Platoon
7.7
70,267
Bélico
Chris (Charlie Sheen) es un joven e inexperto soldado norteamericano es enviado a la frontera entre Vietnam y Camboya para incorporarse a un pelotón, en pleno frente de batalla contra las tropas norvietnamitas. Además de la crueldad de la guerra, tendrá que sufrir las difíciles relaciones con sus camaradas... Oscarizada primera entrega de la trilogía de Stone sobre la guerra de Vietnam. (FILMAFFINITY)
26 de abril de 2011
26 de abril de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace tan solo unos días tuve la oportunidad de aprobar una asignatura pendiente: ver Platoon. El resultado no ha sido como yo esperaba.
Escenas míticas, una buena banda sonora (Adagio para cuerda incluido), unas escenas de combate ligeramente acartonadas pero francamente buenas, una inquietante relación entre el personaje de Tom Berenger y el de Willem Dafoe, un reparto por lo general excelente, un Charlie Sheen que me gustó más en Wall Street, pero que aquí también se luce (hago un inciso para hablar del fenómeno de masas Charlie Sheen: no os dejéis confundir por los derroteros que ha tomado su filmografía, es un actor excelente. Si no le contratan buenos directores es porque "hasta hace poco" era un putero borracho y drogadicto, lo cual, teniendo la pasta que el tiene, no deja de ser una opción muy digna)...
A pesar de todo, salvo en contadas ocasiones, la película no ha llegado a absorberme, como sí lo hicieron "Apocalypse Now", "El Cazador" o "La Chaqueta Metálica". De todas formas, algo que sí que me ha parecido interesante es la senda que sigue. Sé que Oliver Stone es amigo de Fidel Castro, y se dice que sus ideas también se escoran ligeramente hacia el comunismo castrista. Sin embargo, me daba la impresión de que Platoon iba a ser más blanda y parcial con el bando norteamericano. Me ha alegrado ver que me equivocaba.
Aunque, como ya he dicho, no me llegó a conmover (salvo en ciertos momentos), le pongo un 7 porque es lo mínimo que se merece.
Escenas míticas, una buena banda sonora (Adagio para cuerda incluido), unas escenas de combate ligeramente acartonadas pero francamente buenas, una inquietante relación entre el personaje de Tom Berenger y el de Willem Dafoe, un reparto por lo general excelente, un Charlie Sheen que me gustó más en Wall Street, pero que aquí también se luce (hago un inciso para hablar del fenómeno de masas Charlie Sheen: no os dejéis confundir por los derroteros que ha tomado su filmografía, es un actor excelente. Si no le contratan buenos directores es porque "hasta hace poco" era un putero borracho y drogadicto, lo cual, teniendo la pasta que el tiene, no deja de ser una opción muy digna)...
A pesar de todo, salvo en contadas ocasiones, la película no ha llegado a absorberme, como sí lo hicieron "Apocalypse Now", "El Cazador" o "La Chaqueta Metálica". De todas formas, algo que sí que me ha parecido interesante es la senda que sigue. Sé que Oliver Stone es amigo de Fidel Castro, y se dice que sus ideas también se escoran ligeramente hacia el comunismo castrista. Sin embargo, me daba la impresión de que Platoon iba a ser más blanda y parcial con el bando norteamericano. Me ha alegrado ver que me equivocaba.
Aunque, como ya he dicho, no me llegó a conmover (salvo en ciertos momentos), le pongo un 7 porque es lo mínimo que se merece.
29 de octubre de 2011
29 de octubre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Las escenas bélicas son de una soprendente realidad, máxime si tenemos en cuenta la fecha del estreno (1986). La crudeza de la guerra queda reflejada en cada momento, al igual que el sentimiento de cada interviniente en el conflicto, sus reacciones viscerales y de amistad ante la forma de enfocar la lucha. En suma un testimonio amargo y una abierta crítica a una guerra que tuvo que haberse evitado, donde la sociedad americana y vietnamita sufrió enormes penurias.
12 de enero de 2012
12 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Oliver Stone (casi 10 años después) que tenía que escribir el guión de Platoon porque si no se le iva a olvidar lo que hizo en la guerra, no es de extrañar teniendo en este film del 86 un pequeño catalogo de la grandeza y miseria del ser humano.
Platoon es un "biopic" de las experiencias del Sr.Stone (que en este caso es el fng Chris Taylor) en 'Nam, relatando sus 24 meses como voluntario ,comprimidos en apenas 2 horas .No tiene la grandilocuencia y pomposidad de Apocalypse Now ni el beligerante antimilitarismo del Sr Kubrick en La Chaqueta Metálica, pero,es una peli real y honesta, y supongo que fue en su momento una especie de exorcirsmo mental para Stone, (saca toda la mierda y se arrepiente por sus pecados,que sin duda los tuvo,os invito a que echeis un vistazo al making off).
Lo que más me gusta,sin lugar a dudas, el reparto(Berenger/Dafoe/David/Quinn/Whitaker/Sheen/ McGuinley/Depp)riete tu de "Tu tienes Talento", y la visceralidad con que Stone cuenta lo que vivio, tanto a nivel animico como social dentro del Army (fragging, racismo,. uso y abuso de drogas "duras" y blandas etc...).
Sin lugar a dudas, material de apoyo para todo aquel estudiante de historia,que quiera conocer, verazmente una parte de lo que sucedio en "the southeast pearl" en los 60 y le de pereza leer
Platoon es un "biopic" de las experiencias del Sr.Stone (que en este caso es el fng Chris Taylor) en 'Nam, relatando sus 24 meses como voluntario ,comprimidos en apenas 2 horas .No tiene la grandilocuencia y pomposidad de Apocalypse Now ni el beligerante antimilitarismo del Sr Kubrick en La Chaqueta Metálica, pero,es una peli real y honesta, y supongo que fue en su momento una especie de exorcirsmo mental para Stone, (saca toda la mierda y se arrepiente por sus pecados,que sin duda los tuvo,os invito a que echeis un vistazo al making off).
Lo que más me gusta,sin lugar a dudas, el reparto(Berenger/Dafoe/David/Quinn/Whitaker/Sheen/ McGuinley/Depp)riete tu de "Tu tienes Talento", y la visceralidad con que Stone cuenta lo que vivio, tanto a nivel animico como social dentro del Army (fragging, racismo,. uso y abuso de drogas "duras" y blandas etc...).
Sin lugar a dudas, material de apoyo para todo aquel estudiante de historia,que quiera conocer, verazmente una parte de lo que sucedio en "the southeast pearl" en los 60 y le de pereza leer
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con la esencia de la pelicula que es la primera frase del recluta Chris Taylor y es:-El infierno es la imposibilidad de Razonar-, no dejeis de ver los extras del dvd, bastante clarificadores
14 de octubre de 2015
14 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Fantástica, fantástica película sobre la guerra de Vietnam. Comparada con "Apocalypse Now" esta se centra mucho más en las vivencias realistas que cualquier soldado podría haber vivido en la guerra, no busca esa experiencia cerebral y casi filosófica de aquella película.
Está llena de personajes carismáticos con los que simpatizas rápidamente en especial el sargento Elías , que ya no cree en la guerra, pero sigue luchando por sus hombres y que no ha perdido completamente la orientación moral; opuesto en todo al sargento Barnes, curtido y duro, que no se plantea si lo que hace está bien o mal y simplemente actúa como él cree mejor para matar al enemigo.
Creo que es una de las pocas películas que habla sin reparos de los crímenes de guerra que cometieron los americanos en Vietnam y muestra el combate en la selva con una viveza brutal, a la que no ayuda el hecho de que las balas trazadoras parezcan cohetes de colores.
Pero algunos fallos de este tipo no desmerecen la película. Una maravilla.
Está llena de personajes carismáticos con los que simpatizas rápidamente en especial el sargento Elías , que ya no cree en la guerra, pero sigue luchando por sus hombres y que no ha perdido completamente la orientación moral; opuesto en todo al sargento Barnes, curtido y duro, que no se plantea si lo que hace está bien o mal y simplemente actúa como él cree mejor para matar al enemigo.
Creo que es una de las pocas películas que habla sin reparos de los crímenes de guerra que cometieron los americanos en Vietnam y muestra el combate en la selva con una viveza brutal, a la que no ayuda el hecho de que las balas trazadoras parezcan cohetes de colores.
Pero algunos fallos de este tipo no desmerecen la película. Una maravilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tremendos los diálogos sobre diversos temas que hacen los soldados entre ellos.
25 de agosto de 2018
25 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Stone creó con "Platoon" una de las películas que en mi opinión, la de alguien que sólo ha visto la guerra en películas y documentales, han plasmado mejor el horror de la guerra. Muchas veces se tienen ideas algo alejadas de lo que suele ser la guerra. Matar enemigos y poco más. Pero es mucho peor que eso. Ésta suele traer consigo todo tipo de atrocidades hechas por el ser humano, muchas veces incluso por aquellos que jamás pensaron que llegarían a tal extremo. Pero la guerra te lleva a todo tipo de circunstancias que llevan al límite, exponiendo tus emociones al 1.000%. Muchas de esos actos de dudosa moralidad habrá gente que no las apruebe, otras nadie las aprobaría. Pero creo solo estando en esa situación, se puede hablar libremente de si está bien o no, de si lo harías o jamás se te pasaría por la cabeza.
Matar a gente inocente, matar a gente quizás no tan inocente, pero que ayudan a enemigos, violar o vejar a gente local, traicionar a compañeros, torturar para sacar información al enemigo... La guerra es mucho más que matar para que no te maten. Mucho más complejo que todo eso y Stone lo ha recreado con maestría, precisamente porque la ha vivido. Es impresionante el ambiente creado: la ambientación, el modo de comportarse del pelotón, la manera de afrontar diversas situaciones... Lo hizo genial. Exprimir a los actores en el rodaje en situaciones que pocos actores soportarían, además de tener un trato de sargento con ellos, todo eso ayudó al gran realismo de la película.
Matar a gente inocente, matar a gente quizás no tan inocente, pero que ayudan a enemigos, violar o vejar a gente local, traicionar a compañeros, torturar para sacar información al enemigo... La guerra es mucho más que matar para que no te maten. Mucho más complejo que todo eso y Stone lo ha recreado con maestría, precisamente porque la ha vivido. Es impresionante el ambiente creado: la ambientación, el modo de comportarse del pelotón, la manera de afrontar diversas situaciones... Lo hizo genial. Exprimir a los actores en el rodaje en situaciones que pocos actores soportarían, además de tener un trato de sargento con ellos, todo eso ayudó al gran realismo de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here