Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de noviembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica, la mejor película de superhéroes que haya visto nunca, exceptuando "El caballero oscuro", claro. No me malinterpretéis, quizás el filme dirigido por Zack Snyder no sea mejor, pero no tiene nada que envidiarle. Una película que engaña, como la trilogía de Nolan, porque no es un filme más de superhéroes con muchos efectos especiales, es una obra maestra. Con una banda sonora facilona pero brillante y unas imágenes y escenas simples pero efectivas, Zack consigue que te pique la curiosidad por este filme, luego, una historia sacada de un reconocido cómic hace el resto, te zarandea y te apabulla en un mar de intriga, sombras, heroísmo y entretenimiento.
Parece mentira que haya que decir esto a estas alturas pero es un MILAGRO que en el cine comercial e interesado que tenemos hoy en día se nos presente una única película de superhéroes inteligente; con el talento que hay por ahí, que se esté desperdiciando el dinero en efectos de ordenador y gilipolleces cuando la mejor manera de llegar al público es contando una historia atractiva e interesante es lamentable. Ya sé que esto no es sinónimo de éxito pero los espectadores que disfrutamos más de un buen guion que de efectos gráficos sin sentido, lo agradecemos. Ojalá a partir de ahora este género siga esta tendencia y se aleje más de las superficiales y huecas películas a las que nos tienen acostumbrados.

En definitiva, la película me ha parecido un PELICULÓN, las malas críticas hacia ella IMPENSABLES, antes de leerlas, y su nota en filmaffinity una BROMA PESADA (pequeña licencia literaria de la película, de regalo).

Por ponerle un pero, es demasiado ficticia para tomarla totalmente en serio, una pena, porque sino sería perfecta.

[9/10]
10
13 de enero de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para mí en lo más alto de su género, pero ni mejor ni peor que por ejemplo, los vengadores o el caballero oscuro. Es cuestión de gustos.
Esta más inteligente, enrevesada y violenta, enfocada a un público adulto; mientras que las otras buscan un espectro más amplio de seguidores. ¿Por qué prefiero esta?.
Después de ver Watchmen Batman no te volverá a parecer el caballero ''oscuro'' salvo por sus ropajes, lo poderes más sutiles (sin contar a Manhattan) y los personajes ambiguos adaptados por Snyder superan en todo momento a las planas historias y héroes de Marvel que basan su éxito no en el poder de la idea que cuentan si no en los efectos especiales y los chistes fáciles.
Escenas de acción, en general, mejor resueltas. Aún se puede ver lo mal que disparan todos cuando apuntan a un personaje principal y las típicas peleas de uno contra cinco se nota menos que en realidad se le acercan de uno en uno que en otras películas del sector.
Snyder, siempre criticado por un gran porcentaje de los entendidos, siempre consigue alcanzar al menos el entretenimiento y en el caso de Watchmen logra mucho más. Junto a V de Vendetta mi película favorita del mundo heroico.
8
23 de enero de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una ambientación en la remarcable época de la guerra fría entre U.S.A. y la URSS, que dio lugar a obras maestras grabadas a fuego en nuestras mentes y una aplicación de las teorías de la física más exacta y enfocada al público con conocimientos avanzados pero sin dejar de lado el entretenimiento del público más joven. Con esos ingredientes, los efectos especiales de última generación y la trama filosófica sorprendente e innovadora, tenemos una película de ciencia ficción de las mejores. Solo sobra la segunda escena de sexo que en mi opinión es algo larga y embarazosa a la hora de ponérsela a tus hijos, no se ve nada, pero sobra del todo. La primera es más corta y divertida.

En una de las críticas se pone Spiderman por encima y se compara Watchmen a una Catwoman, eso es un gusto muy personal y en mi opinión una mala critica porque no tienen nada que ver. La verdad es que no creo que se deba realizar una crítica comparando un huevo con una castaña. Si se hubiese comparado con el capitán américa se hubiese acercado algo mas aunque seguiría siendo una crítica sin sentido.
10
13 de septiembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se desarrolla en una realidad alternativa a mediados de los años ochenta, en el contexto más peligroso de la Guerra Fría y donde parece que la guerra nuclear será algo inevitable. En un mundo donde existen dos generaciones de superhéroes, la primera que nace por los años 40 y la segunda durante los 60.

Sin embargo, durante los años en que se desarrolla el film, estos individuos se encuentran retirados debido a que comenzaron a ser recriminados por la sociedad y perseguidos por las autoridades. Una noche, The Comedian (Jeffrey Dean Morgan) aparece brutalmente asesinado, Rorschach (Jackie Earle Haley) el único de ellos aun activo comienza a investigar su asesinato.

Watchmen es, desde mi punto de vista, no solo la mejor película de Snyder, cuestión obvia, sino también la mejor película de superhéroes hecha hasta el momento, esto porque se sirve de una historia simplemente inmejorable y rica en contenido, la forma en como Alan Moore se apropia del contexto real para la creación de su obra es genial.

Además de esto crea toda una mitología de superhéroes imprescindible, no cuenta el génesis de todo, hay ciertos vacíos, pero es que no hace falta, recordemos que se trata de personas normales (salvo uno de ellos, ninguno tiene poderes especiales) que en la actualidad en que se encuentran están en su mayoría con tremendos problemas.

Aparte que sin duda alguna crea el superhéroe más mítico y poderoso que pueda existir, hablo del Dr. Manhattan (Billy Crudup), un tipo con poderes inimaginables e incalculables. En este aspecto me quiero detener un momento para decir que su gestación es uno de los puntos más altos, esto por sus múltiples reflexiones en torno al existencialismo, haciendo que se enriquezca el relato una y otra vez.

En cuanto a los aspectos técnicos, Watchmen también cumple a cabalidad, destaca la cinematografía a cargo de Larry Fong y la musicalización de parte de Tyler Bates. El film tiene muchísimos momentos que son simplemente épicos, su ritmo no es trepidante y ni cansino, es calmo y sosegado, vale la pena esperar estos momentos de impacto.

En síntesis, una enorme realización, tan espectacular como misteriosa y emotiva, inteligente, arrolladora e imprescindible.
7
25 de diciembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparo "Watchmen" con esas dos películas porque la primera fue dirigida también por Snyder y la segunda es una clara referencia por tratar ambas de un grupo de superhéroes. Sin embargo, estos vigilantes que trabajaron para el Gobierno de E.E.U.U. pueden ser más creíbles y humanos por su condición de espías al acecho de los movimientos soviéticos.
La película además es visualmente muy atractiva gracias a su combinación de estética setentera y ochentera, fotografía con escenas muy poéticas (ver spoiler) y música de diferentes géneros pero muy bien elegida (desde Nat King Cole, pasando por Leonard Cohen y desembocando en Mozart). Incluso creo que esos efectos que resultaban repetitivos en la lucha de Leónidas contra los persas de Jerjes son más apropiados para la adaptación de esta novela gráfica.
Los actores están muy convincentes cada uno en su papel y casi cuesta reconocerlos por sus caracterizaciones (Malin Akerman está tremenda en todos los sentidos, y yo sin haber visto antes a esta chica...).
Quizá el mayor reproche que puede hacérsele al guión es que quiere en ocasiones profundizar tanto, que termina por hacerse demasiado denso. No obstante, el final es muy comprensible y la película tiene momentos de alta calidad que impiden que se vuelva tediosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy lograda la cámara en las secuencias en que vemos a través de los cristales de las gafas de Dan como éste hace el amor con Laurie, o esa puerta del servicio de la cárcel moviéndose y dejando entrever que Rorschach no va a hacerle nada bueno al "Gran Jefe".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para