Haz click aquí para copiar la URL

DarkSerie

Dark (Serie de TV)
7.6
29,748
Serie de TV. Intriga. Drama. Ciencia ficción Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 26 episodios. Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de julio de 2020
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una excelente primera temporada donde se van mostrando las piezas de este gigante rompecabezas la temporada dos la hace mas compleja, pero mucho más memorable. Destaca principalmente ese ambiente de los años ochenta, unos personajes muy bien estructurados basado en un casting de lujo, donde los actores que interpretan a los personajes en diversas etapas de su vida, tienen rasgos que permite identificarlos como si en realidad fueran la misma persona. La historia inicial, el asesinato de unos niños, se va transformando y deja de ser lo principal, para mostrarnos el verdadero asunto, los viajes en el tiempo. Hasta aqui todo bien, pero llega la tercera temporada, la mas esperada y es una completa decepción. Es como si a los guionistas les hubieran impuesto alargar la trama y se hace completamente innecesaria. Esas tramas tan bien elaboradas de los personajes iniciales (mikkel, Alexander, etc.) se diluyen y no llevan a nada. se crean nuevos personajes sin vida como la tal Eva, y ese personajes "el desconocido" que se acompaña de su versión anciana y su versión infantil que lucen postizos, sin ninguna razón mas que justificar mas capítulos.
Al final queda la sensación que tantas horas invertidas en seguir una trama compleja e interesante se resuelve por la vía fácil, donde personajes tan ricos como Ulrich, Noah, al final son solo sombras oscuras que nunca existieron, tirando así por la borda, una forma mas elegante y original como lo había sido la serie, de dar resolución a todas las tramas. Quedan preguntas sin respuesta (la frase "que significa?" repetida unas 20 veces) , escenas demasiado repetitivas (despertar en la cama sobresaltado) y ......
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
CONEXIONES SIN SENTIDO por ejemplo, si el inicio de todo era la muerte del hijo de Tanhaus el 21 de junio de 1986 y por tal razón Jonas y Martha van a ese momento a evitar que suceda, eso no evitó que él hubiera tenido el el encuentro de 1953 con Ulrich que entonces si existió pero que luego no se muestra al final. De otra parte, la maquina que creo Tanhaus no era la única forma de viajar en el tiempo, estaban las cuevas cerca a la planta nuclear, que para la fecha en que se evitó la muerte del hijo de Tanhaus ya existía.
3
26 de mayo de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una isla. En el espacio. En el tiempo. En... Perdidos. Voy a adoptar como norma general no seguir ninguna serie que tenga más de una temporada. Son todas lo mismo, planteamiento (en algunas interesante), desarrollo (una y otra vez repetido en situaciones dramáticas trilladas), y desenlace pocas veces logrado. Es como si las productoras aprovechasen hasta la extenuación (durante episodios y más episodios), unos personajes mejor o peor construidos y unos escenarios más o menos elaborados. Un aburrimiento después del tercer, cuarto, quinto, ..., episodio.
7
25 de septiembre de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tremenda producción alemana con viajes en el tiempo, desastres nucleares y unas buenas actuaciones. De las mejores series europeas de los últimos años por su originalidad y profundidad en el tema de las relaciones humanas a través de los universos paralelos y el tiempo como la constante a tener en cuenta siempre. Siempre será recordada.
7
9 de octubre de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie de la que tanto se habla y tan anonadado deja a cualquiera ha sabido ganarse el respeto que se merece, sin embargo no es perfecta. La fotografía es excelente y la ambientación donde se recrea todo el componente narrativo es todo un acierto. Mezclar lo rural de un pueblo pequeño con la complejidad del argumento es algo que se ha hecho por ejemplo en relatos literarios como It. Recuerda mucho a esta novela de Stephen King dado que los personajes están todos unidos entre sí y este detalle hace que exista un acercamiento más humano y más realista. La dirección de la serie y calidad cinematográfica es mayúscula, con ciertos aspectos que demuestran talento en las formas de llevar a cabo la complejidad que distingue a esta obra en cuanto a otras. Destacaría en el elenco actoral a Louis Hoffman, cuyo trabajo debería ser tenido en cuenta para grandes y futuras creaciones cinematográficas. Aunque hay que decir que no existe ninguna pega en la labor interpretativa de los demás. La primera temporada sabe mantener el suspense y consigo el buen ritmo narrativo, formándose un desarrollo argumental poco antes visto en la temática espacio-temporal. La segunda mantiene el peso de la nueva dirección narrativa y la tercera desencaja por completo todo esto. Al principio todo lo que nos va contando la serie es de buen agrado, sin caer casi nunca en el escepticismo de las reglas de la ciencia en su adaptación cinematográfica y aceptando todo lo que viene dado que no hay motivo para resaltar notables incongruencias. En la segunda temporada y en los últimos episodios crece la desazón y la falta de atención propia de un deje en el mantenimiento del suspense y del desarrollo narrativo. Esto puede entenderse debido al hándicap producido por la complejidad de la trama. Pero esa dejadez por parecerse demasiado al recurso cíclico que una y otra vez vemos repetido en el transcurso de los acontecimientos resulta pesado. Y todo ello de forma acrecentada es el error de la temporada final. Finalmente la serie se sostiene por sus personajes y la incertidumbre sobre cómo se abordará la trama, pero la ejecución no se toma libertad para hacerse notar sino que deja que lo que se presupone y el desconocimiento se apropie de las formas. Es normal que la intención de mojarse y dar un paso adelante se cancele por el miedo a pifiarla de forma absoluta y convertir una buena serie en algo mediocre y sin sentido, pero esto no es excusable. Por esta razón la serie no consigue elevarse como podría hacerlo si se tomara un poco más en serio su investigación científica y se atreviera a no constituirse como un desenlace básico y poético para no pecar de fantasioso. “Dark” es un ejemplo de las series que podrían extender nuestra motivación a descubrir los secretos del cosmos, dejando al descubierto que Odar y Friese pueden hacer grandes proyectos cinematográficos en el futuro.
3
30 de diciembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imagino las carcajadas del director al leer algunas de las críticas que valoran esta serie con un 9 o un 10. Como se ha reído de algunos incautos que tienen miedo a reconocer que no lo han entendido para así no parecer tontos.
La serie no tiene ningún sentido desde las teorías científicas sobre los viajes en el tiempo. Tampoco queda claro el papel de la misteriosa materia oscura.
Para colmo la serie tampoco tiene ningún sentido desde sus propias reglas. En unos mundos el futuro no se puede cambiar por muchos viajes que hagas y en otros en cambio resulta que sí. Por qué en unos mundos al viajar en el tiempo se crean mundos nuevos pero en otros mundos te quedas en el mismo?
Al final acaban innumerables copias de cada personaje revoloteando por el tiempo, incluso encontrándose con 2 o 3 versiones de sí mismos, pero vaya, que ni así se cambia nada en el futuro! hasta hay un personaje que hace el papel de zorra multidimensional, que al no poder manipular a su amado en el presente lo intenta en otros momentos espaciotemporales. Por no hablar de los innumerables momentos "trascendentes" en los que un personaje parece tener la respuesta para luego acabar reconociendo que no tiene ni pajolera idea de lo que hace. Inevitablemente se crean incoherencias en la historia con tantas versiones de cada personaje en una misma línea temporal.
La situación se va complicando hasta convertirse en un disparate del que ni el propio director sabe cómo salir para deshacer el lio. Cuando se la va totalmente de las manos encuentra un final alternativo haciendo completamente inútil todo lo que pasa en la tercera temporada.
Si se hubiera acabado en la segunda temporada le hubiera puesto un 6 porque la historia y los personajes tienen algún que otro momento interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para