Haz click aquí para copiar la URL

Jurado Nº 2

Thriller. Drama. Intriga Justin Kemp, un hombre de familia, mientras forma parte de un jurado en un juicio por asesinato, se encuentra luchando con un serio dilema moral... uno que podría utilizar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar (o liberar) al asesino acusado.
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de diciembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood merece un monumento, es una de las figuras principales del cine en los últimos cincuenta años (o más). Su figura hoy día es indiscutible y puede que sea el último de los clásicos que nos queda, así que deberíamos disfrutarlo porque, cuando ya no esté, se le echará a faltar muchísimo. No somos conscientes todavía de cuánto. Es cierto que en los últimos años ha habido algunos patinazos como "Cry Macho" pero tampoco es menos cierto que ya le gustaría a cualquier autor de los denominados modernos que la mejor de sus películas sea como la peor del amigo Eastwood. Es lo que tiene ser una leyenda... que cuando no firmas una obra maestra, pues la gente pasa facturas. Alabemos una filmografía que nunca aburra, siempre entretiene y, en muchas ocasiones, alcanza unas cotas indudables de magisterio.

Así nos llega esta obra: en plena celebración de la vida y obra de su autor. Y como he dicho anteriormente, no es para menos. Personalmente, diré que no es la que más me ha gustado del viejo Clint pero mejora con respecto a muchas de las que nos llegan cada viernes al cine. Parece mentira que tenga ya 93 años o así. ¡Qué vitalidad!. En fin, que me pongo a divagar otra vez. La película, como he dicho anteriormente, no es la mejor de Clint, y quizá no esté ni entre las cinco primeras, pero nos devuelve a un cineasta con una sencillez, un brío y una capacidad para dejarte dando vueltas al argumento y a las cuestiones morales que plantea durante bastante tiempo. Y esa es la principal virtud de la película. Cuando salí del cine, todos íbamos hablando con nuestros respectivos acompañantes sobre los interrogantes éticos que la película plantea, sobre lo correcto y lo no correcto, sobre las apariencias y la realidad, sobre actuar de la forma correcta o actuar de la forma que a uno le conviene... Eso es lo magistral del film (aparte de la sobriedad característica del autor). Te deja cavilando y mascando durante bastantes días preguntas que no tienen fácil respuesta, cuestiones incómodas cuya contestación real podría no ser la que creemos que daríamos, si nos viéramos involucrados en una trama como la que sufre el protagonista.

En el aspecto negativo, destacaría que se dan tantas casualidades en el guion, es tan abrumador el porcentaje de probabilidades de que es imposible que algo así suceda que hace que uno se sienta al borde de la incredulidad. Y esto está a punto de fastidiar la experiencia fílmica, de dar al traste con todo. Acontecen una serie de catastróficas desdichas realmente imposibles... pero ahí radica la verdadera importancia de la película: es tan potente el mensaje, es tan fuerte la disyuntiva planteada en la película que se impone a esos momentos en los que el abuso de la casualidad está a punto de echarte de la película.

Con respecto a las interpretaciones, todos están geniales. Absolutamente todos.

En definitiva, ojalá no sea el epílogo de Clint Eastwood, esperemos que se vea con fuerza para regalarnos otra de sus joyitas... Clint, no nos dejes nunca.
5
18 de diciembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood, con noventa y cuatro años ya, logra un entretenido producto de intriga judicial, en algunos momentos cercano a Doce hombres sin piedad. Sin embargo, el interés por dar prioridad a la intriga sobre el drama anula por completo el dilema moral que vive el protagonista, lleva a cargar de condicionantes a personajes y situaciones (no hacía falta que el protagonista fuera ex alcohólico, ni que el agresor de la mujer fuera ex presidiario, ni que la pareja protagonista esté traumatizada por la falta de hijos, ni hace falta que los peritos científicos sean tan torpes como se les ha de suponer) y se aboca a un desenlace cobardica, insatisfactorio para el espectador, pues no se atreve a mostrarnos penalidades en personajes que se nos han hecho previamente simpáticos. Sería mucho más interesante ver una película con el mismo planteamiento, dirigido no a intrigar sino a explorar el dilema del protagonista.
8
27 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
94 años...
...y sigue teniendo el pulso, la curiosidad y la agudeza de un chaval.
Clint ha vuelto, y eso para mí es redescubrir porque me empezó a gustar el cine.
Soy un tipo extraño que espera ansioso la próxima e incierta cita con un señor de 94 años.
Me apena pensar que algún día no tendremos su clasicismo, su elegancia, su sobriedad, su honestidad; que algún día perderemos este tipo de cine.

Pero ahora mismo, a día de hoy, Eastwood acaba de estrenar EN CINES otra película fascinante, otro estudio de personajes que se convierte en estudio de la condición humana para poner al espectador frente a su reflejo moral y reflexionar sobre el individualismo, la culpabilidad, la conciencia, la verdad, el sacrificio inocente y todos los recovecos de un sistema judicial tan imperfecto, falible y "gris" como los individuos que lo componen.

Es Eastwood volviendo a cuestionárselo todo una vez más, retomando muchos temas y claves de su filmografía para darles una vuelta de tuerca que a estas alturas impresiona al clarividente.

Para ello regresa a los terrenos del drama judicial como ya hiciera en "Ejecución Inminente" y "Medianoche en el jardín del bien y el mal", invocando también algunos clásicos de Sydney Lumet y Fritz Lang -entre otros-.
El resultado es un thriller tranquilo pero tenaz, que se vuelve ambiguo e implacable pero nunca cínico, que se fija en el detalle y exhibe una increíble economía narrativa y visual mientras deja a su estupendo reparto coral hacer su trabajo (muy bien Toni Collete y Nicholas Hoult).
Cine adulto que supera sus incoherencias para colocar al público frente a tesituras morales difíciles y hacerlo reflexionar sobre la justicia y la verdad.

Algunas voces la tildarán de película menor, pero "Juror #2" tiene vocación de clásico en el género.
Su apoteósico plano final bien puede valer como broche y testamento para una carrera sencillamente legendaria.

Pero Clint...aún queremos otra.
Siempre querremos otra.
7
3 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Eastwood vuelve con una gran película. Se trata de un thriller judicial que mantiene al espectador en vilo, planteándose muchas preguntas sobre la ética y la moral, sobre la justicia y la verdad, sobre la culpa y la responsabilidad.

No sabemos si será la última película del director, pero sin duda se trata de una de sus mejores películas como director, en la que cuestiona lo que significa hacer lo correcto en una situación compleja y en la que señala los fallos del sistema judicial.
7
5 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El señor Eastwood sí que sabe contar historias. La trama me pareció original y en todo momento me tuvo a la expectativa de cuál sería el desenlace.
Qué haríamos nosotros en el lugar del jurado numero 2, no? La moral y sus dilemas, me pareció genial la problemática.
Con una duración correcta, al igual que sus protagonistas, Clint nos da otra película digna, ya a sus 94 años de edad, que se dice rápido. Ojalá fueras eterno, maestro. Y ojalá no sea la última.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para