Haz click aquí para copiar la URL

Revenant: El renacido

Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
Críticas 563
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de agosto de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película...sí, buena película...Y más sabiendo que está basada en hechos reales.
Eso sí, poco guión, pocas palabras...de esta manera nos metemos más en la piel del protagonista.
Lo mejor de la película ,sin duda alguna, la fotografía y los paisajes. Son fabulosos.
Te quedas inmerso dentro de las montañas, dentro de los ríos, de la nieve...Y es que si no fuese por la estupenda fotografía, esta película sabría a poco.
A destacar también la escena del ataque del oso. Muy real .
Y es que a partir de aquí, a Leonardo Dicaprio, le va a pasar de todo...casi como en los cómics, y siempre seguirá adelante. Para mi que hizo algún pacto con el diablo y se hizo inmortal. Aunque aquí sí que aguanta el frío ,el cabrón, y luego en Titanic se muere a la primera . Se nota que ya se ha hecho un hombre.
Bueno, recomiendo esta película, porque a pesar de tener poco diálogo, no se hace pesada. Y observar los paisajes es buen pasatiempo.
Eso sí, ponte un abrigo para verla porque te va a coger frío solo de ver a los protagonistas.
8
9 de octubre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya, un año después y con casi 500 críticas detrás de usuarios cinéfilos y unas cuantas de críticos profesionales, llego yo para decir que me ha encantado el ataque del oso. Podría poner el punto y final, mi nota es un siete y a otra cosa, pero ya que estoy puesto también diré que el premio que le dieron al DiCaprio bien merecido está, y eso lo digo sin saber contra quién competía. Pero no lo hace mal. Del oso diría lo mismo, pero no había hueco en los premios para él.

Sospecho que habrán muchos comentarios comparando esta película de aventuras con "Birdman", no he leído más que críticas de amigos. Y debo ser un bicho raro porque las dos me parecen muy buenas películas. Lo de "Birdman" no tiene nada que ver y sin embargo me parecen maravillosas las dos. Es cuestión de gustos, como siempre, porque los aspectos técnicos los dejamos a los que entiendan. Pero qué manera de mover la cámara, qué movimientos, qué destreza la del oso, los indios cuando mueren, la nieve cuando cae y hasta el caballo que se estampa al caer de un acantilado. Para no pestañear, todos están de maravilla. Puede que algún pasaje se haga cansino, esos flash backs, sueños o lo que sea que son. Pero lo del oso es escandaloso. ¿La historia es previsible?; ¿el guión es muy sencillo y no debería dar para dos horas y media? Pues puede, pero lo del oso es una barbaridad, yo no había visto nada parecido antes...
2
28 de noviembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermoso inicio a lo soldado Ryan, bellas imágenes que acaban por dejarte gélido y un guión construido a base de chillidos de dolor y falta de todo. Los personajes parecen muñecos de nieve construidos y adaptados por otros muñecos de nieve.

Si al menos la peli hubiese durado hora y media, no tendría la sensación de haber sido estafado por un prestidigitador barbudo que ha tenido la indecencia de contarnos una vengativa "historieta" de 156 minutos sin absolutamente nada que decir. Siento como si me hubiera caído una avalancha de mierda blanca y fría que me ha dejado las pelotas menudas como cacahuetes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Di Caprio, tras ser herido por un oso, se pasará la película gritando como una nena y frunciendo el ceño como un sarnoso hasta que logra vengar la muerte de su hijo. Cuando lo logra, tras 153 minutos de largo-metraje, la cámara termina enfoncándole el gepeto mientras hace presuponer al espectador que el personaje muere mezcla de la hipotermia y futilidad de su aventura. Terminado el rodaje, y habiendo acabado hasta los cojones de tragar nieve, sangre y barro (sobre todo barro), Di Caprio gana su primer Óscar habiéndose aprendido un guión de no más de veinte frases cortas.

Suerte que vi la película con una enorme resaca
7
7 de julio de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de esas epopeyas del cine, un cine americano, de estas grandes y largas producciones, pero sobre todo es buen cine.

No creo que la vuelva a ver otra vez, si la volviera a ver, sería por la fuerza y belleza de sus imágenes, es quizás lo más destacado de esta película de casi tres horas.

Al principio creía que me aburriría bastante, que sería demasiado, que ya no soy capaz de aguantar una de estas americanadas de tres horas, pero si hay una cosa que me ha atrapado es la belleza de la fotografía, una belleza constante y sin ser pedante, no llega a aburrir, al contrario, me ha impresionado.

La historia está bien, pero no me atrapa como la fotografía, es una historia interesante, pero no para casi tres horas, gracias que la fotografía lo equilibra todo y se acaba viendo.

La actuación es buena pero ya está, para ser Leonardo está muy bien ya que hace un papel muy varonil y lo logra muy bien, ya que para nada pega con el papel, pero entre el maquillaje y el vestuario consiguen hacer a un hombre salvaje.

Lo que está muy bien logrado es el ambiente salvaje de la historia y de sus personajes, de como la tierra y el hombre están totalmente unidos pero como el hombre tiene que sobrevivir en este entorno tan difícil.

Todo son cosas buenas, pero no llega a ser una obra perfecta y no se la razón, todo es poesía salvaje, pero algo le falta.
8
31 de julio de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy me puede la soberbia y voy a decir una serie de cosas sin ninguna clase de respaldo científico, cultural o histórico, simplemente porque lo pienso. Creo que “El renacido” es la película que nos merecíamos los que siempre habíamos reconocido el talento de Inárritu tras la cámara y, sin embargo, no nos interesaba su cine, películas reflexivas e intimistas sobre el lado más cruel y anodino de la vida. Es la película que se merecía su público para disfrutar del cine en lugar de sufrir o luchar contra el bostezo. La película que se merecía él para despejar las dudas de que, además de ser una persona con un don para contar historias a través del cine, para llevar la narrativa por lugares nunca vistos o desarrollar nuevas técnicas de revelar el lado más escondido de la realidad, también es un director capaz de sacar a la luz la grandeza de las personas o la majestuosidad de la naturaleza. “El renacido” es la película que me merecía yo para convencerme de que Inárritu, a su manera, es un genio. Me pasa igual que con Picasso (otra impopular opinion): no simpaticé ni simpatizaré nunca con su arte, pero el hecho de que hubiese mostrado en sus primeras etapas que tenía capacidad técnica para ser otro Velázquez u otro Goya y ELIGIESE como medio de expresión su vanguardista manera de concebir el arte, demuestra que estamos efectivamente ante un genio y no ante un cantamañanas que trata de hacer pasar como modernismo su falta de competencia.

“El renacido” es una epopeya del hombre contra la naturaleza, contra un entorno salvaje, hostil y mortal, y contra su naturaleza, contra la codicia y la falta de escrúpulos de otros hombres. En la piel de un soberbio DiCaprio recorremos las inmensas praderas, los bosques sombríos y los ríos salvajes del Norte de lo que hoy es Estados Unidos antes de la Guerra de Secesión y de la Conquista del Oeste y sufrimos en sus carnes la hostilidad de un medio frío, inhóspito y lleno de peligros naturales. A través de sus ojos también somos testigos de lo cruel de la especie humana, siempre dispuesta a matar al enemigo o traicionar al compañero por dinero, por honor o por puro instinto de supervivencia. Pero también asistimos al grandioso espectáculo de un amanecer en una llanura nevada sin un solo rastro humano hasta donde alcanza el horizonte o la inmensidad de ríos interminables que probablemente nadie haya cruzado nunca.

“El renacido” es una historia de venganza y supervivencia, de búsqueda y de pérdida contada a ratos con palabras y a ratos con imágenes por un inspirado Iñárritu capaz de mantener la historia siempre encaminada hacia su destino, hacia el enfrentamiento final de dos antagonistas con demasiadas cuentas pendientes como para que ambos puedan estar a la vez en la Tierra. Donde otros se hubiesen dispersado en mensajes ecologistas o de un humanismo barato, Iñárritu apuesta por una narración lineal, directa, que no necesita de retrospecciones con flashbacks o diálogos expositivos, reforzada por una fotografía que hace que los planos hablen por sí mismos. En lo técnico, hay numerosos planos secuencias que, esta vez sí, tienen sentido como medio, como herramienta para contar los sucesos con sensación de proximidad y naturalidad y no como un fin en sí mismos. La precisión en las planificaciones de cada coreografía son milimétricas y lucen en pantalla llevando la producción a un nivel que pocos directores, con los mismos recursos o más, podrían lograr.

Merecidamente, ahora sí, “El renacido” hace entrar a DiCaprio, a Inárritu y al oso en la Historia del Cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para