El buen patrón
2021 

7.1
29,460
Comedia. Drama
Julio Blanco, el carismático propietario de una empresa que fabrica balanzas industriales en una ciudad española de provincias, espera la inminente visita de una comisión que decidirá la obtención de un premio local a la excelencia empresarial. Todo tiene que estar perfecto para la visita. Sin embargo, todo parece conspirar contra él. Trabajando a contrarreloj, Blanco intenta resolver los problemas de sus empleados, cruzando para ello ... [+]
14 de noviembre de 2021
14 de noviembre de 2021
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que hace en esta película Fernando León de Aranoa, es denunciar los nuevos " talantes" de algunos ejecutivos. Esas formas educadas y dialogantes, pero falsas. Mas pendientes del reconocimiento de los medios políticos y periodísticos que de los trabajadores. Donde todo vale y no importa los medios empleados para que haya más dividendos y seguir teniendo poder.
Esta película también nos devuelve al mejor Bardem, lejos de su aventura comercial americana.
Esta película también nos devuelve al mejor Bardem, lejos de su aventura comercial americana.
18 de febrero de 2022
18 de febrero de 2022
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitir que no me ha sorprendido nada de esta película.
Lo de la contarte como funciona una empresa familiares algo carca, donde todo está visado desde el miedo, y donde el hijo de papá de turno se cree que puede mandar en lo laboral y en lo personal, no es nada nuevo. Las hay a patadas en este país.
Lo de aburrirse en el trabajo y llega un día que decides salirte del raíl y meter la pata complicándote la vida hasta límite insospechados, tampoco. Es la naturaleza humana y a partir de los 40 es difícil no hacerlo, si llegas a un punto de monotonía en tu vida que aburre a las ovejas.
Lo de películas españolas que entrelazan historias sin descanso, con toques de humor muy vistos, y batallitas ridículas, tampoco es nuevo.
En un momento dado me estaba preguntando si era una broma que esta película hubiese ganado el GOYA. No me contaba nada nuevo, no me aportaba nada, no me emocionada por ningún lado.
Pero si mi ha sorprendido Javier Bardem. Si me parece realmente complicado estar varios días de rodaje, metiéndote en un personaje tan lejano a ti realmente como persona, tanto en lo físico como en lo psicológico. Javier, es el empresario, su mente se transforma para ser otra persona totalmente a él, tanto en palabras, como gestos. Un espectáculo de interpretación.
Lo de la contarte como funciona una empresa familiares algo carca, donde todo está visado desde el miedo, y donde el hijo de papá de turno se cree que puede mandar en lo laboral y en lo personal, no es nada nuevo. Las hay a patadas en este país.
Lo de aburrirse en el trabajo y llega un día que decides salirte del raíl y meter la pata complicándote la vida hasta límite insospechados, tampoco. Es la naturaleza humana y a partir de los 40 es difícil no hacerlo, si llegas a un punto de monotonía en tu vida que aburre a las ovejas.
Lo de películas españolas que entrelazan historias sin descanso, con toques de humor muy vistos, y batallitas ridículas, tampoco es nuevo.
En un momento dado me estaba preguntando si era una broma que esta película hubiese ganado el GOYA. No me contaba nada nuevo, no me aportaba nada, no me emocionada por ningún lado.
Pero si mi ha sorprendido Javier Bardem. Si me parece realmente complicado estar varios días de rodaje, metiéndote en un personaje tan lejano a ti realmente como persona, tanto en lo físico como en lo psicológico. Javier, es el empresario, su mente se transforma para ser otra persona totalmente a él, tanto en palabras, como gestos. Un espectáculo de interpretación.
25 de enero de 2022
25 de enero de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que se me viene a la cabeza cuando asoman los títulos de crédito es que es una película redonda. El guión no tiene fisuras, todas las tramas quedan cerradas y tanto más meritorio con un género como la comedia. Comedia negra, eso sí, que no llega al nivel cáustico de Parásitos en cuanto al tono de la crítica social (ni tampoco, creo, a su nivel de calidad), pero que a cambio nos hace pasar un buen rato de entretenimiento e incluso algunas risas.
Se agradecen los guiños del director-guionista a lo largo de todo el filme. Empezando por el título, que evoca el que yo le he puesto a mi crítica. Otro es el cartel que figura en el supermercado cuando el protagonista acaba de recibir una bofetada de la mujer de su empleado: "Pollos"; los que está tratando de resolver Julio Blanco a costa de montar otros embrollos mayores. O el tatuaje en forma de balanza de Liliana, que me hace recordar las marcas que antiguamente se le hacían a los esclavos. También se hace una referencia (o quizá autocrítica) a las subvenciones al cine en la cena con los padres de Liliana.
Y cómo no, hablar brevemente de la caracterización de Bardem, en la que solo me rechina un poco la peluca con que se toca. Presenta matices como el de incluso pronunciar con una levísima tartamudez. Se adivina que su inspiración pudiera haber sido algún personaje de la actualidad o quizá hasta en cierta medida el padrino de Marlon Brando.
Hay que poner en valor además la elección de los actores de reparto que, a pesar de la colosal interpretación de Bardem, no quedan eclipsados por éste. Quiero hacer mención especial a Manolo Solo, Almudena Amor, Tarik Rmili y Celso Bugallo (como el empleado que le hace las chapuzas al patrón) que comparte protagonismo en esa secuencia final impagable.
En fin, película recomendable que se basa en muchas cosas buenas: guión, actores, montaje y, sobre todo, equilibrio.
Se agradecen los guiños del director-guionista a lo largo de todo el filme. Empezando por el título, que evoca el que yo le he puesto a mi crítica. Otro es el cartel que figura en el supermercado cuando el protagonista acaba de recibir una bofetada de la mujer de su empleado: "Pollos"; los que está tratando de resolver Julio Blanco a costa de montar otros embrollos mayores. O el tatuaje en forma de balanza de Liliana, que me hace recordar las marcas que antiguamente se le hacían a los esclavos. También se hace una referencia (o quizá autocrítica) a las subvenciones al cine en la cena con los padres de Liliana.
Y cómo no, hablar brevemente de la caracterización de Bardem, en la que solo me rechina un poco la peluca con que se toca. Presenta matices como el de incluso pronunciar con una levísima tartamudez. Se adivina que su inspiración pudiera haber sido algún personaje de la actualidad o quizá hasta en cierta medida el padrino de Marlon Brando.
Hay que poner en valor además la elección de los actores de reparto que, a pesar de la colosal interpretación de Bardem, no quedan eclipsados por éste. Quiero hacer mención especial a Manolo Solo, Almudena Amor, Tarik Rmili y Celso Bugallo (como el empleado que le hace las chapuzas al patrón) que comparte protagonismo en esa secuencia final impagable.
En fin, película recomendable que se basa en muchas cosas buenas: guión, actores, montaje y, sobre todo, equilibrio.
31 de mayo de 2022
31 de mayo de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con una producción correcta, sencilla, cuidada en los detalles pero sin un alarde espectacular de originalidad. Muy urbana y doméstica.
La dirección, porque no tiene más remedio, se queda en un segundo plano y se dedica a contarnos la historia de forma minuciosa y original. Un gran montaje. Todo a base de pequeños detallitos, de mostrarnos lo que es necesario ver, a quién y con el sentido que ha de tener. No hace un despliegue visual espectacular pero tiene muy buen gusto; un artesano que maneja la cámara con personalidad y acierto e imprime un intenso ritmo. El aburrimiento brilla por su ausencia.
La historia es uno de los puntales de la película. Muy bien trabajada, ingeniosa y desarrollada a base de quiebros y requiebros, con unos diálogos auténticamente diabólicos y maquiavélicos, y siempre con un exquisito tono de comedia y de un inteligente humor negro. Es una película en la que es fundamental ESCUCHAR lo que se dice, lo que no se dice, lo que se pretende decir y lo que se da a entender. No es tan fácil, simple y evidente como parece. Un gran guion, muy inteligente, a lo mejor demasiado inteligente, de los que escasean.
De los actores, ¡qué decir! Pues que es inexplicable que Javier Bardem no haya ganado el Óscar. Es el otro puntal en el que asienta la película, soberbio e inconmensurable, despide tanta luz que los demás se quedan en la sombra a pesar de sus excelentes interpretaciones. Hacía tiempo que no veía una actuación tan impresionante, con tanta fuerza y expresividad.
P.D.: la música también me gustó.
La dirección, porque no tiene más remedio, se queda en un segundo plano y se dedica a contarnos la historia de forma minuciosa y original. Un gran montaje. Todo a base de pequeños detallitos, de mostrarnos lo que es necesario ver, a quién y con el sentido que ha de tener. No hace un despliegue visual espectacular pero tiene muy buen gusto; un artesano que maneja la cámara con personalidad y acierto e imprime un intenso ritmo. El aburrimiento brilla por su ausencia.
La historia es uno de los puntales de la película. Muy bien trabajada, ingeniosa y desarrollada a base de quiebros y requiebros, con unos diálogos auténticamente diabólicos y maquiavélicos, y siempre con un exquisito tono de comedia y de un inteligente humor negro. Es una película en la que es fundamental ESCUCHAR lo que se dice, lo que no se dice, lo que se pretende decir y lo que se da a entender. No es tan fácil, simple y evidente como parece. Un gran guion, muy inteligente, a lo mejor demasiado inteligente, de los que escasean.
De los actores, ¡qué decir! Pues que es inexplicable que Javier Bardem no haya ganado el Óscar. Es el otro puntal en el que asienta la película, soberbio e inconmensurable, despide tanta luz que los demás se quedan en la sombra a pesar de sus excelentes interpretaciones. Hacía tiempo que no veía una actuación tan impresionante, con tanta fuerza y expresividad.
P.D.: la música también me gustó.
1 de junio de 2022
1 de junio de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como tantas críticas, incluidas las de profesionales, puntuan alto esta película. Un remedo de los Lunes al Sol y otras mucho mejores que esta comedia, donde todo se ve venir.
Esto manifiesta que buena parte del mundo, y los críticos profesionales, se predispone a la genuflexión ante una película donde sale Bardem. Buen actor, pero el bodeville de este film se le queda pequeño. Toda la trama está cogida con alfileres para mostrar los gags y las cuantiosas coincidencias inverosímiles sobre este personaje, excesívamente caricaturizado como típico macho dueño de empresa en el que se concentran todos los peores defectos de un patrón-Gran Hermano.
Que la historia no sea creible dado el enorme número de elementos ad hoc reunidos en un solo personaje para llamar la atención del espectador en un argumento bastante mediocre, no es lo peor del film; sino que da la sensación de que es una trama ya vista.
Película prescindible. Le doy un aprobado raspado por la naturalidad y buenas interpretaciones de los actores, muy por encima de su pobre guión y ciertos defectos de la dirección y la cámara. Es cierto que, como dicen algunas críticas, la dicción en los diálogos deja que desear.
Esto manifiesta que buena parte del mundo, y los críticos profesionales, se predispone a la genuflexión ante una película donde sale Bardem. Buen actor, pero el bodeville de este film se le queda pequeño. Toda la trama está cogida con alfileres para mostrar los gags y las cuantiosas coincidencias inverosímiles sobre este personaje, excesívamente caricaturizado como típico macho dueño de empresa en el que se concentran todos los peores defectos de un patrón-Gran Hermano.
Que la historia no sea creible dado el enorme número de elementos ad hoc reunidos en un solo personaje para llamar la atención del espectador en un argumento bastante mediocre, no es lo peor del film; sino que da la sensación de que es una trama ya vista.
Película prescindible. Le doy un aprobado raspado por la naturalidad y buenas interpretaciones de los actores, muy por encima de su pobre guión y ciertos defectos de la dirección y la cámara. Es cierto que, como dicen algunas críticas, la dicción en los diálogos deja que desear.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here