Haz click aquí para copiar la URL

¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú

Comedia. Bélico Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, ... [+]
Críticas 176
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
17 de octubre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y llegó el día en el que me salí de la corriente humana de adorar a Kubrick.

Y sé que es algo personal, sé que es algo mío, pero no puedo engañarme y fingir que la película me gustó por mucho que haya disfrutado el resto de obras de Kubrick hasta el punto de que sea probablemente mi director favorito. Entiendo su importancia y la comparto, entiendo su gran idea que llevó el cine a la realidad tomando precauciones para que no pasara lo que Kubrick reflejaba en pantalla. Entiendo que Kubrick en la película sigue teniendo ese poder único de hacer cine con secuencias impactantes colocando la cámara siempre en el momento oportuno. Entiendo todo, pero me aburrió.

Quizá fue el mal momento, quizá una nueva oportunidad en el futuro cambie mi parecer, pero la realidad es que a día de hoy la película me transmite más pereza que cualquier otra cosa. Más me duele a mí.
6
26 de agosto de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sátira previsible para lo que puede llegar a ofrecer Stanley Kubrick. Ni tiene la contundencia de Full Metal Jacket ni posee la denuncia de Senderos de Gloria. Cabe aplaudir el atrevimiento y la valentía del director -también guionista en esta cinta- especialmente por el contexto (plena Guerra Fría) bélico y político. Tiene escenas y momentos puntuales de brillantez, como la selecta interpretación de Peter Sellers o su banda sonora -Kubrick siempre fue muy cuidadoso con la selección de la música-. Sin embargo, en todo su conjunto, no cubre las expectativas y alabanzas que recibe, y queda lejos de los grandes títulos del director.
10
8 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me encantó. Tiene mucha gracia con sus chistes, el asombroso trabajo de Peter Sellers y las situaciones. Pero además constituye un recordatorio de la siniestra posibilidad de la autodestrucción que no deja de sobrevolar a la humanidad desde que fueron creadas las primeras armas atómicas. Aniquilarnos a nosotros mismos, algo tan increíble, absurdo y a la vez posible que solo puede ser tratado con humor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final, la enloquecida cabalgada atómica del piloto, queda para la historia del cine como una de las más impactantes, desternillantes y aterradoras que jamás se han filmado.
10
2 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El general Jack Ripper / Jack The Ripper en su locura y egocentrismo se convence que los comunistas están contaminando los Estados Unidos y que dañan "los preciosos fluidos corporales" de los estadounidenses, así que ordena un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética.


Para Ripper esto no es más que un juego y se ve reflejado cuando saca su rifle directamente de un bolso de palos de golf, también tenemos la escena inicial donde nos presentan dos aviones, uno llenando combustible al otro representando el acto sexual.


Cinta cargada de muchas alegorías, simbolismos, mensajes ocultos y muestras de displicencia hacia la vida humana por parte de los altos mandos.

Stanley Kubrick tenía los huevos gordos por hacer una de las mejores sátiras del mundo en plena época de guerra fría, de obligado visionado.



"LA PAZ ES NUESTRA PROFESIÓN"
8
23 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser lo mejor de Kubrick, es una película, que en lo meramente cinematográfico,(fotografía, sonido, dirección, etc...) , es casi perfecta, pero no se puede esperar menos de un director como él.

Pero si ya entramos en lo demás, ya la película flojea algo más, sin dejar de ser una grandísima película, pero cuando la terminas te quedas con ganas de algo más, y algo raro que ya explicaré en la zona spoiler.

Las interpretaciones son muy buenas (que decir del grandisiiiiiiiísimo Peter Sellers) en general, y lo que es la sátira de la guerra fría, es descomunal. También hay que decir que se dejan algunas tramas incompletas como indicaré mas abajo.

En definitiva, una gran película, que si no eres amante del cine satírico o de Kubrick, mejor no veas. Aunque para mi todo lo de Kubrick es muy bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me vengo a la zona spoiler sobre todo para hacerme unas preguntas:

1.- Por qué la llamada del capitán se corta justo despues de coger las monedas de la máquina de Coca- Cola, y diciendo él, que CREE tener la clave, en el siguiente plano, ya estas los aviones de vuelta?

2.- Por qué al final, cuando el doctor Stranglove se pone de pie (??!!??) y dice "tengo un plan", se acaba la película y empiezan las bombas??

P.D.: Ya se que esta muy visto, pero la secuencia final de el doctor aguantandose la mano para no hacer el saludo nazi, es de las mejores de la historia del cine.


CISCONITY.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para