Haz click aquí para copiar la URL

Magnolia

Drama La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. (FILMAFFINITY)
Críticas 250
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
30 de mayo de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una obra maestra. Una película que derrocha fuerza, acción y velocidad en su trama, pero no carente de un fondo dramático muy interesante. Pese a sus tres horas de duración y a la complejidad de tener que seguir 9 historias paralelas, en ningún momento se hace pesada. Es amena constantemente e incluso, en ocasiones, desborda tanta información.

Tras un inicio frenético e intrigante que consigue captar tu atención para ponerte alerta de lo que vendrá, llegamos a una sección central en la que entramos en contacto con cada uno de los personajes, ninguno de ellos protagonista, pero todos igual de importantes, de las distintas historias que conformarán la trama. En esta sección continuamente in crescendo se va creando cada vez más y más tensión, con simples detalles del argumento, mínimas conexiones entre personajes y una música constante que aumenta el suspense durante más una hora de película. Por momentos te sientes perdido, agotado, engañado, parece que juegue contigo. Te hace creer que controlas todos los detalles, ya que vives en primera persona todo lo que sucede en la película, nada se oculta, pero en realidad todo está escondido, maquillado y se va desvelando muy poco a poco. Tras el clímax de tensión donde se ve una de las grandes conexiones de la película, parece que esta se vaya calmando poco a poco, y nos vamos dando cuenta de lo que realmente va gracias al genial discurso de Earl en su lecho de muerte: "¡Putos remordimientos!". Ya lo tenemos claro, va de la culpa, la culpa y el perdón, pero también de las casualidades y las decisiones. Y entonces ya nos sentimos parte de la película. Ya no hay música y solo nos queda llegar al final de las casualidades y las fantasías, que en ocasiones, pueden suceder.

Se trata de una película diferente, incluso extraña por ciertos momentos. Pero, si consigues estar atento y apreciar todos los detalles, te cautivará. Además, el guión y las interpretaciones son grandiosas,dignos de ser recordados. Genial historia original del director, Paul Thomas Anderson.
8
1 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ligera decepción que me llevo con este largometraje del maestro Paul Thomas Anderson. Si bien para nada es una película desdeñable, ciertos aspecto me han descolocado por completo y no me dejaron disfrutarla del todo.

Con un reparto coral que incluye a Tom Cruise, Julianne Moore, John C. Reilly o Philip Seymour Hoffman, tenemos varias historias que suceden al mismo tiempo en Los Ángeles y que se van interconectando a medida que avanza la trama. Y es aquí donde encuentro el primer problema; mientras se van desarrollando cada una de las historias se empieza a gestar un climax que termina por dilatarse demasiado y que para cuando llega, al menos en mi no despertó un impacto que justifique su duración (no olvidemos que la película dura casi tres horas).

Hay cierta carga dramática que está llevada con un muy buen tono pero que tiene una resolución, en mi opinión, bastante anticlimática y que no me gustó en lo absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablo por supuesto, de la dichosa escena donde llueven ranas que si bien puede tener un sentido oculto o varias metáforas, lo encuentro como un sinsentido total.

En fin, a pesar de que parezca de que solo expongo aspectos negativos, creo que en contraparte la mayoría de interpretaciones son más que solventes, la banda sonora es estupenda y la dirección no deja de ser de PTA, que como muchos sabréis es uno de los grandes directores de los últimos tiempos.

Las opiniones son subjetivas y muchas veces van de la mano con las expectativas, de ahí mi decepción, ya que esperaba algo grandioso y solamente obtuve algo bueno.
8
27 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un relato costumbrista de perfil psicológico en el que P.T. Anderson -guionista y director- explora los resortes de la conducta humana y los ajusta a patrones de rabiosa actualidad.
Su línea narrativa resulta sinuosa y también lo es su intensidad dramática pero toda la producción emana un aroma intenso, su textura cinematográfica es coherente, su estética discursiva se ciñe a un modelo reconocible y su mensaje va dejando sobre el celuloide una estela emocional.
Buena interpretación del elenco.
10
11 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una maravilla. Eso sí, una maravilla que es larga de cojones.

Son un puñado los temas que pretende abordar Magnolia, si bien se centra principalmente en 2 ó 3.

Uno de ellos es la relación de padres e hijos, mostrando los efectos que tienen sobre unos las acciones de los otros. Así pues tenemos a un hombre que fue abandonado por su padre, a una mujer que fue abusada por su padre, al niño prodigio al que sus padres le robaban o al nuevo niño prodigio al que su padre presiona y tortura. Vemos cómo cada una de las cosas que han hecho los padres repercuten en el carácter de los hijos.

Otro de los temas (para mi el principal) que trata la peli es sobre aquello que hay detrás de las apariencias. Es cierto que todos juzgamos por las apariencias, es lógico, natural e instintivo, pero algo muy distinto es juzgar ex-clu-si-va-men-te por las apariencias. Ciertamente no sabemos qué hay detrás de una persona ni qué provoca que sea de tal o cual manera. Podemos ver, por ejemplo, todos los miedos e inseguridades del personaje de Tom (causadas por el abandono de su padre) enmascaradas en esa falsa seguridad de seductor que utiliza a las mujeres o al carismático y aparentemente entrañable presentador de un concurso infantil que, por otro lado, abusó de su propia hija.

Otros temas: Los remordimientos, la culpa, el perdón, el olvido, el peso de las decisiones tomadas, las acciones pasadas que nos persiguen, la casualidad, el amor, el odio...

Y entre tanto tema tenemos unas escenas que son una pasada, momentos memorables, interpretaciones magistrales y a un Tom Cruise en estado de gracia.
2
8 de enero de 2010
28 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía que Valerio Lazarov había hecho una película, pero despúes de ver "esto" estoy convencido que Paul Thomas Anderson sólo es un pseudónimo que utilizó para no reconocer la autoría de su show más penoso.

Empieza el show. Algunas leyendas urbanas que hemos oído todos como la del submarinista recogido por un hidroavión, y lo típico del maestro: ¡zooooooooooom! Creo que en los primeros veinte minutos conté unos setenta, y no exagero. Así que como estaba repanchingado en el sofá tuvo el mismo efecto que contar ovejitas.

Al despertar continuaba el macroprograma. ¿A ver qué dan ahora? Ostras, uno de esos shows de confesiones de desconocidos. Esta vez trata de pedir perdón. A mí estas cosas me dan vergüenza ajena, es un recurso tonto y faciloide para levantar audiencias del mismo modo que la pornografía levanta otras cosas. No va conmigo, es para empalmaos sentimentaloides.

Venga Anderson-Lazarov, esmérate. Vale, un show musical. ¿Per qué es esto? ¿Qué demonios es esta cancioncilla de excursión de colegio de monjas en plan cantemos juntos a la vida? Hasta al moribundo hacen cantar, qué vergüenza.

Anda, ahora un concurso. "Permanezca atento a la pantalla, que durante la publicidad le daremos unas pistas del número final del mago, y si envía un sms al 8200 con la respuesta correcta entrará en el sorteo de un jamón". Ah, pues vale. Por lo visto la respuesta era "Éxodo 8, 2" porque se ponen bíblicos y llueven ranas hasta en los camerinos. Bueno, al menos el númerito éste no es tan hediondo. Pero Lazarov, chico, has hecho programas mejores. Hasta las Mammachicho tenía más chicha que esto.

El final está copiado de revista de cabaret: la chica guiñando al público. Propio de Valerio, nada que objetar aquí.

En fin, burdo intento de llevar la telebasura a la gran pantalla. Naturalmente con éxito de crítica y público, como todo lo que tocaba este peculiar Rey Midas. Son cosas que pasan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para