Argo
7.2
79,378
Thriller. Intriga. Drama
Irán, año 1979. Cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para pedir la extradición del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado en la casa del embajador de Canadá. Con este fin se recurrió a un experto en rescatar rehenes y se preparó el escenario para el rodaje de una ... [+]
8 de abril de 2013
8 de abril de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En términos generales me parece una película entretenida, con algunos eventos cómicos, buenas actuaciones, las cuales, mantienen al publico espectador atento y con la expectación de lo que pasara conforme va transcurriendo el filme, mas sin embargo creo que fue sobre valorada al momento de otorgarle el Oscar como "mejor película", creo que esa estatuilla fue mas por el nacionalismo estadounidense de los que otorgan el premio Oscar, que por lo que seria en realidad la "mejor película", ya que cuando ves el filme y durante el transcurso de este te puedes dar cuenta del bombardeo psicológico hacia tu subconsciente del termino Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos... que te describe fielmente el nacionalismo Yankee.
7 de mayo de 2013
7 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos presenta aquí una película, basada en hechos reales, sobre cómo hacer una película de mentira. Mal empezamos.
El público, en general, cree que si algo está "basado en echos reales" ya tiene que ser buenos de coj... Pues no, porque el asalto a la embajada, nada más comenzar, es absurdo ya que se empiezan a mover los funcionarios de dentro UNA VEZ LOS EXALTADOS HAN SOBREPASADO LA VALLA, qué pasa, ¿y la seguridad?, ¿y los soldados?, ¿y los documentos importantes que no están cerca de la trituradora mucho antes de que se acerque la gente a la valla, por si acaso? ES ABSURDO. Una vez vistos estos 12 minutos, que dan vergüenza ajena, todo lo demás hasta las 2 largísimas horas de metraje, es soporífero. A partir del cambio de escena se empieza a gestar la americanada pura y dura, en todo su ser, con los tópicos de siempre, a pesar de ser una película basada en hechos reales, repito.
Podía haber sido una película cruda y directa, teniendo en cuenta el tema que se trata, un punch directo a la cara del espectador y, sin embargo, se convierte en una pastelada de tomo y lomo, lenta a más no poder, con un Affleck que se cree alguien pero es mediocre, nunca llena la cámara, ni por presencia ni por diálogo...
El casting es muy bueno (salvo Ben) pero la mediocre dirección no deja explallarse a tope a los actores, una lástima.
Lo demás está algo flojito, incluso la fotografía.
Todo aquí es como un pastel de confitería, grande e inflado que por dentro solo tiene aire.
Suspenso.
El público, en general, cree que si algo está "basado en echos reales" ya tiene que ser buenos de coj... Pues no, porque el asalto a la embajada, nada más comenzar, es absurdo ya que se empiezan a mover los funcionarios de dentro UNA VEZ LOS EXALTADOS HAN SOBREPASADO LA VALLA, qué pasa, ¿y la seguridad?, ¿y los soldados?, ¿y los documentos importantes que no están cerca de la trituradora mucho antes de que se acerque la gente a la valla, por si acaso? ES ABSURDO. Una vez vistos estos 12 minutos, que dan vergüenza ajena, todo lo demás hasta las 2 largísimas horas de metraje, es soporífero. A partir del cambio de escena se empieza a gestar la americanada pura y dura, en todo su ser, con los tópicos de siempre, a pesar de ser una película basada en hechos reales, repito.
Podía haber sido una película cruda y directa, teniendo en cuenta el tema que se trata, un punch directo a la cara del espectador y, sin embargo, se convierte en una pastelada de tomo y lomo, lenta a más no poder, con un Affleck que se cree alguien pero es mediocre, nunca llena la cámara, ni por presencia ni por diálogo...
El casting es muy bueno (salvo Ben) pero la mediocre dirección no deja explallarse a tope a los actores, una lástima.
Lo demás está algo flojito, incluso la fotografía.
Todo aquí es como un pastel de confitería, grande e inflado que por dentro solo tiene aire.
Suspenso.
14 de junio de 2013
14 de junio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argo es una película sorprendente. Por supuesto, me refiero a las siete nominaciones a los oscars y a los 3 que, finalmente, ha recibido, empezando por el de mejor película; porque no esperen recibir sorpresas de otro tipo a lo largo de las dos horas que dura esta película.
Es entretenida. Pasable. Sin sobresaltos. No transpira el más mínimo indicio de novedad. En muchas ocasiones se cae en lo manido y rutinario; el fondo melodramático del protagonista y su mediocre relación con su esposa, que al final no lleva a ningún sitio, es prescindible y ridícula.
Pretende cierto sentido del humor —cosa que no consigue—, limitándose casi siempre a hacer chistes sobre guionistas o productores, muy flojillos y, sea dicho de paso, vistos ya en otras películas que tratan el tema de Hollywood, sólo que con mucha más gracia.
El papel de Affleck, que es el protagonista, es patéticamente aburrido, aséptico hasta tornarse odioso, simplón y lineal. El resto del reparto, salvo el caso de Alan Arkin (nominado a mejor actor de reparto) y el de John Goodman, pasa totalmente desapercibido. Y Goodman y Arkin, que quede claro, son en todo caso unos personajes trillados y sin interés, teóricamente los graciosos de la peli, y si me he fijado en ellos es casi porque son dos actores que me caen bastante bien, pero nada más.
También han nominado esta peli a mejor banda sonora... No me explico la razón. Ésta no pasa de ser la típica para esta clase de productos. Igual que el frenético montaje con mucho movimiento de cámara.
Lo que sí consigue es mantener la tensión y el interés medianamente.
Es entretenida. Pasable. Sin sobresaltos. No transpira el más mínimo indicio de novedad. En muchas ocasiones se cae en lo manido y rutinario; el fondo melodramático del protagonista y su mediocre relación con su esposa, que al final no lleva a ningún sitio, es prescindible y ridícula.
Pretende cierto sentido del humor —cosa que no consigue—, limitándose casi siempre a hacer chistes sobre guionistas o productores, muy flojillos y, sea dicho de paso, vistos ya en otras películas que tratan el tema de Hollywood, sólo que con mucha más gracia.
El papel de Affleck, que es el protagonista, es patéticamente aburrido, aséptico hasta tornarse odioso, simplón y lineal. El resto del reparto, salvo el caso de Alan Arkin (nominado a mejor actor de reparto) y el de John Goodman, pasa totalmente desapercibido. Y Goodman y Arkin, que quede claro, son en todo caso unos personajes trillados y sin interés, teóricamente los graciosos de la peli, y si me he fijado en ellos es casi porque son dos actores que me caen bastante bien, pero nada más.
También han nominado esta peli a mejor banda sonora... No me explico la razón. Ésta no pasa de ser la típica para esta clase de productos. Igual que el frenético montaje con mucho movimiento de cámara.
Lo que sí consigue es mantener la tensión y el interés medianamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de argo-derse, patético.
15 de mayo de 2021
15 de mayo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pol Pot en Stalingrado. El planeta de los simios. Sultans of Swing. When the Leeve Breaks.
"Vivir rodando". El universo entero es ya, lo era antes y ahora todavía mucho más, un inmenso rodaje de Hollywood en el que se está realizando, en un momento presente que se estira como un chicle eternamente, una cutre peli de ciencia ficción que se parece demasiado sospechosamente a nuestra triste realidad y que está dirigida a todo aquel que tenga dos ojos en la cara a sabiendas de que ni una mierda le va a gustar, pero nos da exactamente igual, te la vas a a tener que sin anestesia tragar, y además como las focas aplaudirás hasta llorar y las manos sangrar, y si te descuidas un poco nada más hasta incluso el tan prestigioso Óscar nos darán, a su casa se lo llevarán, espera sentado y ya tú verás como al contemplar todo esto algo quizás te maravillarás.
"Todo el país depende de ti, lo que pasa es que no lo saben". El gran problema de ser un héroe de no te menees es la dura soledad que conlleva, ya que como es bien sabido todo don acarrea una enorme responsabilidad y salvar el mundo cada dos minutos con todos sus ciudadanos dentro es un gran peso encima que acaba pasando mucha factura, requiere de mucho esfuerzo y dedicación también, todo ese exagerado tiempo que no puedes dedicar como debieras y tanto te gustaría a tu amada familia, como en casa, en ninguna parte, que paga con creces tu abnegación y mucha ausencia, de hecho, es una pena que no tengas todavía, como el mismo Dios, la posibilidad de la ubicuidad, pero al correr del tiempo todo se andará, seguro que podrás, pido solo un poco de tranquilidad. Y mucho me temo que tanto sacrificio nadie te lo agradecerá, salvo tu amante esposa que en el fondo del fondo sabe que todo lo haces por el bien de la Humanidad, para dejar un mejor futuro a tu hijo santo, y a los de todos los demás, ese chaval que está ahora mismo acurrucado junto a ti, lleno de amor y necesidad, preñado de tu compañía y calor, por fin y de una vez por todas, feliz.
"Algunos hombres buenos". USA es un imperio corrupto; toda forma de poder en mayor o menor medida lo es, pero afortunadamente, por otra parte, allí tienen la gran ventaja y la inmensa suerte de poseer unos seres humanos, a puñados las manos llenas de ellos, ahítos de grandes principios y los más altos valores que están siempre al acecho o en la sombra dispuestos sin dudarlo siquiera un segundo a dar la vida por todos nosotros, a paliar los numerosos fallos del sistema y acabar llevando al país, y de paso a todo el mundo libre, a buen puerto, ya que en verdad, aunque disimulen un poco, son buena gente todos, tienen el corazón de oro y el alma en vilo, o en un puño, siempre, desde el egregio presidente hasta el último tuercebotas, es la tierra de los libres y el hogar de los valientes.
La película es un juguete formulario y tópico hasta la náusea que en su mecanismo repetitivo hasta el abismo encuentra su verdad y sentido, en lo profesional y esmerado de la perpetuación de unas pautas testadas en las mejores salas, de eficacia comprobada, se reboza como una croqueta.
Todo es correcto, funcional y anodino; entretenido, falaz y pervertido. Tan basada en hechos reales (las fotos finales lo confirman sobradamente) como que nada de lo que pasa o vemos allí es ni aproximadamente cierto, todo está edulcorado, amañado y trucado como, por otra parte, debe ser en estos logrados casos, tan premiados y alabados por los que más saben de esto, aparta la realidad de mi vista si puedes poner en cambio, mucho mejor, la leyenda y también de paso un plano en el que casualmente me estoy poniendo esa camisita que es la única que tengo mientras en el espejo se refleja mi seductor pecho palomo, dato significativo y simbólico que habla subrepticiamente de la industria textil injustamente olvidada y también un poco de mi ascetismo a plomo y hierro, samurái prieto.
"Vivir rodando". El universo entero es ya, lo era antes y ahora todavía mucho más, un inmenso rodaje de Hollywood en el que se está realizando, en un momento presente que se estira como un chicle eternamente, una cutre peli de ciencia ficción que se parece demasiado sospechosamente a nuestra triste realidad y que está dirigida a todo aquel que tenga dos ojos en la cara a sabiendas de que ni una mierda le va a gustar, pero nos da exactamente igual, te la vas a a tener que sin anestesia tragar, y además como las focas aplaudirás hasta llorar y las manos sangrar, y si te descuidas un poco nada más hasta incluso el tan prestigioso Óscar nos darán, a su casa se lo llevarán, espera sentado y ya tú verás como al contemplar todo esto algo quizás te maravillarás.
"Todo el país depende de ti, lo que pasa es que no lo saben". El gran problema de ser un héroe de no te menees es la dura soledad que conlleva, ya que como es bien sabido todo don acarrea una enorme responsabilidad y salvar el mundo cada dos minutos con todos sus ciudadanos dentro es un gran peso encima que acaba pasando mucha factura, requiere de mucho esfuerzo y dedicación también, todo ese exagerado tiempo que no puedes dedicar como debieras y tanto te gustaría a tu amada familia, como en casa, en ninguna parte, que paga con creces tu abnegación y mucha ausencia, de hecho, es una pena que no tengas todavía, como el mismo Dios, la posibilidad de la ubicuidad, pero al correr del tiempo todo se andará, seguro que podrás, pido solo un poco de tranquilidad. Y mucho me temo que tanto sacrificio nadie te lo agradecerá, salvo tu amante esposa que en el fondo del fondo sabe que todo lo haces por el bien de la Humanidad, para dejar un mejor futuro a tu hijo santo, y a los de todos los demás, ese chaval que está ahora mismo acurrucado junto a ti, lleno de amor y necesidad, preñado de tu compañía y calor, por fin y de una vez por todas, feliz.
"Algunos hombres buenos". USA es un imperio corrupto; toda forma de poder en mayor o menor medida lo es, pero afortunadamente, por otra parte, allí tienen la gran ventaja y la inmensa suerte de poseer unos seres humanos, a puñados las manos llenas de ellos, ahítos de grandes principios y los más altos valores que están siempre al acecho o en la sombra dispuestos sin dudarlo siquiera un segundo a dar la vida por todos nosotros, a paliar los numerosos fallos del sistema y acabar llevando al país, y de paso a todo el mundo libre, a buen puerto, ya que en verdad, aunque disimulen un poco, son buena gente todos, tienen el corazón de oro y el alma en vilo, o en un puño, siempre, desde el egregio presidente hasta el último tuercebotas, es la tierra de los libres y el hogar de los valientes.
La película es un juguete formulario y tópico hasta la náusea que en su mecanismo repetitivo hasta el abismo encuentra su verdad y sentido, en lo profesional y esmerado de la perpetuación de unas pautas testadas en las mejores salas, de eficacia comprobada, se reboza como una croqueta.
Todo es correcto, funcional y anodino; entretenido, falaz y pervertido. Tan basada en hechos reales (las fotos finales lo confirman sobradamente) como que nada de lo que pasa o vemos allí es ni aproximadamente cierto, todo está edulcorado, amañado y trucado como, por otra parte, debe ser en estos logrados casos, tan premiados y alabados por los que más saben de esto, aparta la realidad de mi vista si puedes poner en cambio, mucho mejor, la leyenda y también de paso un plano en el que casualmente me estoy poniendo esa camisita que es la única que tengo mientras en el espejo se refleja mi seductor pecho palomo, dato significativo y simbólico que habla subrepticiamente de la industria textil injustamente olvidada y también un poco de mi ascetismo a plomo y hierro, samurái prieto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La tensión hitchcockiana fue indescriptible, al final estaba plenamente convencido de que los cogían, de ahí no salía nadie vivo, no se salvaba ni el apuntador, de esas hordas locas de zombis iranís sedientos de carnes blancas y sangres norteamericanas no los libraba ni el buen dios cristiano, asustado, echado a un lado, ante la ferocidad del del otro bando, siempre encorajinado.
El caso es que si por lo que sea no te salva la CIA, en un mal día, siempre puedes agarrarte desesperadamente al comodín del cine; ellos seguro que se hacen cargo de ti, no nos engañemos, al fin y al cabo son los reyes y creadores de todos tus sueños, los guardianes y garantes de toda tu felicidad, los que cuidan de tu bienestar social.
Fotografía granulosa, montaje y dirección correctas, los actores están muy bien elegidos y la recreación de la época es enjundiosa y disfrutona, todo en orden, las quejas al maestro armero, ese puñetero.
El caso es que si por lo que sea no te salva la CIA, en un mal día, siempre puedes agarrarte desesperadamente al comodín del cine; ellos seguro que se hacen cargo de ti, no nos engañemos, al fin y al cabo son los reyes y creadores de todos tus sueños, los guardianes y garantes de toda tu felicidad, los que cuidan de tu bienestar social.
Fotografía granulosa, montaje y dirección correctas, los actores están muy bien elegidos y la recreación de la época es enjundiosa y disfrutona, todo en orden, las quejas al maestro armero, ese puñetero.
23 de mayo de 2021
23 de mayo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que hubiese acudido a ella si no fuese porque ganó el Oscar a mejor película, ya que ni su temática ni mucho menos Ben Affleck me interesan. Después de verla, sólo puedo decir que "Argo" se ha hecho mal.
Es una película tendenciosa dónde las haya, de escaso interés y nula profundidad. Es un puñetero panfleto, además, mediocre, al que es imposible tomarte en serio porque se ve falso de todo punto. Lo mismo con el señor director y protagonista, igual de mal que siempre, y con todos y cada uno de los miembros de este producto tramposo y artificial. Ni John Goodman ni Alan Arkin, con sendos personajes más planos que una hoja, pueden salvarse.
El cuento se lo vendes a otros, Benito, porque a mí no.
Es una película tendenciosa dónde las haya, de escaso interés y nula profundidad. Es un puñetero panfleto, además, mediocre, al que es imposible tomarte en serio porque se ve falso de todo punto. Lo mismo con el señor director y protagonista, igual de mal que siempre, y con todos y cada uno de los miembros de este producto tramposo y artificial. Ni John Goodman ni Alan Arkin, con sendos personajes más planos que una hoja, pueden salvarse.
El cuento se lo vendes a otros, Benito, porque a mí no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here