Haz click aquí para copiar la URL

Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro)

Terror. Comedia Un científico descubre en Skull Island un ejemplar muy extraño de mono rata al que acompaña una terrible maldición, según los nativos. El ejemplar es trasladado a Nueva Zelanda para su estudio. Por otra parte, Lionel es un joven que vive con su insoportable madre, que no aprueba la relación que acaba de comenzar con Paquita, la hija del tendero. Cuando los dos enamorados realizan una visita al zoológico, ella les vigila en secreto, y ... [+]
Críticas 157
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
2 de noviembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes, mucho antes de que Peter Jacskon se embarcara en sus proyectos faraónicos con sus legiones de orcos y elfos intentando plasmar la literatura de Tolkien, mucho antes también de que la vida animal no le importara si a cambio se llenaba los bolsillos de billetes, dejando morir a los animales como quien tira un pañuelo a la papelera, pues mucho antes de esto fue uno de los mejores en el género terror gore, del gore bueno, no de lo que se acostumbra a ver últimamente, el gore de humor, en el que una persona puede tener más de ochenta litros de sangre tranquilamente dentro del cuerpo y encima es capaz de sacarla al exterior disparada a millones de bares. Así que, sólo por eso, intentaré que mi odio hacia esta “persona” no se vea reflejado en mi repaso a esta obra que nos ocupa, a la que considero una auténtica obra maestra.

Pues bien, en esa época (la de sus inicios) dirigió Braindead: tu madre se ha comido a mi perro (1992), no era su primera incursión en el genero, pues ya en 1987 nos presentó Mal Gusto, otra gran película, todo sea dicho, aunque fuese con esta con la que logró llegar al alma de la gente afín a los festivales de sangre en la pantalla. No en vano es la película en la que más sangre (artificial, por supuesto) se ha utilizado, y según un rumor, el director anunció que sólo volvería al género si algún día alguien era capaz de superar Braindead en cuestiones sangrientas. No parece que vaya a pasar.

Antes incluso de llegar a los cinco minutos, ya empiezan a aparecer los primeros desmembramientos, y sólo es el principio, así que digiere bien lo que tengas en el estómago porque a partir de este momento todo va a ir “in crescendo”, cada escena tiene más sangre que la anterior, como si la propia película quisiera superarse a si misma constantemente, pero estas situaciones sangrientas no van acompañadas de ningún tipo de seriedad ni mal rollo, en absoluto, todas ellas van bien acompañadas de grandes dosis de humor, que conjunto a la banda sonora, llena de contrastes, hacen que tales situaciones esperpénticas contribuyan a la continua creación de carcajadas.

Otro tema a destacar es la pareja protagonista, Lionel (Tim Balme), el típico personaje patoso bajo a influencia de una madre posesiva, a lo Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960) o Carrie (Brian De Palma, 1976) y Paquita (Diana Peñalver), con el tópico de mujer latina pasional y echada para adelante con una energía inacabable. Esta extraña y asimétrica pareja, que si bien, no son grandes representantes del mundo de la interpretación, consiguen sin duda alguna una fuerza y una química en la pantalla sorprendente, consiguiendo escenas muy entrañables, soportando gran parte del peso de la cinta en sus hombros sin mostrar ningún signo de intimidarse o de amedrentarse.

En resumen, Braindead podria ser la versión macarra y grotesca de una película de George Romero, con un reparto acertado, y lo que es más importante, una película capaz de mantenerte sentado con una sonrisa eterna durante toda la cinta, imprescindible si eres seguidor/a del género o si quieres pasar una noche de diversión con amigos/as.

Todo esto y mucho más en macguffilms.com
8
7 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Puede que se trate de la película que más difícil me haya resultado votar en mucho tiempo.Cuando me propuse verla no sabia exactamente lo que me iba a encontrar, tampoco tenia ninguna referencia de guía que me ayudase a valorarla como tal. Pero una vez termine de verla y tras mucho cavilar saque la conclusión de que se trataba de una de esas películas que tenia que ver al menos una vez en la vida. No hay otro termino para describirla, es de esas obras que nunca dejan indiferente a nadie, o la amas o la odias, sin mas. Todo en ella resulta surrealista y exagerado a tal extremo que jamas podrás ver nada parecido en un film de esta categoría o cualquier otra en toda tu vida. Se regocija en la locura de sus secuencias a tal nivel que lo único que puedes hacer es simplemente tomártela como una broma gore llevada al extremo de forma maestra.

En definitiva, es de esas películas que yo recomendaría ver al menos una vez en la vida, y luego si tal, valorara como mas te convenga. Pero eso si, no podrás negar que has visto algo único. Merece su fama de culto.
9
29 de marzo de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: el sumo divertimento con el que el ahora laureado Peter Jackson premió (como ya hiciera con Bad taste) a los seguidores del subgénero denominado “gore”, es decir, aquel que resalta la violencia y lo desagradable con limitadas razones, inundándose la pantalla de rojo sangre con extrema explicitud; la cantidad de situaciones que se plasman (desde relaciones materno-filiales hasta creencias religiosas, pasando por la siempre problemática de las herencias y sus disputas) y, sobre todo, la manera en la que se hace, enriquecen una trama ya de por sí bastante lograda; el año en el que se estrenó (mil novecientos noventa y dos) bien merece una mención conjunta, pues en el mismo vieron también la luz obras tan reseñables como Aladdín, Drácula, Evil dead 3, Malcolm X y Reservoir dogs, entre muchas otras exquisiteces.

Lo peor: el sinfín de muertes, a cada cual más atroz, en el que desemboca la película no será del agrado del todos, si bien aquellos que disfruten con este tipo de propuestas sentirán un orgasmo cinéfilo; la especie de mono que propicia los terroríficos sucesos es, tal vez, el único elemento poco cuidado (desde una vertiente estética) de la cinta, justamente honrada hasta el punto de alzarse con el galardón a los mejores efectos especiales en la oportuna edición del prestigioso Sitges film festival; el enamoramiento del protagonista puede desentonar en la historia, si bien de algún modo debían rellenarse los minutos de no violencia, no escasos pero tampoco muy abundantes.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
9
5 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película supuso un hito en la historia del cine de terror, y eso que de cine de terror no tiene nada. Cogió el concepto de las comedias de terror ochenteras y lo elevó a la enésima potencia. Provocó una auténtica plaga de comedias gore de serie Z que llegó a todos los videoclubs habidos y por haber. Batió por goleada todos los récords de litros de sangre falsa y número de miembros amputados de la historia del cine. Curtió los estómagos de muchos aficionados al gore generando unas expectativas de desparrame sangriento que eran casi imposibles de satisfacer por cualquier otra película. Y todo eso sin dejar de ser una comedia muy divertida con un humor, excepción hecha de dos o tres escenas puntuales, más blanco y más inocente que el de los "payasos de la tele"; un humor que parece de dibujos animados. Todo ello con un apartado técnico en el que todo (puesta en escena, uso de la cámara, efectos especiales, interpretaciones) funciona exactamente como tiene que funcionar.

La comedia más sangrienta jamás rodada. O la película gore más divertida de la historia. O las dos cosas.
6
26 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Como siempre digo, si no te gusta este género mejor no pierdas el tiempo. Pero si te apetece ver una mezcla muy bien equilibrada entre gore de bajo presupuesto y humor no te la puedes perder. SI es la mejor o no, si está sobrevalorada o no, todo eso poco importa.

Sabiendo donde te metes uno ha de reconocer que hay momentos/escenas que nunca vas a olvidar. Las natillas o el paseo por el parque son de ese tipo de cosas que nunca más podrás sacar de tu cabeza.

Es entretenida, se sabe reír de si misma aunque tiene momentos algo alargados que sin ser un problema cortan el trepidante ritmo de la obra.

Supongo que ya nunca sabremos la respuesta a esa eterna duda... ¿Si el director de esta película hubiera sido otro sería tan famosa y bien valorada?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para