Haz click aquí para copiar la URL

Salvajes

Thriller. Drama Adaptación de una novela de Don Winslow. Dos amigos de Laguna Beach, que comparten novia, se dedican al tráfico de drogas. Un cártel mexicano secuestra a la chica y les exige como rescate todo el dinero que han ganado durante los últimos cinco años. Aunque los jóvenes se muestran dispuestos a pagar, al mismo tiempo, idean un plan para rescatar a la chica y vengarse de sus secuestradores. (FILMAFFINITY)
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
30 de septiembre de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone es un realizador de contrastado y de merecido prestigio, originariamente excelente guionista de títulos emblemáticos de los 80 como "Scarface" o "El expreso de medianoche".
Más tarde, esa misma década, cerca ya de los 90, amplió de manera contundente su estrella al ponerse tras la cámara, apoyado en un trabajo totalmente novedoso, cuya seña de identidad más reconocible era un montaje preciso y enérgico, que en algunos casos, - "J.F.K" - eran dignos de mostrarse en las escuelas de cine.

Personalmente, me cuesta mucho ser infiel a Stone, es uno de los directores que más me han impresionado y deslumbrado en mi juventud, pero hay que ser consecuente y reconocer que, de un tiempo a esta parte, ha perdido mucha de esa garra que le caracterizaba, y es que salvó algunas incursiones en el formato documental, su estilo parece haberse adormecido, todo resulta más facilón, más acomodado.

"Salvajes" pertenece a esa vena excesiva del realizador que tan buenos resultados le diera antaño, en la línea de "Asesinos natos" o "Giro al infierno", por desgracia de aquellas solo quedan las formas, todo luce demasiado artificial, irreal, Stone ha borrado casi por completo el sentido del humor de las mencionadas, narrativamente se ha vuelto atropellado, parece más brutal que entonces, pero todo es un truco, ya no hay suciedad, demasiado luminoso, ni hablar de la ausencia de crítica social y política que impregnaba sus trabajos, si encima añadimos a todo esto su tramposa e indigna conclusión, poco podemos salvar de la quema.

Recurrir al aspecto sexual y el morbo de su triángulo amoroso, quizá sea de lo poco a destacar, al menos en ese apartado, Stone demuestra valentía, del reparto hay que señalar a los de siempre, los secundarios se reparten la poca gloria del pastel, de Benicio Del Toro, dar las gracias siempre por su presencia, de Salma Hayek podemos casi decir lo mismo, ellos son básicamente el principal atractivo de un film que, siendo honestos, no resulta aburrido, pero si insuficiente por no querer ser más que lo que cuenta, esto es, que muestra una preocupante desgana para mostrar un fondo mejor acabado, más atractivo.

Una lástima, porque es exigible mayor compromiso para una cinta firmada por Oliver Stone, habrá que pedirle que siga el camino de Werner Herzog y se dedique casi exclusivamente al género documental, territorio libre y realmente salvaje, el único espacio donde estos viejos dinosaurios parecen sentirse cómodos y eficaces para transmitir un mensaje propio que ya parecen no saber expresar en la ficción, quizá por el agobio que supone estar, en los tiempos que corren, bajo el peso de un gran presupuesto.
4
1 de octubre de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta inevitable acordarme de la grandiosa Asesinos natos cuando se avecina Salvajes, el último trabajo del cineasta Oliver Stone. Pero tras verla, me doy cuenta de que al parecer hubo un momento en el que el concepto de violencia de Stone cambió, y no para mejor que digamos.

Nos encontramos ante la historia de dos amigos que comparten novia y un negocio de tráfico de marihuana. Sus vidas son idílicas, viven en un paraíso envidiable y tienen mucho dinero (vamos, lo que viene siendo un trío de pijos). Cuando un grupo mafioso mexicano secuestra a la chica, los dos amigos tienen que pagar un sustancioso rescate e intentan a la vez vengarse de sus secuestradores.

Un largometraje con un inicio algo repelente cuando Stone comienza utilizando la voz en off de Blake Lively, la chica guapa del film, para narrar la historia y describir con una insulsa y desgana generalizada a los dos protagonistas . Personalidades que resultan demasiado forzadas. Por un lado, un tipo duro (Taylor Kitsch) que estuvo en la guerra de Irak y ahora es más frio que una bolsa de cubitos, y por otro, un jipi porrero (Aaron Johnson) que viaja por el mundo para ayudar a los niños pobres.

La violencia y ‘salvajadas’ que Oliver Stone nos quiere mostrar en esta película se quedan a medio gas. Si estamos entre mafiosos y traficantes todo no puede ser tan light. Hay veces que la relación entre estos es tan cordial que todo parece un juego de niños. Da la sensación de que los malos de esta historia no son tan malos.

Al metraje le sobra como una media hora y las escenas se alargan y alargan hasta el punto en el que se pierde la tensión, no sorprende; todo para llegar a un (doble) final previsible por la dinámica del film y deseoso de que llegue cuanto antes.

Dentro del elenco de actores, cabe destacar a unos grandes Benicio del Toro y Salma Hayek, que pisotean con una diferencia abismal al trio amoroso en cuanto a nivel interpretativo. Luego está John Travolta, que aún pareciendo una caricatura de sí mismo, quizás aporta una naturalidad de la que carecen los protagonistas.

Salvajes llega con deseo a la gran pantalla y para los seguidores de Oliver Stone se va como un thriller blandengue que se queda a la altura de Bambi comparado con sus películas más provocativas.
5
12 de noviembre de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hasta cuando van a seguir produciendo docenas de películas de narcos al año? Han explotado tanto el género que se ha desgastado y ha muerto. Ya nada es original en relación a estos temas, es algo que hoy en día no hace gracia, ni impacta, ni llama la atención. Esa estética a medias entre Traffic y Ocean’s Eleven está ya sobreexplotada, no quiero ver más copias de copias. Me importa una mierda la reina del sur y sus pelucas, o el Benicio con su estereotipado estilo narco casposo, siempre mostrando a los mejicanos con pinta de guarros y tupés que ni el Puma. La rubita guarrilla y los dos yonkis pijos son de lo peor, uno espera que se los carguen de una puñetera vez, porque dan asco de tan guapos, tan hippies, tan surfistas y tan forrados. A Travolta parece que le han hincado por el culo un inflador de neumáticos y la cara se le ha puesto como una pelota playera. Lo último bueno que hizo Oliver Stone fue Alejandro, tan criticada por muchos pero admirada por mi. A este director le pasa lo mismo que a tantos que se quedan sin gas por la edad, como Francis Ford Coppola, William Friedkin, Ridley Scott, Spielberg, De Palma, e incluso Clint Eastwood). La era dorada de estos grandes realizadores ya pasó, y sólo llenan las salas por su nombre, presentando productos de calidad mediocre. Abran paso a las nuevas generaciones, aunque por suerte siempre nos quedará James Cameron, que se resiste a caer en la senilidad cinematográfica.
8
30 de marzo de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Salvajes" es una película de salvajes, porque para nosotros todo lo extraño y que está fuera de nuestro círculo habitual lo catálogabamos como salvajes, bárbaro. Para cada uno de los personajes, hay algo salvaje diferente.

Oliver Stone presenta un entorno fuera de la ley, crudo pero bello al mismo tiempo. Una mujer que comparte dos hombres (vaya dos hombres, por cierto, y vaya mujer) que se dedican a la producción de marihuana y un cartel mexicano que no tiene miramientos por las vidas humanas.

Esta crueldad plasmada en un escenario paradisiaco me parece uno de los mejores aciertos de la película, un contraste genial. Cada personaje añade su toque, unos más comedidos y otros más violentos, como el gran Benicio del Toro, totalmente carente escrúpulos y sensibilidad.

El final es verdad que no es del todo deseado, pero el giro que hace Stone se le perdona. Quizás el personaje de Salma Hayek es el menos sólido y el más prescindible. Aún así, una salvajada.
8
17 de enero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stone, retoma buena parte de lo que fue. Película más que interesante, con un buen ritmo narrativo y una historia, un trio amoroso, que engancha.
El guión tomado de una novela de éxito, no puede ser más actual y el final, el mismo director lo enuncia. El primero es con el le hubiese gustado acabar la película, pero siendo un film de estudio con estrellas de Hollywood, no podía acabar así, por eso no le queda más remedio que acabar con el segundo, que es el que le exigía la industria para financiarle y cederle a sus estrellas. Entonces para los críticos con el final "oficial", sed listos y entendedlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para