Antes de la medianoche
2013 

7.3
28,148
2 de julio de 2013
2 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor parte de la trilogía de esta pareja protagonista y su director es un análisis pormenorizado de la vida en pareja donde, con el pasado como principal valedor y testigo del (hasta ahora) presente de esta historia de amor es un torrente de diálogos que muchas veces se asoman al pozo terrible del desastre amoroso y la remisión de la desdicha. Con una escena memorable, la de la comida con los amigos, la química de Julie Delpy y Ethan Hawke funciona más que nunca en este engranaje.
4 de agosto de 2013
4 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
AVISO (aunque pueda parecer evidente): Si no has visto las dos primeras y quieres hacerlo, mejor no leerme dado que el simple hecho de comentar la 2ª o la 3ª es un spoiler de la anterior, la cual te deja colgado y con la duda de que pasará.
Me he visto practicamente del tirón una trilogía que me aventuraría a decir que es uno de los ejercicios cinematográficos más interesantes que he visto, partiendo de la base que estamos ante un proyecto cuanto menos ambicioso del mismo director, que con los mismos personajes, nos cuenta una historia de amor con un salto de 9 años en cada película. Como se conocen, luego como se reencuentran y por último como les va su vida en común.
Las tres comparten grandes cualidades como sus dos protagonistas y su magníficos papeles por un lado y un guión muy trabajado con diálogos que son exquisitos. Personalmente y como obsesionado con intentar ver siempre la cara y la cruz de todo, me resulta apasionante como abarcan con naturalidad reflexiones que van desde la vida, la muerte y temas filosóficos y trascendentales a sobretodo la insatisfacción del ser humano por naturaleza y como se maneja en las relaciones con el prógimo y cómo no y como tema central, las amorosas.
De la primera me quedo con esa timidez, la inocencia, el primer encuentro, el primer beso y la dura despedida en esa estación que se ensancha a cada paso mientras caminas aún con su sabor en tus labios y vas flotando como si de un sueño se tratara en un pasillo eterno con una mezcla entre la felicidad de lo vivido y la tristeza de la despedida.
La segunda me parece la mejor, pura tensión, pura pasión. El reencuentro años después, el intercambio de experiencias, de explicaciones, del camino que ha tomado la vida de ambos, las ganas contenidas de comerse la boca, arrancarse la ropa, el juego de miradas, las caricias no dadas. Una maravilla.
La tercera me parece la más "floja" (sigue siendo una cinta notable) seguramente porque aunque las anteriores tienen una base de realismo imperfecto, son más románticas e idílicas y esta ya no pega un salto para un reencuentro sino para mostrarnos como les va tras años de convivencia. Por tanto, ya no es el mismo concepto y aunque quieran mostrarnos un punto concreto de su vida con como en las anteriores un salto, esta vez solo lo da el espectador, pero ellos siguieron unidos. Por eso queda algo más "forzado" el hecho de que con su forma de ser, con esa guerra de intelectos y poderes que mantienen y con esa batalla constante por darle vueltas a todo llegando por momentos a la paranoia o lo excesivamente resultado, nos quieran hacer creer que han aguantado idílicamente esos años hasta ahora y que la bomba salta o la caja de los truenos se abre por la necesidad de él de estar más con su hijo. Aún así, hablamos de un cierre de altura a una magnífica trilogía que seguramente gane más en el recuerdo y que me llama a revisionar en un futuro cercano. Quizá me parezca la menos buena también porque con las otras me puedo sentir más identificado por la edad y por cosas vividas y esta situación me queda un poco más futura.
El único "pero" que les puedo poner en general (en la segunda pasa menos) es que la carga de diálogos (de los que se podrían hacer 20.000 frases de esas que circulan en power points) en algún momento puede navegar cerca de los mares de la pedantería aunque en general como digo están cargados de entre otra cosa inteligencia, dado que sus personajes lo son.
Para terminar decir que me he acordado en muchos momentos del espectador que vería en su día la primera, tuvo que esperar nueve años para la segunda y de nuevo Richard Linklater lo volvió a dejar colgado y con la miel en los labios para que esperara nueve años más.
Antes de Amanecer: 7’5
Antes del atardecer: 8’3
Antes del anochecer: 7’2
http://www.elperiodic.com/noticias/253639_critica-antes-anochecer-2013.html
En twitter: @er_calderilla
Me he visto practicamente del tirón una trilogía que me aventuraría a decir que es uno de los ejercicios cinematográficos más interesantes que he visto, partiendo de la base que estamos ante un proyecto cuanto menos ambicioso del mismo director, que con los mismos personajes, nos cuenta una historia de amor con un salto de 9 años en cada película. Como se conocen, luego como se reencuentran y por último como les va su vida en común.
Las tres comparten grandes cualidades como sus dos protagonistas y su magníficos papeles por un lado y un guión muy trabajado con diálogos que son exquisitos. Personalmente y como obsesionado con intentar ver siempre la cara y la cruz de todo, me resulta apasionante como abarcan con naturalidad reflexiones que van desde la vida, la muerte y temas filosóficos y trascendentales a sobretodo la insatisfacción del ser humano por naturaleza y como se maneja en las relaciones con el prógimo y cómo no y como tema central, las amorosas.
De la primera me quedo con esa timidez, la inocencia, el primer encuentro, el primer beso y la dura despedida en esa estación que se ensancha a cada paso mientras caminas aún con su sabor en tus labios y vas flotando como si de un sueño se tratara en un pasillo eterno con una mezcla entre la felicidad de lo vivido y la tristeza de la despedida.
La segunda me parece la mejor, pura tensión, pura pasión. El reencuentro años después, el intercambio de experiencias, de explicaciones, del camino que ha tomado la vida de ambos, las ganas contenidas de comerse la boca, arrancarse la ropa, el juego de miradas, las caricias no dadas. Una maravilla.
La tercera me parece la más "floja" (sigue siendo una cinta notable) seguramente porque aunque las anteriores tienen una base de realismo imperfecto, son más románticas e idílicas y esta ya no pega un salto para un reencuentro sino para mostrarnos como les va tras años de convivencia. Por tanto, ya no es el mismo concepto y aunque quieran mostrarnos un punto concreto de su vida con como en las anteriores un salto, esta vez solo lo da el espectador, pero ellos siguieron unidos. Por eso queda algo más "forzado" el hecho de que con su forma de ser, con esa guerra de intelectos y poderes que mantienen y con esa batalla constante por darle vueltas a todo llegando por momentos a la paranoia o lo excesivamente resultado, nos quieran hacer creer que han aguantado idílicamente esos años hasta ahora y que la bomba salta o la caja de los truenos se abre por la necesidad de él de estar más con su hijo. Aún así, hablamos de un cierre de altura a una magnífica trilogía que seguramente gane más en el recuerdo y que me llama a revisionar en un futuro cercano. Quizá me parezca la menos buena también porque con las otras me puedo sentir más identificado por la edad y por cosas vividas y esta situación me queda un poco más futura.
El único "pero" que les puedo poner en general (en la segunda pasa menos) es que la carga de diálogos (de los que se podrían hacer 20.000 frases de esas que circulan en power points) en algún momento puede navegar cerca de los mares de la pedantería aunque en general como digo están cargados de entre otra cosa inteligencia, dado que sus personajes lo son.
Para terminar decir que me he acordado en muchos momentos del espectador que vería en su día la primera, tuvo que esperar nueve años para la segunda y de nuevo Richard Linklater lo volvió a dejar colgado y con la miel en los labios para que esperara nueve años más.
Antes de Amanecer: 7’5
Antes del atardecer: 8’3
Antes del anochecer: 7’2
http://www.elperiodic.com/noticias/253639_critica-antes-anochecer-2013.html
En twitter: @er_calderilla
16 de agosto de 2013
16 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cosas de padres, preocupaciones añadidas a la saga para esta pareja de reflexiones y dilemas en un mundo jodido, el amor de la vida sigue forjando sus personajes, una mierda de padres mientras el tiempo pasa y se pierden lo mejor, bombas inquietas, pero, al contrario que las anteriores, en esta tercera entrega los rumbos no parecen opuestos y avanzan hacia la solidez y la madurez, la rutina es la palabra que ahora engloba esta relación que sin embargo, por supuesto, tiene mucho que debatir.
Apartados en el paraíso de Grecia, en una pequeña comunidad, se ofrecen diferentes generaciones para actualizar sobre el placer y el materialismo, el virtualismo y, como siempre, nuestro yo, una inspirada saga de amor eterno y vidas efímeras, por estar de paso, por seguir buscando y sentir pasión, ahora un momento de paseo es una liberación que se fusiona con el escenario y motiva a disfrutar de la vida, de las cosas sencillas, y del reproche, el planteamiento existencial antes de que anochezca de estos idealmente activos parte del instinto maternal y del padre ausente.
Y así, Linklater vuelve a apostar por la condición humana en esta saga genuina, espontánea pero planificada, donde sus protagonistas consiguen aceptarse a sí mismos y a su pareja, tan simple y tan complejo como eso, tal y como éramos, no es romanticismo, es un relato de unión incondicional, una noche espectacular en el sur del peloponeso, una carta que viene del futuro...
Apartados en el paraíso de Grecia, en una pequeña comunidad, se ofrecen diferentes generaciones para actualizar sobre el placer y el materialismo, el virtualismo y, como siempre, nuestro yo, una inspirada saga de amor eterno y vidas efímeras, por estar de paso, por seguir buscando y sentir pasión, ahora un momento de paseo es una liberación que se fusiona con el escenario y motiva a disfrutar de la vida, de las cosas sencillas, y del reproche, el planteamiento existencial antes de que anochezca de estos idealmente activos parte del instinto maternal y del padre ausente.
Y así, Linklater vuelve a apostar por la condición humana en esta saga genuina, espontánea pero planificada, donde sus protagonistas consiguen aceptarse a sí mismos y a su pareja, tan simple y tan complejo como eso, tal y como éramos, no es romanticismo, es un relato de unión incondicional, una noche espectacular en el sur del peloponeso, una carta que viene del futuro...
9 de octubre de 2013
9 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película de la serie que inició Richard Linklater en 1.994 con los actores Julie Delpy y Ethan Hawke. Si en la primera eran dos jóvenes de 23 años que se conocían en un tren viajando por Europa, en la segunda se reencontraron en París y decidieron vivir juntos, ahora, en esta tercera (nadie sabe si se quedará en trilogía o habrá una cuarta) los protagonistas son ya cuarentones padres de dos niñas gemelas. La acción transcurre en Grecia, mientras se preparan para salir de nuevo hacia París después de unas vacaciones de seis semanas. Hablan mucho, entre ellos y con los amigos, como en las dos anteriores, esta vez desde la perspectiva de una pareja ya formalizada, de hecho, y la madurez de la edad que ambos tienen. Problemas de convivencia, con el hecho de que Jesse tenga a su hijo, adolescente, en Chicago, a quien le gustaría ver más a menudo e incluso vivir con él (nació de la unión con su esposa antes de reencontrar a Celine) y los habituales de una pareja que ya lleva nueve años formada. Como película romántica que en realidad es, todo finalizará como se espera, sin sobresaltos que nos impidan pensar si dentro de otros nueve años volveremos a encontrar en las pantallas, si existen salas de cine aún, a estos dos, ya, viejos amigos.
4 de noviembre de 2013
4 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había visto las anteriores, y aún así ya me había encantado, pero tras hacerlo sólo me queda aplaudir y sacarme el sombrero ante este maravilloso broche final.
Me ha impresionado bastante esta película, muy honesta y real, inteligente en sus dilatados y fantásticos diálogos, a veces insoportables, porque son como un espejo en el que te sentirás casi retratado en alguna que otra ocasión, muy singular en su forma, con larguísimas secuencias donde se mantienen conversaciones interesantísimas cargadas de intelectualidad y buenas dosis de humor.
Una de las cosas que realmente me siguen dejando con la boca abierta son las interpretaciones, todas y cada una de las que se suceden, sobre todo, la de la pareja protagonista, magistrales lo mires por donde lo mires, con una química entre ellos brutal, absolutamente creíble.
Es una película de amor, de la vida, que te hipnotizará por completo a través de un gran abanico de emociones.
Absolutamente recomendable, incluso si no has visto las dos anteriores, evidentemente gana mucho más conociendo toda la historia y además bien merece la pena.
Me ha impresionado bastante esta película, muy honesta y real, inteligente en sus dilatados y fantásticos diálogos, a veces insoportables, porque son como un espejo en el que te sentirás casi retratado en alguna que otra ocasión, muy singular en su forma, con larguísimas secuencias donde se mantienen conversaciones interesantísimas cargadas de intelectualidad y buenas dosis de humor.
Una de las cosas que realmente me siguen dejando con la boca abierta son las interpretaciones, todas y cada una de las que se suceden, sobre todo, la de la pareja protagonista, magistrales lo mires por donde lo mires, con una química entre ellos brutal, absolutamente creíble.
Es una película de amor, de la vida, que te hipnotizará por completo a través de un gran abanico de emociones.
Absolutamente recomendable, incluso si no has visto las dos anteriores, evidentemente gana mucho más conociendo toda la historia y además bien merece la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here