Haz click aquí para copiar la URL

El aviador

Drama Biografía del polifacético Howard Hughes, un hombre que con el poco dinero que heredó de su padre se trasladó a Hollywood, donde amasó un gran fortuna. Fue uno de los productores más destacados del cine americano durante las décadas de los treinta y los cuarenta. Lanzó al estrellato a actrices como Jean Harlow y llegó a ser dueño de la RKO Radio Pictures. Pero Hughes, además de productor, fue un gran industrial y comerciante que ... [+]
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
9 de julio de 2013 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese nos recupera un pedazo de la historia Americana con meticulosidad. Perfecta interpretación de Leonardo DiCaprio. (Nuevo muso del maestro). El guión remarca los detalles más insignificantes de la vida de este gran genio. Refleja al cien por cien la capacidad de lucha innovadora del hombre Americano de su época. No todo se hace por dinero. Howard Hughes hizo las cosas "A su manera", nunca mejor dicho. El Aviador, también pudo ser, El Inventor, El Constructor, El Productor.
7
30 de diciembre de 2008 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, esta película del siempre interesante Scorsese tiene multitud de reminiscencias con la genial Ciudadano Kane. Básicamente porque explican lo mismo. Hombre que alcanza una gran fortuna pero que después se siente vacío. Pero Scorsese es más ambicioso y nos quiere contar más, mucho más.

Para empezar, el Aviador es un fantástico retrato de su época y del cine de la misma. Los ambientes, las frecuentes noticias de la radio, los constantes cameos de actores de la época (genial Cate Blanchet interpretando a la Hepburn),etc. Todo está mostrado con buen gusto y amenizado con música de la época que hacen que este apartado de la película se vea muy satisfactoriamente, con una sonrisa en la cara.

En segundo lugar tenemos la vida de Hughes, interpretado por un Di Carprio en estado de gracia. Ciertamente le va bien rodar con Scorsese. Primero esta y después Infiltrados, interpretación por la que merecía el Oscar sobradamente. En esta película es un verdadadero placer verlo actuar, aportando multitud de matices al personaje: entusiasmo, alegría, enfado, determinación, dudas, y finalmente locura.

Y finalmente tenemos toda la trama de las compañías de vuelo, que es de lo más interesante. Aquí Scorsese se moja lo suyo mostrandónos que detrás de los que escriben las leyes hay empresas. Es una verdad como un puño y le da un toque de crítica explícita a la película. Y digo explícita porqué la película en sí misma es una crítica. Una crítica a un modo de hacer ensalzado por nuestra sociedad, que consiste en llegar a lo más alto del modo que sea, de hacer realidad nuestros sueños más materiales. Un modo de hacer que, finalmente, conduce hasta un profundo vacío.

Si algo falla en la película de Scorsese es un montaje que alarga demasiado la película y la hace en algún momento pesada. La película con dos horas iba sobrada y seguramente tendríamos una joya más en el listado de Scorsese. Pero finalmente se queda en una interesantísima y muy bien hecha película, con momentos de genialidad que no alcanza en conjunto. Recomendable.
1
6 de agosto de 2007
9 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la película más "indigesta" que me he tragado. Con películas como está y el precio de los cines no me extraña que la gente cada vez se arriesgue menos a ir a ver una película, yo la alquilé. Poco me falto para pedir que me devolvieran el dinero. Ni borracho de aburrimiento la volvía a ver, tendrá 10 minutos entretenidos de toda la película, pero te pasas el tiempo pensando ¿se acabará ya o qué?

Lo Peor: La historia es buena, pero está contada de mala manera, muy mal.
Lo mejor: El final, ahí se acaba. :-)
7
18 de junio de 2006
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película entretenida, a pesar de sus tres horas...
Leonardo DiCaprio tiene una actuacion de lujo,
notable y obsesiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
el modo del futuro,
el modo del futuro,
el modo del futuro,
el modo del futuro,
el modo del futuro,
el modo del futuro,
el modo del futuro,
el modo del futuro!!!
10
9 de abril de 2012
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin un Scorsese que me enamora! Por fin una película en la que se olvida de sus caprichitos narrativos de adolescente y se pone a contarnos una historia de verdad, y a desentrañar un personaje hasta la médula. Y qué pedazo de personaje fue Howard Hughes! Y qué pedazo de actor es Leonardo DiCaprio! Como diría Leire Pajín, una verdadera conjunción astral: un gran director, un personaje fascinante y un intérprete genial... y voilà! Tenemos "El aviador".

La verdad es que no sabía nada de la vida de Hugues antes de ver la película, y de hecho me puse a verla casi convencida de que iba a ser un rollo como la copa un pino. Entre que a mí el tema de la aviación no es que me apasione precisamente y que Scorsese es uno de esos directores tan "personales" que consigue cargarme bastante, lo cierto es que mis expectativas eran muy escasitas. Tal vez por eso la sorpresa ha sido más agradable, si cabe. Porque en realidad la aviación es sólo una faceta más de la vida del polifacético Hugues, un hombre de una complejidad psicológica tremenda, con un trastorno obsesivo compulsivo que determinó su vida junto con su genialidad artística, su pasión por la aeronáutica y por las mujeres y su hiperactividad.

Ni que decir tiene que DiCaprio hace honor a tan fascinante personaje con una interpretación majestuosa e inolvidable. Qué bien marca las distintas facetas del gran hombre, su lado oscuro e incluso siniestro frente a la parte glamourosa, frívola y creativa. Baste decir que en cuanto terminó la película me quedé tan pillada que salí to escopetá para las Internetes dispuesta a empaparme bien de la verdadera historia de Hugues, y pude comprobar que, efectivamente, la historia es bastante fiel a lo que fue su vida, y que la caracterización de DiCaprio roza la perfección. Lástima que no se llevara el Oscar.

Si algo no me terminó de convencer demasiado fue el personaje de Katherine Hepburn, novia primero y gran amiga después del genial director. La interpreta Cate Blanchett, que es una actriz que me suele gustar bastante pero aquí chirría un poco. En su afán de dotar a Hepburn de esa vena atlética y vibrante que tenía, creo que se pasa bastante. Soy incapaz de ver a la gran Kate en ella... No, no la reconozco, a pesar de los muchos premios que obtuvo, incluído el Oscar. Como tampoco reconozco a Kate Beckinsale ni de coña en el personaje de Ava Gardner. Qué va, demasiada tía para una intérprete tan poco carismática. No tiene ni los ojos de Ava ni su andar felino ni su sensualidad, vamos, nada. En fin, que las dos actrices principales, para mi gusto, fallan. Sin embargo no le quito ni un punto, ya que el conjunto me parece de una redondez sublime e impecable. Sobresaliente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Super City (Serie de TV)
    2011
    Taika Waititi, Oscar Kightley
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para