Antes de la medianoche
2013 

7.3
28,148
24 de noviembre de 2013
24 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película llena de encanto, de emoción donde cada palabra, cada frase te hace disfrutar del momento, deseando que empiece el siguiente diálogo y que no paren de hablar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los que no hayan visto ninguna de las anteriores les recomendaría que lo hicieran para comprender en su totalidad esta, aunque por su puesto se puede ver de forma independiente.
Es una película de mucho diálogo, sin planos largos ni panorámicas... (ni falta que le hacen), casi todos son planos cortos, muchos veces fijos y sobre todo diálogo, diálogo y más diálogo; que es lo me enamora de esta película; en absoluto se hace pesada ni lenta, es muy ágil y amena...
En esta tercera entrega trata (como era de esperar) la crisis de pareja y refleja perfectamente las actitudes y posiciones tanto del hombre como de la mujer en cada planteamiento y en cada frase... es la "batalla de sexos" perfecta.
Es una película de mucho diálogo, sin planos largos ni panorámicas... (ni falta que le hacen), casi todos son planos cortos, muchos veces fijos y sobre todo diálogo, diálogo y más diálogo; que es lo me enamora de esta película; en absoluto se hace pesada ni lenta, es muy ágil y amena...
En esta tercera entrega trata (como era de esperar) la crisis de pareja y refleja perfectamente las actitudes y posiciones tanto del hombre como de la mujer en cada planteamiento y en cada frase... es la "batalla de sexos" perfecta.
25 de noviembre de 2013
25 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me había “prometido” (entre comillas porque tampoco era una promesa a sangre y fuego) no ver las siguientes partes después de haber visto la primera, que me resultó lenta e insustancial. Las circunstancias, sin embargo, han querido que topara con este tercer episodio. Menos mal. Céline y Jess están juntos, tienen dos hijas gemelas y pasan el verano en una isla griega. Acaban de despedirse del hijo de Jess y el padre se muestra triste, se pregunta si no debería ir a Chicago para estar más cerca de él. En el trayecto en coche desde el aeropuerto a la casa, la pareja habla (¡cómo no, es la especialidad de la casa!). Céline se niega a trasladarse a Chicago, tema que en realidad no se plantea directamente. Pero se ha abierto una grieta y el espectador presiente que por ahí va a entrar mucha agua…
El día transcurre, compra, charla de sobremesa con amigos, paseo, puesta de sol… todo esto sin que haya un segundo de silencio. Resulta algo poco natural porque una pareja que se conoce desde hace tanto tiempo no necesita el apoyo constante de la palabra.
Pero todo este río desemboca en un mar (de dudas). En los veinte últimos minutos es cuando se concentra el drama de esta pareja que ha llegado a un punto muerto. Ella le hace toda suerte de recriminaciones. Aquí, por primera vez me parece a mí, el diálogo se hace auténtico. No se trata de un mero bla-bla-bla para llenar el vacío, sino de temas tan personales como universales. En esos momentos, Céline y Jess encarnan una pareja concreta y a la vez universal. Ella quiere saber si él se ha acostado con una tal X (no recuerdo el nombre) y él responde reiterando su amor. “Entonces, es que te has acostado con ella”, sentencia Céline. ¿No nos suena? Ella habla de lo concreto y él de lo general. Discurren temas como la maternidad (yo me he sacrificado, tú holgazaneabas, viene a decir ella), el feminismo (las mujeres son siempre las que se sacrifican), el reconocimiento (él es autor de éxito, ella, en cambio…), el declive del cuerpo (ella no se siente deseable), el encuentro de tú a tú, fuera de los niños (han tomado esa noche para estar juntos completamente), la calma (la que demuestra él), frente a la tormenta (ella está alterada y no entiende a razones), la escucha o falta de escucha (él le dice que la quiere y ella no se lo cree), la aceptación (yo te acepto como eres, asegura él), frente a la voluntad de cambiar al otro. En fin, es todo un decálogo de asuntos que trascurren en el seno de una pareja que necesita romper o que se rompa algo.
Una vez roto el vaso, ¿qué harán? El final marca una dirección, pero no un final cerrado. Esperemos que la siguiente entrega (¿Antes de la madrugada?) aclare algo más.
La acción transcurre en un solo día, como en entregas anteriores, no hay artificios en el vestuario ni en el maquillaje. Aquí es un día cualquiera durante las vacaciones. Aunque un día clave en el que tomar decisiones… El guion ha sido escrito por el director y los dos protagonistas; se nota en la frescura y cercanía de los diálogos.
P.S. Sigo opinando lo mismo de la primera entrega (Antes del amanecer – R. Linklater
http://www.francescaprince.es/blog/?p=699 - No consigo entender).
El día transcurre, compra, charla de sobremesa con amigos, paseo, puesta de sol… todo esto sin que haya un segundo de silencio. Resulta algo poco natural porque una pareja que se conoce desde hace tanto tiempo no necesita el apoyo constante de la palabra.
Pero todo este río desemboca en un mar (de dudas). En los veinte últimos minutos es cuando se concentra el drama de esta pareja que ha llegado a un punto muerto. Ella le hace toda suerte de recriminaciones. Aquí, por primera vez me parece a mí, el diálogo se hace auténtico. No se trata de un mero bla-bla-bla para llenar el vacío, sino de temas tan personales como universales. En esos momentos, Céline y Jess encarnan una pareja concreta y a la vez universal. Ella quiere saber si él se ha acostado con una tal X (no recuerdo el nombre) y él responde reiterando su amor. “Entonces, es que te has acostado con ella”, sentencia Céline. ¿No nos suena? Ella habla de lo concreto y él de lo general. Discurren temas como la maternidad (yo me he sacrificado, tú holgazaneabas, viene a decir ella), el feminismo (las mujeres son siempre las que se sacrifican), el reconocimiento (él es autor de éxito, ella, en cambio…), el declive del cuerpo (ella no se siente deseable), el encuentro de tú a tú, fuera de los niños (han tomado esa noche para estar juntos completamente), la calma (la que demuestra él), frente a la tormenta (ella está alterada y no entiende a razones), la escucha o falta de escucha (él le dice que la quiere y ella no se lo cree), la aceptación (yo te acepto como eres, asegura él), frente a la voluntad de cambiar al otro. En fin, es todo un decálogo de asuntos que trascurren en el seno de una pareja que necesita romper o que se rompa algo.
Una vez roto el vaso, ¿qué harán? El final marca una dirección, pero no un final cerrado. Esperemos que la siguiente entrega (¿Antes de la madrugada?) aclare algo más.
La acción transcurre en un solo día, como en entregas anteriores, no hay artificios en el vestuario ni en el maquillaje. Aquí es un día cualquiera durante las vacaciones. Aunque un día clave en el que tomar decisiones… El guion ha sido escrito por el director y los dos protagonistas; se nota en la frescura y cercanía de los diálogos.
P.S. Sigo opinando lo mismo de la primera entrega (Antes del amanecer – R. Linklater
http://www.francescaprince.es/blog/?p=699 - No consigo entender).
19 de diciembre de 2013
19 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que esta trilogía de Linklater sea la más compleja, o se acerque a la complejidad de lo que significa la relación en pareja, no es fácil, en ninguna de las etapas, pero si los dos que viven la relación pueden comprometerse, y sentir que uno con el otro pueden ser felices y tener una vida para compartir, el futuro puede ser factible, hay muchas variables en este tema, cada relación de pareja es un universo aparte, por ahí estas tres películas de Linklater tiene un poco de todo, como dije en el review anterior no es raro verse reflejado por momentos en algunos de los personajes, es notable como Linklater, Delpy y Hawke se han comprometido con la historia, cada uno de ellos participa activamente en la elaboración del guion, por eso el desarrollo de los personajes es uno de sus mayores fuertes, y facilita las actuaciones llenas de naturalidad, debo decir que con cada entrega de esta serie de películas la propuesta me gusta más, va tomando tonos muy realistas, desde el mundo mágico e irreal que suponen los primeros meses de una relación hasta las cicatrices individuales que van creando la convivencia cuando los años pasan, Before Midgnight se sitúa en una etapa completamente adulta de sus protagonistas, nos damos cuenta como los hechos dejados abiertos se van cerrando con mucha simpleza pero efectivamente, Celine y Jesse ya llevan un tiempo considerable viviendo juntos, y son parte de la misma rutina que causa su relación, de esas cicatrices de orgullo que mencione anteriormente, que en ocasiones se transforman en amargos reclamos de sueños no realizados, en ese presente la lucha por mantenerse juntos es de día a día, si hay amor entre ellos, pero también hay factores externos que delimitan un poco su realidad, el filme por momentos se me parece bastante a Revolutionary Road, en la forma compleja en como sus personajes por momentos pierden la fe en lo que sienten, y tienen dudas de querer continuar con esa persona que anteriormente era la persona ideal. El amor es complejo, y es difícil hablar de ello, porque cada uno comenta desde su propia experiencia y sentir, es claro que está entrega mucho más intensa que las anteriores lo muestra así, no es fácil pero si hay amor y voluntad, lo primario será salir adelante juntos, no como seres individuales ni complementarios, si no como dos personas que comparten su vida, y eso les brinda felicidad, sin duda un filme romántico, que no tiene miedo de mostrar la realidad y dejar al lado los cuentos de hadas, una poesía llena de experiencias y recuerdos, aquella escena en donde los actores están almorzando y compartiendo con otros de diferentes generaciones es tan bella y directa, es el resumen de lo que es el amor, sueños, heridas, batallas de manos apretadas, besos sanadores, reclamos que matan, futuros frustrados, futuros posibles, y sobre todo voluntad y fe. Imprescindible.
Lo Bueno
La naturalidad y complejidad con que sus personajes desarrollan la historia, como todo se va complementando sin afán de mostrar irrealidades ni fantasías que no caben.
Simplemente las actuaciones son de lo mejor del año, esto junto con la dirección llena de riqueza técnica.
Lo repito aquella charla de todos los personajes en la mesa deslumbra en diálogos soberbios, un espejo de generaciones reflejados en sus experiencias y la de los demás.
Lo Malo
No hay m
ucho que criticarle, creo que lo único que sigo sintiendo es que en ocasiones son filmes a los que cuesta tomarle el ritmo y hasta el gusto, sobre todo porque están sumamente desarrollados en los diálogos y no tanto en las imágenes en si.
Lo Bueno
La naturalidad y complejidad con que sus personajes desarrollan la historia, como todo se va complementando sin afán de mostrar irrealidades ni fantasías que no caben.
Simplemente las actuaciones son de lo mejor del año, esto junto con la dirección llena de riqueza técnica.
Lo repito aquella charla de todos los personajes en la mesa deslumbra en diálogos soberbios, un espejo de generaciones reflejados en sus experiencias y la de los demás.
Lo Malo
No hay m
ucho que criticarle, creo que lo único que sigo sintiendo es que en ocasiones son filmes a los que cuesta tomarle el ritmo y hasta el gusto, sobre todo porque están sumamente desarrollados en los diálogos y no tanto en las imágenes en si.
23 de enero de 2014
23 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi una década después el equipo se ha reunido nuevamente a grabar la continuación de la historia de Jesse y Céline. (Trataré de no dar spoilers) Ahora se encuentre entre los cuarenta años. Son personas maduras, con éxitos, problemas, satisfacciones y un presente en común. En el filme develan el misterio de lo que ocurrió con la relación de la pareja, luego del encuentro de la segunda parte que dejó tantas preguntas y además nos muestra el direccionamiento de los destinos de esta singular pareja, cómo su relación se ha mantenido y el futuro que tendrá.
Esta trilogía, que aún no estoy seguro si quedará en sólo tres. Creo que sin en 10 años el trío sigue vivo, harán otra continuación. En estos filmes tenemos uno de los mejores estudios que se han plasmado en el cine sobre las relaciones de pareja y el amor en todas sus fases. Como siempre, en todas las partes tenemos a la particular pareja hablando la mayor parte del metraje, charlando, discutiendo, filosofando y compartiendo sobre distintos temas de la vida. Es por esto, que siempre la base de los filmes han sido las actuaciones y el guión. En todas las partes, ambos aspectos han sido impecables, sobre todo en esta tercera entrega, que es una recopilación y un resultado de las anteriores. Una trilogía (hasta el momento) que desde ya tiene su lugar asegurado en la historia del cine. Hemos visto envejecer y madurar a sus actores (que colaboraron con el guión en las dos últimas partes), y entre todos nos han regalado una de las mejores historias sobre las relaciones de pareja.
Había estado esperando el momento para realizar este merecido homenaje a esta trilogía en el blog, y en especial a esta tercera parte que me ha gustado muchísimo. Al principio, pensaba que no me iba a convencer, pero cuando Jesse y Céline quedan a solas, caminando como siempre y charlando, vuelve la magia… la imagen de esta pareja caminando de lejos en cualquier escenario, ya sea Viena, París o Grecia, es totalmente inolvidable y antológica. Y absolutamente recomendable.
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2014/01/comentario-pelicula-before-midnight.html
Esta trilogía, que aún no estoy seguro si quedará en sólo tres. Creo que sin en 10 años el trío sigue vivo, harán otra continuación. En estos filmes tenemos uno de los mejores estudios que se han plasmado en el cine sobre las relaciones de pareja y el amor en todas sus fases. Como siempre, en todas las partes tenemos a la particular pareja hablando la mayor parte del metraje, charlando, discutiendo, filosofando y compartiendo sobre distintos temas de la vida. Es por esto, que siempre la base de los filmes han sido las actuaciones y el guión. En todas las partes, ambos aspectos han sido impecables, sobre todo en esta tercera entrega, que es una recopilación y un resultado de las anteriores. Una trilogía (hasta el momento) que desde ya tiene su lugar asegurado en la historia del cine. Hemos visto envejecer y madurar a sus actores (que colaboraron con el guión en las dos últimas partes), y entre todos nos han regalado una de las mejores historias sobre las relaciones de pareja.
Había estado esperando el momento para realizar este merecido homenaje a esta trilogía en el blog, y en especial a esta tercera parte que me ha gustado muchísimo. Al principio, pensaba que no me iba a convencer, pero cuando Jesse y Céline quedan a solas, caminando como siempre y charlando, vuelve la magia… la imagen de esta pareja caminando de lejos en cualquier escenario, ya sea Viena, París o Grecia, es totalmente inolvidable y antológica. Y absolutamente recomendable.
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2014/01/comentario-pelicula-before-midnight.html
27 de mayo de 2014
27 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece de una categoría maestra la finalización de esta trilogía.
Como ha ido madurando cada una de las películas a la vez que sus personajes que bordan sus papeles hasta el punto en que te metes en su piel. Simpática, ácida, sensible, cruel, increíble y tremendamente realista al mismo tiempo.
Creo que no se le puede pedir más por como empieza y por como acaba.
Como ha ido madurando cada una de las películas a la vez que sus personajes que bordan sus papeles hasta el punto en que te metes en su piel. Simpática, ácida, sensible, cruel, increíble y tremendamente realista al mismo tiempo.
Creo que no se le puede pedir más por como empieza y por como acaba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here