Spectre
6.0
27,318
Acción. Aventuras. Thriller
James Bond recibe un críptico mensaje del pasado que le confía una misión secreta que lo lleva a México D.F. y a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra, la hermosa viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE. Mientras tanto, en Londres, el nuevo director del Centro para la Seguridad Nacional cuestiona las acciones de Bond y pone en duda la ... [+]
27 de noviembre de 2015
27 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego el Craig de Spectre no es el elegante personaje de Ian Fleming, entre este y Timothy Dalton reunen ya 5 títulos para olvidar y desde luego olvidense de coleccionarlos.
Spectre es mucho peor y mas larga que Quantum of Solace, mas sombría que Skyfall con los del Mi6 trabajando otra vez de tapadillo.... cosa que para el Bond de Ian Fleming no deja de ser inverosímil.
La guerra fría de Ian Fleming era tan inquietante, violenta y desalentadora como los tiempos que corren y James Bond un personaje colorista y socarrón que le dio glamour a esos tiempos tan siniestros, por el contrario lo de ahora parece un Nordic Noir postizo realizado por unos pretenciosos que lo dejan en cagarruta anglosajona incalificable. Esta Spectre es el peor 007 en 30 años como afirma el critico de Forbes acertadamente.
Urge un cambio de línea en las producciones del 007, a ver sí vuelve el humor del personaje y su sofisticado look para animarnos un poco, si el 007 no es un poco fantasma y ligón, no es 007 y por favor jubilen a Craig que no le pega nada a los 007 de siempre, Guy Ritchie es una buena elección para devolvernos un 007 divertido y trepidante, no este sombrío personaje de Sam Mendes, seguro que hay actores que lo pueden interpretar en otro tono mas clásico e igualmente actual.
Spectre es mucho peor y mas larga que Quantum of Solace, mas sombría que Skyfall con los del Mi6 trabajando otra vez de tapadillo.... cosa que para el Bond de Ian Fleming no deja de ser inverosímil.
La guerra fría de Ian Fleming era tan inquietante, violenta y desalentadora como los tiempos que corren y James Bond un personaje colorista y socarrón que le dio glamour a esos tiempos tan siniestros, por el contrario lo de ahora parece un Nordic Noir postizo realizado por unos pretenciosos que lo dejan en cagarruta anglosajona incalificable. Esta Spectre es el peor 007 en 30 años como afirma el critico de Forbes acertadamente.
Urge un cambio de línea en las producciones del 007, a ver sí vuelve el humor del personaje y su sofisticado look para animarnos un poco, si el 007 no es un poco fantasma y ligón, no es 007 y por favor jubilen a Craig que no le pega nada a los 007 de siempre, Guy Ritchie es una buena elección para devolvernos un 007 divertido y trepidante, no este sombrío personaje de Sam Mendes, seguro que hay actores que lo pueden interpretar en otro tono mas clásico e igualmente actual.
21 de octubre de 2021
21 de octubre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta película no me emocionó demasiado, me pareció poco más que pasable. Pero no puedo decir lo mismo de las últimas dos veces que la vi, ya que se ha convertido en una de mis favoritas de 007.
Entiendo que haya gente que no le guste (la primera vez que la vi incluso me aburrí), pero a mí me chifla en muchos aspectos, no lo puedo evitar. Admiro ese tono dorado y oscuro, ese aire de última misión, ese secretismo sobre Spectre... En serio, no lo puedo evitar.
A quiénes no la habéis visto os aviso de lo que os podéis encontrar: un prólogo magistral, un tanto peliculero pero apabullante; unas escenas de acción bastante trabajadas (Craig se lesionó la rodilla y le partió la nariz a Batista); buenas interpretaciones; buena banda sonora; y unos planos espectaculares. Dicho esto, me están entrando ganas de volver a verla, y eso que la vi hace unos días...
Por supuesto, recomiendo verla después de "Casino Royale" (2006), "Quantum of Solace" (2008), y "Skyfall" (2012). Podéis verla sin visualizar las anteriores y comprender la trama, pero ver las otras ayuda a entender por qué situaciones ha pasado el protagonista.
Y sí, Waltz sale poco en escena, y eso que podría haberse lucido con su personaje... aunque por otro lado tenemos al personaje de Batista, que no se lo pone nada fácil a 007.
Entiendo que haya gente que no le guste (la primera vez que la vi incluso me aburrí), pero a mí me chifla en muchos aspectos, no lo puedo evitar. Admiro ese tono dorado y oscuro, ese aire de última misión, ese secretismo sobre Spectre... En serio, no lo puedo evitar.
A quiénes no la habéis visto os aviso de lo que os podéis encontrar: un prólogo magistral, un tanto peliculero pero apabullante; unas escenas de acción bastante trabajadas (Craig se lesionó la rodilla y le partió la nariz a Batista); buenas interpretaciones; buena banda sonora; y unos planos espectaculares. Dicho esto, me están entrando ganas de volver a verla, y eso que la vi hace unos días...
Por supuesto, recomiendo verla después de "Casino Royale" (2006), "Quantum of Solace" (2008), y "Skyfall" (2012). Podéis verla sin visualizar las anteriores y comprender la trama, pero ver las otras ayuda a entender por qué situaciones ha pasado el protagonista.
Y sí, Waltz sale poco en escena, y eso que podría haberse lucido con su personaje... aunque por otro lado tenemos al personaje de Batista, que no se lo pone nada fácil a 007.
8 de noviembre de 2015
8 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he animado a escribir esta crítica viendo las mejores valoradas porque no se si hemos visto la misma película.
Lo que me ha hecho salvar la película y que me dejara contento en gran parte de ella es recuperar la historia que se comenzó en Casino Royale (sin duda alguna la mejor de Bond de Daniel Craig) y las escenas de acción donde Craig se nota que se gusta.
Pero otra vez Sam Mendes nos deja una trama muy poco elaborada donde realiza fórmulas muy parecidas a su anterior película como por ejemplo ese final largo y espeso que a mi más que entretenerme, me duerme.
Hablando de personajes, Craig lo borda pero los diálogos son muy simples donde los chascarrillos son tan poco elaborados como en Escenas de Matrimonio. Christoph Waltz está desaprovechadísimo, casi toda su participación se ve en los trailers. Además que no se por qué Sam Mendes se empeña en hacer "terminators" con sus antagonistas, me imagino que sabréis por donde van los tiros. Lea Seydoux más de lo mismo, aunque un visionado en versión original de la película ayudaría a ver su interpretación ya que los doblajes en español imitando voces de franceses/rusos/vietnamitas son vergonzosos.
La conclusión es que estamos ante una película entretenida sin más, muy bien rodada pero con los personajes más pobres de la saga con Craig y repitiendo un final espeso. No quiero contar mucho más, lo mejor es no esperar mucho de la película para no llevarte la decepción.
Lo que me ha hecho salvar la película y que me dejara contento en gran parte de ella es recuperar la historia que se comenzó en Casino Royale (sin duda alguna la mejor de Bond de Daniel Craig) y las escenas de acción donde Craig se nota que se gusta.
Pero otra vez Sam Mendes nos deja una trama muy poco elaborada donde realiza fórmulas muy parecidas a su anterior película como por ejemplo ese final largo y espeso que a mi más que entretenerme, me duerme.
Hablando de personajes, Craig lo borda pero los diálogos son muy simples donde los chascarrillos son tan poco elaborados como en Escenas de Matrimonio. Christoph Waltz está desaprovechadísimo, casi toda su participación se ve en los trailers. Además que no se por qué Sam Mendes se empeña en hacer "terminators" con sus antagonistas, me imagino que sabréis por donde van los tiros. Lea Seydoux más de lo mismo, aunque un visionado en versión original de la película ayudaría a ver su interpretación ya que los doblajes en español imitando voces de franceses/rusos/vietnamitas son vergonzosos.
La conclusión es que estamos ante una película entretenida sin más, muy bien rodada pero con los personajes más pobres de la saga con Craig y repitiendo un final espeso. No quiero contar mucho más, lo mejor es no esperar mucho de la película para no llevarte la decepción.
9 de noviembre de 2015
9 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lejos la más floja de las cuatro películas Bond iniciada con Casino Royale.
Argumentalmente aburrida y sin giros inesperados. Actores poco afortunados, salvo el propio Daniel Craig y Monica Belluci. El resto (incluido Christopher Waltz) pasan con más pena que gloria.
De hecho esta cuarta entrega está puesta como fin argumental de las tres anteriores, pero tampoco encaja porque en ningún momento se menciona en ninguna de ellas a la organización Spectre, ni hay en ninguna de ellas una mínima referencia o hilo que pueda conducir a este final. Y el malo maloso (el mencionado C.Waltz) es una sombra de cualquiera de los malos malosos de las entregas anteriores.
Muy flojo cierre argumental, iniciado en Casino Royale.
Impresión de que se ha metido con calzador y con prisas esta última entrega, que debería haber sido la más intensa, espectacular y emocionante de todas... y te deja con un sabor de vacío y decepción que no hace justicia a las anteriores.
Argumentalmente aburrida y sin giros inesperados. Actores poco afortunados, salvo el propio Daniel Craig y Monica Belluci. El resto (incluido Christopher Waltz) pasan con más pena que gloria.
De hecho esta cuarta entrega está puesta como fin argumental de las tres anteriores, pero tampoco encaja porque en ningún momento se menciona en ninguna de ellas a la organización Spectre, ni hay en ninguna de ellas una mínima referencia o hilo que pueda conducir a este final. Y el malo maloso (el mencionado C.Waltz) es una sombra de cualquiera de los malos malosos de las entregas anteriores.
Muy flojo cierre argumental, iniciado en Casino Royale.
Impresión de que se ha metido con calzador y con prisas esta última entrega, que debería haber sido la más intensa, espectacular y emocionante de todas... y te deja con un sabor de vacío y decepción que no hace justicia a las anteriores.
9 de noviembre de 2015
9 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
... buenos tiempos aquellos.
Esto,... esto no tendrá nombre, pero no es Bond, James Bond.
Le falta "punch", ¡qué lenta! y le sobra re-interpretación de los personajes. Sobrada de sentimentalismo en la trama de los villanos.
Ahora mismo no dejo de pensar que esta parece una película más de acción, de las de trabajo en equipo, no de James Bond.
La mejor rodada la de peor guión.
Despidan al guionista y hagan fijos a los diseñadores de esos planos, directores de arte y a los localizadores de exteriores que han dado tal deleite visual.
Esto,... esto no tendrá nombre, pero no es Bond, James Bond.
Le falta "punch", ¡qué lenta! y le sobra re-interpretación de los personajes. Sobrada de sentimentalismo en la trama de los villanos.
Ahora mismo no dejo de pensar que esta parece una película más de acción, de las de trabajo en equipo, no de James Bond.
La mejor rodada la de peor guión.
Despidan al guionista y hagan fijos a los diseñadores de esos planos, directores de arte y a los localizadores de exteriores que han dado tal deleite visual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Usar la b.s.o. de "Bond" para cerrar la historia, al hacernos ver que deja el ser agente de Mi6 por una mujer, es una aberración. Más, cuando ni se ha insinuado en las escenas de acción en las que ha sonado otra cosa todo el rato, siempre.
Parece que Christoph Waltz, no ha salido del papel que le dio Quentin Tarantino en Malditos bastardos.
No tendría ganas de crear a otro bávaro psicótico. :/
Una cosa es que el Aston Martin tenga doblados al castellano los indicadores led de los artilugios ( que ya... )
pero en un cochazo así cuatro interruptores CUTRES MAL PUESTO, no es proyecto a medias en la película ( lo van a entregar a 009), es una cutrada de producción.
No, por suerte no sale Bardem.
Destacable, en cuento a guiños, el gato blanco; para amantes del verdadero James Bond.
Parece que Christoph Waltz, no ha salido del papel que le dio Quentin Tarantino en Malditos bastardos.
No tendría ganas de crear a otro bávaro psicótico. :/
Una cosa es que el Aston Martin tenga doblados al castellano los indicadores led de los artilugios ( que ya... )
pero en un cochazo así cuatro interruptores CUTRES MAL PUESTO, no es proyecto a medias en la película ( lo van a entregar a 009), es una cutrada de producción.
No, por suerte no sale Bardem.
Destacable, en cuento a guiños, el gato blanco; para amantes del verdadero James Bond.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here