole del niño. Pero estamos en Europa, cine Europeo, y Haneke le gusta dejar su sello, para que sea un cine un poco más personal e independiente , aún así le premian y lo tienen como un ser luz ,una especie de Buñuel centroeuropeo con barba canosa y gafas a lo Spielberg.
En segundo lugar los protagonistas, lo mejor de la película sin duda, ayudan mucho que sean Daniel Auteuil y Juliette Binoche excelentes actores reconocidos y de fama internacional porque si hubiesen sido otros la cinta no se salva, y hubiese sido malísima, aun así yo no le doy el aprobado a pesar de que Daniel Auteuil y Juiliette Binoche la suavizan un poco con esas discusiones de matrimonio muy naturales y bien desarrolladas.
En tercer lugar la trama, la historia, muy desconcertante y caótica que no sabes por dónde cogerla. Porque el protagonista es un popular presentador de Televisión al que un día le llegan unas cintas de video y unos dibujos para meterle miedo y asustarlo. Pero durante la película Haneke también nos muestra imágenes de su infancia de su pasado con algo que el protagonista hizo ( que ya veréis durante la película) así que no sabemos si tiene por ahí a un fan que está obsesionado con su programa o es el "karma" que es muy malo y viene del pasado para vengarse .
Cualquier cosa es posible y nada queda claro en esta película, tanto el principio como el final sobran, son malísimos, el principio por el plano tan denso y largo que dan ganas de apagar el televisor y el final por el salto rápido de los títulos de crédito quedándote cara de póker. El desarrollo o desenlace es bueno pero sin pasarse. Para verla una vez y si no te queda claro una segunda, pero para dejarla en el olvido. Y si no os va el cine europeo pasar de largo. Os aburrirá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que no quedan claras:
1ªLos protagonistas discuten porque la mujer le dice que no confía y no le cuenta todo lo que está pasando. Hay un momento de la película en la que la mujer está tomando algo con el compañero de trabajo y luego llega tarde a casa, hasta incluso apaga el móvil. ¿le ha sido infiel?. Hay caricias y arrumacos, no digo nada y lo digo todo pero Haneke cuenta como le viene en gana.
2ª ¿Por qué el protagonista no averigua donde está colocada la cámara con la que se toman las imágenes de su casa? porque sabe que está en frente¡. ¿No piensa que quien le amenaza ha podido alquilar un apartamento en frente para grabarle?
3ª Si cuando va a visitar al hermanastro sospechoso, le están filmando dentro (porque luego le envían la cinta) ¿cómo niega el hermanastro estar al margen de las cintas y de los dibujos? ¿Por qué se suicida con la navaja?, ¿por qué le va visitar el hijo de este al trabajo recordándole toda la indiferencia y la maldad del protagonista avergonzándole delante sus compañeros? ¿Qué finalidad hay con esto si sigue insistiendo que ni él ni su padre tienen nada que ver? ¿A quién quiere engañar Haneke?
1ªLos protagonistas discuten porque la mujer le dice que no confía y no le cuenta todo lo que está pasando. Hay un momento de la película en la que la mujer está tomando algo con el compañero de trabajo y luego llega tarde a casa, hasta incluso apaga el móvil. ¿le ha sido infiel?. Hay caricias y arrumacos, no digo nada y lo digo todo pero Haneke cuenta como le viene en gana.
2ª ¿Por qué el protagonista no averigua donde está colocada la cámara con la que se toman las imágenes de su casa? porque sabe que está en frente¡. ¿No piensa que quien le amenaza ha podido alquilar un apartamento en frente para grabarle?
3ª Si cuando va a visitar al hermanastro sospechoso, le están filmando dentro (porque luego le envían la cinta) ¿cómo niega el hermanastro estar al margen de las cintas y de los dibujos? ¿Por qué se suicida con la navaja?, ¿por qué le va visitar el hijo de este al trabajo recordándole toda la indiferencia y la maldad del protagonista avergonzándole delante sus compañeros? ¿Qué finalidad hay con esto si sigue insistiendo que ni él ni su padre tienen nada que ver? ¿A quién quiere engañar Haneke?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here