Haz click aquí para copiar la URL

A propósito de Llewyn Davis

Drama Nueva York, 1961. Llewyn Davis (Oscar Isaac) es un joven cantante de folk que vive de mala manera en el Greenwich Village. Durante un gélido invierno, con su guitarra a cuestas, sin casa fija y sin apenas dinero lucha por ganarse la vida como músico. Sobrevive cantando en pequeños garitos, pero, sobre todo, gracias a la ayuda de algunos amigos que le prestan su sofá para pasar las frías noches. De repente, decide viajar a Chicago para ... [+]
Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
31 de enero de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la forma de medir las películas es por la cantidad de veces que miras el reloj, entonces esta película sería una obra maestra. Pero aunque no la miré lo pensé, pero me dije "si miro la hora pueden pasar dos cosas, una que haya pasado poco tiempo y empezar a desesperarme, y otra que a la película le quede poco tiempo". Como las dos opciones no me atraían preferí dejar la hora para no estropear la magia de lo que estaba viendo.
Por otro lado, si se miden por las veces que se bosteza, pues merecería otro diez. Y eso que la historia transcurre tan tranquila que da la impresión que no pasa nada destacable, cosa que es cierto, pero entonces ¿Qué es lo que la hace interesante? Pues a lo mejor es eso, que sin grandes dramatismos ni momentos memorables, consigue que nos guste lo que vemos.
Drama que no parece un drama pero que en realidad en un dramón.
Hay una cosa que no me gusta y es el personaje de Carey Mulligan ya que no entiendo porque está siempre cabreada.
Momentos a destacar:
- Los de John Goodman.
- Los de F. Murray Abraham.
- La canción del principio.
- La canción en casa del dueño del gato y sus consecuencias (No se si decir el nombre del gato es un spoiler ya que no se sabe hasta el final)
...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otros momentos:
- La visita al padre en el asilo.
- Las crueles burlas a la actuación de la señora del final.
- Que la película acabe prácticamente de la misma forma que empieza. Cosa que posiblemente ya ocurrió en el pasado y que probablemente volverá a ocurrir en el futuro.
9
14 de diciembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen se han vuelto a superar. Lo han vuelto a hacer, han ido un paso mas allá. Genial cinta. Geniales personajes. Increíbles canciones. Un viaje al folk. Un círculo vital de ida y vuelta. Una odisea musical metropolitana con un gato cual vellocino de oro como testigo de cargo.
Gracias hermanos. Gracias por actualizar los clásicos griegos con notas folk de emociones vitales. De lo mejor del año.
Lo mejor: la canción "The death of queen Jane". Una interpretación sublime.
Lo peor: sigo teniendo manía a los gatos.
9
18 de abril de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez es la película más humanista e intimista de los hermanos Coen. En esta ocasión se detienen a contarnos una historia en medio del mundo musical. Para ello crean un personaje difícil de amar, pero que identifica a la perfección lo que se vive en esos ámbitos. Estamos acostumbrados a ver como la gente obtiene triunfos y van amasando su éxito, pero en "A próposito de Llewyn" todo es al revés, por que gira alrededor de la pérdida y del des-éxito.
En Nueva York de 1961, Llewyn Davis es un cantante que vive durmiendo en casa de amigos y compañeros, mientras espera una contratación. Con su guitarra a cuestas, sin casa fija y sin apenas dinero durante un gélido invierno, lucha por ganarse la vida como músico. Sobrevive dando pequeñas presentaciones en bares y clubes. De repente, decide viajar a Chicago para hacer una prueba para el magnate de la música Bud Grossman.
Sobresalen elementos como la escenografía, la banda sonora pero sobre todo la fotografía difuminada a cargo de Bruno Delbonnel, que le otorga a la película una atmósfera de tristeza e incertidumbre.
En el apartado actoral la mejor interpretación la da el actor guatemalteco Oscar Isaac, que además es un excelente músico. El derroche histriónico deja sin palabras, ya que es una actuación muy realista.
"A propósito de Llewyn Davis" es un duro y excelente retrato sobre la búsqueda el éxito y como este conlleva algo de esfuerzo, pero que en ocasiones nunca se concreta.
9
18 de septiembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hiciéramos una clasificación de películas prescindibles e imprescindibles de los Coen colocaríamos a esta en la segunda columna.
Llegué a esta cinta a través de Eden perdido en la música que reseñé en este mismo portal. Aunque considero de más coherencia el guion de la propuesta de Mia Hansen-Love siendo los dos de una temática similar no desmerece en absoluto las incongruencias del personaje de A propósito.....
Los hermanos nos muestran a un joven autodestructivo por sus ideales lleno de incomprensión, incomunicación, guiños y metáforas que cada uno daremos el sentido que nos antoje y que será igual de válido. Un personaje que se busca con sus contradicciones, esas que parecían debilidades del guion pero que complementan la personalidad del Davis que dibujan los Coen. En su búsqueda, como en una película de carretera, literalmente en alguna ocasión, los directores le dan un papel de vagabundo urbano, de un sin techo buscándose la vida que tan acertadamente encaja en este músico folk.
Es de agradecer dentro del dramatismo de la historia esos momentos de humor sutil y que los actores, atados por los Coen, no den rienda suelta a gritos y lamentos en muchas de las escenas de tenso dramatismo resolviéndolas tan ágilmente con chispeantes diálogos, reproches ingeniosos e insultos bien traídos.
Una película que no te puedes perder con el sello de los Coen.
7
4 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo el año, cinematográficamente hablando, con la nueva cinta de los hermanos Coen, tres años después de Valor de ley (2010). Su título A propósito de Llewyn Davis. Tengo que decir que este film podrá ser carne de festivales, con multitud de nominaciones y premios, y que si el mundo fuera justo debería estar nominada varias veces a los Oscars. Aunque, esto no quiere decir que un servidor se lo haya pasado pipa. Sí, no está mal, Oscar Isaac está magnífico, la verdad sea dicha, pero la película no me ha llegado a atrapar. No iba con la expectativas altas, ya que apenas he visto promos ni trailers al respecto. Ha estado bien que las canciones las hayan subtitulado. Isaac interpreta a un cantante de Folk en una Nueva York de principios de los sesenta, la veo algo triste y apagada, como el propio personaje, el cual tiene que lidiar con algunos fantasmas del pasado, y que intenta tirar adelante con su vida mediante la música. Quién quiera pasar un buen rato, entretenido, evadirse de la vida real durante más de cien minutos, creo que este film no le pertenece. Soy sincero y ya he avisado. Es una historia dura, no se hace ni larga ni corta, no sé cómo explicarlo, no me he aburrido, pero a veces cuesta de tragar, con las penurias que le ocurren a nuestro protagonista. Junto a Isaac podemos ver a Carey Mulligan (su personaje valga decir que es una borde total), Justin Timberlake (cada vez me parece mejor actor, y qué caracterización) y John Goodman (aunque su nombre salga en el poster con letras bien grandes, al igual que Garrett Hedlund, por ejemplo, poco que aparecen, pero merece la pena ser vistos). Seré el raro de la lista de notas, pero le pongo un 7, no es la repanocha, es la nota que creo conveniente darle. En un próximo visionado, sé que es muy tópico, le suba la nota o no. Ya se verá.
Nota final: 7/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para