Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with chechu
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por chechu
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de chechu:
8
Voto de chechu:
8
8.4
100,287
Drama. Romance
Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
24 de abril de 2010
24 de abril de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mitad de la Segunda Guerra Mundial, se estrenó una película que a pesar de las dificultades existentes en su rodaje, se convertiría en una de las llamadas obras maestras del cine. Tal y como ocurre con la mayoría de los largometrajes catalogados como tal, ese reconocimiento se debe en gran parte a aspectos agenos a sus cualidades cinematográficas. Si bien es cierto que la línea principal trata sobre una historia de amor, o más bien de desamor, el background de la cinta hablaba sobre una realidad que supuso un gran problema en los años inmediatamente posteriores, el exilio, y otra que afectaba directamente a esa época, la opresión.
La producción parte de una obra de teatro que al no encontrar ningún productor que la incluyera en algún espectáculo, no se llegó a estrenar. En cambio, sirvió como base argumental para los guionistas de esta película. En ella, un hombre vive apaciblemente su exilio regentando un bar en la ciudad de Casablanca, cuando regresa a su vida un amor que en el pasado le hizo añicos el corazón. Además se da la circunstancia de que es la única persona que es capaz de ayudar al marido de esa mujer, un lider de la resistencia anti-nazi.
Sin embargo, a diferencia de otras películas sobrevaloradas, ésta no basa todo su éxito en aspectos agenos a los cinematográficos; su fuerte se centra en un guión muy bien conseguido y acompañado por una muy buen escogida banda sonora. La gran vurtud de su guión, a parte de incluir varias de las frases más famosas del cine, es darle la importancia adecuada a las subtramas secundarias y convertirlas en referentes de peso de la película. De hecho, la historia de amor entre los dos protagonistas, no es ni mucho menos su bastión principal.
Se ha hablado mucho del desamor entre Ilsa y Rick, pero a mi me interesa más el desazón con el que vive Rick su destierro, la corruptela del inspector de policía, la historia entre Ilsa y Lazlo, o la prepotencia del oficial alemán.
Una de las críticas más usuales a esta película es la cierta falta de química existente entre los dos protagonistas. Por suerte, esa cortapisa se convierte en virtud si se tiene en cuenta que de esa manera se acentúa más los ingreientes de peso del largometraje: las tramas secundarias. Por el resto, destacar a un sobervio Humphrey Bogart; criticar a unos insulsos Ingrid Bergman y S.Z.Sakall, y aplaudir al resto del reparto.
La producción parte de una obra de teatro que al no encontrar ningún productor que la incluyera en algún espectáculo, no se llegó a estrenar. En cambio, sirvió como base argumental para los guionistas de esta película. En ella, un hombre vive apaciblemente su exilio regentando un bar en la ciudad de Casablanca, cuando regresa a su vida un amor que en el pasado le hizo añicos el corazón. Además se da la circunstancia de que es la única persona que es capaz de ayudar al marido de esa mujer, un lider de la resistencia anti-nazi.
Sin embargo, a diferencia de otras películas sobrevaloradas, ésta no basa todo su éxito en aspectos agenos a los cinematográficos; su fuerte se centra en un guión muy bien conseguido y acompañado por una muy buen escogida banda sonora. La gran vurtud de su guión, a parte de incluir varias de las frases más famosas del cine, es darle la importancia adecuada a las subtramas secundarias y convertirlas en referentes de peso de la película. De hecho, la historia de amor entre los dos protagonistas, no es ni mucho menos su bastión principal.
Se ha hablado mucho del desamor entre Ilsa y Rick, pero a mi me interesa más el desazón con el que vive Rick su destierro, la corruptela del inspector de policía, la historia entre Ilsa y Lazlo, o la prepotencia del oficial alemán.
Una de las críticas más usuales a esta película es la cierta falta de química existente entre los dos protagonistas. Por suerte, esa cortapisa se convierte en virtud si se tiene en cuenta que de esa manera se acentúa más los ingreientes de peso del largometraje: las tramas secundarias. Por el resto, destacar a un sobervio Humphrey Bogart; criticar a unos insulsos Ingrid Bergman y S.Z.Sakall, y aplaudir al resto del reparto.