Revenant: El renacido
2015 

7.2
73,907
Aventuras. Western
Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
18 de diciembre de 2023
18 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios del siglo XIX, el capitán Andrew Henry (Domhnall Gleeson), su explorador High Glass (Leonardo DiCaprio) y el resto de la expedición de captura de pieles son atacados por un grupo de indios. Los pocos miembros del grupo que logran sobrevivir huyen con las pieles en un barco. Abandonado por la tripulación, Glass intenta cruzar el desolado páramo con una sola idea en mente: venganza; y especialmente contra un maldito enemigo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Lo dieron por muerto. Él no lo olvidaría. Simplemente no pudieron encontrar el tiempo para enterrarlo. Deberían haberlo hecho. El salvajismo de la naturaleza contra la voluntad de un hombre. Está muerto, pensaron. Está muerto, esperaban. El hombre al que dieron por muerto. Únete a su salvaje lucha. Podrías salir con vida. Dejado solo para morir. . . su único pensamiento era mantenerse con vida. Uno que ha regresado, como de entre los muertos. Sangre perdida. Vida encontrada.
La venganza implacable y una dura lucha por la supervivencia son los principales pilares de esta interesante película. Basada libremente en el libro homónimo de Michael Punke, narra los difíciles días al borde de la muerte de una persona real, Hugh Glass, un trampero y explorador de principios del siglo XIX sobre el que existen muy pocos datos contrastados, de hecho no hay registro de que esta destacada figura histórica se haya casado alguna vez y haya tenido hijos. El personaje de DiCaprio está basado en el verdadero montañés Hugh Glass, y uno de los dos hombres que quedaron esperando la muerte de Glass era un muy joven Jim Bridger. Esta historia también fue adaptada previamente a otra buena película: ¨El hombre de una tierra salvaje (1971)¨ de Richard T. Heffron con Richard Harris. Debido al éxito de El renacido (2015), que despertó un creciente interés en esta película, Warner Brothers lanzó ¨El hombre de una tierra salvaje¨ en Blu-ray el 16 de agosto de 2016, como parte de su Warner Archive Collection. Y el tema central 'la lucha de un hombre contra el entorno natural a lo largo de un peligroso paisaje nevado' también fue tratado en otras películas, tales como: 'Jeremiah Johnson (de Sidney Pollack)', 'The Man Called Horse (de Eliott Silverstein y protagonizada también por Richard Harris)¨ y ¨El regreso de un hombre llamado Caballo (de Irwin Keshner)¨. En el Renacido 2015 hay muchas escenas fuertes y cantidades de muertes a sangre fría, y a pesar de algunas imágenes sangrientas y diversos actos de violencia, la película tiene calificación mayores de 16 años. Impresionantemente actuación protagonizada por Leonardo DiCaprio como un valiente cazador de pieles, dado por muerto tras el ataque de un oso, que se recupera y persigue a sus antiguos compañeros a través del arriesgado territorio indio. Su interpretación de Hugh Glass le valió numerosos premios, además del Oscar y el Globo de Oro. Él personalmente llevó a cabo las acrobacias, haciendo sus propios stunts, sin ser doblado. Otro gran protagonista es Tom Hardy, nominado al Oscar por su papel del malvado John Fitzgerald dando una adecuada interpretación como el odioso Fitzgerald. DiCaprio y Hardy están bien acompañados por excelentes actores secundarios, incluidos los siguientes: Domhnall Gleeson, Will Poulter, Forrest Goodluck, Paul Anderson y Kristoffer Joner.
Este El renacido (2015) fue ganador de tres premios Oscar (director, actor principal y fotografía) y tres Globos de Oro (película dramática, director en película dramática y actor) además de muchos otros premios. Destaca también la excelente banda sonora de Ryuichi Sakamoto y Alva Noto, así como la espectacular y multipremiada fotografía del mexicano Emmanuel Lubezki. Bien dirigida y coescrita (junto con Mark L. Smith) por Alejandro G. Iñarritu (Amores perros, Babel, 21 Gramos, Biutiful, Birdman), quien ofrece una historia impresionante y colorida. Calificación: 7.5/10. El film gustará muy mucho a los fans de Leonardo DiCaprio.
La venganza implacable y una dura lucha por la supervivencia son los principales pilares de esta interesante película. Basada libremente en el libro homónimo de Michael Punke, narra los difíciles días al borde de la muerte de una persona real, Hugh Glass, un trampero y explorador de principios del siglo XIX sobre el que existen muy pocos datos contrastados, de hecho no hay registro de que esta destacada figura histórica se haya casado alguna vez y haya tenido hijos. El personaje de DiCaprio está basado en el verdadero montañés Hugh Glass, y uno de los dos hombres que quedaron esperando la muerte de Glass era un muy joven Jim Bridger. Esta historia también fue adaptada previamente a otra buena película: ¨El hombre de una tierra salvaje (1971)¨ de Richard T. Heffron con Richard Harris. Debido al éxito de El renacido (2015), que despertó un creciente interés en esta película, Warner Brothers lanzó ¨El hombre de una tierra salvaje¨ en Blu-ray el 16 de agosto de 2016, como parte de su Warner Archive Collection. Y el tema central 'la lucha de un hombre contra el entorno natural a lo largo de un peligroso paisaje nevado' también fue tratado en otras películas, tales como: 'Jeremiah Johnson (de Sidney Pollack)', 'The Man Called Horse (de Eliott Silverstein y protagonizada también por Richard Harris)¨ y ¨El regreso de un hombre llamado Caballo (de Irwin Keshner)¨. En el Renacido 2015 hay muchas escenas fuertes y cantidades de muertes a sangre fría, y a pesar de algunas imágenes sangrientas y diversos actos de violencia, la película tiene calificación mayores de 16 años. Impresionantemente actuación protagonizada por Leonardo DiCaprio como un valiente cazador de pieles, dado por muerto tras el ataque de un oso, que se recupera y persigue a sus antiguos compañeros a través del arriesgado territorio indio. Su interpretación de Hugh Glass le valió numerosos premios, además del Oscar y el Globo de Oro. Él personalmente llevó a cabo las acrobacias, haciendo sus propios stunts, sin ser doblado. Otro gran protagonista es Tom Hardy, nominado al Oscar por su papel del malvado John Fitzgerald dando una adecuada interpretación como el odioso Fitzgerald. DiCaprio y Hardy están bien acompañados por excelentes actores secundarios, incluidos los siguientes: Domhnall Gleeson, Will Poulter, Forrest Goodluck, Paul Anderson y Kristoffer Joner.
Este El renacido (2015) fue ganador de tres premios Oscar (director, actor principal y fotografía) y tres Globos de Oro (película dramática, director en película dramática y actor) además de muchos otros premios. Destaca también la excelente banda sonora de Ryuichi Sakamoto y Alva Noto, así como la espectacular y multipremiada fotografía del mexicano Emmanuel Lubezki. Bien dirigida y coescrita (junto con Mark L. Smith) por Alejandro G. Iñarritu (Amores perros, Babel, 21 Gramos, Biutiful, Birdman), quien ofrece una historia impresionante y colorida. Calificación: 7.5/10. El film gustará muy mucho a los fans de Leonardo DiCaprio.
30 de enero de 2016
30 de enero de 2016
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película prefabricada para gustar a la crítica y arrasar en la temporada de premios, tal como lo está haciendo.
Los únicos minutos rescatables son los iniciales, con los indios atacando el campamento. A partir de ahí, la cosa parece financiada por empresarios del turismo para vender pasajes, porque solo consiste en filmar a DiCaprio en impresionantes escenarios naturales, en medio de un argumento mínimo, personajes inexistentes y varias de las escenas más inverosímiles en años, empezando por la del oso.
El aire pretencioso y pseudopoético que inunda el metraje solo la vuelve menos interesante, si cabe. Puestos a no gustar tampoco me gustaron la banda sonora ni Tom Hardy (decepcionante). En los aspectos positivos solo me quedaría con la fotografía, los efectos especiales y la actuación de Leo, aunque prefería que lo premiáran por proyectos de mayor calidad.
La primera vez que ví "21 gramos" pensé que Iñárritu estaba para grandes cosas, y aunque sigo creyendo que tiene talento, está equivocando el camino. Ojalá se reivindique en sus próximos trabajos.
Saludos.
Los únicos minutos rescatables son los iniciales, con los indios atacando el campamento. A partir de ahí, la cosa parece financiada por empresarios del turismo para vender pasajes, porque solo consiste en filmar a DiCaprio en impresionantes escenarios naturales, en medio de un argumento mínimo, personajes inexistentes y varias de las escenas más inverosímiles en años, empezando por la del oso.
El aire pretencioso y pseudopoético que inunda el metraje solo la vuelve menos interesante, si cabe. Puestos a no gustar tampoco me gustaron la banda sonora ni Tom Hardy (decepcionante). En los aspectos positivos solo me quedaría con la fotografía, los efectos especiales y la actuación de Leo, aunque prefería que lo premiáran por proyectos de mayor calidad.
La primera vez que ví "21 gramos" pensé que Iñárritu estaba para grandes cosas, y aunque sigo creyendo que tiene talento, está equivocando el camino. Ojalá se reivindique en sus próximos trabajos.
Saludos.
22 de diciembre de 2015
22 de diciembre de 2015
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
DiCaprio es como los buenos vinos, mejora cada vez con los años. Su actuación fue brillante, claro sin desmerecer la de Tom Hardy que fue destacadísima, pero creo que la Academia debería de reconocer el trabajo de DiCaprio de una vez por todas. Esta película a parte de grandes actuaciones tiene un tinte oscuro y frio como el escenario donde se desarrolla, pero sobre todo envuelve al espectador enseguida y lo transporta dentro de ese mundo. Iñárritu otra vez demuestra que es un director con un talento impresionante, me saco el sombrero.
29 de diciembre de 2015
29 de diciembre de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a engañar a nadie, cuando me entere de que se había filtrado no me lo pensé dos veces y me puse el parche en el ojo, era eso o esperar hasta Febrero y sinceramente El Renacido es como si le dieras a un niño el regalo de estas navidades y le digas que no lo habrá antes de Reyes.
Confieso que me encanta cuando se toca el tema de supervivencia, el hombre vs Naturaleza, vérselas pasar putas al protagonista y ver como se tiene que buscar la vida para sobrevivir me pone cachondo y aquí hay de eso.
Visualmente ESPECTACULAR, PRODIGIOSOS planos secuencian a lo largo de todo el film (los 15 primeros minutos son OBRA MAESTRA), BELLISIMA Fotografía, HERMOSOS PAISAJES y el mínimo uso de Efectos Digitales te harán vivir esta épica aventura en primera persona.
Todo ello con un (otra vez) prodigioso DiCaprio, sin menospreciar a Tom Hardy como antagonista, perfectamente encarnados en tramperos del siglo XIX.
Soy totalmente contrario a que una cinta dure más de 2 horas pero sinceramente no me hubiera importado si hubiesen sido 3 horas pues así da gusto coño.
Ahora después de lo que he visto no dudare en volver disfrutarlo esta vez en pantalla grande como se merece un ejercicio de CINE como este y no esa mierda por la que pague hace 4 días atrás llamada Star Wars.
Vale, ya sé que se me llena la boca, pero es que hace ya tiempo que una peli no me llegaba a estimular así.
Es lo que hay.
_LO QUE MOLA: Una película con vida propia.
_LO QUE NO MOLA: Las licencias que se pegan sobre Glass con eso de Inspirada en hechos reales.
Confieso que me encanta cuando se toca el tema de supervivencia, el hombre vs Naturaleza, vérselas pasar putas al protagonista y ver como se tiene que buscar la vida para sobrevivir me pone cachondo y aquí hay de eso.
Visualmente ESPECTACULAR, PRODIGIOSOS planos secuencian a lo largo de todo el film (los 15 primeros minutos son OBRA MAESTRA), BELLISIMA Fotografía, HERMOSOS PAISAJES y el mínimo uso de Efectos Digitales te harán vivir esta épica aventura en primera persona.
Todo ello con un (otra vez) prodigioso DiCaprio, sin menospreciar a Tom Hardy como antagonista, perfectamente encarnados en tramperos del siglo XIX.
Soy totalmente contrario a que una cinta dure más de 2 horas pero sinceramente no me hubiera importado si hubiesen sido 3 horas pues así da gusto coño.
Ahora después de lo que he visto no dudare en volver disfrutarlo esta vez en pantalla grande como se merece un ejercicio de CINE como este y no esa mierda por la que pague hace 4 días atrás llamada Star Wars.
Vale, ya sé que se me llena la boca, pero es que hace ya tiempo que una peli no me llegaba a estimular así.
Es lo que hay.
_LO QUE MOLA: Una película con vida propia.
_LO QUE NO MOLA: Las licencias que se pegan sobre Glass con eso de Inspirada en hechos reales.
2 de enero de 2016
2 de enero de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“TODOS SOMO SALVAJES”
EL RENACIDO: ¡Primera película del año 2016! DiCaprio no actúa, sino que padece, sufre, no sólo por el desagarro producido en su cuerpo físico, sino básicamente, en su alma de padre. No hay duda que EL RENACIDO es una gran película “histórica”, idónea para pasarla en cualquier escuela/universidad del mundo y demostrar que las visiones idealizadas al estilo “Pocahontas” alrededor de la conquista de América son un completo fraude. Ambientada en los Estados Unidos en 1820, ya en el tercer siglo de la presencia europea, y con unos indios mermados, ocupantes originarios de esos territorios, derrotados y empobrecidos, aunque mostrados por González Iñárritu con mucha dignidad y compostura, sirven de escenario para la disputa brutal de los recursos y riquezas arañados a una tierra hostil alrededor de un invierno inclemente.
El cine nos acostumbró a mostrar la lucha entre los colonos y los indios, los llamados “salvajes”, de una forma idílica, casi como una aventura sin dolientes, sólo como espectáculo y sin contradicciones que ensucien la escenografía. Qué un jefe indio anteponga sus razzias por pillaje al rescate de una hija secuestrada por el ávido colono, no sólo le confiere una humanidad puesta en duda, sino que los hace cercanos y simpáticos a un espectador acostumbrado a seguir la premisa del hombre blanco: “el único indio bueno es el indio muerto”. Aquí, pasa todo lo contrario, y el realismo es el que manda en la película. No hay exploradores y tramperos que crean que la civilización esté por encima de unas pieles y el espíritu de lucro y avaricia que mueve a la humanidad, no hay indios buenos ni malos, se muestran como lo que eran, o suponemos que eran así.
La maldad es la protagonista de EL RENACIDO, es una épica del daño. Y en el trasfondo de todo está la venganza “reparadora”, elegante y motivadora, para seguir ahondando en las crueldades para lo que estamos hechos los humanos, exacerbada aún más en ambientes salvajes e inhóspitos, al aire libre y sin ninguna regulación que la menoscabe, aunque sea “Dios el que se encargue de la venganza”, máxima cristiana que los hombres desoyen por completo. ¿Me gustó EL RENACIDO? Sí, no hay duda. Es una película hermosamente concebida, visual con diálogos muy contados, sin reparar en todos los recursos que el “cine desarrollado” de los Estados Unidos pone a disposición de sus creadores. No está demás decir que González Iñárritu jamás pudo haber hecho ésta película en México de donde es oriundo. No obstante, esa parábola de la brutalidad, que rige a EL RENACIDO, hay veces que nos luce sobredimensionada o mejor dicho barroca, no hay respiro en eso de mostrar a una naturaleza agresora y a unos hombres como bestias sedientas de sangre, frágiles e inclementes a la vez, y eso que la película es lenta en su cadencia. ¿Gran actuación de DiCaprio? No me lo creo. Su registro es hábil, sobrio, competente, pero el papel como tal no permite su lucimiento, además, el explorador al que da vida, es una persona aplanada y lineal, ninguneada por una atmosfera voluptuosa que le oprime y empequeñece. Con todo, él y Tom Hardy monopolizan toda la película y entre ambos se produce un duelo actoral minimizado por la grandilocuencia del escenario donde éste drama transcurre.
EL RENACIDO: ¡Primera película del año 2016! DiCaprio no actúa, sino que padece, sufre, no sólo por el desagarro producido en su cuerpo físico, sino básicamente, en su alma de padre. No hay duda que EL RENACIDO es una gran película “histórica”, idónea para pasarla en cualquier escuela/universidad del mundo y demostrar que las visiones idealizadas al estilo “Pocahontas” alrededor de la conquista de América son un completo fraude. Ambientada en los Estados Unidos en 1820, ya en el tercer siglo de la presencia europea, y con unos indios mermados, ocupantes originarios de esos territorios, derrotados y empobrecidos, aunque mostrados por González Iñárritu con mucha dignidad y compostura, sirven de escenario para la disputa brutal de los recursos y riquezas arañados a una tierra hostil alrededor de un invierno inclemente.
El cine nos acostumbró a mostrar la lucha entre los colonos y los indios, los llamados “salvajes”, de una forma idílica, casi como una aventura sin dolientes, sólo como espectáculo y sin contradicciones que ensucien la escenografía. Qué un jefe indio anteponga sus razzias por pillaje al rescate de una hija secuestrada por el ávido colono, no sólo le confiere una humanidad puesta en duda, sino que los hace cercanos y simpáticos a un espectador acostumbrado a seguir la premisa del hombre blanco: “el único indio bueno es el indio muerto”. Aquí, pasa todo lo contrario, y el realismo es el que manda en la película. No hay exploradores y tramperos que crean que la civilización esté por encima de unas pieles y el espíritu de lucro y avaricia que mueve a la humanidad, no hay indios buenos ni malos, se muestran como lo que eran, o suponemos que eran así.
La maldad es la protagonista de EL RENACIDO, es una épica del daño. Y en el trasfondo de todo está la venganza “reparadora”, elegante y motivadora, para seguir ahondando en las crueldades para lo que estamos hechos los humanos, exacerbada aún más en ambientes salvajes e inhóspitos, al aire libre y sin ninguna regulación que la menoscabe, aunque sea “Dios el que se encargue de la venganza”, máxima cristiana que los hombres desoyen por completo. ¿Me gustó EL RENACIDO? Sí, no hay duda. Es una película hermosamente concebida, visual con diálogos muy contados, sin reparar en todos los recursos que el “cine desarrollado” de los Estados Unidos pone a disposición de sus creadores. No está demás decir que González Iñárritu jamás pudo haber hecho ésta película en México de donde es oriundo. No obstante, esa parábola de la brutalidad, que rige a EL RENACIDO, hay veces que nos luce sobredimensionada o mejor dicho barroca, no hay respiro en eso de mostrar a una naturaleza agresora y a unos hombres como bestias sedientas de sangre, frágiles e inclementes a la vez, y eso que la película es lenta en su cadencia. ¿Gran actuación de DiCaprio? No me lo creo. Su registro es hábil, sobrio, competente, pero el papel como tal no permite su lucimiento, además, el explorador al que da vida, es una persona aplanada y lineal, ninguneada por una atmosfera voluptuosa que le oprime y empequeñece. Con todo, él y Tom Hardy monopolizan toda la película y entre ambos se produce un duelo actoral minimizado por la grandilocuencia del escenario donde éste drama transcurre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here