Haz click aquí para copiar la URL

Battleship: Batalla naval

Ciencia ficción. Acción. Bélico La Tierra está siendo invadida por parte de unos alienígenas que pretenden hacerse con los océanos para utilizarlos como fuente de energía. El ejército estadounidense liderará en un primer momento la defensa del Planeta, aunque la batalla pronto contará con la implicación de todos los países del mundo y de sus ciudadanos.... Adaptación del famoso juego de mesa de estrategia naval "Hundir la flota". (FILMAFFINITY)
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de noviembre de 2012 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a la inacabable lista de sinsentidos de la película, que abarcan todo el espectro y que enumeraré en "Spoiler" por pura diversión, y al hecho indiscutible de que los personajes no podrían haber resultado más planos, más ñoños y más tópicos, debo decir que, como ejercicio de cine bélico cienciaficticio y palomitero, "Battleship" funciona mucho mejor de lo que esperaba tras haber leído las críticas.

Los efectos especiales son apabullantes. Los diseños de los alienígenas y de su tecnología no están nada mal. Y, por fin, los numerosos momentos de épica y gloria guerrera son de los más amables y divertidos que yo haya podido encontrar en este tipo de pastiches. Si esa parte de "Independence day" resultaba no sólo risible sino francamente cabreante, el patrioterismo de "Battleship" resulta... cómo decirlo... como más enternecedor.

Mención especial a Rhianna que, para mi sorpresa, me ha parecido un más que digno homenaje a las míticas secundarias guerreras de James Cameron del estilo de Vásquez (de "Aliens") o de la piloto Trudy Chacón (de "Ávatar").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sumario de absurdos de "Battleship" (un pasatiempo):

1.- Entre el envío de la señal al planeta alienígena (a tropocientos años luz de distancia) y la llegada de los alienígenas a la Tierra pasan sólo seis o siete años, cuando deberían haber sido siglos, en el mejor de los casos, si no milenios (los objetos más rápidos construidos por el hombre, las sondas Voyager, tardarán diez mil años sólo en alcanzar el límite del Sistema Solar).

2.- Los alienígenas tienen tecnología suficiente para prácticamente teleportarse a través del espacio, y son obviamente imperialistas, pero no tienen un departamente de Inteligencia que se moleste en investiganos un poquillo antes de atacarnos (por ejemplo rodeándonos con una red de satélites o pirateando los nuestros). En lugar de ello, cinco naves tripuladas claramente por hooligans espaciales se lanzan de cabeza sobre el planeta, así, a pecho descubierto, y encima durante la entrada su nave de comunicaciones (la más importante desde el punto de vista estratégico) tiene un accidente de tráfico contra uno de nuestros satélites y se va a tomar por saco. ¿Estarían borrachos los chicos de Navegación?

3.- El espectacular campo de fuerza emitido por la "nave nodriza" (o lo que sea) no tiene ni la más mínima utilidad, aparte de crear un "tablero de juego" cerrado para que tanto los alienígenas como unos poquillos de los cientos de barcos terrestres queden encerrados dentro.

4.- Tanta nave espacial, tanta armadura de combate y tanta monserga, y los alienígenas no sacan, en ningún momento de la película, ni una sola arma guiada tipo misil. Todo lo que tienen son esos lanzadores cócteles molotov superfashion que, cual vulgares morteros, emplean tiro parabólico (y si aciertan, aciertan, y si no pues fallan), y las "bolas destructoras" que pueden molar pero que, por lo que se ve, tienen que fabricar sobre la marcha. En otras palabras, el ejército invasor interplanetario viene a atacarnos con poco más que ultrasofisticadas... catapultas :P

5.- El sistema de desplazamiento de las naves alienígenas, dando saltos por el agua como peces voladores, es sencillamente ridículo.

6.- Con la pedazo de tecnología que tienen, y con esas armaduras, y los "marines alienígenas" (o lo que sean) se lanzan al combate con armas cuerpo a cuerpo.

7.- Tanto a gran escala (las naves) como a pequeña escala (los soldados), las fuerzas invasoras alienígenas sólo atacan si tú les atacas primero. Si apuntas tus armas para otro lado o si te quedas quieto (incluso después de haberle cascado a uno un hachazo por la espalda), te dejan en paz.

8.- La treta del prota con el USS Missouri, al final de la película, puede resultar emotiva pero ya está muy vista y además no tiene ningún sentido: si sueltas el ancla desde un barco lanzado a toda máquina, o se parte la cadena del ancla o se parte el barco. Pero los barcos grandes no hacen trompos.

9.- Y, hablando del Missouri, resulta notable que la Armada lo haya empleado como museo durante décadas sin que nadie se haya molestado en sacar del barco la munición. ¿Esa gente no sabe que los obuses son peligrosos porque explotan?

Pero, en fin, insisto una vez más en que a pesar de todo esto la película es divertida...
1
11 de abril de 2013 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Berg, el clon deforme de Michael Bay.

Transformers, Bastardo Edition.

Battleship: El Tiempo Perdido.

Battleship: Olvida la Flota.

Las facturas pendientes de Liam Nesson.

Rihanna y su mierdut en el cine.

Taylor Kitsch y la venganza de su manager.

Hasbro Strikes Back.

El día que Independence Day se convirtió en un Clásico.


Antes de consumir por su bienestar cinéfilo lea las críticas, consulte a la opinión general, haga caso a la opinión general, no desobedezca a la opinión general.
1
16 de junio de 2013 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve semejante bodrio que ni tan siquiera consigue divertir, se formula preguntas básicas como:¿por qué los que se encargan de destruir el mundo en la realidad lo salvan en las películas? ¿A qué tipo de mentalidad infantiloide va dirigida semejante tortura? ¿Cómo podemos calificar semejante estupidez? ¿Podemos llamar cine a este deplorable videojuego? Por desgracia, la exhibición constante de este tipo de engendros no nos permite disfrutar del gran cine en las pantallas. ¿Debemos llamar a esto nueva censura o simplemente fuertes dosis de vitaminas fascistas?
2
6 de julio de 2019 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene que molar caer bien, ser guapo, invencible, y salvar el mundo... La vida en un blockbuster como "Battleship" significa muchas cosas, todas divertidas y entretenidas, cosas como que el que no tenga piernas se convierta en héroe, que el más cobarde se rebele y le eche un par, cosas como que barcos de trescientos metros derrapen en el agua y lo de siempre, que mola ser yankee porque todos son unos campeones.

Dos horas de estupendos efectos especiales para que cualquier necio aplaude de pie y justifique a las grandes productoras el desembolso que hicieron porque, es de lo que estamos hablando, el producto se vende y la inversión está salvada, qué menos que hacer una película y llenarse los bolsillos. Aquello de hacer cine por amor al arte, como expresión de una inquietud interior, como cultura... ¿de qué estoy hablando?, ¿hablo de cultura?, ¿voy a ser yo quien haga comparaciones?; es lamentable por mi parte haberle dedicado tantas líneas a una película así, me piro, nos vemos en los bares, voy a emborracharme...
6
26 de abril de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se entera de que "Battleship" es la adaptación al cine del juego de mesa de Hundir la flota, lo normal es pensar "pues vale" y ver la película como otra cualquiera. Pero no, la gente parece que quiere ver a dos tíos jugando al jueguecito de marras con explosiones. Esto es una película à la Michael Bay que sólo necesita una excusa para que el equipo de efectos especiales se luzca.

La historia es ridícula: una invasión alienígena. Punto y final. Eso sí, yo no me esperaba que los alienígenas fueran a verse en pantalla. Me esperaba que sólo saldrían sus naves con millones de LEDs y potentes armas. El diseño me parece del todo acertado, no llega a ser extravagante pero sí futurista y distinto.

La acción es la protagonista de la película (y no Rihanna, que sí, que hace una actuación de pena, lo sabíamos todos antes de entrar en el cine) y hace un muy buen papel, más aún aderezada con una banda sonora de AC/DC (algo poco original, porque ya lo vimos en Iron Man, pero igual de contundente).

Lo malo es que tiene alguna que otro altibajo en el ritmo de la película y alguna vez llega a aburrir, porque son más de dos horas de una cinta insustancial. Pero lo dicho, "Battleship" cumple su objetivo, y quien no lo crea, es que no sabía que iba a ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Genial el momento en el que parece que están jugando a "Hundir la flota".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para