Antes que el diablo sepa que has muerto
2007 

7.0
38,017
Thriller. Drama
Dos hermanos de familia burguesa se encuentran en una situación desesperada y necesitan conseguir dinero sea como sea: Andy (Philip Seymour Hoffman), un ambicioso ejecutivo adicto a la heroína, le propone a su hermano Hank (Ethan Hawke), cuyo sueldo se va casi íntegramente en pagar la pensión de su ex mujer, dar un golpe perfecto: atracar la joyería que sus padres tienen en Nueva York. Aunque a primera vista parece muy fácil, las ... [+]
8 de junio de 2008
8 de junio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lumet nos ofrece un thriller de tinte cruel y retorcido pero muy entretenido que te mantiene atrapado de principio a fin.
El montaje no lineal a veces llega a cansar y no es tan efectivo como en otras películas (“Atraco perfecto” de Kubrick o la más actual “Memento” de Christopher Nolan, por poner dos ejemplos).
Existe un buen ritmo durante la mayoría del metraje, exceptuando alguna que otra escena de Philip Seymour Hoffman con Marisa Tomei, totalmente prescindibles.
Conforme avanza el film, el comportamiento de los personajes se hace cada vez más impredecible, llegando a un descontrol que funciona con Philip Seymour Hoffman pero no así con Albert Finney. El final no me gusta, aunque nos demuestra quién es el más “diablo”.
Con todo, me parece una buena película.
El montaje no lineal a veces llega a cansar y no es tan efectivo como en otras películas (“Atraco perfecto” de Kubrick o la más actual “Memento” de Christopher Nolan, por poner dos ejemplos).
Existe un buen ritmo durante la mayoría del metraje, exceptuando alguna que otra escena de Philip Seymour Hoffman con Marisa Tomei, totalmente prescindibles.
Conforme avanza el film, el comportamiento de los personajes se hace cada vez más impredecible, llegando a un descontrol que funciona con Philip Seymour Hoffman pero no así con Albert Finney. El final no me gusta, aunque nos demuestra quién es el más “diablo”.
Con todo, me parece una buena película.
23 de junio de 2008
23 de junio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretencioso film en cuanto a contenidos pero insulsa y superficial en el resultado final. Trata temas ya abordados (y bordados) en películas como Fargo donde la complejidad humana es en sí el argumento.
En "Antes que el diablo..." aparece una gran cantidad de personajes "principales", con lo que al final ninguno de ellos lo es tanto, lo que rompe el esquema jerárquico y argumental de la película tal y como se cuenta. Personalmente pienso que Lumet se ha esforzado en la forma de contar, pero no ha sido tan cuidadoso en el fondo: se nota que plano a plano está bien dirigida, pero no el conjunto. A resaltar el gran trabajo de interpretación, sobre todo de Seymour Hoffman.
En definitiva, intenta ser Magnolia, o Fargo, y se queda en la intención.
En "Antes que el diablo..." aparece una gran cantidad de personajes "principales", con lo que al final ninguno de ellos lo es tanto, lo que rompe el esquema jerárquico y argumental de la película tal y como se cuenta. Personalmente pienso que Lumet se ha esforzado en la forma de contar, pero no ha sido tan cuidadoso en el fondo: se nota que plano a plano está bien dirigida, pero no el conjunto. A resaltar el gran trabajo de interpretación, sobre todo de Seymour Hoffman.
En definitiva, intenta ser Magnolia, o Fargo, y se queda en la intención.
18 de julio de 2008
18 de julio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller como la copa de un pino. La dirección del viejo maestro Lumet tiene un agradable aire clasico: deja "respirar" las escenas tanto en el espacio como en el tiempo, y no te atosiga con esa superficial velocidad vidoclipera y videojueguera tan común en muchos directores de nueva hornada, y que al parecer ha causado tales estragos en las neuronas de muchos espectadores jóvenes, que a menos que no haya un cambio de plano cada cinco segundos y un tiroteo cada cuatro minutos, se aburren de modo insoportable. Dicho esto, tengo que mencionar obligatoriamente la interpretación realmente magistral de Seymour Hoffman. Y como no se me ocurre mucho más que decir -podría comentar algo sobre lo jodidas que son algunas relaciones familiares, pero, ¡bah!... ¿para qué?- me limitaré a llamar la atención sobre lo envejecido que se ve a Finney; ¡qué diferencia con aquel jóven bien parecido de los años sesenta que protagonizó "Dos en la carretera" junto a Audrey Hepburn, o "Tom Jones"!
24 de octubre de 2008
24 de octubre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decían que esta película era muy buena viniendo de un cineasta talentoso como Sidney Lumet, pese a que ya está en la base ocho. Sin embargo, luego de su visionado, debo decir que la película es excelente, pues jamás imaginé que una trama como ésta se convertiría en un desgarrador retrato de las miserias humanas escondidas tras la apariencia de personas correctas y estables. En el siglo XXI, época en la que nos consideramos evolucionados y desprejuiciados, no debe extrañarnos que sigan existiendo en nosotros tanta frialdad, egoísmo, codicia, manipulación, infidelidad y traiciones, como parte de nuestra mortal e imperfecta naturaleza. Todo ello, se plasma excepcionalmente en una historia de dos hermanos, uno inseguro y otro calculador, que por necesidad económica, planifican el atraco a la joyería de sus padres, pero sin necesidad de violencia. Parece el robo perfecto, pero como nada de lo humano es perfecto, tarde o temprano, aparecerán cabos sueltos que provocarán que se produzca una inminente tragedia. Es mejor no contar detalles de la trama, pues se arruinaría la oportunidad de contemplarla sintiendo el impacto emocional por el desarrollo de los hechos, especialmente su pesimista y descorazonador final. Cada personaje secundario juega un rol de mayor o menor relevancia pero todos son importantes: la hija de Hank, que es manipulada por su madre y que desprecia a su padre por no pagarle sus caprichos, el indiferente narcotraficante de Nueva York que le inyecta heroína a Andy (aunque casi no se le ve la cara), la bella esposa de Andy, insatisfecha con la vida que llevan, el cuñado del asaltante muerto, que chantajea a Hank por dinero a cambio de no delatarlo, etc. Todos de alguna forma contribuyen a la desesperada situación de los protegonistas y los empujan a realizar acciones irracionales que, como dice el dicho, "todo se paga en esta vida".
El ritmo narrativo, hecho con estructura no lineal, sino con saltos entre el presente y el pasado mostrando los hechos desde la perspectiva de cada personaje enriquece la trama y demuestra que incluso Lumet, acostumbrado a otro tipo de narración, no se hace problemas en realizarlo así. Sin duda todo el reparto destaca, especialmente Hoffman y Finney, grandes actores de sus respectivas generaciones.
En conclusión, una extraordinaria película que invita a la reflexión acerca de las consecuencias de nuestras decisiones y nuestra relación con quienes nos rodean. A no perdérsela.
El ritmo narrativo, hecho con estructura no lineal, sino con saltos entre el presente y el pasado mostrando los hechos desde la perspectiva de cada personaje enriquece la trama y demuestra que incluso Lumet, acostumbrado a otro tipo de narración, no se hace problemas en realizarlo así. Sin duda todo el reparto destaca, especialmente Hoffman y Finney, grandes actores de sus respectivas generaciones.
En conclusión, una extraordinaria película que invita a la reflexión acerca de las consecuencias de nuestras decisiones y nuestra relación con quienes nos rodean. A no perdérsela.
20 de enero de 2009
20 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trágica película. Trágica, trágica. trágica...y depresiva. Me recordó a "A Simple Plan", de Sam Raimi, nada más que "Before The Devil" es un poquito más profunda.
Lo mejor de Sidney Lumet en años. Película que no es tanto un estudio de caracteres sino de situaciones a las cuales se ven envueltos los personajes. Película bastante obscura, que por esa razón pierde adeptos, pero que en ningún momento pierde la muy buena calidad que tiene. Guión hecho para puzzles o rompecabezas, y sin orden cronológico. Film audaz y muy bien dirigido. Es lento cuando debe, y mordaz cuando tiene que serlo. De las películas más infravaloradas por los internautas. Y eso también es triste.
Reparto principal a cargo de: Philip Seymour Hoffman, Ethan Hawke, Marisa Tomei (nunca estuvo mejor visual y actoralmente), y Albert Finney, y que no desentona en ningún momento. La complejidad de tragedias familiares encadenadas están a la orden del día, y resultan convincentes al igual que las reacciones de los personajes.
Muy buen thriller 'cotidiano' con bastante olfato a cine clásico. No recuerdo película más triste hecha en largos años.
Lo mejor de Sidney Lumet en años. Película que no es tanto un estudio de caracteres sino de situaciones a las cuales se ven envueltos los personajes. Película bastante obscura, que por esa razón pierde adeptos, pero que en ningún momento pierde la muy buena calidad que tiene. Guión hecho para puzzles o rompecabezas, y sin orden cronológico. Film audaz y muy bien dirigido. Es lento cuando debe, y mordaz cuando tiene que serlo. De las películas más infravaloradas por los internautas. Y eso también es triste.
Reparto principal a cargo de: Philip Seymour Hoffman, Ethan Hawke, Marisa Tomei (nunca estuvo mejor visual y actoralmente), y Albert Finney, y que no desentona en ningún momento. La complejidad de tragedias familiares encadenadas están a la orden del día, y resultan convincentes al igual que las reacciones de los personajes.
Muy buen thriller 'cotidiano' con bastante olfato a cine clásico. No recuerdo película más triste hecha en largos años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here