Haz click aquí para copiar la URL

La gran apuesta

Drama. Comedia Tres años antes de la crisis mundial del 2008 originada por las hipotecas subprime que hundió prácticamente el sistema financiero global, cuatro tipos fuera del sistema fueron los únicos que vislumbraron que todo el mercado hipotecario iba a quebrar. Decidieron entonces hacer algo insólito: apostar contra el mercado de la vivienda a la baja, en contra de cualquier criterio lógico en aquella época... Adaptación del libro “La gran ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de enero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de nada, mi crítica está condicionada debido a que hice la carrera de economía. Pero voy a intentar ser lo más crítico posible. A mi la película me ha gustado, pero eso no tiene mérito, así que he leído algunas críticas sobre todo negativas para intentar fundamentar mi opinión. Y existe una con la cual no estoy del todo de acuerdo, muchos se quejan del lenguaje complejo que utilizan y no es verdad, el lenguaje más difícil es el principal (cds, cdo, swaps...). Los cameos de la peli lo explican de una manera muy pedagógica, sobre todo la del cdo. Llegando ya al ámbito más cinéfilo, me ha sorprendido mucho el ritmo de la película ( son 2 horas y no me moví de la butaca ni un momento) y sobre todo una vez más la exhibición de Christian Bale.
Pd: A quien le gusten las películas económicas, que se vea "margin call", lo más parecido a como se comportaban los bancos con sus departamentos de riesgo antes de la crisis.
8
26 de enero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta sería la típica película donde no te enteras de nada por todos los términos y datos sobre economía que usan los personajes y que por muy interesante fuera de nada serviría si esta fuese plomiza. Pero es su forma de contarme la historia sumada a lo muy interesante de la misma lo que la convierte en la mejor película que vi este mes de enero y para nada se convierte en un rollo macabeo. Bueno, en realidad rollo es, pero la película es tan entretenida y tan interesante que se pasa volando aunque no entienda ni la mitad de las cosas que dicen.

En ella nos cuentan como unas personas previeron que habría una crisis mundial mucho antes de que esta ocurriese y como los bancos, principales interesados que eso no se supiera, lo negaban todo.

Todos los actores de la película están estupendos en sus personajes, no sólo Christian Bale que fue destacado con la nominación a mejor secundario. Si existiese una categoría al mejor reparto estos, sin duda merecerían estar ahí.

Me gusta cuando alguno de los personajes le habla directamente a la cámara (a nosotros) o cuando usan a famosos como Margot Robbie o Selena Gómez interpretándose a si mismas para explicarnos conceptos de economía de manera que hasta un mono lo entienda. ¿Un mono muy listo? Que diría Homer Simpson.

El director, salido del mundo de la comedia, suya es la película Pasados de vueltas que a muchos les parecerá una tontería pero con la que yo me partí de risa, usa ese tono de comedia para contárnosla pero aquí excepto en momentos puntuales apenas hay motivo para la risa y si para echarse a temblar de miedo.

Por último un par de observaciones que no aportan nada: Una es que Brad Pitt tiene canas en la barba lo cual me eleva la autoestima pues no sólo los simples mortales como nosotros envejecemos. La otra es que por mucho que hayamos pasado una crisis económica, volveremos a caer, aunque sea a largo plazo, y volveremos a pagar los mismos.
27 de enero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de nada no soy estudiante de economía y me ha gustado. Con todo lo que hemos sufrido con la crisis aquí nos explican como nos han estafado, cosa que a muchos no les viene mal conocer. Es cierto que es una película en la que hay que poner atención para seguirla así que no la recomiendo para verla cansado pues sino puede resultar tediosa y con demasiados tecnicismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película dura con un final amargo pero la pura realidad. Me encantan las imágenes de gente comiendo o en el fútbol que intercalan mientras todo se hunde. Salí cabreada del cine con el mundo pero muchos ciudadanos deberían verla haber si abrimos los ojos. Al final siempre paga el más débil. Y también es culpa nuestra por dejarnos engañar
8
28 de enero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Solo por el simple hecho de como empieza la película el espectador sabe que será un gran film. Esta introducción es impresionante, con un montaje excelente donde se mezclan fotos de archivo, voz en off e imágenes de la película. "The Big Short" nos presenta una nueva forma de ver el inicio de la crisis económica el año 2007, donde se reflexiona sobre la caída del sector inmobiliaria. Se nos plantea un tema que fue de auténtico drama para los norte-americanos y la población mundial en general, pero nos la muestran de una forma cómica.
La película no destaca por tener unas grandes interpretaciones que, aún así, son bastante convincentes, especialmente la de Christian Bale. Tampoco destaca por su banda sonora, donde aparecen muchas canciones. "The Big Short" destaca más en los pequeños detalles. El film tiene un montaje impresionante, con planes de cámara muy buenos, donde están muy bien conseguidos estos pequeños movimientos que hace la cámara para que el espectador se pueda sentir dentro de la película. Especialmente, pero, el montaje es fantástico en las ocasiones en que hay una sucesión de imágenes de archivo muy rápidas. Destacan también los momentos en que se para la película para que el personaje interpretado por Ryan Gosling, Jared Vennett, mire a cámara y haga algún comentario sobre algo que ha pasado o pasa en la escena. Eso es simplemente magistral. Por último, también es de especial mención el guión del film, un guión muy bien trabajado y ágil. La película nos habla mucho sobre economía y hay muchos conceptos que probablemente el espectador no entiende, pero nos los explican de tal forma que hace que el espectador puede entender todo este vocabulario económico a partir de escenas adicionales (que no tienen nada que ver con la trama del film). En este guión también destaca el buen sentido del humor. Aunque sea una historia dramática, se opta por explicarla de una forma cómica que hace que el espectador pueda reír de vez en cuando durante la película. Es un humor muy inteligente y muy acertado para el film.
En definitiva, "The Big Short" es la mejor película, sin duda alguna, que se ha hecho sobre la crisis económica. Sin lugar a duda, también es la mejor comedia dramática que se ha hecho en mucho tiempo. De este año, también es una de las mejores películas. Es totalmente recomendable para conocer más en conciencia el desastre que supuso la crisis económica, pero también para pasar un buen rato porque el film tienen muchas pizcas de humor.
7
6 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Directa, irónica, flemática, visceral y con toques hasta de crueldad. Tema sensible, pero con mezcla racional de elementos necesarios: datos, fuentes, diserciones y explicaciones. La lectura visual es ágil, rápida, en tensión, exhibe los momentos sin dificultad, con desarraigo causal, lo que le imprime credibilidad. Su lenguaje a veces difícil se suple con originalidad y entusiasmo, sabe como escoger el reclamo y nos lo introduce en impactos, ejemplos y comparaciones frescas y con ahínco. Reparto actoral de primera, protagonismo coral que le imprime velocidad a una temática que caería en lo contrario. Brillan por su interés y por la elección de los momentos clave de un guión pasional y vehemente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para