Logan
6.9
38,040
Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción
Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
19 de marzo de 2017
19 de marzo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el primer road movie de superheroes en la que todo va sobre la marcha hasta su final. Película digna para un personaje que nos ha acompañado durante tanto tiempo; es que ni los más fuertes evitan ser viejos.
6 de junio de 2017
6 de junio de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película valiente, filmada con amor, con intención por contar una historia que sorprenda, que se meta en derroteros tan osados como el ocaso de un héroe. Hasta ahora que recuerde solo el Batman de la trilogía Nolaniana había tocado esta difícil pregunta ¿Que sucede con el super héroe retirado, anciano y sin fuerzas? Aquí nadie tiene ganas de mostrar un universo pochoclero lleno de FX y explosiones digitales para ganar mas platita y alargar la franquicia. Aquí solo hay ganas de contar una historia potente, donde un acabado Logan recibe el llamado de una niña necesitada, un ultimo esfuerzo en el camino de la rectitud, casi en onda western.
Desde "El caballero de la noche" que no se había visto algo así. De las mejores películas de super héroes que he visto.
Desde "El caballero de la noche" que no se había visto algo así. De las mejores películas de super héroes que he visto.
25 de julio de 2017
25 de julio de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni en los mejores sueños de los señores de Fox podría haber un arma promocional más potente que la crítica dividida por un cuchillo. Crítica que, casualmente, va virando hacia el lado positivo a medida que las cifras son favorecedoras…qué casualidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Logan es el film más maduro del universo mutante, lo cual tampoco es mucho decir si tenemos en cuenta que hay auténticas abominaciones de los X-Men. No hablo solo de la tercera, que es la más terrible. Siempre me pareció que Días del futuro pasado está sobrevaloradísima; y Lobezno Inmortal ni la vi, por decir algunas. Pero, volviendo al presente, Logan supera a las demás porque es más adulta, más dura, más seria.
La acción y la narrativa están muy equilibradas. Las secuencias de violencia son crudas y no están para nada dulcificadas. Hay sangre por todas partes, pocas cabezas se libran de acabar entre garras. Tienen momentos con un componente muy sentimental y favorecen el ritmo, aunque en otros se disgregan de la trama. Por otro lado, me sobra toda la secuencia del móvil o más bien creo que no está muy bien resuelta. Los niños corriendo por el bosque me sobran bastante también.
Gana en las partes de road movie, de western, de tragedia… tiene sus momentos más brillantes y estelares cada vez que destroza al espectador. Logan no tiene ninguna gana de seguir viviendo, está enfermo, ya no se cura. Trabaja como conductor de limusinas para pagar las medicinas que mantienen vivo y a raya a Charles Xavier, que también está enfermo y es un arma de destrucción masiva en potencia. Ya solo con eso tiene la fuerza de una historia de padres e hijos, la vejez, la pérdida, la decepción…
Pues con todo y con eso aparece Laura y nos ofece más, pero no más de lo mismo. Ahora tenemos a un hombre que es padre sin quererlo, y a una hija que no se siente querida ni apreciada pero que tiene esa conexión. Es, fácilmente, la trama de una película independiente. Solo que esta niña roba, corta cabezas, dispara, salta por los tejados y conduce.
Han ofrecido a los espectadores un final más que digno para dos personajes fundamentales de esta saga. Y además han sabido introducir a un personaje femenino sin sexualizarlo, ni hacerlo débil o baboso (gracias). Es más humana y menos mutante. Tal vez no sea lo que muchas y muchos se esperan, pero sí es más tangible, más…película.
La acción y la narrativa están muy equilibradas. Las secuencias de violencia son crudas y no están para nada dulcificadas. Hay sangre por todas partes, pocas cabezas se libran de acabar entre garras. Tienen momentos con un componente muy sentimental y favorecen el ritmo, aunque en otros se disgregan de la trama. Por otro lado, me sobra toda la secuencia del móvil o más bien creo que no está muy bien resuelta. Los niños corriendo por el bosque me sobran bastante también.
Gana en las partes de road movie, de western, de tragedia… tiene sus momentos más brillantes y estelares cada vez que destroza al espectador. Logan no tiene ninguna gana de seguir viviendo, está enfermo, ya no se cura. Trabaja como conductor de limusinas para pagar las medicinas que mantienen vivo y a raya a Charles Xavier, que también está enfermo y es un arma de destrucción masiva en potencia. Ya solo con eso tiene la fuerza de una historia de padres e hijos, la vejez, la pérdida, la decepción…
Pues con todo y con eso aparece Laura y nos ofece más, pero no más de lo mismo. Ahora tenemos a un hombre que es padre sin quererlo, y a una hija que no se siente querida ni apreciada pero que tiene esa conexión. Es, fácilmente, la trama de una película independiente. Solo que esta niña roba, corta cabezas, dispara, salta por los tejados y conduce.
Han ofrecido a los espectadores un final más que digno para dos personajes fundamentales de esta saga. Y además han sabido introducir a un personaje femenino sin sexualizarlo, ni hacerlo débil o baboso (gracias). Es más humana y menos mutante. Tal vez no sea lo que muchas y muchos se esperan, pero sí es más tangible, más…película.
13 de marzo de 2017
13 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó el momento de la despedida. Y si te vas a marchar, que sea por todo lo alto. Corría el año 2000 cuando Hugh Jackman se vestía de Lobezno por primera vez. Hasta hoy, diecisiete años que se han pasado volando (o eso me ha sucedido a mi) y casi diez dando vida a un personaje que permanecerá para siempre ligado a él. Porque ÉL es Lobezno y se nota, más que nunca, en esta película.
Con la ayuda de James Mangold (que llegó para dar otro aire a un personaje que en ‘X-Men Orígenes: Lobezno’ estaba a punto de caer en las redes de la telenovela barata) todo tiene un aire a despedida, a adiós definitivo. Mangold está mucho más familiarizado con el género y corrige errores que hacían de ‘Lobezno:Inmortal’ una entrega más de las aventuras del personaje. Consigue que todo adquiera un significado mayor que el de “una película de superhéroes”, dejando alto el listón. Seamos sinceros, el que tenga que coger el relevo, si es que eso sucede y viendo cómo es Hollywood es algo que no se puede descartar nunca, tiene una tarea muy complicada.
Nos encontramos en un mundo en el que los mutantes han sido devastados. Lobezno solo es una pizca de lo que fue, al igual que el Profesor Xavier un frágil anciano cuya mente no funciona como antes. A ambos se le suma una joven chica dispuesta a perturbar su existencia. Juntos completarán un triángulo familiar muy complicado pues, para Logan, Xavier es algo más que el profesor, es ese padre que nunca tuvo y ella, esa hija a la que dar cobijo.
Es por eso que ‘Logan’ está por encima de las últimas entregas de los ‘X-Men’, porque ya nos sabemos de qué va el asunto, sabemos de lo que es capaz el bueno y cansado de Logan (con un Hugh Jackman más Lobezno que nunca), pero queremos verlo por última vez.
Un héroe imperfecto o, mejor dicho, un antihéroe perfecto con el que empatizar que recibe su imperfecta/perfecta despedida. Hasta siempre amigo.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Con la ayuda de James Mangold (que llegó para dar otro aire a un personaje que en ‘X-Men Orígenes: Lobezno’ estaba a punto de caer en las redes de la telenovela barata) todo tiene un aire a despedida, a adiós definitivo. Mangold está mucho más familiarizado con el género y corrige errores que hacían de ‘Lobezno:Inmortal’ una entrega más de las aventuras del personaje. Consigue que todo adquiera un significado mayor que el de “una película de superhéroes”, dejando alto el listón. Seamos sinceros, el que tenga que coger el relevo, si es que eso sucede y viendo cómo es Hollywood es algo que no se puede descartar nunca, tiene una tarea muy complicada.
Nos encontramos en un mundo en el que los mutantes han sido devastados. Lobezno solo es una pizca de lo que fue, al igual que el Profesor Xavier un frágil anciano cuya mente no funciona como antes. A ambos se le suma una joven chica dispuesta a perturbar su existencia. Juntos completarán un triángulo familiar muy complicado pues, para Logan, Xavier es algo más que el profesor, es ese padre que nunca tuvo y ella, esa hija a la que dar cobijo.
Es por eso que ‘Logan’ está por encima de las últimas entregas de los ‘X-Men’, porque ya nos sabemos de qué va el asunto, sabemos de lo que es capaz el bueno y cansado de Logan (con un Hugh Jackman más Lobezno que nunca), pero queremos verlo por última vez.
Un héroe imperfecto o, mejor dicho, un antihéroe perfecto con el que empatizar que recibe su imperfecta/perfecta despedida. Hasta siempre amigo.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
16 de marzo de 2017
16 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El actor HUGH JACKMAN ha sido elemento perfecto para meterse en la piel y las garras de uno de los personajes MARVEL mas poliédricos e inestables de todos, hasta tal punto que no concebimos a nadie más acorde a los rasgos y manera de ser de LOBEZNO que el propio actor australiano. Pero actor y personaje, inevitablemente, se hacen mayores , el tiempo no pasa en balde ni para alguien con el poder de regenerarse físicamente e incluso con un esqueleto de la aleación más poderosa que existe; el adamantium. Solo Ian MacKellen como MAGNETO, Patrick Stewart como CHARLES XAVIER y Tobey Maguire con su detallada recreación de SPIDERMAN, pueden hacer algo de sombra a la portentosa caracterización de Jackman en el universo MARVEL.
Estamos en 2029 y Logan sobrevive como chófer de limusinas, mientras atiende como enfermero a un Charles Xavier nonagenario, noqueado por el Alzheimer y declarado peligro público y arma de destrucción masiva ante la pérdida de control sobre su inmenso poder mental. Los dos, otrora grandes superhéroes están ya en horas bajas y malviven en una especie de rancho tan viejo y destartalado como ellos mismos y asistidos por uno de los últimos mutantes que quedan, un albino incapaz de exponerse a la luz del sol pero con la capacidad de rastreo de otros mutantes.
Lobezno ya no es lo que era y asistimos impotentes a lo que sabemos va a suponer el fin del personaje que tantas alegrías nos ha dado solo o en compañía de los X-MEN. Estamos ante una película crepuscular, de destrucción interna del protagonista y que mantiene deliberadamente analogías con otras obras del género Western como SIN PERDÓN o EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY BALANCE o SHANE que incluso aparece fugazmente en la televisión de Logan.
Los personajes tienen un mayor desarrollo humano en ésta entrega y no hay prisas por mutilar, rebanar cuellos o cortar cabezas, no está lobezno para esos trotes y se agradece, porque lo contrario hubiese rozado el esperpento, aún y todo queda esperanza en el universo mutante, este es el final para Logan, pero una nueva generación de criaturas de gen X alterado está esperando ver la luz, para formar parte de un nuevo ejército con poderes asombrosos en el que Logan, Howlett, Lobezno o quien quiera que fuese, es ya leyenda.
Estamos en 2029 y Logan sobrevive como chófer de limusinas, mientras atiende como enfermero a un Charles Xavier nonagenario, noqueado por el Alzheimer y declarado peligro público y arma de destrucción masiva ante la pérdida de control sobre su inmenso poder mental. Los dos, otrora grandes superhéroes están ya en horas bajas y malviven en una especie de rancho tan viejo y destartalado como ellos mismos y asistidos por uno de los últimos mutantes que quedan, un albino incapaz de exponerse a la luz del sol pero con la capacidad de rastreo de otros mutantes.
Lobezno ya no es lo que era y asistimos impotentes a lo que sabemos va a suponer el fin del personaje que tantas alegrías nos ha dado solo o en compañía de los X-MEN. Estamos ante una película crepuscular, de destrucción interna del protagonista y que mantiene deliberadamente analogías con otras obras del género Western como SIN PERDÓN o EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY BALANCE o SHANE que incluso aparece fugazmente en la televisión de Logan.
Los personajes tienen un mayor desarrollo humano en ésta entrega y no hay prisas por mutilar, rebanar cuellos o cortar cabezas, no está lobezno para esos trotes y se agradece, porque lo contrario hubiese rozado el esperpento, aún y todo queda esperanza en el universo mutante, este es el final para Logan, pero una nueva generación de criaturas de gen X alterado está esperando ver la luz, para formar parte de un nuevo ejército con poderes asombrosos en el que Logan, Howlett, Lobezno o quien quiera que fuese, es ya leyenda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here