Haz click aquí para copiar la URL

El buen patrón

Comedia. Drama Julio Blanco, el carismático propietario de una empresa que fabrica balanzas industriales en una ciudad española de provincias, espera la inminente visita de una comisión que decidirá la obtención de un premio local a la excelencia empresarial. Todo tiene que estar perfecto para la visita. Sin embargo, todo parece conspirar contra él. Trabajando a contrarreloj, Blanco intenta resolver los problemas de sus empleados, cruzando para ello ... [+]
Críticas 191
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
15 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Me esperaba un panfleto progre sobre lo malos que son los explotadores empresarios, pero me ha sorprendido gratamente. No tiene demasiada demagogia y es pasablemente divertida. Javier Bardem está genial en el papel de patrón, para mí lo mejor de la película. El defecto que le veo es el ritmo, a veces se me hace lento. Parece que pretende ser una comedia, pero es un poco deslavazada en su desarrollo. A veces aburre, le falta chispa.
3
22 de noviembre de 2021
63 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un claro subrayado de sesgo ideológico, me ha parecido que no corresponde a lo que esperaba tras verla y leer las otras aportaciones de una gran mayoría de usuarios, que la elevan hasta alcanzar nota media de 7,5.

Una comedia desestructurada, que parece haber conectado con el público. No me satisfizo, incluso creo necesario destacar que su línea de humor, lejos de convencerme por su brillantez como leo, le ha parecido a muchos; a mi no me atrapó.

Es posible que mi sentido del humor y esa ironía que se esconde en el PATRÓN, no me llegue, tal vez se apoye en lo poco que me agrada Bardem como personaje público, y lo traslade a su interpretación. Sinceramente, no me ha entusiasmado, como observo reflejado.

Y ahora esperando recibir machetazos, al no coincidir con la mayoría. El pulgar hacia abajo, es el de la "izquierda".
10
15 de octubre de 2021
27 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lógicamente Berlanga nones Fdo León ni Bardem es Fernán Gómez, pero que son los genios de nuestro cine es indiscutible. Después de ver algo así es cuando te enamoras del cine. La pregunta es: Cuantos premios cosechará esta maravilla?. La respuesta es: Y que más da!!!!! Viva Berlanga, León, Fernán Gómez y Bardem, y las madres que los parieron y los padres que les hicieron
5
15 de octubre de 2021
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos adentramos en el otoño con una amplia oferta cinematográfica para abrir con músculo industrial el nuevo curso 21-22. Una amplia gama de títulos desde lo mas comercial a lo mas independiente, que aúnan los últimos rodajes con algunos de los títulos dejados en espera desde los tiempos de la pandemia. Entre ellos podremos disfrutar en los próximos días de las principales apuestas del cine español para los próximos Goya, algunas de las cuales fueron presentadas en el pasado Festival de San Sebastián. La película que vamos a analizar hoy es uno de los pocos títulos españoles de la Sección Oficial: El buen patrón, producción de Mediapro dirigida por Fernando León de Aranoa que supone su tercera colaboración con Javier Bardem. Una comedia para despedazar y radiografiar escenarios habituales de nuestra realidad patria que fue bien recibida en sus primeras proyecciones por público y prensa, si bien causó los recelos de parte de la nueva cinefilia y de algunas voces de la crítica especializada. Un vehículo para un nuevo reconocimiento a la figura de Bardem en los próximos meses que procuré en descubrir tan pronto como me fue posible. La sátira con la que nos encontramos está construida con el suficiente oficio para entretener, pero supone una crítica evidente y simple. De un posicionamiento con lo retratado que resulta problemático.

Crónica de siete días en la vida de varios integrantes del viciado ecosistema de una empresa española tradicional durante un período convulso previo a un reconocimiento. Radiografía de las despiadadas jerarquías de los tejidos empresariales cañíes. Un ácido viaje por las dinámicas serviles de la ambición laboral y por el despreciable paternalismo de los patrones casposos. Un negro acercamiento a estas familias construidas donde lo personal se entrelaza con lo laboral en una jungla donde se pisa y se eleva, en la que nada está libre de la influencia o los designios de los superiores y sus intereses. Templos de la hipocresía aún ahogados en dinámicas carcas y machistas, con una guerra de dominio marcadamente sexualizada. Un trabajo calculado y bien estructurado que narra su historia con claridad y eficiencia, una película de innegable destreza artesana en su conjunción de elementos. Un montaje de tempo determinado e infatigable, que no deja que el interés del espectador decaiga desde el primer minuto de metraje hasta el último. Un largometraje de diestro sentido cómico, plagado de líneas de diálogo ingeniosas y situaciones hilarantes. Un caso de sintonía sana entre el director de orquesta y unos intérpretes comprometidos con la causa (destacaría un Manolo Solo siempre cercano y cálido, aún en sus personajes más reprobables).

Las sátiras realmente efectivas son aquellas que hieren además de divertir, que burlan pero que se adentran en las sombras de los villanos parodiados para exponer sus mezquindades mas calladas. Que ofrecen lecturas adicionales que se escapan a simple vista y ofrecen un amplio abanico de matices en la representación de su universo vilipendiado. Pero el discurso se queda aquí en la caricatura, en la ridiculización mas evidente. Se acomoda en la parodia de superficie, el desfile por los espacios comunes, recurriendo a un humor rancio que conlleve que la película resulte tan agradable y fácil de ver como dócil, inofensiva. No es difícil visualizarla haciendo las delicias de muchos patrones. El personaje de Bardem representa bien los problemas de la película: es histriónico y enérgico, rebosa carisma, pero mas que odiarle terminamos riéndole las gracias. Y su aspecto físico no engaña: no es una persona creíble, es un cliché andante, un personaje similar a los que encontramos en el arsenal de Joaquín Reyes o José Mota. Por mucho que Bardem se esfuerce, el personaje y el conflicto se encuentran en el mismo punto al iniciar la película y al acabarla.

Cínica y vibrante, El buen patrón arma una caricatura lúcida con sentido del espectáculo pero conformista, clavando el colmillo con menos inquina de la que cabría esperar.
5
5 de febrero de 2022
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tantas críticas positivas y el éxito de público cosechado, la decepción que me he llevado ha sido mayúscula. Más allá del gran trabajo de su protagonista no le encuentro nada de particular a esta especie de comedia laboral cuyos personajes no me dicen nada y su historia me importa más bien poco. Ya la escena inicial con los chavales pateando a un grupo de menas me choca por inverosímil. Presentar a los menas como víctimas cuando suelen ser ellos normalmente los victimarios me parece poco creíble. Esto se debe a la tendencia izquierdista de su director y guionista que muchas veces echa a perder sus películas por ser poco parcial.

Bardem realiza una gran interpretación pero su personaje no me lo creo. Carece de autoridad o no sabe administrarla, algunos de sus subordinados le faltan al respeto y él como si nada. Tampoco los supuestos momentos cómicos me lo parecen tanto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para