Del crepúsculo al amanecer
1996 

6.6
62,937
Thriller. Acción. Terror. Fantástico
Los hermanos Seth y Richard son dos de los criminales más peligrosos de América. Andan huyendo en dirección a Mexico, pues tanto el FBI como la policía de Texas les pisan los talones. Después de tomar como rehenes al predicador Fuller y a sus dos hijos, se dirigen a su destino en su caravana familiar. Tras pasar la frontera, todos pasan la noche en un local de carretera llamado la Teta Enroscada.
20 de febrero de 2012
20 de febrero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi voto para esta película es un 5. El motivo? la primera parte Tarantiniana de la peli. No es que haya visto muchas de su colega Robert Rodríguez, pero la verdad es que prefiero a Tarantino incluso de actor. Si quieres ver esta película es mejor que no leas de qué va. Te sorprenderá, para bien o para mal, pero desde luego una sorpresa sí te vas a llevar!
22 de marzo de 2013
22 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Abierto hasta el amanecer es una película arriesgada. Mezclar una road-movie con cine de vampiros es algo que podría parecer absurdo, pero que aquí vemos realizado con maestría gracias a un giro tan repentino como inesperado.
Robert Rodríguez se abre las puertas de Hollywood a lo grande. Después de El mariachi, Rodríguez se coge de la mano de su amigo Quentin Tarantino para ofrecernos un espectáculo de grandes dimensiones. Es de sobras sabido que Tarantino es mejor guionista que director (aunque va mejorando mucho tras las cámaras) y en Abierto hasta el amanecer nos enseña cómo hacer un guion completísimo y sin fisuras sin necesidad de hacer un trabajo complejo. El (aquí) guionista se centra en los dos "villanos" principales y poco a poco va dando entrada al resto. Todo metido, como siempre, en medio de una niebla densa de tacos, insultos y comentarios con cierto ingenio (algunos de ellos son sublimes). Rodriguez, por su parte, lo que hace es aprovechar todos los medios de los que dispone, desde un buen elenco interpretativo hasta un montón de chismes con los que disparar, acuchillar, hacer explotar cosas y sacar litros de sangre, en general. La banda sonora es una auténtica pasada y el enfoque claustrofóbico que se le da a la segunda mitad de la película son dos verdaderas pasadas.
George Clooney está sembrado. Gamberro, chistoso y violento con una naturalidad asombrosa. Harvey Keitel, que ya colaboró (y de qué manera) en el despegue de Tarantino como director, hace lo propio ahora con Robert Rodriguez y utiliza su talento para interpretar al personaje que sirve de plomo para que el espectador no levante los pies del suelo. Juliette Lewis hace un trabajo aceptable, en el que por momentos se ven ciertas deficiencias. De Ernest Liu podría decirse lo mismo, aunque los defectos pueden ser más visibles porque no consigue distraer la atención por ninguna otra parte. Quentin Tarantino empieza casi como protagonista y hace el papel que suele hacer siempre que tiene algún cameo; uno bastante similar (pero mucho más violento) al que vemos hacer a Woody Allen en sus propias películas. Tom Savini, Danny Trejo y Fred Williamson hacen una gran labor en el reparto y hay que destacar, por lógica pura, a la hermosa Salma Hayek y, sobretodo, resaltar el baile que hace la actriz; un baile totalmente improvisado que está grabado a fuego en las retinas de cualquier hombre del mundo que haya visto la película.
Resumiendo, que es gerundio: Abierto hasta el amanecer es un peliculón. No es cine de altura, claro, pero sigue siendo una gran película. Si cogemos la parte del cine que nos habla del entretenimiento puro y duro, nos queda Abierto hasta el amanecer. Nada que reprochar.
Robert Rodríguez se abre las puertas de Hollywood a lo grande. Después de El mariachi, Rodríguez se coge de la mano de su amigo Quentin Tarantino para ofrecernos un espectáculo de grandes dimensiones. Es de sobras sabido que Tarantino es mejor guionista que director (aunque va mejorando mucho tras las cámaras) y en Abierto hasta el amanecer nos enseña cómo hacer un guion completísimo y sin fisuras sin necesidad de hacer un trabajo complejo. El (aquí) guionista se centra en los dos "villanos" principales y poco a poco va dando entrada al resto. Todo metido, como siempre, en medio de una niebla densa de tacos, insultos y comentarios con cierto ingenio (algunos de ellos son sublimes). Rodriguez, por su parte, lo que hace es aprovechar todos los medios de los que dispone, desde un buen elenco interpretativo hasta un montón de chismes con los que disparar, acuchillar, hacer explotar cosas y sacar litros de sangre, en general. La banda sonora es una auténtica pasada y el enfoque claustrofóbico que se le da a la segunda mitad de la película son dos verdaderas pasadas.
George Clooney está sembrado. Gamberro, chistoso y violento con una naturalidad asombrosa. Harvey Keitel, que ya colaboró (y de qué manera) en el despegue de Tarantino como director, hace lo propio ahora con Robert Rodriguez y utiliza su talento para interpretar al personaje que sirve de plomo para que el espectador no levante los pies del suelo. Juliette Lewis hace un trabajo aceptable, en el que por momentos se ven ciertas deficiencias. De Ernest Liu podría decirse lo mismo, aunque los defectos pueden ser más visibles porque no consigue distraer la atención por ninguna otra parte. Quentin Tarantino empieza casi como protagonista y hace el papel que suele hacer siempre que tiene algún cameo; uno bastante similar (pero mucho más violento) al que vemos hacer a Woody Allen en sus propias películas. Tom Savini, Danny Trejo y Fred Williamson hacen una gran labor en el reparto y hay que destacar, por lógica pura, a la hermosa Salma Hayek y, sobretodo, resaltar el baile que hace la actriz; un baile totalmente improvisado que está grabado a fuego en las retinas de cualquier hombre del mundo que haya visto la película.
Resumiendo, que es gerundio: Abierto hasta el amanecer es un peliculón. No es cine de altura, claro, pero sigue siendo una gran película. Si cogemos la parte del cine que nos habla del entretenimiento puro y duro, nos queda Abierto hasta el amanecer. Nada que reprochar.
2 de abril de 2013
2 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una lástima que para muchos esta película fuera conocida por la sinopsis. Este es un claro ejemplo de cómo un anticipo o un trailer puede matar el factor sorpresa que conlleva un film. Y es que no hay muchos casos en el cine donde una cinta quede tan al descubierto como este, porque tal como un creme broulet, la parte más placentera de apreciar una obra es cuando uno se sienta y se deja convencer y atrapar por la forma como el director y los intérpretes ejecutan el guión.
Puedo decir orgulloso que en este caso ‘ignorancia es poder’, porque al menos a mi en particular, la primera vez que vi esta película sólo recordaba el afiche de George Clooney con cara de malo junto a un cañón de pistola con la figura de Tarantino de fondo, que a esas alturas de mi vida poco lo conocía, debo asumirlo.
Fue por eso que incluso no acusé recibo de la contaminación mediática que rodea la película y simplemente comencé a ver como se desarrolla una trama interesante, que prosigue normalmente y de pronto explota. Sí se levanta al baño por un segundo o va por un patache en medio de la función se lo perdió. Es así de simple porque si se distrae terminará diciendo ‘¿Qué rayos pasó aquí?’. Es de esas cintas divididas casi en actos teatrales absolutamente diferentes incluyendo escenografía y orden de los protagonistas.
Una obra maestra de Robert Rodríguez -galardonada incluso en los recordados festivales de Cine Buyano- que en resumen no puede dejar de verse. Agregue además la participación de destacados actores y la, a esta altura, breve y eterna actuación de Salma Hayek en su introducción al cine angloparlante. Cada vez que se vuelve a ver, contemplarla es una experiencia nueva.
Sin dar pistas de la película en sí, es ampliamente recomendable, para ver buenas actuaciones, momentos hilarantes e incluso al gran Tom Savini, personaje de culto del cine hollywoodense. No se trata de encasillarla en un género, pero si fuera necesario la describiríamos como un film de acción, que incluye por ende suspenso y aventuras. Recomendable para mayores de 14 años, sólo eso. Ahora véala con sus papas fritas y … harto ketchup.
XD
Conclusión:
Flipa, flipa, flipa… quiero una polera de esta peli!!!
Puedo decir orgulloso que en este caso ‘ignorancia es poder’, porque al menos a mi en particular, la primera vez que vi esta película sólo recordaba el afiche de George Clooney con cara de malo junto a un cañón de pistola con la figura de Tarantino de fondo, que a esas alturas de mi vida poco lo conocía, debo asumirlo.
Fue por eso que incluso no acusé recibo de la contaminación mediática que rodea la película y simplemente comencé a ver como se desarrolla una trama interesante, que prosigue normalmente y de pronto explota. Sí se levanta al baño por un segundo o va por un patache en medio de la función se lo perdió. Es así de simple porque si se distrae terminará diciendo ‘¿Qué rayos pasó aquí?’. Es de esas cintas divididas casi en actos teatrales absolutamente diferentes incluyendo escenografía y orden de los protagonistas.
Una obra maestra de Robert Rodríguez -galardonada incluso en los recordados festivales de Cine Buyano- que en resumen no puede dejar de verse. Agregue además la participación de destacados actores y la, a esta altura, breve y eterna actuación de Salma Hayek en su introducción al cine angloparlante. Cada vez que se vuelve a ver, contemplarla es una experiencia nueva.
Sin dar pistas de la película en sí, es ampliamente recomendable, para ver buenas actuaciones, momentos hilarantes e incluso al gran Tom Savini, personaje de culto del cine hollywoodense. No se trata de encasillarla en un género, pero si fuera necesario la describiríamos como un film de acción, que incluye por ende suspenso y aventuras. Recomendable para mayores de 14 años, sólo eso. Ahora véala con sus papas fritas y … harto ketchup.
XD
Conclusión:
Flipa, flipa, flipa… quiero una polera de esta peli!!!
15 de julio de 2013
15 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace cinco noches me puse a ver esta película del visceral (y nunca mejor dicho) director Robert Rodríguez, íntimo amigo de mi gran descubrimiento cinéfilo del año pasado, el brillante Quentin Tarantino.
Esta película tiene dos tramos claramente diferenciados. El primer tramo es más estilo Tarantino, el segundo tramo es puro Rodríguez (aunque con esencia Tarantino como la fijación por los pies femeninos o la habilidad de crear diálogos tensos y con brillantez. Evidentemente al ser el guión de Tarantino se entiende todo)
George Clooney acababa de hacerse un nombre en la televisión con la serie 'Urgencias' y este fue su primer gran asalto al cine (ya había hecho películas antes, pero ninguna con tanta repercusión). Está estupendo, y creo que debió haber trabajado en alguna ocasión más con Quentin Tarantino en alguna de sus películas.
En el reparto vemos también a una persona muy importante para que Tarantino sea lo que es a día de hoy, Harvey Keitel.
Otro punto fuerte es Salma Hayek. En aquel momento una joven de 29 años, a día de hoy una no tan joven de 46 años, pero siempre portentosa a pesar de su 1'56. Su escena del baile con la serpiente es seguramente la que más queda en la retina de los espectadores (masculinos especialmente).
Completan el reparto principal una adolescente Juliette Lewis, y unos muy adecuados Tom Savini y Fred Williamson, entre otros. Y Danny Trejo, habitual secundario o antagonista, que tiene muchos fans y que ahora prepara la segunda parte de 'Machete'.
Esta película no tiene giro sorprendente al final, lo tiene a la mitad, donde el film de Rodríguez da un giro de 180º, cambiando por completo el género de la película. En ocasiones bastante desagradable, muy bien ambientada, con mucho humor y siempre llamativa. Es una película que merece la pena ver y que una vez vista ya se podrá valorar lo mucho o poco que te ha gustado.
Mi nota para 'Abierto hasta el amanecer' está entre un 6'5 y un 7 y por tanto le pongo un 7. Eso sí, que no cuenten conmigo para ver las secuelas...
Esta película tiene dos tramos claramente diferenciados. El primer tramo es más estilo Tarantino, el segundo tramo es puro Rodríguez (aunque con esencia Tarantino como la fijación por los pies femeninos o la habilidad de crear diálogos tensos y con brillantez. Evidentemente al ser el guión de Tarantino se entiende todo)
George Clooney acababa de hacerse un nombre en la televisión con la serie 'Urgencias' y este fue su primer gran asalto al cine (ya había hecho películas antes, pero ninguna con tanta repercusión). Está estupendo, y creo que debió haber trabajado en alguna ocasión más con Quentin Tarantino en alguna de sus películas.
En el reparto vemos también a una persona muy importante para que Tarantino sea lo que es a día de hoy, Harvey Keitel.
Otro punto fuerte es Salma Hayek. En aquel momento una joven de 29 años, a día de hoy una no tan joven de 46 años, pero siempre portentosa a pesar de su 1'56. Su escena del baile con la serpiente es seguramente la que más queda en la retina de los espectadores (masculinos especialmente).
Completan el reparto principal una adolescente Juliette Lewis, y unos muy adecuados Tom Savini y Fred Williamson, entre otros. Y Danny Trejo, habitual secundario o antagonista, que tiene muchos fans y que ahora prepara la segunda parte de 'Machete'.
Esta película no tiene giro sorprendente al final, lo tiene a la mitad, donde el film de Rodríguez da un giro de 180º, cambiando por completo el género de la película. En ocasiones bastante desagradable, muy bien ambientada, con mucho humor y siempre llamativa. Es una película que merece la pena ver y que una vez vista ya se podrá valorar lo mucho o poco que te ha gustado.
Mi nota para 'Abierto hasta el amanecer' está entre un 6'5 y un 7 y por tanto le pongo un 7. Eso sí, que no cuenten conmigo para ver las secuelas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me suelen gustar las películas de vampiros, pero esta sí me gusta.
12 de septiembre de 2013
12 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo bueno de la película que mezcla dos generos diferentes, pareciendo totalmente real el momento de la fantasía, porque la primera parte de la película es lo realmente importante. Creo que está muy bien estructurada, y además, de una forma muy diferente.
El toque de "humor negro" que hay por toda la cinta, hace camuflar la crueldad de algunas escenas, ya que el punto morboso está por todos lados.
Los efectos especiales está muy bien conseguidos, han hecho un buen trabajo. No la valoro más positivamente, porque a mí este tipo de películas no me van mucho.
El toque de "humor negro" que hay por toda la cinta, hace camuflar la crueldad de algunas escenas, ya que el punto morboso está por todos lados.
Los efectos especiales está muy bien conseguidos, han hecho un buen trabajo. No la valoro más positivamente, porque a mí este tipo de películas no me van mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here