Haz click aquí para copiar la URL

El orfanato

Terror. Intriga. Fantástico Laura se instala con su familia en el orfanato en el que creció de niña. Su propósito es abrir una residencia para niños discapacitados. El ambiente del viejo caserón despierta la imaginación de su hijo, que empieza a dejarse arrastrar por la fantasía. Los juegos del niño inquietan cada vez más a Laura, que empieza a sospechar que en la casa hay algo que amenaza su familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 455
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de mayo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos podrán pensar (me incluyo) que esta película española no tiene nada que envidiarle a films del mismo estilo realizadas en la meca del cine comercial (léase Hollywood, claro), tales como “Los otros” o “Sexto sentido”. El orfanato nos sumerge en un mundo fantasmagórico lleno de presentimientos y espera constante.

La trama gira en torno a Laura y a su pequeño hijo adoptivo Simón, quienes junto al padre de familia se mudan a una antigua casona en medio de la nada. El lugar supo ser -justamente- el orfanato en el que Laura vivió durante su niñez y el objeto de la mudanza es el deseo de esta mujer de reabrir el hogar y amparar a niños discapacitados.

Simón tiene algunos amigos imaginarios con los que comparte juegos en la casa, nada extraño para un nene de su edad que no cuenta con la cercanía de otros chicos en ese solitario paraje.

La historia se va configurando como bisagra entre el pasado y el presente del lugar: desde que Laura jugaba con sus compañeros del orfanato hasta que su vida adulta se reencuentra con la de su infancia. El quiebre de la trama es la desaparición de Simón, cuya búsqueda guía a su madre, entre la desesperanza y lo paranormal hacia la revelación del sórdido secreto que esconde la casa.

Con muy buenas actuaciones y una fotografía que, sin dudas, es el resorte que mantiene los sentidos en vilo, esta lograda película del joven director J.A. Bayona atrapa por su impecable realización y entusiasma por su calidad.
8
17 de julio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una de las películas más ingeniosas hechas en España durante los últimos años. La película sinceramente me gustó mucho, más incluso que Los Otros de Alejandro Aménabar. No sé si se podría calificar al Orfanato como una película de terror propiamente dicha, pero si la podríamos calificar como una ingeniosa obra de suspense y tensión. La interpretación de Belén Rueda es realmente buena y la película es bastante agradable de ver y consigue dejarte con tensión hasta el final. El final te deja con un gran sabor de boca. Recomiendo a todo el mundo que la vea y no hace falta que te gusten las películas de este tipo para disfrutarla.
7
22 de febrero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de dar el do de pecho con “Lo imposible” (2012), y no sólo por la invasiva publicidad que le dio Mediaset al proyecto, Juan Antonio Bayona tuvo su oportunidad de demostrar su talento, ya demostrado en sus cortos, con “El orfanato”, apadrinado por el gran Guillermo del Toro para que el director novel no se cargara todo el peso de su primer largometraje.

El filme contiene todos los elementos clásicos de una cinta de terror psicológico. Casas encantadas, fantasmas, historia truculenta del pasado, cuentos para asustar a los niños, personajes extraños y, como añadido, la larga sombra que arrastraba la fascinante “Los otros” (2001) de Amenábar, la cual nos hizo comprender que en España se podía hacer muy buen cine de terror si se cuenta con una buena historia y un buen director. Ya sólo por ello, Bayona tuvo la suerte de que el espectador recordara gratamente la última vez que había visto una cinta parecida, con lo que no fue muy difícil que el público acudiera a las salas con curiosidad.

Si bien el filme bebe de la estructura de “Los otros”, es en realidad un compendio de clichés del género. Hay veces en que estos refritos huelen demasiado a quemado y el regusto final es agridulce, pero a Bayona no se le puede negar ser un experto en este ámbito, y gracias a que la ayuda de Guillermo del Toro impregna toda la cinta, tanto visual como conceptualmente, “El orfanato” es una digna hermana menor de la película de Amenábar y se disfruta como otra buena muestra de que un guion trabajado, una dirección solvente y una buena atmósfera suele ser fruto de un trabajo de calidad, incluso en el sufrido cine patrio.

Bayona toca en varias escenas ciertos resortes internos que hacen afloran nuestros miedos primitivos, resortes aparentemente vetados para cualquiera que no sea Kubrick, Nakata o Friedkin. Ayuda mucho la ambientación, tétrica en ocasiones y luminosa en otras, incluso también los elementos simbólicos que dan mayor fuerza a algunas partes de la historia, como ese faro abandonado siempre vigilante que ha sido testigo mudo de tristes acontecimientos.

Belén Rueda está espléndida, sin duda en su mejor momento, ofreciéndonos una actuación creíble y sufrida que ayuda a sumar enteros a una película que está por encima de la media nacional, un refrito de los que funcionan a las mil maravillas. Muy recomendable.
8
26 de marzo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente que simplemente no se ha dado cuenta de que el cine ha evolucionado.
Esa es la conclusión que saco, al ver qué la gente no sabe entender el cine de no ver nada, el nuevo cine de suspense y terror psicológico, que particularmente me gusta más que de tripas y demás.
Si queréis una opinión sincera, visionad esta película porque vale la pena. Ignorad totalmente los comentarios de estos "críticos" tan buenos que tenemos en Filmaffinity. Tenemos que apoyar al emergente cine español. Se lo merece.
7
13 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años que tenia pendiente ver esta pelicula de la que tanto había oído hablar. Esta joya del cine español en un género en el que no tenemos grandes películas.
No trata ningún tema nuevo, pero lo hace con mucho oficio, está muy bien contada, muchos detalles que no pude ver a la primera y me gustaria volverla a ver.
Está bien contada y la historia tiene un desarrollo interesante con un final abierto a diferentes posibilidades. Toca temas clásicos de este tipo de cine y aunque no cuenta nada nuevo, lo cuenta muy bien.

Belén Rueda está fenomenal, una gran interpretación que aporta mucho a la historia. A destacar el pequeño papel de Geraldine Chaplin y unas frases determinantes para entender la historia.

Imposible no hablar de la ambientación, las localizaciones y la fotografía, envuelven y resultan inquietantes, aportando la atmósfera necesaria para sentir angustia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para