Titanes del Pacífico
6.0
43,957
Ciencia ficción. Acción
Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los ... [+]
18 de febrero de 2015
18 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 'Pacific Rim' me encuentro en un dilema: como peli basada en mangas japoneses y cine de monstruos gigantes (léase, Godzilla y similares) merecería un 9 o un 8, como mínimo, sin embargo, al ser fan de Guillermo del Toro y de su enorme sentido visual (y narrativo), tengo mis mas serias dudas sobre el porque el alabamiento cuasi-extremo hacia 'PR'.
Empecemos diciendo que visualmente hablando, la cinta del Toro funciona estupendamente: diseño de producción, efectos visuales, diseño de criaturas y robots son puro lujo visual, Del Toro tiene talento para diseñar monstruos y se nota, crea auténticos momentazos en la cinta, especialmente durante las gargantuescas escenas de acción, donde cada elemento se hace notar y cada golpe es tremebundo, en esos aspectos, el film se vuelve friki y enormemente disfrutable, no tengo pegas.
Sin embargo, Guillermo del Toro no solo se caracteriza por su estilo visual, también por su estilo narrativo y de personajes curiosos y muy interesantes, sin embargo, en 'Pacific Rim' no sucede eso, los personajes son bastante planos (entiendo que es un blockbuster y soy fan de ello, soy fan de tíos como Emmerich, Bay o Berg, pero quien dirige este film es del Toro, no Bay) e incluso sin carisma, salvo el personaje de Idris Elba, de lejos el mejor junto con Rinko Kikuchi, puesto que sus personajes, aunque tienen transfondo de manga nipón, son lo suficientemente disfutables y profundos, de Charlie Hunnam, no creo que sea mal actor, solo que su personaje, no tiene un interés, al menos para mi.
Tampoco el guión termina de ser tan satisfactorio, tiene sus momentos, especialmente al final, pero sus diálogos, algunos soporíferos y otros vistos en demasía, no terminan de dejar una sensación de disfrute, que tanto se prometía.
Lo mejor: los robots contra los kaiju, frikada total
Lo peor: sus personajes, aun siendo mejores que los de franquicias similares, son planos, pero extremadamente planos.
Empecemos diciendo que visualmente hablando, la cinta del Toro funciona estupendamente: diseño de producción, efectos visuales, diseño de criaturas y robots son puro lujo visual, Del Toro tiene talento para diseñar monstruos y se nota, crea auténticos momentazos en la cinta, especialmente durante las gargantuescas escenas de acción, donde cada elemento se hace notar y cada golpe es tremebundo, en esos aspectos, el film se vuelve friki y enormemente disfrutable, no tengo pegas.
Sin embargo, Guillermo del Toro no solo se caracteriza por su estilo visual, también por su estilo narrativo y de personajes curiosos y muy interesantes, sin embargo, en 'Pacific Rim' no sucede eso, los personajes son bastante planos (entiendo que es un blockbuster y soy fan de ello, soy fan de tíos como Emmerich, Bay o Berg, pero quien dirige este film es del Toro, no Bay) e incluso sin carisma, salvo el personaje de Idris Elba, de lejos el mejor junto con Rinko Kikuchi, puesto que sus personajes, aunque tienen transfondo de manga nipón, son lo suficientemente disfutables y profundos, de Charlie Hunnam, no creo que sea mal actor, solo que su personaje, no tiene un interés, al menos para mi.
Tampoco el guión termina de ser tan satisfactorio, tiene sus momentos, especialmente al final, pero sus diálogos, algunos soporíferos y otros vistos en demasía, no terminan de dejar una sensación de disfrute, que tanto se prometía.
Lo mejor: los robots contra los kaiju, frikada total
Lo peor: sus personajes, aun siendo mejores que los de franquicias similares, son planos, pero extremadamente planos.
16 de octubre de 2015
16 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que no se puede esperar mucho de una película que te venden como robots vs monstruos, pero creo yo que ser el blockbuster de turno no significa recurrir a los tópicos de siempre, los personajes de siempre, el final de siempre y una historia que hace aguas. No es tan complicado hacer una maldita historia simple sin fisuras, no se pide complejidad y tampoco demasiada profundidad, solo algo con cierta coherencia y que no resulte un insulto a la inteligencia. Eso como mínimo. La película es un intento de homenaje tanto a las películas de Kaiju como a los animes de robots, pero esos productos, especialmente los animes, tienen una historia más trabajada detrás, no son simples peleas una tras otra.
Dicho esto, intento buscar una razón por la cual este tipo de producciones tienen una duración que supera las 2 horas. Es una barbaridad, termina aburriendo. Con 30 o 40 minutos menos la película sería realmente entretenida, y son perfectamente recortables. El número de escenas de relleno es bastante elevado. El trauma de la japonesa está de adorno, el inicio de los hermanos también. Los científicos también sobran y son patéticos. La mafia del tráfico de órganos kaiju también está de relleno. Por no hablar de esos diálogos intrascendentes, cada 5 minutos hay un discurso sobre seguir adelante, sobre los héroes que somos todos, etc. Que cansino. Erradicando toda esa sarta de diálogos e historias secundarias estúpidas el resultado hubiera sido mejor.
Los personajes son una mierda. Eso ya me lo esperaba. Son los de siempre. El jefe gruñón que resulta ser un héroe, el gallito creído y gilipollas que resulta ser un héroe, el padre del gallito gilipollas que resulta ser un héroe. El héroe. La chica del héroe. Todos planos como ellos solos. El que no se sacrifica por salvar la humanidad sobrevive después de salvarla para recibir la medalla. Que aburridos son los héroes.
Técnicamente impecable. Era de esperar. Los efectos son muy chulos y las peleas de buen ver, aunque repetitivas (yo te doy, tú me das, y al final saco de la manga algún truco final para derrotarte). Me ha quedado la duda de por qué no utilizan la espada desde el principio si es el arma más efectiva.
Unos buenos efectos no compensan y menos si se abusa de ellos para tratar de tapar lo demás. Guillermo del Toro se ha vendido, que decepción.
Dicho esto, intento buscar una razón por la cual este tipo de producciones tienen una duración que supera las 2 horas. Es una barbaridad, termina aburriendo. Con 30 o 40 minutos menos la película sería realmente entretenida, y son perfectamente recortables. El número de escenas de relleno es bastante elevado. El trauma de la japonesa está de adorno, el inicio de los hermanos también. Los científicos también sobran y son patéticos. La mafia del tráfico de órganos kaiju también está de relleno. Por no hablar de esos diálogos intrascendentes, cada 5 minutos hay un discurso sobre seguir adelante, sobre los héroes que somos todos, etc. Que cansino. Erradicando toda esa sarta de diálogos e historias secundarias estúpidas el resultado hubiera sido mejor.
Los personajes son una mierda. Eso ya me lo esperaba. Son los de siempre. El jefe gruñón que resulta ser un héroe, el gallito creído y gilipollas que resulta ser un héroe, el padre del gallito gilipollas que resulta ser un héroe. El héroe. La chica del héroe. Todos planos como ellos solos. El que no se sacrifica por salvar la humanidad sobrevive después de salvarla para recibir la medalla. Que aburridos son los héroes.
Técnicamente impecable. Era de esperar. Los efectos son muy chulos y las peleas de buen ver, aunque repetitivas (yo te doy, tú me das, y al final saco de la manga algún truco final para derrotarte). Me ha quedado la duda de por qué no utilizan la espada desde el principio si es el arma más efectiva.
Unos buenos efectos no compensan y menos si se abusa de ellos para tratar de tapar lo demás. Guillermo del Toro se ha vendido, que decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las incongruencias y momentos patéticos de la historia son demasiados para hablar de ellos. Me quedo con la escena en que padre e hijo se enfrentan al monstruo con unas bengalas. Que chiste. No obstante que uno de los robots sea analógico y los otros digitales también tiene su gracia, así porque sí. Me pregunto si los helicópteros que traen al robot ese también contarían con un sistema analógico. Y bueno, las comunicaciones debían ser telepáticas e interdimensionales, ni cruzada la brecha se cortan...
9 de julio de 2017
9 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mezcla de transformers y gozilla. Mal ambientada, unos monstruos que recuerdan a un film de serie B, salen de las entrañas del mar para hacerse con el planeta. Para contrarrestar su fuerza bruta, se hace una alianza mundial para construir unos cacho-robots que los conducen por parejas en simbiosis cerebral. Y, ala! al rico efecto especial! Si no fuera en serio, podríamos decir que es una peli para ver bajo los efectos de alguna droga y reirse sin parar ante el infortunio constante de sus escenas. Hasta sale Torrente haciendo de traficante!
16 de septiembre de 2014
16 de septiembre de 2014
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sueño con películas que aún no se han realizado. Por ejemplo, una versión completa y renovada de "La historia interminable"; o un adaptación decente de "The Last Airbender". A veces tengo la suerte de que alguien haga esa película que yo desearía. Pero el resultado suele ser, invariablemente, un tanto decepcionante.
"Pacific Rim" es uno de esos filmes que yo hubiera soñado. Monstruos gigantes. Robots a lo Mazinger Z. Brechas en lo más profundo del océano. Armas y habilidades inesperadas. Gente escondida en el túnel del metro. ¿He dicho monstruos gigantes? Desde luego, no me ha decepcionado.
Vale, la historia es bastante chorra y salvo algún atisbo de inesperada emoción (la escena de la niña), cumple sin más alharacas con lo justo y necesario para darle un trasfondo a lo que interesa: las peleas entre los bichos lovecraftianos y los Transformers.
Dichas luchas no se desenvuelven, como es habitual, en entornos oscurísimos que te cuesta distinguir si aquellos es un brazo mecánico, un tentáculo o el bolso de tu tía Paca. Para nada. Se ve estupendamente, con todo detalle para regodearte bien a gusto con los inmensos tortazos y los colosales destrozos.
Visualmente la película es una auténtica gozada. Las criaturas no tienen ese aspecto artificioso habitual en los efectos generados por ordenador, lucen palpables, sólidas e impresionantemente detalladas. Una gozada para quien disfrute de los diseños monstruosos poseídos por la locura de la imaginación de un devoto fan.
Y eso es por lo que la película es una auténtica delicia. Porque la hace un fan con talento y fantasía, que crea la historia de monstruos que cualquier otro fan desearía que alguien rodase. No se anda con tonterías, ni con historias metidas con calzador, ni con dramones innecesarios, ni con todas esas cosas que suelen aburrir en este tipo de filmes.
Aquí las estrellas son las peleas entre esos titantes y se les da el respeto y el espacio que se merecen. Sólo por esto, "Pacific Rim" merecería el aprobado. Pero sus apuntes anime, sus secundarios extravagantes, sus ganas de divertir y divertirse, la convierten en algo tan grande como sus bichos protagonistas.
El final, tremendo.
A disfrutarla.
"Pacific Rim" es uno de esos filmes que yo hubiera soñado. Monstruos gigantes. Robots a lo Mazinger Z. Brechas en lo más profundo del océano. Armas y habilidades inesperadas. Gente escondida en el túnel del metro. ¿He dicho monstruos gigantes? Desde luego, no me ha decepcionado.
Vale, la historia es bastante chorra y salvo algún atisbo de inesperada emoción (la escena de la niña), cumple sin más alharacas con lo justo y necesario para darle un trasfondo a lo que interesa: las peleas entre los bichos lovecraftianos y los Transformers.
Dichas luchas no se desenvuelven, como es habitual, en entornos oscurísimos que te cuesta distinguir si aquellos es un brazo mecánico, un tentáculo o el bolso de tu tía Paca. Para nada. Se ve estupendamente, con todo detalle para regodearte bien a gusto con los inmensos tortazos y los colosales destrozos.
Visualmente la película es una auténtica gozada. Las criaturas no tienen ese aspecto artificioso habitual en los efectos generados por ordenador, lucen palpables, sólidas e impresionantemente detalladas. Una gozada para quien disfrute de los diseños monstruosos poseídos por la locura de la imaginación de un devoto fan.
Y eso es por lo que la película es una auténtica delicia. Porque la hace un fan con talento y fantasía, que crea la historia de monstruos que cualquier otro fan desearía que alguien rodase. No se anda con tonterías, ni con historias metidas con calzador, ni con dramones innecesarios, ni con todas esas cosas que suelen aburrir en este tipo de filmes.
Aquí las estrellas son las peleas entre esos titantes y se les da el respeto y el espacio que se merecen. Sólo por esto, "Pacific Rim" merecería el aprobado. Pero sus apuntes anime, sus secundarios extravagantes, sus ganas de divertir y divertirse, la convierten en algo tan grande como sus bichos protagonistas.
El final, tremendo.
A disfrutarla.
10 de agosto de 2013
10 de agosto de 2013
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo espectáculo, señoras y señores. Magistral. La película, dirigida por Guillermo del Toro, te atrapa desde el primer momento. La acción es brutal, una magníficos efectos especiales, aunque hay veces que cantan un poco. De todos modos, no molestan. Han tenido la bondad de dedicar este film a la memoria de dos grandes como Ray Harryhausen y Ishiro Honda.
Yo la he visto en 2D y la única pega que le pongo es que en las batallas, en las peleas entre los bichos y los robots por momentos cuesta de percibir lo que se está viendo. No me quiero ni imaginar si se visiona en 3D.
Un film que te dejará sin habla, te emocionará, te hará partícipe de ella durante todo el metraje. Y la película dura dos horas y diez minutos apróximadamente y no lo parece, se pasa en un santiamén.
La sinopsis:
Cuando unas legiones de monstruosas criaturas, llamadas Kaiju (una palabra Japonesa que significa algo así como bestia extraña), comienzan a salir del mar, comienza a salir a la superficie, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas humanas y que terminará con los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los monstruos gigantes, se ha diseñado un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers (que en Alemán significa cazador), que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero, incluso los Jaegers proporcionan poca defensa ante los resistentes Kaiju. A punto de la derrota, las fuerzas que defienden a la humanidad no tienen otra elección que recurrir a dos insólitos héroes: un ex piloto acabado Raleigh Becket (Charlie Hunnam, protagonista de la serie Sons of Anarchy) y una aprendiz que todavía no se ha puesto a prueba Mako Mori (la guapa Rinko Kikuchi, la actriz Japonesa que ya vimos en Babel (2006) de Alejandro González Iñárritu y pronto en la película 47 Ronin). Ambos se unen para traer a un legendario pero al parecer obsoleto Jaeger del pasado. Juntos, son la última esperanza de la humanidad frente al Apocalipsis que se avecina.
El reparto me parece magnífico. Además de los mencionados Hunnam y Kikuchi, les acompañan, entre otros, Idris Elba (de la serie Luther y visto hace poco en Prometheus de Ridley Scott) interpreta a Stacker Pentecost, está en los altos mandos del proyecto de los Jaeger y cuida de Mako Mori tras la muerte de sus padres a "manos" de los monstruos. Y eso que en la pre-producción tenían pensado a Tom Cruise para el papel, pero no cuajó. Y a decir verdad, no lo veo. Los R2D2 y C3PO de la cinta de Del Toro, dos científicos que ayudan a los protagonistas a salvar al mundo. El Doctor Newton Geiszler y Gottlieb interpretados por Charlie Day (visto en Cómo acabar con tu jefe (2011) y en la serie Colgados en Filadelfia) y Burn Gorman (Luces rojas (2012) dirigida por Rodrigo Cortés) respectivamente. Day interpreta la parte cómica y que se llega en bastantes fregados, llegando a dialogar con Hannibal Chau, papel que le ha recaído a Ron Perlman (casi habitual en los films de Del Toro). Una sorpresa que me he llegado al ver en el reparto a Santiago Segura. De verdad que no me lo esperaba y tiene un personaje cachondo, está en el grupo de Chau.
Los efectos especiales, como he comentado antes, están bien hechos. Los efectos de sonido son brutales, merecida sería una nominación a los mejors efectos visuales y de sonido para los Oscars del año que viene. Hay algunos efectos en los Monstruos que me ha venido a la mente la de Blade 2, esos vampiros y sus bocas. Cuando alguien la vea ya se dará cuenta. En cuanto a los "Transformers" o "Gigantes de Hierro", yo diría que un Jaeger de esos se parece más a El Gigante de Hierro de la película homónima de dibujos animados dirigida por Brad Bird en 1999, aunque los momentos me recuerdas a un Transformer. No es Optimus Prime, claro está jeje.
La banda sonora, el score está compuesto por Ramin Djawadi (siempre le recordaré por poner música a la serie Prison Break) y es muy pegadizo. Es que me encanta, se te mete dentro y no paras de tararearlo, sobretodo viendo los créditos finales.
Hablando de los créditos finales, y con esto termino, durante estos hay una corta escena. Así que, para quién se quiera marchar de la sala antes de tiempo, está avisado.
Yo la he visto en 2D y la única pega que le pongo es que en las batallas, en las peleas entre los bichos y los robots por momentos cuesta de percibir lo que se está viendo. No me quiero ni imaginar si se visiona en 3D.
Un film que te dejará sin habla, te emocionará, te hará partícipe de ella durante todo el metraje. Y la película dura dos horas y diez minutos apróximadamente y no lo parece, se pasa en un santiamén.
La sinopsis:
Cuando unas legiones de monstruosas criaturas, llamadas Kaiju (una palabra Japonesa que significa algo así como bestia extraña), comienzan a salir del mar, comienza a salir a la superficie, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas humanas y que terminará con los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los monstruos gigantes, se ha diseñado un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers (que en Alemán significa cazador), que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero, incluso los Jaegers proporcionan poca defensa ante los resistentes Kaiju. A punto de la derrota, las fuerzas que defienden a la humanidad no tienen otra elección que recurrir a dos insólitos héroes: un ex piloto acabado Raleigh Becket (Charlie Hunnam, protagonista de la serie Sons of Anarchy) y una aprendiz que todavía no se ha puesto a prueba Mako Mori (la guapa Rinko Kikuchi, la actriz Japonesa que ya vimos en Babel (2006) de Alejandro González Iñárritu y pronto en la película 47 Ronin). Ambos se unen para traer a un legendario pero al parecer obsoleto Jaeger del pasado. Juntos, son la última esperanza de la humanidad frente al Apocalipsis que se avecina.
El reparto me parece magnífico. Además de los mencionados Hunnam y Kikuchi, les acompañan, entre otros, Idris Elba (de la serie Luther y visto hace poco en Prometheus de Ridley Scott) interpreta a Stacker Pentecost, está en los altos mandos del proyecto de los Jaeger y cuida de Mako Mori tras la muerte de sus padres a "manos" de los monstruos. Y eso que en la pre-producción tenían pensado a Tom Cruise para el papel, pero no cuajó. Y a decir verdad, no lo veo. Los R2D2 y C3PO de la cinta de Del Toro, dos científicos que ayudan a los protagonistas a salvar al mundo. El Doctor Newton Geiszler y Gottlieb interpretados por Charlie Day (visto en Cómo acabar con tu jefe (2011) y en la serie Colgados en Filadelfia) y Burn Gorman (Luces rojas (2012) dirigida por Rodrigo Cortés) respectivamente. Day interpreta la parte cómica y que se llega en bastantes fregados, llegando a dialogar con Hannibal Chau, papel que le ha recaído a Ron Perlman (casi habitual en los films de Del Toro). Una sorpresa que me he llegado al ver en el reparto a Santiago Segura. De verdad que no me lo esperaba y tiene un personaje cachondo, está en el grupo de Chau.
Los efectos especiales, como he comentado antes, están bien hechos. Los efectos de sonido son brutales, merecida sería una nominación a los mejors efectos visuales y de sonido para los Oscars del año que viene. Hay algunos efectos en los Monstruos que me ha venido a la mente la de Blade 2, esos vampiros y sus bocas. Cuando alguien la vea ya se dará cuenta. En cuanto a los "Transformers" o "Gigantes de Hierro", yo diría que un Jaeger de esos se parece más a El Gigante de Hierro de la película homónima de dibujos animados dirigida por Brad Bird en 1999, aunque los momentos me recuerdas a un Transformer. No es Optimus Prime, claro está jeje.
La banda sonora, el score está compuesto por Ramin Djawadi (siempre le recordaré por poner música a la serie Prison Break) y es muy pegadizo. Es que me encanta, se te mete dentro y no paras de tararearlo, sobretodo viendo los créditos finales.
Hablando de los créditos finales, y con esto termino, durante estos hay una corta escena. Así que, para quién se quiera marchar de la sala antes de tiempo, está avisado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here