Haz click aquí para copiar la URL

Pacto de sangre

Cine negro. Intriga. Thriller Un agente de seguros (Fred MacMurray) y la mujer de uno de sus clientes (Bárbara Stanwyck) traman asesinarlo para cobrar un cuantioso seguro de accidentes suscrito a sus espaldas. Todo se complica cuando entra en acción Barton Keyes (Edward G. Robinson), investigador de la empresa de seguros. (FILMAFFINITY)
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
3 de enero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de verla por primera vez en el cine y en VOS en mis primeros años universitarios, y desde entonces siempre estaré cautivado. La música de Rozsa, la voz al dictáfono de MacMurray, el flash back total, los ojos brillantes y la cadena al tobillo de la Stanwyck, los cigarros y las cerillas de Robinson, etc. Todo ello ha pasado a la Historia. Cine negro con mayúsculas. Para mí la primera obra maestra del "film noir". Que todo ello fuera la 4ª película de Wilder ya muestra que este hombre iba a estar en el Olimpo. Y que a pesar de lo mal que se llevó con Chandler, surgiera un guión tan maravilloso es algo que, una vez más, demuestra lo bien que escribe las películas Billy.
Para 1943 es cómo una película adelantada. Sabemos el final de la película al principio y poco importa, pues lo que nos interesa es el cómo se desarrollan los acontecimientos en lo material y en lo emocional. Incluso, llegamos a sentir simpatía por el asesino. Y es "noir" muy puro: no hay detective, no hay policía, no hay gansters, hay seres "normales", aparentemente sencillos, pero con sentimientos oscuros y turbadores. Asesinato, codicia, erotismo, etc.
¡Ah! Uno de los mejores finales de la historia del cine.
Por cierto, como todos sabéis,el Oscar fue para "Sguiendo mi camino" y Perdición no se llevó ninguno. Lo dicho una película adelantada a su tiempo. Y para mí, aunque parezca raro decirlo. mejor decir "Perdición" que "Double Indemnity"
10
19 de mayo de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que me encantaría incluso antes de verla. Y es que una de mis debilidades es el cine de Billy Wilder. Quizás tardé tanto en verla por la antipatía que siento hacia Barbara Stanwyck, pero es que hasta ella está sublime. El guión es de los mejores que recuerde, lleno de juegos de palabras. Quizás un poco irritante la interpretación del marido (Tom Powers) y algún que otro fallo de historia que puede ensombrecer una producción perfecta. Pero ni esto es suficiente para eclipsar la magia que transmite cada escena. Sin duda una obra maestra cumbre.
9
3 de febrero de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda es otro de los clásicos que no te puedes perder, y como no... de la mano del gran maestro Wilder. En esta inmersión al cine negro, sabe darle su genialidad. Logra una gran película, donde destacan todos los matices propios del cine negro, también son destacables los papeles interpretados por Edwar G. Robinson, una vez más perfecto en su interpretación. Barbara Stanwyck que en su papel de mujer fatal sabe cargarlo de sensualidad, pero en el que creo que su protagonista Fred MacMurray es lo más flojito. Quizás con una interpretación de un actor con mucho más talento, estaríamos hablando de una película "10".
8
2 de enero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena demostración de cómo en géneros aparente ya muy trillados se puede alcanzar la excelencia. Billy Wilder hace una exhibición de cómo se dirigen las películas: no sobra un plano, mueve la cámara sin que se note, maneja perfectamente el ritmo, en fín, un maestro. El guión está perfectamente dosificado y a pesar de conocer el final mantiene la atención basándose más en el atractivo de los personajes que en trampas indignas. Respecto al reparto, sólo tres palabras: Edward G Robinson. Está soberbio y ya solamente por verle merece la pena la película, pues MacMurray, las cosas como son, es un actor muy limitadito (como Seagal pero sin repartir mamporros) y la Stanwyck cumple lo suficiente en ese papelazo de mujer florero-fatal que le tocó en suerte.
8
23 de mayo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de género, y así dicho parece algo negativo, quizá porque lo aplicamos a los productos que se ciñen a un patrón que funciona en taquilla. Perdición es una de las películas que crea y consolida mi género favorito: el cine negro. Todos los elementos del cine negro están en esta película. La mujer fatal, la imagen en claroscuros, los diálogos hard-boiled (vale, esto he leído en un libro), el fatalismo. No es una película pionera en este terreno, pero de la mano de Billy Wilder todos esos parámetros se asientan muy sólidamente y se convierte en una película paradigmática. Grandes actores, con excepción de Mrs. Stanwick, componen personajes robustos y el buen guión firmado por el propio BW y Raymond Chandler (padre de la novela negra junto a Dashiell Hamett) hacen el resto. Una gran película. Si tuviera idea de directores de fotografía o las innovaciones que pudiera haber en esta película, pues también lo escribiría, pero como no tengo ni idea me limito a decir que acompaña a la perfección todo el conjunto. Los contrapicados y las sombras que resaltan los contornos y las expresiones por encima de los primeros planos (a diferencia del cine actual, que abusa de ellos) recrean con precisión la atmósfera desasosegante y oscura de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Venga, ahora voy a escribir por qué me gusta. Me gusta ese perdedor que no encuentra salida en una sociedad sofocante y decide dar el paso fatal de infringir la ley. Ese personaje lo interpreta muy bien Fred McMurray que ya me encantó en El Motín del Caine (película posterior), un tipo un poco feo con la cara áspera de tipo con pasado, como Sterling Hayden en La Jungla de Asfalto, o Robert Mitchum en Retorno al Pasado o más adelante Richard Widmark en Madigan. Edward G. Robinson siempre es auténtico en sus papeles, parece que el tipo en la realidad fuera también así, aunque así signifique de mil formas y por eso sea el gran actor que se despidió con Soilen Green (tenía que meter una referencia friki por algún lado). Y como no, me encantan los diálogos incisivos chico-chica en los que los 2 juegan muy bien y a medida que se van acercando a sus deseos van descendiendo en espiral hacia un desenlace esperado y fatal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para