Haz click aquí para copiar la URL

Dolor y dinero

Comedia. Acción Miami, años 90. Daniel Lugo y Adrian Doorbal entrenan muy duro en el gimnasio cada día. Debido a su profesión como culturistas, dedican más tiempo a atender su cuerpo que a cualquier otra faceta que suponga un esfuerzo mental. Daniel adora el fitness, pero es un trabajo que no da mucho dinero, y pensar que toda su vida se dedicará a ello le agobia, por lo que decide pasar a la acción y dar un gran golpe. Los dos, junto con Paul, un ex ... [+]
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
4 de septiembre de 2013
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiere ser graciosa y no llega ni a risueña.
Quiere ser ágil y es torpe.
Quiere ser fluida y es densa.
Quiere tener acción y tiene puñetazos.
Quiere tener guión y tiene panfleto.

Te mantiene en un quiero y no puedo, en un esperar algo que no llega y que desesperas durante dos horas de peli.

Como sus tres protagonistas, hinchada pero sin talento.

Mediocre pero con Ed Harris...........algo es algo.
3
30 de agosto de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que “Dolor y dinero” sea una traducción bastante literal del original “Pain & Gain” pero, ya que las distribuidoras suelen ser muy proclives a cambiar radicalmente los títulos, yo me hubiera decantado para esta película por “Horror y decadencia”. Además de describirla perfectamente, sirve al mismo tiempo para definir la filmografía de su director Michael Bay, cineasta anclado en un tipo de cintas sustentadas sobre la acción vulgar y casposa y el puro músculo. En una introducción de casi media hora, el protagonista describe con voz en “off” su peculiar visión del sueño americano y las injusticias que tiene que soportar por no tenerlo todavía a su alcance. Dicho sueño, que podría ser calificado como pesadilla sin ninguna variación sustancial en el mensaje a transmitir, consiste en poseer un cuerpo súper musculado (en el caso de los hombres) o hiper operado y lleno de silicona (en el de las mujeres) y, en ambos casos, mucho dinero para gastar. Así de simple. A lo largo de este análisis, los espectadores asistirán a una reflexión sobre la conexión que existe entre el culto al cuerpo y el patriotismo, entre el volumen de los bíceps y la realización personal (y, por tanto, de toda la nación estadounidense). Hasta ahí el sueño. En cuanto a las citadas injusticias, se deben a que, pese a contar con los músculos requeridos, el individuo carece de compañera ultraoperada y, por supuesto, de una pasta que, curiosamente, figura en las cuentas corrientes de hombres de negocios repletos de grasa. Imperdonable.
Reconozco que me costó mucho soportar esa primera parte. Las ganas de abandonar las salas fueron notables pero, en un ataque de profesionalidad, resistí en la butaca. Lo siguiente fue la puesta en marcha del plan diseñado por los sujetos hormonados y anabolizados para cambiar esa injusta situación: robarle la fortuna a un desagradable empresario incapaz de lucir un cuerpo de modelo pese a las horas empleadas en el gimnasio. Como la vertiente cómica gana algo de terreno, el visionado se hace ligeramente más llevadero. No obstante, la torpeza del equipo de delincuentes traslada la historia al terreno del disparate y es ahí donde la trama puede ganar más adeptos, sobre todo aquellos que son de risa fácil y disfrutan ante la inutilidad humana. Es cierto que en ese tramo la cinta remonta, aunque no alcanza el aprobado en ningún momento, entre otras cosas porque Bay recurre a un humor zafio cercano al tradicional “caca, culo, pedo, pis”.
Confieso que, aunque nunca me ha gustado su realizador, algunos de sus largometrajes tenían ciertas virtudes. En “Dos policías rebeldes” y su secuela, Will Smith exhibía una vis cómica muy efectiva. En “Armageddon” la acción era más elaborada y contaba con una pegadiza canción de Aerosmith (“I Don't Wanna Miss a Thing”). En “Transformers” destacaban el sonido y los efectos especiales. Pero en “Dolor y dinero” no hay nada de lo que echar mano. Se ha anunciado que el californiano rodará la cuarta entrega de “Transformers” y la tercera de “Dos policías rebeldes” pero, en mi opinión, su aportación al Séptimo Arte ha sido escasa y, además, está agotada.
Encabezan el equipo artístico Mark Wahlberg y Dwayne Johnson. El primero es un buen actor, capaz de ofrecer a veces su mejor versión -como en “The Fighter” o en “Infiltrados”- pero involucrándose también en otros proyectos claramente prescindibles. En cuanto a Johnson, su carrera está marcada por un pasado televisivo como estrella de la lucha libre. Perdido en el reparto les acompaña nada más y nada menos que el extraordinario Ed Harris, actor con mayúsculas cuya magnífica trayectoria no debería verse salpicada por producciones como ésta. De él sí espero con impaciencia sus próximos estrenos.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
8
30 de agosto de 2013 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Bay regresa a la ciudad de Miami tras Dos policías rebeldes II (2003), y lo hace rodando esta película basada en hechos reales. La de cosas que ocurren en este film, de lo más estrambóticas, rocambolescas, y mira que nos dicen dos veces lo de "basada en un hecho real", ya que las cosas que ocurren parecen tan bestias. La realidad supera a la ficción. Bay antes de meterse en la cuarta entrega de los Autobots y Decepticons, Transformers 4, se ha puesto tras la cámara en una historia ambientada en la ciudad de Miami, entre 1994 y 1995. Curiosamente la época en qué el director empezó su andadura en los largometrajes gracias a los productores Jerry Bruckheimer y el fallecido Don Simpson.

La sinopsis es la siguiente:

Miami, años noventa. En concreto 1994. Daniel Lupo (Mark Wahlberg) es un joven culturista que cree en el fitness, tal como nos indica bastantes veces en el film, en el sueño americano, en conseguirlo a toda costa. Junto a Adrian Doorbal (Anthony Mackie) y la ayuda de un ex cocaínomano muy religioso (Dwayne "The Rock" Johnson) planean el secuestro de un rico empresario llamado Victor Kershaw (con el rostro de Tony Shalhoub, el televisivo Monk). En el transcurso de la operación creen que han matado a su víctima, pero no es así. Una vez recuperado, el empresario contrata a un detective privado (Ed Harris, de nuevo con Bay tras unos años sin rodar con Bay, desde que fue el General Francis X. Hummel en la obra maestra que es y será La Roca en 1996 junto a Nicolas Cage y Sean Connery) para que localice a sus captores con el propósito de vengarse de ellos. Drogas, sexo, peleas, sangre, persecuciones, humor... Todo vale en esta nueva película del director de La Isla y Transformers.

A ver, decir que el film está muy bien, tira más al estilo de Dos policías rebeldes. Al principio, descoloca un poca, a ver la historia por dónde irá a parar. Las narraciones en off de los protagonistas y esos movimientos de cámara marca de que estás visionando una película de Michael Bay (hay una secuencia que es casi un calco a una de Dos Policías Rebeldes II. Esa cámara entrando por el agujero de una puerta. La cinta no es diez, al menos para mí, pero me ha entretenido, con situaciones en dónde hace que tu adrenalina fluya en tu cuerpo.
Los actores bien. Empezando por un musculado Mark Walhberg en la piel de Daniel Lupo, parece que sea un personaje sacado de la piel de un guionista, pero es bien real. El tío debe haber hecho pesas a tope para mantener ese cuerpazo. Al igual que Anthony Mackie, Dwayne Johnson no lo necesita, es un crack. Muy buena química entre ellos, la verdad, momentos cachondos, muchos mamporros. Luego la presencia de secundarios como los mencionados Shalhoub y Haris que tendrán unos papeles muy primordiales para cerrar el caso, Peter Stormare (lo suyo huele a cameo, sale en una mini secuencia, pero me ha agradado verlo en otro film de Bay) y los cómicos Ken Jeong (el sr. Chow de la trilogía de El Resacón) y Rob Corddry (Jacuzzi al Pasado). Como no, en cualquier película de Michael Bay hay chicas de postín. Aquí no podían faltar como sus mencionados movimientos de cámara. Bar Paly (vista en un papel secundario en
Las ruinas del año 2008 y en 2014 participará en el film del catalán Jaume Collet-Serra, Non-Stop con Liam Neeson) interpreta a una stripper (menudo cuerpazo tiene, Bay sabe cómo rodar buenos planos con ella, virgen santa, aquello parecía una sesión de Victoria´s Secret) que se verá inmersa en los líos de los tres protagonistas, al igual que la oronda y cómica actriz Rebel Wilson (un placer volver a verla tras la notable Dando La Nota).

La banda sonora contiene canciones como Gonna Make You Sweat, Gangsta's Paradise de Coolio o Blaze Of Glory de Bon Jovi, además del score original del siempre eficaz Steve Jablonsky.
Al parecer, es un proyecto que Bay quería rodar hace tiempo, pero se lo impidió el trabajar con los Transformers. Aunque, bueno, más vale tarde que nunca. Y el director se nota que aprovecha cada centavo que le dan del presupuesto. Aquí no hay casi nada de efectos especiales si lo comparamos con las de Transformers, y el presupuesto es ínfimo. De todos modos, el tío ha conseguido sacar adelante este proyecto. Mencionar que tras el final y durante los primeros segundos de los créditos finales se pueden ver las fotos de los personahes reales en los que se basa la película.

En mi opinión esta película no es de diez. La verdad es que me hubiera gustado que lo fuera. Aunque es divertida, entretiene, 129 minutos que pasan bastante ligeros, pero como que la historia no me ha acabado de atrapar como lo han hecho las mencionadas dos partes de Dos Policias Rebeldes, lo digo por el tema de la violencia y tal. No sé, quizás en próximos visionados le suba la nota. Las cosas se ven algo mejor si las ves varias veces. En este primer visionado le pongo un 8/10. Lo veo muy bien.
5
3 de septiembre de 2013 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película dirigida por Michael Bay, que a pesar de no ser un gran director si que sabe contar historias entretenidas y llenas de humor. Puede que esta sea una de sus mejores películas, muy bien dirigida, muy dinámica y entretenida en todos los sentidos, se hecha de menos una interpretación femenina que destaque pero en lineas generales la película se sostiene. Muy correcta la interpretación de Mark Wahlberg, y como viene siendo habitual, espectacular Dwayne Johnson que poco a poco va creciendo como actor, y tal vez se le podría haber dado mucho mas protagonismo al personaje de Ed Harris, que interpreta al detective privado y al que se le podría sacar mucho mas partido. El guion muy bien escrito, aunque quizá en ocasiones sea demasiado al estilo americano, al igual que las escenas de acción, en las que la policía tiene una puntería horrible. En definitiva, una buena película para pasar el rato y que te entretendrá de principio a fin.
2
11 de agosto de 2023 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dicen en una escena de la propia película, narra la historia de tres 'putos subnormales', en el peor sentido del término. Su historia y las atrocidades que cometieron, al parecer realmente, como el director se encarga de recordar durante la pelicula. Partiendo de esta premisa, la película es una sucesión de escenas de mal gusto, con un humor que en no pocas ocasiones no hace ni tiene la menor gracia, en un intento de ensalzar no se sabe el qué. Tal vez este enfoque supuestamente cómico sea lo más desafortunado de la película y lo que desde luego la tira por tierra irremediablemente. Temas como la superficialidad, el materialismo o la ambición desmedida son lo suficientemente importantes como para hacer una pelicula seria, máxime si como se dice está basada en hechos reales y se han cometido asesinatos. Si los espectadores no merecemos respeto, al menos las víctimas sí deberían.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para