Los amantes pasajeros
2013 

4.3
27,093
Comedia
Un grupo de estrafalarios pasajeros viaja de Madrid a Ciudad de México en un avión cuya tripulación es absolutamente esperpéntica. Durante el vuelo, una grave avería hace que los pasajeros de clase business, al verse inevitablemente al borde de la muerte, se sientan inclinados a revelar los asuntos más íntimos de su vida. Todo ello desembocará en una comedia caótica y disparatada. (FILMAFFINITY)
17 de marzo de 2013
17 de marzo de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar hay que reconocer que lo más difícil con ese plantel espectacular de actores y una producción tan poderosa como la que rodea a Almodóvar hacer una película mala, pero es que viendo “Los Amantes Pasajeros” uno teme que Pedro Almodóvar haya conseguido por fin hacer una mala película. Pero no, y conste que se salva por muy poco. No es que sea una mala película de Almodóvar (que para muchos lo será) sino que sorprende como con tan buenos mimbres ha confeccionado un cesto tan pobre. El público ha reaccionado espectacularmente al estreno convirtiéndola en un éxito de taquilla, pero eso no es mérito de la película sino de una poderosa campaña previa a su estreno y a que nadie se resiste a ver un Almodóvar 100% comedia después de hacernos sufrir durante tantos años. Pero es que ni “Los amantes pasajeros” es una comedia (sobre todo en su segunda mitad) ni tampoco es el mejor Almodóvar y quizás no haya que achacar esto a un director con una filmografía como esa a sus espaldas. Todo cambia, las personas también, y no podemos exigir de Almodóvar que sea el Almodóvar de hace 25 años. Ahora su visión de la vida es diferente, como su frescura, su talante… todo ha cambiado. Lo que antes era espontaneo y transgresor ahora es puro artificio y chistes malos de maricas y pollas. Y eso es lo que lastra a “Los Amantes Pasajeros”, una comedia impostada que, como el avión protagonista, parece no tener rumbo fijo o peor aún, parece navegar con el piloto automático puesto.
A mí me ha gustado la película a pesar de no estar a la altura de lo que esperaba pero la he disfrutado y siempre es un placer ver a ese plantel de actores (la dirección de actores por parte de Almodóvar es soberbia aunque el casting flojea en algunos personajes) y una película con una producción tan cuidada. Lástima que el resto (principalmente el guión) esté mas descuidado de lo habitual en las películas de Almodóvar. De todos es sabido que Almodóvar no es un guionista especialmente dotado para la escritura cinematográfica tal y como sucede con Tarantino o otros directores semejantes. Decir aquí que señores como Tarantino o Almodóvar con cientos de premios (Óscar incluidos) a sus espaldas por sus guiones no son buenos guionistas parece una herejía. Intentaré explicarme, Almodóvar (como sucede con Tarantino) son maestros del diálogo pero un guión no es solo dialogo. Las carencias de sus guiones las suplen con una dirección magnifica y excelentes actores… y si eso no funcionan tiran de la cultura popular (o cultura basura con todos sus referentes y homenajes) que para eso está. No son buenos guionistas, son efectistas, eso sí… pero no saben construir historias para funcionen en manos ajenas, y esa es precisamente la definición del buen guionista. “Los Amantes Pasajeros” nos presenta al peor Almodóvar guionista, esto lastra la película especialmente a partir de su mitad cuando la comedia se transforma en melodrama y los chistes dejan de funcionar para convertirse en un esperpento nada estimulante, aunque para ser sinceros los chistes de pollas y maricones tampoco es que funcionasen espectacularmente en la primera mitad. La pretendida sátira social en forma de comedia coral no funciona, las alegorías en forma de avión sin rumbo o ese aeropuerto vacio son recursos de escritor novato (como de director novato es sacar la artillería pesada de los cameos al principio de una película para ganarse al publico) y algunos personajes están meridianamente mal escritos (como el del personaje de la vidente, el corrupto o el actor de culebrones). El único mérito del guión es el planteamiento de una situación del todo absurda que debe resolverse en un espacio cerrado y con personalidades diferentes. O lo que es lo mismo, las diferentes visiones de una misma paradoja. Eso daba para mucho (incluso ha dado para series como “Lost” que duraron años y años) pero aquí todo se queda en paja (y paja mojada), Almodóvar no sabe ser Almodóvar ni tampoco extraer el jugo de una historia que podría haber sido mucho mejor de lo que acaba siendo. Ese es el verdadero problema (un guión flojo y errático, repleto de chistes tópicos y desafortunados) que hace que “Los amantes pasajeros” no sea la gran película que todos esperamos. ¿Recordáis cuando Almodóvar hacia buenas comedias? Yo tampoco. Pero como decía Descartes “Existo como ser imperfecto sin embargo tengo en mi la idea de un ser perfecto” lo cual se ajusta a la perfección a esta película en relación a la filmografía de Almodóvar. Toda perfección (como lo es la cinematografía de Almodóvar) ha de ser imperfecta (como lo es “Los amantes pasajeros”).
¿Recomendable? Totalmente siempre y cuando podamos comernos un bocadillo de jamón de supermercado sin sentirnos estafados. Y es que, a veces, en un domingo lluvioso, ver una película como esta rodeado de amigos es el mejor método para olvidar que al día siguiente es lunes y vivimos en un país ahogado por la crisis. Y en eso Almodóvar sí que ha sido inteligente y un hábil estratega comercial (después del fracaso de “La piel que habito”). Un Almodóvar de segunda división para distraernos un domingo por la tarde. Como un telefilme de Antena 3, vaya. Pero entretiene, que no es poco.
A mí me ha gustado la película a pesar de no estar a la altura de lo que esperaba pero la he disfrutado y siempre es un placer ver a ese plantel de actores (la dirección de actores por parte de Almodóvar es soberbia aunque el casting flojea en algunos personajes) y una película con una producción tan cuidada. Lástima que el resto (principalmente el guión) esté mas descuidado de lo habitual en las películas de Almodóvar. De todos es sabido que Almodóvar no es un guionista especialmente dotado para la escritura cinematográfica tal y como sucede con Tarantino o otros directores semejantes. Decir aquí que señores como Tarantino o Almodóvar con cientos de premios (Óscar incluidos) a sus espaldas por sus guiones no son buenos guionistas parece una herejía. Intentaré explicarme, Almodóvar (como sucede con Tarantino) son maestros del diálogo pero un guión no es solo dialogo. Las carencias de sus guiones las suplen con una dirección magnifica y excelentes actores… y si eso no funcionan tiran de la cultura popular (o cultura basura con todos sus referentes y homenajes) que para eso está. No son buenos guionistas, son efectistas, eso sí… pero no saben construir historias para funcionen en manos ajenas, y esa es precisamente la definición del buen guionista. “Los Amantes Pasajeros” nos presenta al peor Almodóvar guionista, esto lastra la película especialmente a partir de su mitad cuando la comedia se transforma en melodrama y los chistes dejan de funcionar para convertirse en un esperpento nada estimulante, aunque para ser sinceros los chistes de pollas y maricones tampoco es que funcionasen espectacularmente en la primera mitad. La pretendida sátira social en forma de comedia coral no funciona, las alegorías en forma de avión sin rumbo o ese aeropuerto vacio son recursos de escritor novato (como de director novato es sacar la artillería pesada de los cameos al principio de una película para ganarse al publico) y algunos personajes están meridianamente mal escritos (como el del personaje de la vidente, el corrupto o el actor de culebrones). El único mérito del guión es el planteamiento de una situación del todo absurda que debe resolverse en un espacio cerrado y con personalidades diferentes. O lo que es lo mismo, las diferentes visiones de una misma paradoja. Eso daba para mucho (incluso ha dado para series como “Lost” que duraron años y años) pero aquí todo se queda en paja (y paja mojada), Almodóvar no sabe ser Almodóvar ni tampoco extraer el jugo de una historia que podría haber sido mucho mejor de lo que acaba siendo. Ese es el verdadero problema (un guión flojo y errático, repleto de chistes tópicos y desafortunados) que hace que “Los amantes pasajeros” no sea la gran película que todos esperamos. ¿Recordáis cuando Almodóvar hacia buenas comedias? Yo tampoco. Pero como decía Descartes “Existo como ser imperfecto sin embargo tengo en mi la idea de un ser perfecto” lo cual se ajusta a la perfección a esta película en relación a la filmografía de Almodóvar. Toda perfección (como lo es la cinematografía de Almodóvar) ha de ser imperfecta (como lo es “Los amantes pasajeros”).
¿Recomendable? Totalmente siempre y cuando podamos comernos un bocadillo de jamón de supermercado sin sentirnos estafados. Y es que, a veces, en un domingo lluvioso, ver una película como esta rodeado de amigos es el mejor método para olvidar que al día siguiente es lunes y vivimos en un país ahogado por la crisis. Y en eso Almodóvar sí que ha sido inteligente y un hábil estratega comercial (después del fracaso de “La piel que habito”). Un Almodóvar de segunda división para distraernos un domingo por la tarde. Como un telefilme de Antena 3, vaya. Pero entretiene, que no es poco.
28 de febrero de 2015
28 de febrero de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si dejamos al margen que es de Almodóvar y que es tan zafia, vulgar, cochambrosa, esperpéntica, cochina, hortera y surrealista, en el mal sentido de la palabra, "Los amantes pasajeros" no está tan mal. Por cierto, que no sé si el título va con segundas, porque este "canto al amor", eso han dicho en la tertulia que viene a continuación, va sobre personas en un avión, es decir, pasajeros, pero en realidad, lo que son pasajeros son los amoríos de quita y pon. En fin, Almodóvar vuelve con una comedia grotesca con mucha pluma, colorido e histrionismo sexual pero nada de gracia, ingenio o guión. Por favor, querer decir que esto es un guiño a los ochenta es un insulto a una década. En todo caso, será al Pedro Almodóvar de los años ochenta, donde era un apestado marginal, cinematográficamente hablando, claro.
Desfilan por aquí un montón de caras conocidas de los que viene bien hacer un repaso. Carlos Areces, Javier Cámara y Raúl Arévalo, en el papel de unos azafatos supergays, quizá lo mejor de la película. Lola Dueñas, dando vida a un personaje femenino muy en la línea almodovariano, es decir, insultante para las mujeres. José Luis Torrijo, el único normal. José María Yazpik, que es igualito a Figo. Cecilia Roth, haciendo como de Bárbara Rey. Antonio Banderas y Penélope Cruz, con un acento andaluz super exagerado. Carmen Machi y Antonio de la Torre, pasan por allí. Hugo Silva y Miguel Ángel Silvestre, como objetos de deseo gay o no. Guillermo Toledo, en un papel increíble. Paz Vega, feísima. Y por fin, la muy guapa Blanca Suárez, a la que aconsejo no dejar de pedalear hasta escapar de la película.
Desfilan por aquí un montón de caras conocidas de los que viene bien hacer un repaso. Carlos Areces, Javier Cámara y Raúl Arévalo, en el papel de unos azafatos supergays, quizá lo mejor de la película. Lola Dueñas, dando vida a un personaje femenino muy en la línea almodovariano, es decir, insultante para las mujeres. José Luis Torrijo, el único normal. José María Yazpik, que es igualito a Figo. Cecilia Roth, haciendo como de Bárbara Rey. Antonio Banderas y Penélope Cruz, con un acento andaluz super exagerado. Carmen Machi y Antonio de la Torre, pasan por allí. Hugo Silva y Miguel Ángel Silvestre, como objetos de deseo gay o no. Guillermo Toledo, en un papel increíble. Paz Vega, feísima. Y por fin, la muy guapa Blanca Suárez, a la que aconsejo no dejar de pedalear hasta escapar de la película.
11 de marzo de 2013
11 de marzo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema es el amor, sí, quién lo diría, el amor en todas sus formas y en todos sus formatos, cómo no, con sexo incluído... Tras un buen guión, con ironías y excentricidades, las tramas quedan algo inconexas, ya que a veces la falta de ritmo hace que los parones en la acción se hagan demasiado obvios. El humor, con cierto grado de retranca, pasa a ironía aumentada por la autenticidad de los personajes, que aunque intenten evolucionar se quedan la mayoría planos, aunque la variedad es tal y sus intérpretes de tal calidad que salva esa falta de evolución.
Si esperamos un paso más allá de Almodovar no lo encontramos, aún diría más, es una liviana muesca de la transgresión pasada, pero con una estética muy cuidada, y el maravilloso acompañamiento de la música de Iglesias, siempre genial. La chispa de la incoherente comedia ochentera de Almodóvar no está (los años no pasan en balde) pero se suple con lo pensado de sus guiones y la capacidad de sus actores: quien bien se rodea...
Si esperamos un paso más allá de Almodovar no lo encontramos, aún diría más, es una liviana muesca de la transgresión pasada, pero con una estética muy cuidada, y el maravilloso acompañamiento de la música de Iglesias, siempre genial. La chispa de la incoherente comedia ochentera de Almodóvar no está (los años no pasan en balde) pero se suple con lo pensado de sus guiones y la capacidad de sus actores: quien bien se rodea...
13 de marzo de 2013
13 de marzo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y nunca mejor dicho. Si veis el trailer ya podéis ahorraros la película, porque no sucede mucho más. Tres maricones que se marcan un bailecito entre escenas inverosímiles de sexo y drogas.
Hace tres hora que la ví y aun sigo esperando el final. No por eso no se mantiene interesante y el reparto es sublime, pero a Álmodovar hace tiempo que se le acabaron las buenas ideas. Decepcionada, podría decir.
Hace tres hora que la ví y aun sigo esperando el final. No por eso no se mantiene interesante y el reparto es sublime, pero a Álmodovar hace tiempo que se le acabaron las buenas ideas. Decepcionada, podría decir.
19 de marzo de 2013
19 de marzo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia de " Los amantes pasajeros " me ha resultado algo increíble. Una no puede imaginar la cantidad de pericias que aparecen en este film. Se mezclan muchas situaciones a cuál más increíble.Cada momento te sorprende con una nueva intriga. Los personajes tienen un matiz psicológico que les hace caer un poco en el absurdo. Son narraciones esquemáticas que desbordan con tantas situaciones irreales.
Se pasa un rato agradable, desenfadado sin algo que transcienda. No te da tiempo a analizar los hechos, siempre viene algún acontecimiento.
Se pasa un rato agradable, desenfadado sin algo que transcienda. No te da tiempo a analizar los hechos, siempre viene algún acontecimiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here