Haz click aquí para copiar la URL

El jardinero fiel

Thriller. Intriga. Drama Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba... (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela homónima del prolífico John le Carré, este largometraje inglés de intrigas y conspiraciones nos cuenta como un diplomático investiga la misteriosa muerte de su mujer, que como es de esperar, le acaba sumergiendo en una enrevesada trama internacional.

La narración es sumamente correcta y calmada, gracias en gran medida a la concienzuda dirección del consagrado realizador brasileño Fernando Meirelles, quien pese no aportar nada nuevo al género con esta película, sabe cómo captar la atención del espectador en todo momento. Lo mejor sin duda es la brillante banda sonora compuesta por el español Alberto Iglesias, que le valió su primera nominación al Oscar, premio que precisamente se llevó su compañera de equipo Rachel Weisz a la mejor actriz de reparto.

Más mini críticas en cinedepatio.com
6
28 de septiembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le Carré denuncia con desesperación el abuso de las Corporaciones Farmacéuticas en continente africano con esta historia de amor, corrupción humana y empresarial.

Una vez más, nos enseña cómo los beneficios de las altas esferas mundiales encarnan la decadencia del mundo occidental y su podredumbre moral, como una consecuencia de la falta de valores de la sociedad moderna.

Es una hermosa película rodada mayormente en África, con un brutal desenlace y acontecimientos movidos por oscuras motivaciones. A pesar de comenzar como una historia de amor trágica, se desenvuelve lentamente hacia el thriller de espionaje a través de un diplomático británico que debe destapar una conspiración en su entrono mas cercano.

El drama social que contextualiza la trama encuadra el desarrollo de este personaje, que progresa desde una cierta inocencia y una cuidada delicadeza hasta una desesperación espiritual total.
9
13 de noviembre de 2005
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Meirelles no podría empezar con mejor pié en Hollywood. Él es el gran maestro de este complicadísimo film, no por la trama, sino por su elaboración y búsqueda de la mejor escena en todo momento.

La película en sí es bastante auténtica en cuanto a forma se refiere, y recuerda mucho a la forma fílmica de 21 gramos de Alejandro González Iñárritu.

Ralph Fiennes y Rachel Weisz hacen un gran trabajo con sus personajes, transmitiéndonos sus sentimientos en todas sus escalas, y la química que desprenden como matrimonio que son en esta película.

La denuncia social es el eje central del film, pero quizá sin caer en los típicos clichés de este tipo de cine, como por ejemplo el ver explosiones y bombas todo el rato para contar una historia de este género. Es más admirable la sutilidad del modo de hacer las cosas del personaje de Ralph Fiennes en su lucha por aclarar la verdad que el estar viendo tiroteos a diestro y siniestro.
Es recomendable no pestañear ni una sola vez en todo el metraje, ya que la información acerca de la solución final, va llegando con cuentagotas a nuestras mentes.
Por ello debemos ir a ver esta obra maestra con la mente lo más receptiva posible.
10
23 de marzo de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de su Ciudad de Dios, Fernando Meirelles nos vuelve a golpear en el estómago con este peliculón donde retrata con gran acierto la manipulación del primer mundo frente al tercero. Enseña las dos caras de Kenya, la real, donde puedes comprobar las condiciones infrahumanas en las que vive el 90% de la población, que no sólo mueren de hambre o asesinados por tribus salvajes, sino que también mueren utilizados como cobayas. Y la de ensueño, con esos paisajes maravillosos y únicos. Unas interpretaciones estupendas donde destaca por su naturalidad, encanto y fuerza Rachel Weisz (merecedora sin duda del Oscar). Una tensión que va en aumento a medida que avanza la película y un final atípico para Hollywood (más bien porque se trata de una producción británica), donde los protagonistas de la película no acaban precisamente felices y comiendo perdices. La única pena es que no ganara el Oscar nuestro genial músico Alberto Iglesias, donde realiza un trabajo realmente maravilloso, enhorabuena.
ASM
8
17 de abril de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Meirelles nos presenta aquí dos tramas, y aún no tengo claro cuál es la excusa para la otra: si la historia de amor nos conduce al escenario necesario para la crítica a las multinacionales farmacéuticas, o si ésta es el telón de fondo para presentarnos la relación de dos personajes en principio opuestos, pero unidos por el amor y la mutua fascinación. (Confieso que no he leído la novela, y eso puede ser un punto en mi contra)

Personalmente, me decanto hacia la historia de amor, y pienso que el director también; sólo hay que ver que la trama de denuncia está contada de forma rutinaria, mecánica, llena de lugares comunes en ese tipo de historias, y por momentos parece un publireportaje pagado por alguna ONG. Me sobra la mayor parte de esta trama, hay ratos en que rompe el ritmo de la película.

En cambio, la relación entre los protagonistas tiene vida, con idas y vueltas, saltos adelante y atrás, variedad de estilo... te hace trabajar, te mete en la historia. Y sobre todo me ha reconciliado con Ralph Fiennes, que hace el mejor trabajo de actuación que he visto a cualquiera en los últimos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que me cautivó de esta parte de la película, y quizá me hace subir la nota sobre lo que realmente merece, es cómo Quayle va descubriendo de verdad a su mujer cuando ya no le sirve para nada si no es causarle más dolor por su pérdida.

Y el final, emocionante como pocos últimamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para