El cuerpo
6.5
27,682
Thriller
Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia). (FILMAFFINITY) [+]
1 de mayo de 2013
1 de mayo de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coronado ya está tan visto que le han alisado el pelo para este nuevo juego de mujeres peligrosas convertidas en cadáver rodeado de preguntas y sospechas, intereses paralelos en un escenario destacable con noche de tormenta y amenaza de catalepsia, "El cuerpo" titubea con los sentimientos que rodean al crimen pero encuentra una encerrona pegadiza, hasta novedosa, donde la trampa y el tramposo van cambiando, pero que no sabe dibujar las causas obsesivas que provocaron el uso del TH16, con lo que se convierte en un producto desproporcionado e incapacitado en los aspectos dramáticos.
Esa inestabilidad de pasiones y perversidad, de mujeres posesivas y hombres destrozados, hacen que la narración no termine de funcionar, se va abriendo camino hacia la intriga convencional salpicada por estímulos puntuales, el resto del cuerpo de policía no se enteró de que las pruebas eran muy evidentes, creo que lo llamaron el caso del asesino subnormal, la película se resume en un circo bien extendido sobre una venganza personal con daños colaterales: le costó la vida al vigilante, y esto no es spóiler, pero mayor sacrificio es el de dejar que se la follen, y esto creo que tampoco, un veneno que dura ocho horas y es el momento del tic-tac.
Esa inestabilidad de pasiones y perversidad, de mujeres posesivas y hombres destrozados, hacen que la narración no termine de funcionar, se va abriendo camino hacia la intriga convencional salpicada por estímulos puntuales, el resto del cuerpo de policía no se enteró de que las pruebas eran muy evidentes, creo que lo llamaron el caso del asesino subnormal, la película se resume en un circo bien extendido sobre una venganza personal con daños colaterales: le costó la vida al vigilante, y esto no es spóiler, pero mayor sacrificio es el de dejar que se la follen, y esto creo que tampoco, un veneno que dura ocho horas y es el momento del tic-tac.
2 de junio de 2013
2 de junio de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cine o en literatura, nos encontramos con novelas o guiones que tratan de sobrevivir con giros argumentales improbables o increíbles. Naturalmente, el relato o la película que no está instalado sobre una trama sólida o unos personajes bien construidos y desarrollados, no sobrevive con estos intentos desesperados por encontrar una salida digna. Hace falta algo más.
Por otra parte, un guión que deja atados todos los cabos no es, necesariamente, más creíble que otros. Atar cabos, ordenar todo para que encaje, está muy bien; pero si lo que ensamblamos son disparates o tonterías, el resultado final es un enorme disparate o una tontería inmensa.
El cuerpo es una película en la que el realizador y guionista Oriol Paulo procura dejar las cosas en su sitio sin tener en cuenta qué son esas cosas que maneja. Además, los personajes que presenta van de lo superficial a lo prescindible. Si sumamos una dirección actoral espantosa, en la que los actores y actrices terminan ofreciendo un recital de gestos insulsos, el resultado es muy flojo. Casi tedioso en su desarrollo, con un arranque prometedor hacia ninguna parte y un desenlace que resulta estúpido cuando trata de ser una explosión de creatividad narrativa. Y todo gracias a la cantidad de lagunas que nos encontramos en el camino. Para ser más exactos, lodazales que no pueden disimularse con facilidad.
Oriol Paulo monta la película queriendo convertir los flashbacks en fundamentales. Lo que consigue, sin embargo, es ser repetitivo hasta la extenuación. Conocemos que la situación es una y nos la repiten sin saber la razón por la que hacen algo tan aburrido e innecesario. De este modo, el metraje se le antoja excesivo a cualquiera. En noventa minutos o algo menos se puede contar lo mismo. Igual de reiterativa es la banda sonora. Reiterativa y algo violenta con el espectador ya que parece querer obligar a estar en tensión o a sufrir de lo lindo con lo que se ve en pantalla; algo que se debe intentar por otros medios, lógicamente.
José Coronado no pasa del aprobado esta vez. Está muy mal dirigido. Del mismo modo que el guión está lleno de tópicos, su personaje y su actuación están plantados en lugares comunes y sobados. Lo peor de todo es que Coronado no es capaz de escapar de allí. Belén Rueda, desenvuelta y solvente, defiende un personaje absolutamente prescindible. Sin él se podría contar lo mismo. Hugo Silva parece estar dormido, tal lo esté. Y Aura Garrido algo verde.
Demasiadas vueltas sobre la misma cosa, excesivas molestias en minucias. Todo muy previsible incluido un final que se puede ver llegar desde mucho antes. El resultado roza la idea de estar ante una película farfullera, tramposa y sin fondo alguno.
Tendrá que ser en otra ocasión.
Por otra parte, un guión que deja atados todos los cabos no es, necesariamente, más creíble que otros. Atar cabos, ordenar todo para que encaje, está muy bien; pero si lo que ensamblamos son disparates o tonterías, el resultado final es un enorme disparate o una tontería inmensa.
El cuerpo es una película en la que el realizador y guionista Oriol Paulo procura dejar las cosas en su sitio sin tener en cuenta qué son esas cosas que maneja. Además, los personajes que presenta van de lo superficial a lo prescindible. Si sumamos una dirección actoral espantosa, en la que los actores y actrices terminan ofreciendo un recital de gestos insulsos, el resultado es muy flojo. Casi tedioso en su desarrollo, con un arranque prometedor hacia ninguna parte y un desenlace que resulta estúpido cuando trata de ser una explosión de creatividad narrativa. Y todo gracias a la cantidad de lagunas que nos encontramos en el camino. Para ser más exactos, lodazales que no pueden disimularse con facilidad.
Oriol Paulo monta la película queriendo convertir los flashbacks en fundamentales. Lo que consigue, sin embargo, es ser repetitivo hasta la extenuación. Conocemos que la situación es una y nos la repiten sin saber la razón por la que hacen algo tan aburrido e innecesario. De este modo, el metraje se le antoja excesivo a cualquiera. En noventa minutos o algo menos se puede contar lo mismo. Igual de reiterativa es la banda sonora. Reiterativa y algo violenta con el espectador ya que parece querer obligar a estar en tensión o a sufrir de lo lindo con lo que se ve en pantalla; algo que se debe intentar por otros medios, lógicamente.
José Coronado no pasa del aprobado esta vez. Está muy mal dirigido. Del mismo modo que el guión está lleno de tópicos, su personaje y su actuación están plantados en lugares comunes y sobados. Lo peor de todo es que Coronado no es capaz de escapar de allí. Belén Rueda, desenvuelta y solvente, defiende un personaje absolutamente prescindible. Sin él se podría contar lo mismo. Hugo Silva parece estar dormido, tal lo esté. Y Aura Garrido algo verde.
Demasiadas vueltas sobre la misma cosa, excesivas molestias en minucias. Todo muy previsible incluido un final que se puede ver llegar desde mucho antes. El resultado roza la idea de estar ante una película farfullera, tramposa y sin fondo alguno.
Tendrá que ser en otra ocasión.
11 de febrero de 2019
11 de febrero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y seguramente Belén Rueda sea de las peores actrices... Diría que la causa de que la película sea tan mala está en el actor Hugo Silva, que no se le entiende cuando habla, entre otras taras.
Me pregunto ¿quién habrá puesto el dinero para hacer esta película?
Sobre el papel parecería que iba a ser rentable... Probablemente lo haya sido... Esto demuestra que la gente está atrapada en sus casas, quieren salir y se meten en la sala del cine, quieren escapar de su realidad. Se aburren tanto que no pueden hacer otra cosa, no se les ocurre hacer otra cosa... El negocio no tiene ningún mérito. Yo lo veo como una auténtica canallada: hacer que la gente vaya al cine a ver una película como esta, con unos actores tan malos...
Y el guión todo él una trampa. De esos guiones hechos a imitación a los peores del cine de Hollywood.
¿El director? Sé que puede llegar a tener una carrera exitosa: o sea, que es malísimo. ÑoÑo a tope.
Me pregunto ¿quién habrá puesto el dinero para hacer esta película?
Sobre el papel parecería que iba a ser rentable... Probablemente lo haya sido... Esto demuestra que la gente está atrapada en sus casas, quieren salir y se meten en la sala del cine, quieren escapar de su realidad. Se aburren tanto que no pueden hacer otra cosa, no se les ocurre hacer otra cosa... El negocio no tiene ningún mérito. Yo lo veo como una auténtica canallada: hacer que la gente vaya al cine a ver una película como esta, con unos actores tan malos...
Y el guión todo él una trampa. De esos guiones hechos a imitación a los peores del cine de Hollywood.
¿El director? Sé que puede llegar a tener una carrera exitosa: o sea, que es malísimo. ÑoÑo a tope.
2 de enero de 2013
2 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
ORIOL PAULO (guionista de LOS OJOS DE JULIA) firma una película que supone el broche de oro para el cine español en 2012. Así sí se puede arrastrar al público a las salas, y así sí se puede establecer de nuevo la conexión con un público que cada vez está más hastiado de la falta de calidad y la repetición del cine que viene del otro lado del atlántico.
EL CUERPO no es un producto perfecto, pero sí resulta tremendamente entretenida, que es, no lo olvidemos, una de las reglas capitales en esto de hacer cine. El problema es el de siempre: cine hecho por españoles que echa para atrás a muchos espectadores cargados de prejuicios. Los que no los hemos tenido hemos pasado 107 minutos muy atentos a la pantalla, intentando digerir toda la información que nos sirve el director, analizando todas las pistas que encontramos para elaborar mentalmente nuestra propia teoría, nuestra verdad, nuestra sorpresa!
El guión, escrito por el propio ORIOL PAULO no está al alcance de muchos, porque todo lo que pasa hay que conectarlo y pulirlo, y esto sí se ha hecho muy bien. Estamos ante un guión elaborado, manipulador, y tramposo, pero que bien sienta…porque hoy en día las sorpresas están muy cotizadas, señores.
Los actores principales todos correctos, BELÉN RUEDA fiel a su estilo, CORONADO disfrutando de un gran momento profesional, HUGO SILVA luchando por afianzarse, y AURA GARRIDO despegando.
La fotografía muy bien resuelta, teniendo en cuenta que casi todo el metraje nos sitúa en un único escenario, oscuro y frío: la morgue. Los flashbacks, que ayudan a entender la historia, en cambio, están llenos de luz la mayoría de las veces, aspecto que funciona muy bien para sacarnos y meternos continuamente en el juego que nos propone ORIOL.
Los fallos que tiene los he olvidado porque alabo la propuesta, porque me gusta que jueguen con el espectador, y porque el conjunto es bastante sólido. Muy recomendable para todos aquellos que disfrutáis analizando cada plano.
LO MEJOR:
Sin duda, EL GUIÓN.
SU AMBIENTACIÓN, determinante para lograr momentos de tensión muy logrados.
Su CAPACIDAD PARA ATRAPAR al espectador desde el primer minuto.
LO PEOR:
Las CONTINUAS BROMITAS de Maika Vergara.
LE SOBRAN (sólo) DIEZ MINUTOS en el último tramo.
ALGUNAS SITUACIONES (la alarma de incendios) que sólo sirven para facilitar el ataque a la película.
Más críticas en www.elpalomitron.wordpress.com
EL CUERPO no es un producto perfecto, pero sí resulta tremendamente entretenida, que es, no lo olvidemos, una de las reglas capitales en esto de hacer cine. El problema es el de siempre: cine hecho por españoles que echa para atrás a muchos espectadores cargados de prejuicios. Los que no los hemos tenido hemos pasado 107 minutos muy atentos a la pantalla, intentando digerir toda la información que nos sirve el director, analizando todas las pistas que encontramos para elaborar mentalmente nuestra propia teoría, nuestra verdad, nuestra sorpresa!
El guión, escrito por el propio ORIOL PAULO no está al alcance de muchos, porque todo lo que pasa hay que conectarlo y pulirlo, y esto sí se ha hecho muy bien. Estamos ante un guión elaborado, manipulador, y tramposo, pero que bien sienta…porque hoy en día las sorpresas están muy cotizadas, señores.
Los actores principales todos correctos, BELÉN RUEDA fiel a su estilo, CORONADO disfrutando de un gran momento profesional, HUGO SILVA luchando por afianzarse, y AURA GARRIDO despegando.
La fotografía muy bien resuelta, teniendo en cuenta que casi todo el metraje nos sitúa en un único escenario, oscuro y frío: la morgue. Los flashbacks, que ayudan a entender la historia, en cambio, están llenos de luz la mayoría de las veces, aspecto que funciona muy bien para sacarnos y meternos continuamente en el juego que nos propone ORIOL.
Los fallos que tiene los he olvidado porque alabo la propuesta, porque me gusta que jueguen con el espectador, y porque el conjunto es bastante sólido. Muy recomendable para todos aquellos que disfrutáis analizando cada plano.
LO MEJOR:
Sin duda, EL GUIÓN.
SU AMBIENTACIÓN, determinante para lograr momentos de tensión muy logrados.
Su CAPACIDAD PARA ATRAPAR al espectador desde el primer minuto.
LO PEOR:
Las CONTINUAS BROMITAS de Maika Vergara.
LE SOBRAN (sólo) DIEZ MINUTOS en el último tramo.
ALGUNAS SITUACIONES (la alarma de incendios) que sólo sirven para facilitar el ataque a la película.
Más críticas en www.elpalomitron.wordpress.com
19 de enero de 2013
19 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así ha pasado "El cuerpo" por las salas de cine de nuestro país, sin hacer demasiado ruido. Funcionando como mejor sabe el cine, de boca en boca. Recomendada por un amigo ¿Y de quién dices que es? El mayor acierto de 2012, que ya es decir. Sin duda, carrera para seguir la de Oriol Pablo. En el arte de dar vueltas, giros y volteos a un mismo guión, hay muchos que lo intentan, pero pocos son los que lo consiguen. Podría citar a Hitchcock, a Amenábar y a pocos más. Oriol lo ha conseguido con su ópera prima, revolver en mi cabeza hasta tres opciones diferentes para devolverme una cuarta tan posible como las previas. Quienes lo intentan, marean y marean al espectador hasta llegar a un final tan improbable que hace reír. Quienes lo consiguen, se ganan el premio de un espectador que nunca lo olvidará. Eso es más que un Goya. Enhorabuena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here