La vida secreta de las palabras
Drama. Romance
En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
5 de noviembre de 2005
5 de noviembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es buena. Tiene una bonita historia de amor, una trístisima historia de la protagonista y una buena interpretación sobretodo de Tim Robbins. ¿Lenta? pue si, además de escenas prescindibles que no consiguen engachar al espectador... Pero es que Isabel Coixet nos había dejado el listón muy alto con "Mi vida sin mi" y las comparaciones son odiosas....
11 de noviembre de 2005
11 de noviembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy con Pablo Kurt. Tiene cosas muy buenas, pero no ha conseguido meterme dentro y emocionarme. Me he mantenido tan al margen, que de no ser por la sinopsis no hubiese entendido el título. Si bien es cierto que con Mi vida sin mí, se puso el listón muy alto, y que quizás yo tuviese demasiadas expectativas, no es menos cierto que al guión le falta ritmo y credibilidad. Tiene metáforas preciosas, entre las vidas solitarias que viven en la plataforma y la misma plataforma, el mar ... Pero chirría cuando intenta pasar a lo explícito. No se entiende la conexión entre los personajes. Esa conexión que te hace pasar del silencio ante un ser extraño, a la confidencia íntima entre semejantes.
20 de diciembre de 2005
20 de diciembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo malo de las películas de Coixet es que se obsesiona tanto con los personajes y su historia que se olvida del entorno, y la vida no es así. Vamos, que hubiese dado lo mismo que hubiese pasado en el plató de un teatro y el herido fuese un tramoyista.
14 de febrero de 2006
14 de febrero de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que esconde el silencio. Las palabras entrecortadas. Los gestos involuntarios. Miradas perdidas...
Me dispuse a ver este film, eclipsado por la tremenda belleza de su predecesora ("Mi vida sin mí", la mejor película que he visto en mi vida). Temí la decepción, porque el listón estaba muy alto. Isabel no lo ha logrado. No ha conseguido la brillantez de su anterior film, pero todos aquellos que nos enamoramos de "Mi vida sin mí" hemos reconocido la esencia (y no imitación) que se desprendía en aquella película en esta última.
Sarah Polley, por el contrario, está aún mejor interpretando a esta enfermera con heridas en su corazón que la Ann de "Mi vida sin mí" guardando su secreto vital.
Fue la mejor peli española del año anterior (la calidad no fue muy alta) y me alegro mucho por Isabel Coixet por los Goyas obtenidos por esta película. Porque esta mujer (a la cual admiro) ama el cine y sus películas son pequeñas joyas que nadie debe dejar de ver.
Me dispuse a ver este film, eclipsado por la tremenda belleza de su predecesora ("Mi vida sin mí", la mejor película que he visto en mi vida). Temí la decepción, porque el listón estaba muy alto. Isabel no lo ha logrado. No ha conseguido la brillantez de su anterior film, pero todos aquellos que nos enamoramos de "Mi vida sin mí" hemos reconocido la esencia (y no imitación) que se desprendía en aquella película en esta última.
Sarah Polley, por el contrario, está aún mejor interpretando a esta enfermera con heridas en su corazón que la Ann de "Mi vida sin mí" guardando su secreto vital.
Fue la mejor peli española del año anterior (la calidad no fue muy alta) y me alegro mucho por Isabel Coixet por los Goyas obtenidos por esta película. Porque esta mujer (a la cual admiro) ama el cine y sus películas son pequeñas joyas que nadie debe dejar de ver.
15 de julio de 2010
15 de julio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
100 % Coixet. Para los amantes del cine de Coixet, les encatará esta película llena de dolor, sufrimiento y frustración, todo ello envuelto en un drama personal amoroso. Es cierto que se trata de una película lenta, no lo negaremos, pero en su lentitud, sus diálogos y sus silencios radica la clave para conseguir una empatía total con los protagonistas y poder transmitirnos el sufrimiento palpable que se vive.
He de comentar que no se trata de mi película favorita de Isabel Coixet, porque sin duda ese puesto lo ocupa "Mi vida sin mi", sin duda la película más conmovedora de Coixet.
He de comentar que no se trata de mi película favorita de Isabel Coixet, porque sin duda ese puesto lo ocupa "Mi vida sin mi", sin duda la película más conmovedora de Coixet.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here