Dolor y dinero
2013 

5.8
19,929
Comedia. Acción
Miami, años 90. Daniel Lugo y Adrian Doorbal entrenan muy duro en el gimnasio cada día. Debido a su profesión como culturistas, dedican más tiempo a atender su cuerpo que a cualquier otra faceta que suponga un esfuerzo mental. Daniel adora el fitness, pero es un trabajo que no da mucho dinero, y pensar que toda su vida se dedicará a ello le agobia, por lo que decide pasar a la acción y dar un gran golpe. Los dos, junto con Paul, un ex ... [+]
15 de agosto de 2013
15 de agosto de 2013
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver esta película con reservas, porque no sabía de qué iba, sólo contaba con el póster, que poco me decía, solo unos actores cachas de renombre veía. Pero confiaba en Michael Bay, que nunca me ha decepcionado. Al principio, ante tal despliegue de situaciones estrambóticas, comenzaba a sospechar que a lo mejor está sería la piedra con la que se tropezaría Bay, que todo director puede tener un desliz, por muy bueno que sea, y que ésta sería la excepción que confirmase la regla de la genialidad del gran Michael Bay. Pero conforme la película avanzaba, me fui metiendo en la piel de los protagonistas y las escenas grotescas se me hicieron adictivas. Al final la considero una obra maestra, de lo mejor que he visto en tiempo, y como de costumbre este director ha vuelto a enamorarme con sus historias. En este caso deja de lado la espectacularidad, para centrarse más en los personajes, donde podemos apreciar el mejor papel que ha dado Mark Wahlberg, y un Dwayne Johnson al que no le darán un Oscar porque los afeminados académicos tienen aversión a los músculos. Sin duda una historia rocambolesca, tronchante y dura a partes iguales, que sorprende más por ser una historia real, y que hace que a uno le entren ganas de investigar el caso. Banda sonora estupenda, y unos créditos finales que te erizan el vello, con imágenes de los protagonistas reales, aderezadas con la estupenda canción Gangster's paradise.
7 de septiembre de 2013
7 de septiembre de 2013
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espantosa, deleznable, patética y odiosa.
Así es el nuevo título de Michael Bay.
Que nadie se deje engañar por el tráiler como me ha pasado a mí. Viéndolo y sabiendo que es de este director, la película es vendida como un thriller de acción con toques de comedia.
Absolutamente falso. El film es una comedia de principio a fin. Usa bastante humor negro y algo de humor verde. Pero desgraciadamente, es el tipo de humor que el director de "Transformers" suele meter en su filmografía cuando para la acción.
Las escenas de vergüenza ajena se van sucediendo a un ritmo frenético que dan ganas de dejar de verla en cualquier momento. Cada chiste malo es aún peor que el anterior. Y cuando crees que ya han tocado fondo, sueltan un gag todavía más lamentable o un diálogo que un niño podría mejorar.
Odio las películas que son diferentes a como te las venden. Odio ver a un grupo de actores relativamente dignos (sobre todo Ed Harris) haciendo literalmente el payaso todo el tiempo.
Por si esto no fuera suficiente, dura más de dos horas y es que no le veo casi nada positivo. Tal vez se pueda salvar un poco la realización, pero es que el argumento es tan repugnante que es que todo da igual.
Ni el gore, ni ver a "The rock" cantando, ni al negro en la consulta por impotencia, ni nada. Es que no tiene gracia casi nunca y si te ríes es por no llorar.
Simplemente, es como "Transformers" en las escenas donde no salen los robots, pero así en toda la película. ¡Qué perdida de tiempo más grande!
Así es el nuevo título de Michael Bay.
Que nadie se deje engañar por el tráiler como me ha pasado a mí. Viéndolo y sabiendo que es de este director, la película es vendida como un thriller de acción con toques de comedia.
Absolutamente falso. El film es una comedia de principio a fin. Usa bastante humor negro y algo de humor verde. Pero desgraciadamente, es el tipo de humor que el director de "Transformers" suele meter en su filmografía cuando para la acción.
Las escenas de vergüenza ajena se van sucediendo a un ritmo frenético que dan ganas de dejar de verla en cualquier momento. Cada chiste malo es aún peor que el anterior. Y cuando crees que ya han tocado fondo, sueltan un gag todavía más lamentable o un diálogo que un niño podría mejorar.
Odio las películas que son diferentes a como te las venden. Odio ver a un grupo de actores relativamente dignos (sobre todo Ed Harris) haciendo literalmente el payaso todo el tiempo.
Por si esto no fuera suficiente, dura más de dos horas y es que no le veo casi nada positivo. Tal vez se pueda salvar un poco la realización, pero es que el argumento es tan repugnante que es que todo da igual.
Ni el gore, ni ver a "The rock" cantando, ni al negro en la consulta por impotencia, ni nada. Es que no tiene gracia casi nunca y si te ríes es por no llorar.
Simplemente, es como "Transformers" en las escenas donde no salen los robots, pero así en toda la película. ¡Qué perdida de tiempo más grande!
1 de septiembre de 2013
1 de septiembre de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Bay nos tiene acostumbrados al patriotismo norteamericano, banderas de EE.UU, explosiones colosales, ... Sí... eso es lo que caracteriza a ese director que a mi, personalmente, me gusta bastante. "Dolor y Dinero" no tiene el sello Bay que estabamos acostumbrados a ver en las recientes "Transformers", pero es una película hecha a sí misma; resulta entretenida, un argumento (basado en hechos reales) narrado de forma sencilla, con buenas interpretaciones y juegos de cámara muy adecuados a la situación, eso sí, para los que busquen acción: poca. Recomendada para pasar 130 minutos entretenidos y llevarte una buena película en el recuerdo si eres fan de Michael Bay como si no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los últimos 10 minutos de la película es donde se realza el estilo Michael Bay: Asaltos de los SWAT, banderas de EE.UU... jeje "Creo en el fitness"
16 de agosto de 2013
16 de agosto de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente y arriesgado proyectil por parte de Miguel Bayas, y a día de hoy, su trabajo más bizarro, no hay duda.
Más de uno esperará encontrarse con ruido y orgullo de bandera al estar Bayas tras los mandos, pero acabará frotándose los ojos al contemplar una crítica mortífera al sueño americano y a la superficialidad extrema convertida en ese posesivo culto al cuerpo en forma de muro cortina bajo un telón cargado de ironía en forma de comedia negra.
Al parecer, el guión está basado en hechos reales, no dudo en la inclusión de nuevas añadiduras y colas de vaca por parte de Bayas, que las hay, naturalmente, pero está claro que un suceso así tratado de manera seria y sin aroma desbocado acabaría despeñándose, por lo que veo acertadísimo el filtro de Bayas, no encuentro otra solución para encarar el envite.
Las manías de Bayas siguen ahí, pero el tono irónico y bizarro de la cinta endereza el vicio adquirido de la cámara lenta, recordando en ciertos momentos a Very Bad Things por lo que aquí se entra o se sale, no hay término medio.
Sin ser algo memorable, un fusilaminutos algo decente de Bayas, y eso, actualmente, es mucho.
Se despide desde su salón.
Bobby Julich.
Más de uno esperará encontrarse con ruido y orgullo de bandera al estar Bayas tras los mandos, pero acabará frotándose los ojos al contemplar una crítica mortífera al sueño americano y a la superficialidad extrema convertida en ese posesivo culto al cuerpo en forma de muro cortina bajo un telón cargado de ironía en forma de comedia negra.
Al parecer, el guión está basado en hechos reales, no dudo en la inclusión de nuevas añadiduras y colas de vaca por parte de Bayas, que las hay, naturalmente, pero está claro que un suceso así tratado de manera seria y sin aroma desbocado acabaría despeñándose, por lo que veo acertadísimo el filtro de Bayas, no encuentro otra solución para encarar el envite.
Las manías de Bayas siguen ahí, pero el tono irónico y bizarro de la cinta endereza el vicio adquirido de la cámara lenta, recordando en ciertos momentos a Very Bad Things por lo que aquí se entra o se sale, no hay término medio.
Sin ser algo memorable, un fusilaminutos algo decente de Bayas, y eso, actualmente, es mucho.
Se despide desde su salón.
Bobby Julich.
22 de agosto de 2013
22 de agosto de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película basada en hechos reales; bueno, mejor dicho: en “increíbles” hechos reales. Una historia sacada de artículos publicados en el Miami New Times por Pete Collins. Narra las desventuras de Daniel Lugo, Adrián y Paul, tres culturistas, amantes de su cuerpo, que deciden lograr el sueño americano. ¿Cuál es el plan? Extorsionar, estafar y secuestrar. Disparatado, ¿cierto?
El director es el polémico Michael Bay, autor de obras como: `Pearl Harbor´ (2001), `La Roca´ (1996) y la trilogía de `Transformers´, entre las más destacadas. Bien es cierto, que su carrera es un tanto irregular, pues también tiene las dos películas de`Dos Policías Rebeldes´o `Armageddon´, no muy aclamadas por el público, que digamos. Eso implicará que cierto número de personas decida no ir a ver el filme o que lo critique de forma subjetiva, sin embargo, desde un punto de vista neutral, está bien rodada; objetivo cumplido. Además, como última objeción, encontramos un Michael Bay como nunca antes lo habíamos visto.
Centrándonos en la película: el opening nos presenta el personaje interpretado por Mark Wahlberg; un culturista muy exigente con su cuerpo, cuyas metas y ambiciones son demasiado altas. Debe lograr el “sueño americano” -o más bien, la “mentira americana”- y para ello hará lo que sea, de la forma que sea y cómo sea: “el fin justifica los medios“, como diría Maquiavelo.
La historia se desarrolla rápidamente, como un rayo en plena tormenta; pronto conoceremos las intenciones del culturista, el cual, consigue la ayuda de dos miembros del gimnasio, un tanto extravagantes. Así, la historia toma un importante giro, hacia crear una atmósfera de humor negro bastante conseguida y lograda, que nos hace recordar a la magnífica `Fargo´ (Joel Coen, 1996) -guardando las distancias, por supuesto-.
Destacar las actuaciones de Mark Wahlberg y Dwayne Johnson. El primero, sigue en su línea, nos tiene acostumbrados a realizar buenos filmes, las mayoría de ellos de acción (`Shooter: el Tirador´[Antoine Fuqua, 2007]), comedia (`Ted´[Seth MacFarlane, 2012]) o algo más serias (`Inflitrados [Martin Scorsese, 2006]´), siempre rindiendo a un buen nivel. El segundo, un clásico de los filmes de acción modernos, nos sorprende interpretando un papel complicado, y que cumple con creces; lo hace realmente creíble, un elemento a tener en cuenta, señores.
Michael Bay consigue sacarle jugo a esta disparatada historia real, sobre tres culturistas que deciden involucrarse en el mundo del crimen, con el único objetivo de ganar dinero. ¿Cómo se consigue el dinero? La película te da la respuesta: a base de golpes…a base de dolor. En momentos destacados del filme, las escenas que se muestran son tan surrealistas, que deciden remarcarlas con carteles anunciando: “la historia sigue siendo verídica”. Increíble.
El ritmo es algo irregular, en algunos momentos rápido, en otros lento, incluso rozando el aburrimiento, hasta que vuelve a haber otro aliciente o escena cómica, la cual vuelve a meterte en la película. Si eres fan de la comedia negra, y te gustan las películas de los hermanos Coen, no debes perdértela bajo ningún concepto, pues aunque no rinde al mismo nivel, lógicamente, conseguirá sorprenderte. A destacar: la música y el mundo del culturismo, el cual aparece numerosas veces retratado.
Vale, llegamos a la parte donde puedes pararte a pensar: “con una historia así, se puede hacer un drama, un filme mucho más trágico o aparatoso”. La respuesta es sencilla: los criminales eran tan sumamente inexpertos, torpes y novatos, y las pifias que realizaron – actos terribles, eso si- fueron tan chapuceras, que el mejor modo de remarcar la historia sería a través del humor.
¿Principales defectos? En algunos momentos el filme pierde ritmo y tensión, se hace monótono e incluso aburrido. El guión no profundiza, plasma una historia algo plana, lo que la diferencia de `Fargo´, por ejemplo; en donde se narran hechos muy parecidos, y con un toque de humor negro similar.
¿Recomendable para ir al cine? Si te gustan las comedias negras, diría que si, no perderías ni tiempo, ni dinero. Si detestas ese tipo de humor, no hace falta ni molestarse. Si eres detractor de Michael Bay o del actor Dwayne Johnson, aconsejaría ir, porque sorprenden, la verdad.
El director es el polémico Michael Bay, autor de obras como: `Pearl Harbor´ (2001), `La Roca´ (1996) y la trilogía de `Transformers´, entre las más destacadas. Bien es cierto, que su carrera es un tanto irregular, pues también tiene las dos películas de`Dos Policías Rebeldes´o `Armageddon´, no muy aclamadas por el público, que digamos. Eso implicará que cierto número de personas decida no ir a ver el filme o que lo critique de forma subjetiva, sin embargo, desde un punto de vista neutral, está bien rodada; objetivo cumplido. Además, como última objeción, encontramos un Michael Bay como nunca antes lo habíamos visto.
Centrándonos en la película: el opening nos presenta el personaje interpretado por Mark Wahlberg; un culturista muy exigente con su cuerpo, cuyas metas y ambiciones son demasiado altas. Debe lograr el “sueño americano” -o más bien, la “mentira americana”- y para ello hará lo que sea, de la forma que sea y cómo sea: “el fin justifica los medios“, como diría Maquiavelo.
La historia se desarrolla rápidamente, como un rayo en plena tormenta; pronto conoceremos las intenciones del culturista, el cual, consigue la ayuda de dos miembros del gimnasio, un tanto extravagantes. Así, la historia toma un importante giro, hacia crear una atmósfera de humor negro bastante conseguida y lograda, que nos hace recordar a la magnífica `Fargo´ (Joel Coen, 1996) -guardando las distancias, por supuesto-.
Destacar las actuaciones de Mark Wahlberg y Dwayne Johnson. El primero, sigue en su línea, nos tiene acostumbrados a realizar buenos filmes, las mayoría de ellos de acción (`Shooter: el Tirador´[Antoine Fuqua, 2007]), comedia (`Ted´[Seth MacFarlane, 2012]) o algo más serias (`Inflitrados [Martin Scorsese, 2006]´), siempre rindiendo a un buen nivel. El segundo, un clásico de los filmes de acción modernos, nos sorprende interpretando un papel complicado, y que cumple con creces; lo hace realmente creíble, un elemento a tener en cuenta, señores.
Michael Bay consigue sacarle jugo a esta disparatada historia real, sobre tres culturistas que deciden involucrarse en el mundo del crimen, con el único objetivo de ganar dinero. ¿Cómo se consigue el dinero? La película te da la respuesta: a base de golpes…a base de dolor. En momentos destacados del filme, las escenas que se muestran son tan surrealistas, que deciden remarcarlas con carteles anunciando: “la historia sigue siendo verídica”. Increíble.
El ritmo es algo irregular, en algunos momentos rápido, en otros lento, incluso rozando el aburrimiento, hasta que vuelve a haber otro aliciente o escena cómica, la cual vuelve a meterte en la película. Si eres fan de la comedia negra, y te gustan las películas de los hermanos Coen, no debes perdértela bajo ningún concepto, pues aunque no rinde al mismo nivel, lógicamente, conseguirá sorprenderte. A destacar: la música y el mundo del culturismo, el cual aparece numerosas veces retratado.
Vale, llegamos a la parte donde puedes pararte a pensar: “con una historia así, se puede hacer un drama, un filme mucho más trágico o aparatoso”. La respuesta es sencilla: los criminales eran tan sumamente inexpertos, torpes y novatos, y las pifias que realizaron – actos terribles, eso si- fueron tan chapuceras, que el mejor modo de remarcar la historia sería a través del humor.
¿Principales defectos? En algunos momentos el filme pierde ritmo y tensión, se hace monótono e incluso aburrido. El guión no profundiza, plasma una historia algo plana, lo que la diferencia de `Fargo´, por ejemplo; en donde se narran hechos muy parecidos, y con un toque de humor negro similar.
¿Recomendable para ir al cine? Si te gustan las comedias negras, diría que si, no perderías ni tiempo, ni dinero. Si detestas ese tipo de humor, no hace falta ni molestarse. Si eres detractor de Michael Bay o del actor Dwayne Johnson, aconsejaría ir, porque sorprenden, la verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here