Haz click aquí para copiar la URL

Los dueños de la noche

Thriller. Drama Nueva York, 1988. La difusión de un nuevo tipo de droga ha traído una oleada de crímenes. En inferioridad de condiciones frente a las viejas y nuevas bandas de traficantes, la policía pierde por término medio dos agentes al mes. Bobby Green (Joaquin Phoenix), el encargado de un club de Brooklyn frecuentado por la mafia rusa, intenta mantenerse al margen del conflicto. Pero Bobby guarda un secreto: tanto su hermano, el teniente Joseph ... [+]
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de marzo de 2009 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de estar apartado del mundo del celuloide desde su sorprendente "La otra cara del crimen", James Gray regresó para volver a adentrarse en un crudo relato de cine negro donde retrata de forma muy fiel, dura y realista el crimen organizado ruso.

Desde el primer minuto, la cinta posee de una fuerza y de una magnitud que atrapa sin remedio al espectador en un espectáculo de lo más vertiginoso lleno de emociones, no todas ellas precisamente agradables. Gray sabe combinar de forma muy efectiva y robusta un film con tintes dramáticos y de suspense, consiguiendo un cinta puramente contundente y realista.

La cinta cuenta con una ambientación de los años 80 realmente elogiable gracias sobre todo al excelente plantel musical escogido para ambientar al espectador en esa época. La película cuenta como principal virtud el gran trabajo de todo su reparto, francamente magistral. Joaquim Phoenix vuelve a demostrar su gran talento y habilidad en la construcción de personajes dramáticos; Robert Duvall está sencillamente genial y Mark Wahlerg cumple bastante bien. Mención especial a la gran y creíble interpretación que aporta Eva Mendes, que deja bien claro en la cinta que su condiciión de buena actriz esta fuera de toda duda.

El film tiene en su haber grandes escenas llenas de tensión que quedarán grabadas en el espectador. Por desgracia, la cinta se ve un poco lastrada en su último tramo con un final que deja bastante que desear, una lástima teniendo en cuenta el plantel de emociones que nos depara el film antes de ese susodicho desenlace, con grandes momentos de tensión, fuerza y amargura, pues la cinta retrata de forma muy poderosa el peligroso mundo del hampa y del crimen organizado en cuestiones de distribución de la droga y de cómo se forma su jerarquía.

Aún así, pese a que el final no llegue al mísmo nivel que el resto de la cinta, estamos sin duda ante un film robusto y cargado de fuerza haciendo muy recomendable su visionado gracias, sobre todo, al trabajo eficaz de sus actores y a un par de escenas de lo más memorables.
8
12 de mayo de 2009 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de algún mínimo alarde técnico, La noche es nuestra es un sobrio y sombrío thriller policial donde se masca la tensión y el dolor de los protagonistas durante todo su metraje. James Gray vuelve a reunir a Joaquin Phoenix y Mark Wahlberg (protagonistas de su anterior film, La otra cara del crimen) para embarcarlos de nuevo en una historia de crimen, drogas y venganzas personales. En este caso, son dos hermanos mal avenidos que se ven involucrados, en el Nueva York de 1988, en la guerra sucia entre polis y narcos, cada uno en un lado. Cuando llegue el momento de la verdad, ambos deberán tomar decisiones que cambiarán su vida para siempre.
Podría ser un thriller más sobre polis que inundan nuestras carteleras, pero Gray no lo aborda desde la acción, sino desde el drama personal de los protagonistas, que deben replantearse muchas de las cosas que han hecho hasta ahora y tomar decisiones bastante duras. Gray no se lanza a la acción despampanante para asombrar al espectador medio, sino que hace gala en todo momento de una sorprendente contención, porque nunca quiere separarse del interior de sus personajes, nunca quiere utilizarlos como vehículo de una acción vacía y exhibicionista. Yo creo que ésa es la gran baza de La noche es nuestra.
Ese planteamiento es posible gracias a unas buenas interpretaciones, sobre todo la de Joaquin Phoenix. Wahlberg me daba la impresión de que casi repetía su papel de Infiltrados, y Eva Mendes hace su típico papel de chica latina (¿repetición -ampliada- de Training Day?). Robert Duvall no falla.
En mi opinión, La noche es nuestra tiene suficientes avales como para gustar al espectador amante del thriller con una buena historia y unos buenos personajes. Supera a la gran mayoría de las de su género, sin duda.
7
30 de mayo de 2010 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy estimable film de James Gray, que vuelve a sus constantes de encontrados sentimientos fraterno-filiales, que caracteriza sus obras.
Aquí inmersos en una trepidante historia policíaca, que retrata la feroz lucha de la policía neoyorkina contra el imperio de la droga importada por la mafia rusa a finales de los años ochenta.
Gray dirige con mano muy firme, logrando una excelente cinta con soberbias escenas de acción, que causan incluso verdadera angustia, como la implacable persecución en coche en medio de una intensísima lluvia.
Pero también las diversas redadas tienen el marcho de un eficaz montaje e intensad dramática a cargo de alguien detrás de la cámara que conoce sobradamente su oficio.
Pero, al margen de las impactantes escenas de acción, tenemos las intimistas, como la visita al hermano en el hospital o el gesto amoroso entre hermanos de la parte final.
Podría haber sido una pequeña obra maestra, pero tras la larga escena de la persecución en la lluvia, se ralentiza la historia, bajando la intensidad y el ritmo de forma algo brusca, amén de que en el excelente guión se cuelan de mala manera situaciones algo absurdas y, sobre todo, facilonas y burdas. Me refiero a la forma en la que el protagonista se entera de cómo han dado con ellos los mafiosos, e incluso la forma, poco creíble, en la que pasa de convertirse en un durísimo agente de la Ley. El diálogo en la que su hermano le dice que su padre siempre dijo que desde niño había tenido buena puntería no basta para convertirlo en un héroe implacable.
No era fácil seguir de forma in-crescendo, pero creo que en estos momentos la película baja en interés, quedando al final en una muy buena película, entretenidísima y con momentos inolvidables.
Buenas interpretaciones, con un total protagonismo de Joaquin Phoenix (los productores son él mismo y Mark Wahlberg, con lo que este último demuestra humildad al quedarse con un rol claramente menor respecto a Phoenix), y una preciosa música a cargo de Wojciech Kilar.
En cuanto al diálogo final, para gustos. Habrá quien lo considere blandurrio y quienes lo tomen como algo consecuente y comprensible con el argumento
8
12 de diciembre de 2010 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran trama la de este film, que engancha desde un primer momento con unas interpretaciones soberbias de Joaquin Phhoenix y de Mark Wahlberg, que son dos de mis actores favoritos.
La película sabe ofrecer exactamente lo que promete, que es un solidísimo guión que se desglosa en un drama familiar a la par que en un thriller adrenalítico con un final casi poético.
Me encantó. Es de esas veces que te quedas pensando después de ver una película, y reflexionas sobre lo que acabas de visionar.
Si tuviera que ponerle una pega sería, obviamente, el personaje de Eva Mendes, una de las peores actrices del cine actual, que vuelve a ofrecernos uno de sus típicos papeles de "enseñar carne".
Una propuesta muy sólida si quieren ver un peliculón. No se la pierdan.

Mi nota: 7.86
8
19 de marzo de 2008
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película en general en la interpretación, la ambientacion, el guión todo es de calidad muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para