Pobres criaturas
7.2
34,395
Fantástico. Ciencia ficción. Comedia. Drama
Bella Baxter es una joven revivida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter. Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella se escapa con Duncan Wedderburn, un sofisticado y perverso abogado, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella se vuelve firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación. (FILMAFFINITY) [+]
10 de agosto de 2024
10 de agosto de 2024
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raro no es sinónimo de bueno. Provocador no lo es de visionario. Ni genio de loco. Ni ser un esteta es sinónimo de tener sentido estético.
Lanthimos vuelve con sus metáforas animales. Lo que se entendía regular en Canino y mal en Langosta, aquí tiene algo más de sentido, dentro del sinsentido general, claro está.
No es que la película sea la típica chorrada surrealista con metáfora y media que encandila a los que las cuentan por decenas y ven genialidad (bendita visión que tienen algunos) donde sólo hay forma, forma que es además en este caso una copia obscena del imaginario de Tim Burton.
No, esta vez es casi peor. En la línea de la favorita, la anacrónica crónica de un lesbianismo Real inventado y manipulador, el director griego se sube al carro de la izquierda postmoderna norteamericana más rancia y aprovecha el tirón de una de las ideas de moda (el empoderamiento de la mujer) para comentarnos sus obsesiones. Mutas animales, libertad restringida, pero siempre guía y destino de las almas. Sexo en todas sus variantes: muchas veces masturbaciones solitarias, otras veces masturbaciones asistidas por hombres perversos, casi satánicos. Lo mejor, el sexo lésbico, claro. Cuerpo y alma entrelazados en encarnizada lucha dual que ni el gnosticismo cátaro, secta herética extinguida hace 8 siglos, pero de ideas siempre presentes en personalidades tendentes a una espiritualidad poco civilizada. Se da mucho entre autoproclamados estetas éticos (esto es un guiño a Luis Martínez desde la Deepweb). La invención de la rueda cuadrada.
Cuatro ideas mal contadas. Palabras vacías para cerebros infantiles. Minorías selectas. Vasos de agua a medio llenar. La gota de vino en ellos vertida. “¡Uy! ¡Qué rico es este vino! Alguien sin duda mejor que yo lo ha consagrado”. “The book of snobs, by one of themselves “, by John Makepeace Thackeray (1848). Consensos consentidos. Sin sentidos elevados.
El efecto Flynn acabó en los 70, desde entonces vivimos la anticipada en 1962 pero publicada en 1980 "Conjura de los necios". No me hagan mucho caso: la realidad es esta:
¡Siempre Lanthimos! ¡Genio! ¡Genio! ¡Genio! Ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta... Gooooool... Gooooool... Gooooool... ¡Quiero llorar! ¡Dios Santo, viva el Cine! ¡Peliculón! ¡Yorgoooool! ¡Yorgos Lanthimos! Es para llorar, perdónenme... Lanthimos, en una corrida (jiji) memorable, en la película de todos los tiempos... Barrilete cósmico... ¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto Incel, para que el mundo sea un puño apretado gritando por ¿Emma Stone? Stone 2 – Hombres en general 0. Yorgol, Yorgol, Yorgol metegoles Lanthimos... Gracias Diosa, por el cine, por Lanthimos, por estas lágrimas, por este Mujeres 2 - Hombres 0.
Buenas actuaciones. Grande el baile. Le subo un punto por eso.
ENJOY!
Lanthimos vuelve con sus metáforas animales. Lo que se entendía regular en Canino y mal en Langosta, aquí tiene algo más de sentido, dentro del sinsentido general, claro está.
No es que la película sea la típica chorrada surrealista con metáfora y media que encandila a los que las cuentan por decenas y ven genialidad (bendita visión que tienen algunos) donde sólo hay forma, forma que es además en este caso una copia obscena del imaginario de Tim Burton.
No, esta vez es casi peor. En la línea de la favorita, la anacrónica crónica de un lesbianismo Real inventado y manipulador, el director griego se sube al carro de la izquierda postmoderna norteamericana más rancia y aprovecha el tirón de una de las ideas de moda (el empoderamiento de la mujer) para comentarnos sus obsesiones. Mutas animales, libertad restringida, pero siempre guía y destino de las almas. Sexo en todas sus variantes: muchas veces masturbaciones solitarias, otras veces masturbaciones asistidas por hombres perversos, casi satánicos. Lo mejor, el sexo lésbico, claro. Cuerpo y alma entrelazados en encarnizada lucha dual que ni el gnosticismo cátaro, secta herética extinguida hace 8 siglos, pero de ideas siempre presentes en personalidades tendentes a una espiritualidad poco civilizada. Se da mucho entre autoproclamados estetas éticos (esto es un guiño a Luis Martínez desde la Deepweb). La invención de la rueda cuadrada.
Cuatro ideas mal contadas. Palabras vacías para cerebros infantiles. Minorías selectas. Vasos de agua a medio llenar. La gota de vino en ellos vertida. “¡Uy! ¡Qué rico es este vino! Alguien sin duda mejor que yo lo ha consagrado”. “The book of snobs, by one of themselves “, by John Makepeace Thackeray (1848). Consensos consentidos. Sin sentidos elevados.
El efecto Flynn acabó en los 70, desde entonces vivimos la anticipada en 1962 pero publicada en 1980 "Conjura de los necios". No me hagan mucho caso: la realidad es esta:
¡Siempre Lanthimos! ¡Genio! ¡Genio! ¡Genio! Ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta... Gooooool... Gooooool... Gooooool... ¡Quiero llorar! ¡Dios Santo, viva el Cine! ¡Peliculón! ¡Yorgoooool! ¡Yorgos Lanthimos! Es para llorar, perdónenme... Lanthimos, en una corrida (jiji) memorable, en la película de todos los tiempos... Barrilete cósmico... ¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto Incel, para que el mundo sea un puño apretado gritando por ¿Emma Stone? Stone 2 – Hombres en general 0. Yorgol, Yorgol, Yorgol metegoles Lanthimos... Gracias Diosa, por el cine, por Lanthimos, por estas lágrimas, por este Mujeres 2 - Hombres 0.
Buenas actuaciones. Grande el baile. Le subo un punto por eso.
ENJOY!
3 de febrero de 2024
3 de febrero de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lanthimos crea aquí su Frankenstein particular y le otorga tintes góticos y dalinianos para exhibirlo con una pomposidad surrealista que atrapa las miradas y exprime los cerebros y los genitales de cuantos deciden ir a ver este singular producto. Quizá la palabra "extraña" sea la que mejor pueda definir a una película que deja al espectador con dudas de si quien la ha parido se encontraba en un momento de extrema motivación creadora o bien en plena ansiedad por dependencia a ciertas sustancias de dudosa legalidad. Lo que es indudable es que "Pobres criaturas" no deja indiferente y está servida para gustar o para ser odiada, para levantar ampollas o para levantar los rabos de quienes sientan atracción por una Emma Stone que está absolutamente espectacular y que consigue transmitir a la historia toda esa inocencia, sensualidad, dramatismo, humor negro y terror que la cinta demanda.
¿Y qué es esta película? Es una inquietante mezcla de "El viaje de Chihiro" en versión dos rombos mezclada con la extravagancia de "Delicatessen" para mostrar el viaje evolutivo mental de una persona desde la niñez hasta la edad adulta, pasando por una adolescencia sobrada de hormonas y todo en un sentido más que figurado para darle el aspecto de una fábula con mensaje feministoide como telón de fondo. Bien es cierto que esto último se sirve sin el mal gusto de otras pelis de reciente estreno en los cines y que queda incluso flotando muy como telón de fondo disimulado más que bien por esa evolución mental a través de la adolescencia. Una forma de conocerse a uno mismo a través de la sexualidad, a través de su propio cuerpo y gracias a la influencia y la guía de otras personas que te van ayudando a descubrir el mundo y sus caras menos amables y a preguntarte en último término quién eres, de dónde vienes y a dónde vas. Mensajes filosóficos tirados con cubo de agua fría sobre el espectador pero dibujados con finura, y como diría Mecano en su tema "Eungenio Salvador Dalí", con luz de impresionista y trazo impresionante.
Es una película que se muestra bastante indeterminada y confusa en sus momentos iniciales, lo cual ayuda a crear expectativas y a pensar que te has topado con una grata sorpresa bastante distinta de lo habitual. Por ese lado resulta muy original y no sabes muy bien por dónde te va a salir el tema, pero el conjunto va siendo llevado con sobriedad hacia un camino más claramente visible pero no menos extravagante en lo visual. Nuestra Emma Stone se abre camino gracias a su maestro por casualidad, mostrado cual Señor creador todopoderoso con derecho a otorgarte lo mismo que quitarte, a esconderte lo mismo que ofrecerte, a retenerte que a exhibirte. Una protagonista resucitada de entre los muertos para que reinicie su andadura feminista hacia la libertad porque nosotras lo valemos, mientras una grata colección de tetas, culos, pollas, coños y polvos se abren paso ante nuestros ojos. Algo que sí hace genial esta película es mostrarnos la evolución mental por proceso de madurez de Bella Baxter por medio de sus movimientos, actitudes, forma de hablar y forma de pensar, así como en el aspecto de los paisajes que inundan la historia, inicialmente repletos de objetos fantasiosos e imaginarios propios de un niño y posteriormente evolucionados a algo más cercano al mundo real que al onírico. Por lo bien que asume esa carga y lo bien que la desempeña, pienso que Emma Stone está genial en esta película.
Creo que puede resultar un tanto pretenciosa en algunos tramos y se entretiene más de la cuenta en ciertas escenas que tampoco aportan nada importante a la trama. Le otorga un peso excesivamente grande a la parte sexual y no vacila a la hora de guarrear mostrando vísceras y jugos gástricos con la misma naturalidad que muestra vaginas peludas y huevos de viejos sebosos colgando cuales arañas descendiendo por sus telas. Eso, unido a su estética rimbombante y a su lenguaje pedantemente retorcido hace que el resultado pueda ser un tanto pesado o cansino por momentos y que el conjunto no acabe de ser mejor de lo que es. Pero bajo mi punto de vista la historia triunfa porque es llevada a buen puerto y aunque el mensaje final huela a algo un tanto manido, el camino hacia ese final me deja un buen sabor de boca.
LO MEJOR:
- Emma Stone, está sensacional.
- La particular visión que otorga de la evolución mental desde la niñez hasta la edad adulta.
- Pinta a que un segundo visionado en el futuro puede mejorar las sensaciones de la primera vez.
- El mensaje feminista no cae en la trampa de la estupidez.
LO PEOR:
- Peca en algunos tramos de ser excesivamente recargada sin necesidad.
- Que si alguien me dijera que esta peli le ha parecido un coñazo, lo entendería perfectamente.
¿Y qué es esta película? Es una inquietante mezcla de "El viaje de Chihiro" en versión dos rombos mezclada con la extravagancia de "Delicatessen" para mostrar el viaje evolutivo mental de una persona desde la niñez hasta la edad adulta, pasando por una adolescencia sobrada de hormonas y todo en un sentido más que figurado para darle el aspecto de una fábula con mensaje feministoide como telón de fondo. Bien es cierto que esto último se sirve sin el mal gusto de otras pelis de reciente estreno en los cines y que queda incluso flotando muy como telón de fondo disimulado más que bien por esa evolución mental a través de la adolescencia. Una forma de conocerse a uno mismo a través de la sexualidad, a través de su propio cuerpo y gracias a la influencia y la guía de otras personas que te van ayudando a descubrir el mundo y sus caras menos amables y a preguntarte en último término quién eres, de dónde vienes y a dónde vas. Mensajes filosóficos tirados con cubo de agua fría sobre el espectador pero dibujados con finura, y como diría Mecano en su tema "Eungenio Salvador Dalí", con luz de impresionista y trazo impresionante.
Es una película que se muestra bastante indeterminada y confusa en sus momentos iniciales, lo cual ayuda a crear expectativas y a pensar que te has topado con una grata sorpresa bastante distinta de lo habitual. Por ese lado resulta muy original y no sabes muy bien por dónde te va a salir el tema, pero el conjunto va siendo llevado con sobriedad hacia un camino más claramente visible pero no menos extravagante en lo visual. Nuestra Emma Stone se abre camino gracias a su maestro por casualidad, mostrado cual Señor creador todopoderoso con derecho a otorgarte lo mismo que quitarte, a esconderte lo mismo que ofrecerte, a retenerte que a exhibirte. Una protagonista resucitada de entre los muertos para que reinicie su andadura feminista hacia la libertad porque nosotras lo valemos, mientras una grata colección de tetas, culos, pollas, coños y polvos se abren paso ante nuestros ojos. Algo que sí hace genial esta película es mostrarnos la evolución mental por proceso de madurez de Bella Baxter por medio de sus movimientos, actitudes, forma de hablar y forma de pensar, así como en el aspecto de los paisajes que inundan la historia, inicialmente repletos de objetos fantasiosos e imaginarios propios de un niño y posteriormente evolucionados a algo más cercano al mundo real que al onírico. Por lo bien que asume esa carga y lo bien que la desempeña, pienso que Emma Stone está genial en esta película.
Creo que puede resultar un tanto pretenciosa en algunos tramos y se entretiene más de la cuenta en ciertas escenas que tampoco aportan nada importante a la trama. Le otorga un peso excesivamente grande a la parte sexual y no vacila a la hora de guarrear mostrando vísceras y jugos gástricos con la misma naturalidad que muestra vaginas peludas y huevos de viejos sebosos colgando cuales arañas descendiendo por sus telas. Eso, unido a su estética rimbombante y a su lenguaje pedantemente retorcido hace que el resultado pueda ser un tanto pesado o cansino por momentos y que el conjunto no acabe de ser mejor de lo que es. Pero bajo mi punto de vista la historia triunfa porque es llevada a buen puerto y aunque el mensaje final huela a algo un tanto manido, el camino hacia ese final me deja un buen sabor de boca.
LO MEJOR:
- Emma Stone, está sensacional.
- La particular visión que otorga de la evolución mental desde la niñez hasta la edad adulta.
- Pinta a que un segundo visionado en el futuro puede mejorar las sensaciones de la primera vez.
- El mensaje feminista no cae en la trampa de la estupidez.
LO PEOR:
- Peca en algunos tramos de ser excesivamente recargada sin necesidad.
- Que si alguien me dijera que esta peli le ha parecido un coñazo, lo entendería perfectamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando eres un crío:
- Todo son pataletas.
- No hay control de los impulsos.
- Apenas sabes hablar.
- Cada nuevo descubrimiento está repleto de ensoñación y magia.
- Cada nuevo paisaje es un mundo fantástico.
- Todo la gente te parece buena.
- La masturbación es lo mejor que hay.
Cuando has crecido un poco más:
- Te empiezas a dar cuenta de que en la vida también hay horror y sufrimiento.
- Te das cuenta de que no puedes ayudar a todo el mundo.
- Te das cuenta de que hay que ganarse la vida trabajando y que no todo es una divertida aventura.
- Follar mola más que masturbarse.
- Te empiezas a hacer preguntas existencialistas
Cuando eres un adulto hecho y derecho:
- Te das cuenta de lo que quieres ser y hacer de verdad.
- Distingues perfectamente con quién quieres estar y con quién no.
- Follar ya no es lo más importante en la vida.
- Has aprendido quién eres, has aprendido a quererte y a respetarte.
ESA ES LA EVOLUCIÓN QUE EMMA STONE NOS ENSEÑA AQUÍ.
- Todo son pataletas.
- No hay control de los impulsos.
- Apenas sabes hablar.
- Cada nuevo descubrimiento está repleto de ensoñación y magia.
- Cada nuevo paisaje es un mundo fantástico.
- Todo la gente te parece buena.
- La masturbación es lo mejor que hay.
Cuando has crecido un poco más:
- Te empiezas a dar cuenta de que en la vida también hay horror y sufrimiento.
- Te das cuenta de que no puedes ayudar a todo el mundo.
- Te das cuenta de que hay que ganarse la vida trabajando y que no todo es una divertida aventura.
- Follar mola más que masturbarse.
- Te empiezas a hacer preguntas existencialistas
Cuando eres un adulto hecho y derecho:
- Te das cuenta de lo que quieres ser y hacer de verdad.
- Distingues perfectamente con quién quieres estar y con quién no.
- Follar ya no es lo más importante en la vida.
- Has aprendido quién eres, has aprendido a quererte y a respetarte.
ESA ES LA EVOLUCIÓN QUE EMMA STONE NOS ENSEÑA AQUÍ.
27 de enero de 2024
27 de enero de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos frente a una película que se no ha vendido como transgresora, provocadora y poco menos que como representante del cine del siglo XXI. Pero con lo que yo me encuentro es que lo más reseñable de esta película es su golosa envoltura visual.
Yorgos Lanthimos, del que ya su película anterior me pareció pretenciosa y rebuscada de forma artificiosa, impone su estilo narrativo y visual rígidamente sobre la historia, condicionándola, se lo restriega al espectador por la cara, para que queda claro que es un autor con personalidad.
Todo este envoltorio es perfecto para vestir una historia de inofensivo feminismo, pero que permitirá a los académicos de hollywood sentir que votan para los oscar algo transgresor y provocador, cuando en realidad es un inocente juego de clichés, salpicado con algunas escenas de sexo, la herramienta más antigua del mundo para escandalizar y provocar una supuesta incomodidad.
La técnica narrativa de convertir a sus personajes en prototipos, clichés andantes, que sirven para ilustrar con facilidad las ideas que se defienden, permite simplificar mucho la historia y el diseño de los personajes, pero a mi particularmente esta simplificación me resulta cansina a estas alturas, y le quita interés a todo el desarrollo de lo que se nos cuenta y como los no cuentan. De hecho sirve para largar de vez en cuando sermones y consignas para que quede bien claras las ideas que se nos quiere transmitir por si alguien se pierde.
Por otro lado la puntuación relativamente alta que le pongo viene de la narración, que aunque algo encorsetada es amena de seguir, la puesta en escena exuberante y bonita (más que bella), la buena actuación de todos los interpretes, realmente entregados y afortunados en sus papeles, puestas al servicio de una historia con la que no se puede más que simpatizar, pero que no te va a dejar huella. Es una película, que lejos de la supuesta incomodidad que según dice algunos provoca, es gustosa de ver, un espectáculo agradable ( siempre hay gente dispuesta a escandalizarse, deseándolo)
Lanthimos hace con esta película su presentación al mainstream más lustroso enfocado al publico adulto, con una película perfectamente envuelta como un caramelo para los oscars.
Yorgos Lanthimos, del que ya su película anterior me pareció pretenciosa y rebuscada de forma artificiosa, impone su estilo narrativo y visual rígidamente sobre la historia, condicionándola, se lo restriega al espectador por la cara, para que queda claro que es un autor con personalidad.
Todo este envoltorio es perfecto para vestir una historia de inofensivo feminismo, pero que permitirá a los académicos de hollywood sentir que votan para los oscar algo transgresor y provocador, cuando en realidad es un inocente juego de clichés, salpicado con algunas escenas de sexo, la herramienta más antigua del mundo para escandalizar y provocar una supuesta incomodidad.
La técnica narrativa de convertir a sus personajes en prototipos, clichés andantes, que sirven para ilustrar con facilidad las ideas que se defienden, permite simplificar mucho la historia y el diseño de los personajes, pero a mi particularmente esta simplificación me resulta cansina a estas alturas, y le quita interés a todo el desarrollo de lo que se nos cuenta y como los no cuentan. De hecho sirve para largar de vez en cuando sermones y consignas para que quede bien claras las ideas que se nos quiere transmitir por si alguien se pierde.
Por otro lado la puntuación relativamente alta que le pongo viene de la narración, que aunque algo encorsetada es amena de seguir, la puesta en escena exuberante y bonita (más que bella), la buena actuación de todos los interpretes, realmente entregados y afortunados en sus papeles, puestas al servicio de una historia con la que no se puede más que simpatizar, pero que no te va a dejar huella. Es una película, que lejos de la supuesta incomodidad que según dice algunos provoca, es gustosa de ver, un espectáculo agradable ( siempre hay gente dispuesta a escandalizarse, deseándolo)
Lanthimos hace con esta película su presentación al mainstream más lustroso enfocado al publico adulto, con una película perfectamente envuelta como un caramelo para los oscars.
30 de enero de 2024
30 de enero de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Lanthimos es hablar de cine libre, sin cortapisas, original, rompedor pero, sobre todo, de buen cine. No es necesario ser canónico para que tus películas sean clásicos y estamos delante de una película que lo será, que lo es ya, que aguantará, eso creo yo al menos, el paso de los años, las décadas, sin resentirse y que gustará a nuestros nietos tanto como a nosotros.
Emma Stone está superlativa, que le den el Oscar es otra cosa, algo que tiene más que ver con el papel que interpretas, el color de tu piel y si eres feminista, racializada (¿se dice así?) o estás comprometida con las causas en boga que todos sabemos cuáles son. Pero su interpretación es magistral, maravillosamente arriesgada, navegando entre la comedia y el drama con una soltura inigualable.
La historia parte claramente del mito de Frankenstein y la creación de la criatura a partir de un cadáver que Mary Shelley inmortalizó en su libro pero rápidamente da un giro y se convierte en la historia de alguien, una mujer, que quiere conocerlo todo, saber de todo y tener capacidad de elección por sí misma. ¿Hay algo más feminista?
Es por esto que son difícilmente entendibles las críticas al director por contar una historia machista (¿?), plagada de arriesgadas escenas más o menos sexuales en las que no se atropella a la mujer, aún tratando temas como la prostitución, más bien se ensalza a la mujer como dueña de su propio destino, empoderada, que dicen los cursis.
Con un toque de Burton y EDUARDO MANOSTIJERAS y una estética quizás para mi gusto demasiado Wes Anderson, la película trasciende a la escenografía (para mí lo más flojo de la película) y a cierto tono burlesco en alguna de las interpretaciones, en especial un Mark Ruffalo algo pasado de vueltas.
Una gran película del director griego, por encima de la ya muy apreciable LA FAVORITA y a la altura de la gran EL SACRIFICIO DE UN CIERVO SAGRADO.
Magnífica, corran a verla.
Emma Stone está superlativa, que le den el Oscar es otra cosa, algo que tiene más que ver con el papel que interpretas, el color de tu piel y si eres feminista, racializada (¿se dice así?) o estás comprometida con las causas en boga que todos sabemos cuáles son. Pero su interpretación es magistral, maravillosamente arriesgada, navegando entre la comedia y el drama con una soltura inigualable.
La historia parte claramente del mito de Frankenstein y la creación de la criatura a partir de un cadáver que Mary Shelley inmortalizó en su libro pero rápidamente da un giro y se convierte en la historia de alguien, una mujer, que quiere conocerlo todo, saber de todo y tener capacidad de elección por sí misma. ¿Hay algo más feminista?
Es por esto que son difícilmente entendibles las críticas al director por contar una historia machista (¿?), plagada de arriesgadas escenas más o menos sexuales en las que no se atropella a la mujer, aún tratando temas como la prostitución, más bien se ensalza a la mujer como dueña de su propio destino, empoderada, que dicen los cursis.
Con un toque de Burton y EDUARDO MANOSTIJERAS y una estética quizás para mi gusto demasiado Wes Anderson, la película trasciende a la escenografía (para mí lo más flojo de la película) y a cierto tono burlesco en alguna de las interpretaciones, en especial un Mark Ruffalo algo pasado de vueltas.
Una gran película del director griego, por encima de la ya muy apreciable LA FAVORITA y a la altura de la gran EL SACRIFICIO DE UN CIERVO SAGRADO.
Magnífica, corran a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
que
30 de enero de 2024
30 de enero de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una especie de versión femenina del Frankenstein de Mary Shelley, creada de una manera totalmente psicotrópica y algo onírica, donde una mujer resucitada, con la mente de una niña en su interior, va poco a poco descubriendo el mundo que la rodea.
Con una excepcional actuación de Emma Stone en el mejor papel de su carrera sin duda alguna, y con unos acompañantes del calibre de Willem Dafoe y Mark Ruffalo, se nos presenta una historia de descubrimiento llena de humor, drama, sexo, violencia y algo de filosofía, con una forma de comunicarse de una manera científica y asentimental totalmente genial.
Y por si fuera poco, todo esto acompañado de una ambientación visual única, casi de cuento, que te deja la boca abierta en ocasiones, desprendiendo una originalidad como pocas veces se consigue hoy día en una película.
Totalmente digna de verse, no os la perdáis.
Con una excepcional actuación de Emma Stone en el mejor papel de su carrera sin duda alguna, y con unos acompañantes del calibre de Willem Dafoe y Mark Ruffalo, se nos presenta una historia de descubrimiento llena de humor, drama, sexo, violencia y algo de filosofía, con una forma de comunicarse de una manera científica y asentimental totalmente genial.
Y por si fuera poco, todo esto acompañado de una ambientación visual única, casi de cuento, que te deja la boca abierta en ocasiones, desprendiendo una originalidad como pocas veces se consigue hoy día en una película.
Totalmente digna de verse, no os la perdáis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here