Haz click aquí para copiar la URL

Casablanca

Drama. Romance Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
Críticas 356
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
11 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque pasen los años sobre ella, aunque la veamos mil veces, aunque ya casi nos la sepamos de memoria nunca dejará de conmovernos su historia de amor ni de exaltarnos su canto a la libertad. Cada vez que oímos El tiempo pasará, se nos pone la piel de gallina; cada vez que oímos la Marsellesa, se nos saltan las lágrimas. Y qué decir de Bogart, con su americana blanca, de Claude Rains con su gorra de policía, caída hacia un lado y de Ingrid Bergman diciéndole a Sam que toque su canción otra vez. En fin, que si nos parece la película más maravillosa de la historia del cine, si cada vez que la vemos nos gusta más, si nunca nos aburre, si siempre encontramos algo nuevo con lo qué maravillarnos, entonces , ¿porqué vamos a dejar de verla, una y otra vez?. Cada vez que estemos mal, cada vez que estemos bien, cuando estemos solos, cuando estemos con alguien especial, siempre, ahora. Ya.
8
24 de abril de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mitad de la Segunda Guerra Mundial, se estrenó una película que a pesar de las dificultades existentes en su rodaje, se convertiría en una de las llamadas obras maestras del cine. Tal y como ocurre con la mayoría de los largometrajes catalogados como tal, ese reconocimiento se debe en gran parte a aspectos agenos a sus cualidades cinematográficas. Si bien es cierto que la línea principal trata sobre una historia de amor, o más bien de desamor, el background de la cinta hablaba sobre una realidad que supuso un gran problema en los años inmediatamente posteriores, el exilio, y otra que afectaba directamente a esa época, la opresión.

La producción parte de una obra de teatro que al no encontrar ningún productor que la incluyera en algún espectáculo, no se llegó a estrenar. En cambio, sirvió como base argumental para los guionistas de esta película. En ella, un hombre vive apaciblemente su exilio regentando un bar en la ciudad de Casablanca, cuando regresa a su vida un amor que en el pasado le hizo añicos el corazón. Además se da la circunstancia de que es la única persona que es capaz de ayudar al marido de esa mujer, un lider de la resistencia anti-nazi.

Sin embargo, a diferencia de otras películas sobrevaloradas, ésta no basa todo su éxito en aspectos agenos a los cinematográficos; su fuerte se centra en un guión muy bien conseguido y acompañado por una muy buen escogida banda sonora. La gran vurtud de su guión, a parte de incluir varias de las frases más famosas del cine, es darle la importancia adecuada a las subtramas secundarias y convertirlas en referentes de peso de la película. De hecho, la historia de amor entre los dos protagonistas, no es ni mucho menos su bastión principal.

Se ha hablado mucho del desamor entre Ilsa y Rick, pero a mi me interesa más el desazón con el que vive Rick su destierro, la corruptela del inspector de policía, la historia entre Ilsa y Lazlo, o la prepotencia del oficial alemán.

Una de las críticas más usuales a esta película es la cierta falta de química existente entre los dos protagonistas. Por suerte, esa cortapisa se convierte en virtud si se tiene en cuenta que de esa manera se acentúa más los ingreientes de peso del largometraje: las tramas secundarias. Por el resto, destacar a un sobervio Humphrey Bogart; criticar a unos insulsos Ingrid Bergman y S.Z.Sakall, y aplaudir al resto del reparto.
9
17 de diciembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser un cinéfilo desde que era muy pequeño, he de reconocer que esta película la ví cuando no tenía edad mental para apreciarla, así que un día me propuse remediar ese error. Encendí el Dolby, bajé las luces, me acomodé en mi sillón favorito y dejé que la fluyera la magia del cine...

En mi opinión (y en la de millones de personas) se trata de una de las mejores películas de la historia. Viendo otras películas similares de la misma época en realidad la diferencia no es tan grande, pero hay unos cuantos factores que la hacen resaltar por encima de la media, a destacar:

1/ Una banda sonora muy muy notable, resaltando el "As Time goes By", grabado a fuego para siempre en los oidos de cualquier persona que la vea. Resulta dificil imaginarse la película sin esa canción.

2/ Un Bogart que hace el mismo papel de siempre pero con ciertos matices que le hacen más "humano" como por ejemplo el hecho de verlo sufrir en la escena con Sam tras ver de nuevo a Ingrid Bergman. No es que de pronto Boggie se haya convertido en un actor de grandes registros, pero su papel en esta película le va como anillo al dedo, y eso repercute en la calidad final de la película

3/ Un final distinto a la mayor parte de películas de la época, ya que el protagonista no se lleva a la chica, si no que hace lo que considera moralmente mejor, y aunque no era la primera vez que se hacía, pocas veces se había hecho con una escena final tan acongojante (por no usar otro término más malsonante).

Todo esto, unido a una brillante dirección, a un uso de la cámara excepcional (con falta de medios, es cuando un director se la juega) y a un elenco de actores especialmente bien escogidos: Bogart, Bergman, Henreid, Rains... Hace que la película deje una sensación de feliz melancolía (si esto puede ser posible) en el espectador.

Mención especial, en mi opinión, merece la escena en la que los alemanes cantan y son solapados por todos los demás clientes del Rick´s Café entonando La Marsellesa... Pocas escenas han conseguido ponerme los pelos de punta de una forma tan cautivadora como esa. Desgraciadamente no todo el mundo es capaz de comprenderla, ya que es un reflejo de un momento especial en la historia...

Un consejo, si no la habeís visto reservad un par de horas para quedaros a solas y disfrutar de todos los matices de la película, no es cine de palomitas. Y si la habeís visto y estais leyendo la crítica seguramente será porque os guste tanto como a mi, en ese caso os diré: ¡Detened a los sospechosos habituales!
10
29 de abril de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi película favorita, la número 1, y me la habré visto unas 200 veces, la he visto en castellano y en inglés, y sigue siendo buena, pero en inglés; Rick (Humphrey Bogart), es aún mejor en versión original, porqué habla de una forma muy peculiar, y su amada, Ilsa (Ingrid Bergman), es una mujer que se encuentra entre la espalda y la pared, porque tiene enfrentados a su marido, y a el hombre que le dio cariño, cuando estaba desamparada.

Para mi lo que hace Rick, dejando ir al marido de su amada con ella hacia la libertad, es una muestra de su cariño, porque prefiere verla feliz, antes que salvarse a él mismo persona, y por eso la deja ir, porque sabe que es mas feliz con Laszlo, que con él.

Lo que pienso es que Laszlo no es un protagonista en la mayor parte de la película, pero su actuación el en Rick's cantando la Marsellesa fue un reclamo hacia la libertad, que no tenia el pueblo francés por culpa de los nazis.

También hay otra cosa peculiar, si ven la película otra vez, deberían fijarse en esto:
Primero, en el minuto 47 aproximadamente, Rick está en la estación de tren, todo mojado, pero cuando se sube al tren está completamente seco. Después a 1 hora y 35 minutos, cuando esta el sargento llamando a la torre de control, ni siquiera ha descolgado ni marcado el teléfono, ¡¡y empieza a hablar!!, pero lo que si que hay que ver, es el diálogo de Rick con Ilsa al final del todo, donde dice frases tan míticas como: "Tal vez no hoy, tal vez ni hoy ni mañana, pero más tarde toda la vida", o "Siempre nos quedará París, no lo teníamos, lo habíamos perdido hasta que viniste a Casablanca, pero lo recuperamos anoche"

Esta es una película de 10, merece ser vista y volverla a ver.
edd
8
4 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión, basado en la obra de Murray Burnett y Joan Alison, narra una de las historias de amor que más recuerdan los entendidos del séptimo arte. Los gemelos Epstein junto a Howard Koch fueron los encargados de llevar la obra al formato del cine desarrollando un relato que compilaba una serie de rasgos que maravillaron a la audiencia por sobre lo esperado situando a "Casablanca" como uno de los mejores guiones realizados en la historia del cine. Sin embargo, no es casualidad que los actores traspasen ese dramatismo y esa intriga en cada una de las escenas, debido a que el guión se iba escribiendo a medida que la película se filmaba, por lo que el elenco nunca supo hasta el último momento el desenlace de la historia siendo ésta la parte más difícil de escribir por su tremendo contenido y las discusiones que surgían entre el equipo creativo por elegir el mejor y más apropiado final.

El realismo desplegado en la obra es tan expresivo que la noticia de que los Aliados hayan invadido Casablanca en la vida real (noviembre de 1942) no impactó en demasía al equipo de producción debido a que su trabajo fue de acuerdo a los hechos ya acontecidos. Las emociones vividas durante el rodaje de la cinta dirigida por Michael Curtiz son transmitidos directamente al espectador el cual logra captar sensaciones que pocas películas logran producir. Inolvidable el momento en que la Marsellesa enmudece el canto alemán en donde algunos extras que participaban en la escena derramaron más de alguna lágrima... esas mismas que se quedaron atrapadas en las gargantas de los espectadores años después.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para