Haz click aquí para copiar la URL

Los agentes del destino

Ciencia ficción. Fantástico. Romance El día de las elecciones al Senado, el joven y carismático político David Norris (Matt Damon) conoce a Elise Sellas (Emily Blunt), una guapa bailarina de ballet que altera completamente su vida. Cuando Norris empieza a sospechar que ciertas fuerzas sobrenaturales intentan separarlos, tratará de averiguar las causas. Debut en la dirección del guionista de "El ultimatum de Bourne". (FILMAFFINITY)
Críticas 159
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años que la vi por primera vez y para mí, es una de aquellas peliculas que me han marcado. Hoy me apetece volverla a ver. Es decir, para mí es una peli por un lado inquietante, como si en ocasiones el mundo fuera como estar dentro de una pesadilla pero con un mensaje de esperanza, el seguir los verdaderos impulsos de tu corazón o tus sentimientos para lograr encontrar a la persona 'adecuada' o hacer lo que uno 'siente correcto' y ser verdaderamente feliz. Al menos yo lo interpreto así. Realmente te da que pensar sobre muchas cosas, no sólo a nivel romantico, sino a nivel filosofico, jugando con la imaginación. Una pelicula diferente.
Ana
3
3 de noviembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realmente floja, Matt Damon (uno de mis actores favoritos) a mí entender, baja mucho su status al protagonizar un film que no sirve ni para entretener, película de ciencia ficción para niños de 10 años sin mucho criterio. Matrix hizo mucho daño...
7
22 de diciembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que no puedes dejar de ver (aunque luego no te agrade. Sobre gustos...) sólamente por la teoría que plantea sobre nuestro destino. Me parece fascinante y muy interesante (Y es que Philip K. Dick es una gran "fuente de inspiración"). Dicho esto, hay que añadir que no es lo único a su favor que tiene el filme, las actuaciones son muy buenas (Matt Damon es un grande de la interpretación y Emily Blunt seduce solamente con la expresión de su cara y sus gestos), el argumento (con un gran toque romántico, además) y el ritmo narrativo te tienen pegado a la pantalla queriendo saber más y enterearte de cómo acaba. Por sacarle algún pero, en algunos momentos el asunto chirría un poco y se hace poco creíble... y poco más. MUY RECOMENDABLE SOBRE TODO A LOS FANS DE LA CIENCIA-FICCIÓN Y A LOS QUE LE GUSTE COMERSE EL COCO.
6
9 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había empezado a ver varias veces esta película y por fin el otro dia la vi completa.Tiene un buen planteamiento y me esperaba algo más de esta película romantica. Toca temas interesantes como el amor verdadero y el destino escrito.
La primera parte de la historia es perfecta, pero había que alargar y retorcer la historia para dar emoción a la película. Pero me quedo con esa primera parte, el enamorado congresista espera tres años, buscando cada dia volver a coincidir con su media naranja y cuando después de luchar muchísimo la deja ir otra vez, la película deja de tener interés y no tiene ningún sentido.

Matt Damon interpreta a un político con valores, ciencia ficción total, su papel se asemeja a su personaje de Jason Bourne. Emily Blunt esta perfecta en esta película y representa el ideal femenino.
John Slattery y MIchael Kelly hacen bien sus papeles, aunque destaca el personaje y la interpretación de Anthony Mackie, que con un enfoque un poco diferente podría haber sido este angel custodio quien protagonizará esta historia.
A destacar el corto, pero esencial personaje interpretado por un solvente Terence Stamp, un personaje antipático, con mucha fuerza que intenta justificar el porqué el protagonista no escucha a su corazón, aunque a mi no me ha parecido justificable, hace un buen trabajo.

En los noventa vi una pelicula con tematica parecida, interpretada por Nicholas Cage cuando estaba de moda.City of angels. Recuerdo que me gusto y me pareció bonita, ahora mismo no la volvería a ver.
La premisa de que hay un ser superior con ángeles de la guarda, no tiene mucho sentido y vistan de ejecutivos, tratando el mundo celestial como si fuera una empresa, una multinacional.
7
29 de noviembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película usa elementos cotidianos para contar una historia fantástica, con seres superiores infiltrados entre nosotros pero de carne y hueso, ocultando su elevada tecnología en objetos cotidianos (un bloc, un sombrero, un maletín...) para pasar desapercibidos... y de paso tener unos efectos low cost, que casi ni llegan a ser efectos especiales.

Referencias de matrix por los teléfonos y los signos en pantalla, de el ministerio del tiempo por las puertas.

Respecto a la simplificación de efectos yo la veo como un logro. Un ahorro de pirotecnia que, una vez asumido por el espectador, hace que se meta más en la historia. El exponente máximo de eso es dogville donde no hay ni casas, que son como planos pintados en el suelo y aún así a los 4 minutos te acostumbras y sigues la trama con toda normalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que los sombreros sean la tecnología que permite abrir las puertas y aparecer en otro lugar es una genialidad. El efecto de abrir cualquier puerta y aparecer en cualquier parte, lo mismo en el piso de arriba que en medio de un estadio es un recurso efectivo y barato.

Las escenas de agentes persiguiendo a Matt Damon por todo el edificio me recordaba inevitablemente a Matrix.

Eché de menos a Morgan Freeman al mando de todo el tinglado. Habría sido un buen guiño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para